Search Results
1351 items found for ""
- Magoya esta harto de quejas | kussman
Share Magoya está harto de quejas! Por Enrique Guillermo Avogadro "Con una Justicia honesta, seria, independiente y rápida, todo será posible; sin ella, nada lo será" A menos de un mes de haber escrito yo "Los doce del patíbulo", la prensa ha confirmado que el Consejo de la Magistratura tratará la destitución de los nefastos jueces Eduardo Freiler, Daniel Rafecas y Carlos Rosanski por la comisión de diferentes delitos y muchas faltas gravísimas, para lo cual ya se habrían reunido los votos necesarios; innegablemente, se trata de un muy buen principio, ya que varios otros de estos personajes sentirán el aliento en la nuca, pero deberá estar acompañado por la aceleración de la auditoría dispuesta sobre los juzgados federales, dotando a quienes deban realizarla de los medios físicos y del personal necesarios. El lunes, después de la ya injustificable feria de invierno -que este año, al menos, fue bastante movida-, el Poder Judicial volverá al trabajo y comenzarán a reactivarse muchas de las causas de corrupción que tanto han escandalizado a la enorme mayoría de la sociedad; una reciente encuesta determinó que el 70% quiere a Cristina Kirchner presa y que devuelva el dinero robado, pero también que un preocupante 23% aún confía en su honestidad. La ex Presidente demostró claramente cuál de ellas es la que más le preocupa: la denuncia de Nisman por encubrimiento del terrorismo, instrumentado con el memorandum firmado con Irán. La AMIA y la DAIA, desde la sociedad civil, y el Fiscal General, Germán Moldes, pedirán la nulidad del insólito archivo, sin producir ninguna de las medidas de prueba solicitadas, ordenado por Rafecas. Cuando la investigación sea reabierta, Cristina Elizabet Fernández y su ex Canciller, Héctor Timerman, no encontrarán lugar en el mundo, hoy tan golpeado por los atentados permanentes, un lugar donde esconderse. En una nueva catarata de mensajes por Twitter, la noble viuda una vez más se dijo víctima de una persecución judicial, orquestada por los "medios concentrados"; me pregunto cómo tiene tal cara de piedra después de haber acosado, con la notoria complicidad de Estela Carlotto, a los hijos de Ernestina Herrera de Noble, a quienes ni siquiera pidió disculpas, o a tantos empresarios a los que intentó vincular con la represión al terrorismo, seguramente con la intención de quedarse con sus compañías. El jueves, nada menos que un miembro de la Cámara Nacional de Casación Penal, Juan Carlos Gemignani, ordenó la detención de una funcionaria de ese Tribunal por negarse a cumplir una orden explícita, que le exigía inventariar aparentes "donaciones" de Julio de Vido al cuerpo que integra, sin consultar a otros jueces de esa bolsa de gatos en que la nefasta "Justicia Legítima" ha convertido al más alto Tribunal penal; la afectada denunció al Juez, que fungía como Presidente durante las vacaciones, por privación ilegítima de la libertad ante un Juzgado federal, y el Fiscal interviniente, que pertenece al mismo grupo militante kirchnerista, dio impulso a la causa. Hasta allí, los hechos; pero lo curioso, en el contexto actual, fue que el propio Gemignani se quejara, en un reportaje radial, por la inexistencia de una verdadera justicia en la Argentina. Porque, si quienes ejercen tan altos cargos en el Poder Judicial dicen que no la hay, qué podemos esperar quienes estamos en el llano y, además, resulta obligatorio recordarles que ellos mismos mantienen secuestrados, en privación ilegítima de su libertad, nada menos que al 70% de los casi 2000 presos políticos (desde la asunción de Macri, han muerto 28) que se pudren en las cárceles comunes de todo el país con prisiones preventivas que exceden en mucho el límite máximo (dos años, prorrogable por uno más cuando existan motivos fundados) que los tratados internacionales y americanos de derechos humanos establecen; desde la reforma de 1994, éstos han sido elevados a rango constitucional. Espero que los abogados defensores de los militares, policías y civiles que se encuentran en esta situación, varios por más de quince años, formulen prontamente las denuncias del caso. Si no fuera por cuánto nos ha afectado, resultaría hilarante la distinción entre terroristas "buenos" -aquéllos asesinos a los cuales tanto los funcionarios argentinos cuanto los mandatarios extranjeros que nos visitan rinden homenaje- y los "malos", que matan a tiros y bombazos -como aquí hicieron, por ejemplo, dinamitando el comedor de Coordinación Federal, con decenas de muertos y cientos de heridos- a multitudes en Estados Unidos, Europa y los mismos países árabes. El otro tema de la semana fue la "pelea" entre el Presidente y Marcelo Tinelli, que dio tanto que hablar. Pese a que critiqué duramente que Mauricio Macri se rebajara a discutir con un personaje tristemente mediático por una irrespetuosa imitación, debo confesar que he cambiado de postura. Y lo hice en virtud de una curiosa protesta que se formuló en la radio de Electroingeniería, la empresa que tanto medró, en virtud de la amistad entre uno de sus dueños (Gerardo Ferreyra) y Carlos Zannini, ex Jefe de Gabinete, forjada cuando ambos estaban presos por terrorismo. El comentarista se lamentó porque, según su particular interpretación, ese episodio había ocupado tanto la atención social, que había permitido al Gobierno tomar algunas medidas, presuntamente impopulares, ocultándolas bajo ese manto de neblina; a partir de entonces, pese a no saber cuáles habrían sido tales disposiciones adoptadas silenciosamente, entendí el rédito político que había obtenido Macri, más allá del triplete (Tinelli y Moyano fuera de la AFA y el contrato de Fútbol para Todos rescindido) que lo convirtió en ganador. La descarada hipocresía del kirchnerismo quedó ratificada por su reacción frente a la utilización de la base de datos de la Anses para la comunicación directa que el Gobierno pretende mantener con la población. Basta recordar las innumerables cadenas nacionales que utilizó Cristina para denostar públicamente a un abuelo que pretendía regalar US$ 10 a su nieto, pidiendo autorización para hacerlo por la existencia del cepo, o a un empleado que se hacía eco de la caída en el mercado inmobiliario, para lo cual usó los datos que le había suministrado la AFIP sobre la morosidad de su empresa. Con su nueva visita a la Capital Federal, nuestra abogada exitosa puso un clavo más a su ataúd político: llegó para conmemorar un nuevo aniversario del nacimiento de Hugo Chávez, el siniestro cómplice de su marido muerto que, a semejanza de éste, sumió a su patria en el quinto infierno. Por eso, antes de quejarnos del gobierno de Cambiemos por las inevitables medidas que se ha visto obligado a adoptar para permitir a la Argentina sobrevivir a la devastación que dejó el kirchnerismo, recordemos que nos ha salvado por un pelo de transformarnos en la tristísima Venezuela actual, un país quebrado en el cual impera la más feroz violencia asesina, no se respeta ningún derecho humano y la población carece de alimentos y medicinas, pese a que flota sobre un mar de petróleo. Bs.As., 30 Jul 16 -- Enrique Guillermo Avogadro
- Etchecolatz Huelga de Hambre | kussman
Share Etchecolatz en Huelga de Hambre Debido a las constantes negativas de la "justicia" argentina, este hombre de 87 años decidió iniciar hoy 25 de julio de 2016, una huelga de hambre. Miguel Osvaldo Etchecolatz pone en riesgo su vida ante las actitudes del juez Carlos Rozansky quien manifestó "Pese a los graves problemas de salud, Etchecolatz debe purgar su sentencia en la cárcel" Etchecolatz, hoy en la mañana, emitió un comunicado que aquí reproducimos. El artículo de Pógina/12 UN FALLO DEL TOF 1 DE LA PLATA CONSIDERO QUE CORRESPONDE OTORGARLE PRISION DOMICILIARIA AL EX COMISARIO ETCHECOLATZ Más cerca de una posible vuelta a casa Pese a que dos dictámenes del cuerpo forense sostuvieron que Etchecolatz puede atenderse de sus dolencias en Ezeiza, donde se encuentra detenido, los jueces evaluaron que corresponde domiciliaria. Por ahora seguirá en la cárcel por sus otras condenas. El ex comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, con seis condenas por delitos de lesa humanidad en el haber, podría volver con arresto domiciliario a su amplia casa de Mar del Plata. Pese a que dos dictámenes del Cuerpo Médico Forense (CMF) confirmaron que sus patologías pueden ser tratadas en el Hospital Penitenciario de Ezeiza, donde pasa sus días, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata con votos de los subrogantes Germán Castelli y Jorge Michelle consideró que por sus 87 años, su hipertensión arterial y los riesgos de un accidente cerebrovascular (ACV) corresponde concederle ese beneficio. “Cuando cada juez de una democracia republicana defiende el respeto de la dignidad de una persona longeva y afectada en su salud, lo que está haciendo es defender a la humanidad toda, como base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo”, se citó a sí mismo Castelli. La mudanza no se concretará porque Etchecolatz tiene prisión preventiva en otras causas. “Lamentablemente era previsible ya que hay un cambio claro de orientación de política judicial”, evaluó la abogada Guadalupe Godoy, impulsora de varias de las condenas, quien recordó que la ex mano derecha de Ramón Camps “fue y es el principal investigado” por la segunda desaparición de Jorge Julio López. Etchecolatz fue condenado por primera vez a prisión perpetua en 1986, en el segundo y último juicio antes de las leyes de impunidad. Entre 2004 y 2016 recibió sólo cinco condenas porque centenares de crímenes todavía no llegaron a juicio. El 4 de abril, luego de que su defensa adujera que no estaba en condiciones de permanecer detenido, el CMF lo evaluó y concluyó que tenía un buen estado de salud aparente y un deterioro cognitivo propio de su edad. “Puede seguir cumpliendo su detención en el lugar donde se halla alojado o en cualquier otro que preste idénticas condiciones de atención y resguardo físico”, sostuvo. Cuando el tribunal se aprestaba a pronunciarse, la defensa y el médico José Luis Francos, del Hospital de Ezeiza, advirtieron sobre “episodios de descompensación” y riesgos de “muerte súbita”. “Si tiene otro pico de presión pueden quedarle secuelas, puede tener un accidente cerebro vascular”, señaló Francos. Citados por el tribunal, tanto el médico como Nelsy Beatriz Medina, directora del hospital, plantearon que allí puede recibir “una adecuada atención desde el punto de vista médico”, que las descompensaciones podían darse tanto en el hospital como en su casa, aunque “desde una óptica humanitaria” y “por el soporte social que requeriría su cuadro” sugirieron que se contemplara el arresto domiciliario. Pero “técnicamente está asistido”, aclaró Medina. El CMF, por su parte, ratificó su posición: Etchecolatz “se halla asistido de manera adecuada”. Los fiscales Rodolfo Molina, Hernán Schapiro y Juan Martín Nogueira, a partir de los dos dictámenes del CMF, entendieron que “puede ser debidamente asistido y tratado” en Ezeiza, citaron jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia por la cual el pedido de domiciliaria debía ser rechazado y advirtieron sobre “el riesgo procesal” que traería aparejado el beneficio “en orden al claro relajamiento que significa para el control del detenido”. Sugirieron “extremar los recaudos” para garantizarle las visitas de sus familiares y que se analizara la posibilidad de trasladarlo a un penal más cercano a Mar del Plata. El juez Roberto Lemos Arias, en línea con los fiscales y los peritos, entendió que el alojamiento en el hospital penitenciario no conduce “indefectiblemente a un agravamiento de su estado de salud” ni implica” un trato degradante o inhumano”. Ante “la concurrencia de dictámenes médicos objetivos que concluyen de manera determinante que las patologías” podían ser tratadas en su lugar de alojamiento actual, concluyó que el pedido debía rechazarse. El voto de Castelli –al que adhirió Michelle– invocó en cambio “el principio de humanidad de las penas”. Por los “incuestionables problemas de salud”, su “hipertensión arterial de larga data”, los riesgos de un ACV, se pronunció a favor del arresto domiciliario. La Constitución impone “evitar la mortificación de presos ancianos y enfermos en las cárceles”, sostuvo Castelli, que ya se había pronunciado en esa línea en los casos de Rafael Mariani (condenado por sus crímenes en Mansión Seré), Miguel Angel Almirón y Edgardo Mastandrea. “El juzgamiento en una democracia republicana de cualquier sujeto encumbrado en una dictadura de exterminio y opresión siempre será acompañado por el respeto de la dignidad que lo caracteriza como ser humano”, escribió. Más allá de los dictámenes del CMF, el Hospital de Ezeiza, con 30 camas y una sola enfermera, “lejos está de acercarse a niveles de una cárcel con alguna atención geriátrica”, sostuvo. “La dictadura sembró terror y exterminio, pero el tratamiento humanitario de las personas juzgadas debe demostrarse proactivamente –al igual que respecto de cualquier interno– como demostración del respeto del hombre y del correcto funcionamiento de las instituciones republicanas”, afirmó. Apreció que por la edad y la salud del condenado no hay “indicadores de riesgo de fuga” aunque sí correspondería que usara una pulsera electrónica. “Lamentablemente era previsible que esto ocurriera ya que hay un cambio claro de orientación de política judicial”, evaluó Godoy. “Este fallo demuestra que Etchecolatz podría estar cerca de obtener la domiciliaria. Muchos jueces hoy están tomando resoluciones incluso contra sus propios criterios previos. No es este caso porque Castelli ha sido coherente siempre. Pero hay un clima propicio en este contexto de discurso de ‘reconciliación’”, explicó. La abogada consideró que “es repudiable porque en el mismo fallo queda claro que está en condiciones de seguir detenido en (prisión) efectiva” y opinó que los votos de Castelli y Michelle “no parecen tener en cuenta que estamos a diez años de la desaparición de Jorge Julio López y que Etchecolatz fue y es el principal investigado por esa causa”.
- Tu puedes, no te tengas lastima | kussman
Agosto 19, 2016 Share CARLOS DEL SEÑOR HIDALGO GARZÓN, tiene 71 años de edad, es Mayor (RO) del Ejército Argentino. Sirvió en la Infantería, fue Comando, Paracaidista, y Oficial de Inteligencia Estratégica. Es veterano de la Guerra de Malvinas, donde fue herido en combate, por lo que lo pasaron a retiro obligatorio, por Inútil de todo Servicio. Es Doctor en ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, criminólogo, Catedrático Universitario y fue Subsecretario de Culto de la Cancillería Argentina . Ha sido condecorado con la Medalla al Valor en Combate, Medalla La Nación Argentina al Herido en Combate, Distinción de Campaña Malvinas y Distinción Universitaria.
- Un faro en la costa | kussman
U n faro en la costa Por el Dr.Francisco Bénard Si me pongo a pensar un poco en serio me gustaría vivir seis meses en un faro en la costa frente al mar. Escribir con la luz de una vela. Si por cierto el lugar debe estar bien alimentado de calefacción. Odio el frío. Desde el faro en la costa se divisan los barcos que circundan la costa, se ve el horizonte del mar de manera más cómoda y se divisan los alrededores de modo tal que uno hasta se siente dueño de lo que no es dueño. Se siente dueño de barcos carísimos aunque nadie le de permiso de entrar. Los faros son generalmente blancos y rojos. Dicen que es así para que de noche los barcos lo puedan divisar mejor. Estuve hace unos años en el Faro del puerto de Ciudad del Cabo ¡Que belleza¡ Estaba a una altura tan alta que parecía que nada se movía. Todo era bello. El mar celeste.El escritorio del capitán del "Faro" lleno de papeles y mapas.Una gran brújula . Me ofreció su largavista para mirar ese escenario maravilloso. Inolvidable. En realidad no sueño con un faro así. Sueño con algo mas simple. Sueño con un faro con un "ojo de buey" como tenía el barco que nos llevó a Paris cuando era un joven adolescente. Sueño con un lugar así para imaginarme que podría estar días enteros escribiendo no solo cartas de amor y de esperanza sino cartas que cuenten los secretos de ese mar, de esas olas, de esas correntadas de agua imparables a veces. Yo pertenezco al mar desde siempre soñé que podía ser un Almirante de la Armada Nacional.El mar nunca ha estado lejos de mis sueños y menos aún vivir en un faro frente a el. Francisco Bénard "El Almirante Imaginario"
- Futbol, pasión de multitudes | kussman
Fútbol, Pasión de Multitudes Quien quisiera preguntar en voz alta o no tan alta cual es el deporte que provoca la más absoluta pasión de las "multitudes" encontrará una sola respuesta: El fútbol. Desde siempre fue este deporte entre todos los "deportes".No saber jugar al fútbol bien de chico lo descartaba de muchos programas juveniles. Jugar bien era casi una invitación "abierta permanentemente" de todos los sabados y domingos.Una garantía de que uno sería invitado. Lo sé por experiencia personal. Me solían llamar el "Tanque Rojas" que era un centrodelantero muy famoso, jugador de Boca Juniors y de la Selección Nacional. Lejos estaba de tener todas sus cualidades y de llegar a ser un profesional, pero sí tenía la fuerza y el empuje para "arrasar" con mis rivales en el área contraria y clavar de derecha con fuerza un buen gol en el ángulo. Inalcanzable. Inapelable. No solo recuerdo casi de memoria los goles del "Bocha Flores" en Estudiantes de la Plata, el famoso gol de Cárdenas en Rácing frente al Celtic, los refamosos goles del gran Maradona. ¿Como dejaba gente en el camino? A medida que iban quedando en el camino venían los gritos y los cánticos de alegría. Como olvidar los goles de Palermo ya sea en Estudiantes o en Boca Juniors? Como olvidar los goles de esos delanteros de River como el gran Labruna, el gran Orteguita. Como olvidarlo a Amadeo Carrizo, a Antonio Roma. La lista podría ser muy larga. Cada gol despierta en todos los casos grandes gritos entre los aficionados a este deporte conocido como el "deporte pasión de multitudes".Bastaría decir así las cosas para que pudiéramos saber que se trata del FÚTBOL. Francisco Bénard franciscoambenard@gmail.com Recuerdo el equipo de "las camisetas blancas" cuando jugabamos en la quinta de los Lanusse en Olivos.Implacable en los tiros libres ya sea de puntín o de chanfle, al ángulo izquierdo o derecho. Un tiro rasante y fuerte por encima de la barrera rival. Luego salir corriendo hacia el arco rival a buscar la pelota para llevarla al medio campo ya como queriendo usar nuevas habilidades. De chico era hincha de River Plate pero luego pasé a ser definitivamente de Estudiantes de la Plata, hasta que mis nietos me impusieron ser de Boca Juniors. Circunstancialmente lo conocí al "Tanque Rojas", vino a mi casa, estuvieron mis nietos fanáticos de Boca y nos regalo fotos de cuando era joven vistiendo la camiseta del gran campeón.
- Y un dia Barcelona perdio feo | kussman
Mayo 8, 2016 Share Uno de mis grandes problemas es que no doy terceras oportunidades. Nunca tuve una gran sensibilidad o voluntad para entender poesía, Emily Bronte y las suyas no imponían una marca en mi regocijo literario. De esta manera demoré durante años el poder disfrutar de su poderosa Cumbres Borrascosas . Tal vez esto me suceda con la Revista Barcelona. No puedo decir nada malo de ella, ya que no pasé de dos ejemplares. En estos, solo noté que Barcelona pretende electrizar a sus seguidores con títulos provocativos. ¿Provocativos en este siglo? Sus subtítulos nos indican que simplemente no va a ser lo que se anuncia, como en las viejas comedias donde un actor tiraba su línea anunciando que ahora llega el chiste . Barcelona no me provoca, no me hace pensar, no llega a un nivel de apetecible sarcasmo ya que es indirectamente directa. No es Humor ®, No es Satiricón, y por supuesto, no es The Onion o Charlie Hebdo. Barcelona olvida que, en nuestra Argentina de hoy, la realidad es más irónica y excitante que la ficción o la exageración. Cuando intentaron conmocionar con la contratapa de la activista política Cecilia Pando superponiendo su cara en el cuerpo desnudo y maniatado de una modelo de alguna producción sadomasoquista de internet, sospeché que sus directores habían calculado el riesgo. Revistas como National Enquirer que anuncian a un Elvis sobreviviente, descansando en un hogar de ancianos en Hawaii a la vez que exponen el romance de Julia Roberts con algún visitante extraterrestre con cabeza de lagarto, hacen su trabajo. Cuentan las monedas. La venta es superior al juicio. De manera que Barcelona estaría preparada. La juez Susana Nóvile falló que la revista Barcelona debe indemnizar a María Cecilia Pando con 40.000 pesos daños morales al publicar un fotomontaje en una contratapa que se burlaba de su encadenamiento frente al Ministerio de Defensa, en el mes de agosto del año 2010. Ingrid Beck, responsable de la revista, mencionó que: "En ningún caso Nóvile considera que se trata de un caso de libertad de expresión. Lo más preocupante de este fallo no es la plata (que no tenemos) sino el precedente. Con esta jurisprudencia, los que hacemos sátira vamos a terminar editando en la clandestinidad" El actor Gerardo Romano demandó a la casa editorial Perfil , tiempo atrás, por una portada en la que lo encontraba maquillado y cuestionando su sexualidad en otro claro fotomontaje. Seguramente se respeta la libertad de expresión de una publicación. De hecho, ambas ganaron las calles, se difundieron y se expresaron. En estos casos, Romano y Pando, se expresaron también, su descontento, en tribunales. Fabian Kussman PrisioneroEnArgentina.com
- Manchalá en... | kussman
La Escuelita de Manchalá un documental de Sandro Rojas Filártiga La Unión de Promociones y el Centro de Estudios Históricos Salta, en Historia, Política y Derechos Humanos, organizan el importante evento académico-histórico-cultural, que fuera presentado en la Feria del Libro - Edición 2015, el día 06 May 15. La actividad, se enmarca dentro de uno de los Objetivos de la Organización, cual es el de "Incidir ante la opinión pública para el esclarecimiento de la verdad histórica completa, guardando especial interés por la memoria de los muertos". Repasando una vez más nuestra historia contemporánea, en homenaje a la memoria de héroes muertos por la Patria y a quienes sobreviviendo a la histórica y cruenta circunstancia hoy continúan estando junto a nosotros, se desarrollará entonces la siguiente actividad: · Nombre del Evento Académico-Cultural: Mesa de Diálogo Testimonial N° 2. · Actividad: 2da Presentación en Salta, de un compendio del documental " La Escuelita de Manchalá ". Coronel (R) Guillermo César Viola. Unión de Promociones. Página WEB: www.uniondepromociones.info Página en Facebook : www.facebook.com/uniondepromocionesarg
- Velorio Danzante | kussman
Share Velorio Danzante "Lo peor de parte de una sociedad manipulada por la política, es ver a pobres defendiendo a ricos culpables de su pobreza". Paulo Coelho En la semana que pasó se dieron dos hechos significativos: la presencia de Cristina Kirchner, como imputada, en los tribunales federales, y la resolución de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que ratificó la decisión del Juez Thomas Griesa y, así, permitió a la Argentina salir de un default que arrastraba desde fines de 2001. La ex Presidente, que soñaba con un remedo del 17 de octubre de 1945, tuvo que conformarse con una concurrencia popular acotada, ya que el aparato monumental del PJ territorial la dejó sola frente a los jueces, el sindicalismo brilló por su ausencia, los gobernadores no la respaldaron y apenas pudo contar con dos o tres intendentes del Conurbano; es decir, quedó rodeada sólo por las excrecencias de su ¿Frente para la Qué?, encabezadas por caudillos tan populares como Anímal Fernández, Luis Amor D'Elía, Martín Sannatella, Fernando Capucha Esteche, Agustín Hundido Rossi, Carlos Chino Zannini, Amado Guita-rrita Boudou, Axel Nene Kiciloff, Julio Palomita De Vido, Guillermo Patotín Moreno, Carlos Metra Kunkel y Eugenio Bulín Zaffaroni; no cantaron el presente, por obvias razones de fuerza mayor, Ricardo Avioncito Jaime y Lázaro Bóvedas Báez. De todas maneras, Cristina se dio el lujo de subirse a un improvisado palco para arengar a sus empapados fieles y lanzarlos a la resistencia contra la "dictadura" de Mauricio Macri, a quien atribuye, con cara de piedra, todas las nefastas consecuencias que dejó la prolongada década relatada. Por supuesto, no faltaron en su stand up acusaciones al Presidente por las compañías off shore; lamentablemente, ignoraba que, al día siguiente, uno de los más prestigiosos diarios, Le Monde, confirmaría los dichos de Jorge Lanata sobre las empresas de Nevada y Seychelles, que hunden aún más a Bóvedas y a la familia Kirchner en ese lodo en que pretende manosear a su sucesor. Su bailecito desde el balcón -que, por ahora, sólo tiene rejas hasta la mitad- la noche anterior a prestar su declaración indagatoria muda, fue el episodio más grotesco de la reaparición desde su auto-exilio. La velocidad que están adquiriendo las demás causas en las que está imputada -Hotesur, Los Sauces, el memorandum con Irán, enriquecimiento ilícito, ruta del dinero y lavado- debe tenerla mucho más preocupada que el casi seguro procesamiento que, creo, le dictará el Juez Claudio Bonadío esta misma semana. Aunque, en su versión de la realidad, el pueblo le haya otorgado supuestos fueros que la pondrían por sobre la ley, nada impedirá que, más temprano que tarde, resulte condenada por los innumerables delitos que ha cometido, salvo que comience una nueva epidemia de "suicidios" de personajes claves -¿ahora, Jorge Chueco?- a los que los K han sido tan afectos. Pretende ahora la mariscala de tres derrotas consecutivas, para blindarse frente a los riesgos carcelarios, convertirse en líder de un magma informe que, en su imaginación, nuclearía a los jóvenes de La Cámpora y de otras agrupaciones similares y a quienes están soportando los efectos del inevitable sinceramiento de la economía arrasada. El PJ que, desde sus orígenes, acompaña hasta la puerta del cementerio pero no se entierra con los perdedores, miró por televisión el cadáver parlante y continúa con su camino independiente de las ensoñaciones cristinistas y, de la mano de Gioja, Urtubey, Bossio y hasta Lancha Scioli, ya ejerce una oposición responsable. La presencia de la noble viuda en Comodoro Py únicamente ha servido para polarizar e incrementar la brecha que separa a la sociedad en dos bandos inconmovibles; ya no quedan indecisos en la Argentina. Sus fieles resultan tan obtusos que ni siquiera la inmunda exhibición de las montañas de dinero lavado y pesado sirve para conmoverlos y hacer, como mínimo, que repiensen su ciega adhesión al extinto régimen que los mantuvo en la miseria mientras se robaba el país entero; simétricamente, el sedicioso acto y las agresiones a los periodistas, aumentó el rechazo generalizado de las clases medias, incluido aquéllas que militan en el peronismo racional. Pero lo verdaderamente importante, de cara al futuro, fue lo sucedido en Nueva York, donde se ha destrabado el acceso a los organismos multilaterales de crédito y, de ese modo, nuestro país podrá contar con el capital necesario para encarar grandes obras de infraestructura, que generarán trabajo genuino en todo el territorio. Habrá llegado la hora, entonces, de transferir a la actividad privada a muchos de los que hoy sobran en las distintas estructuras estatales. Es pronto para saber si, además, la recuperación de la seriedad en la conducta nacional y la consecuente reducción -que ya ha comenzado a producirse- del 'riesgo país' conmoverá el duro corazón de muchos de nuestros conciudadanos que, escaldados por décadas de incertidumbre y de saqueo de sus ahorros, han optado por llevarse al colchón o al exterior una sideral cantidad de dólares, ahora indispensables para volver a la senda del crecimiento. Con la inflación en baja y con un horizonte firme de cambio de rumbo y de buena imagen externa, el Gobierno ha comenzado ayer mismo a implementar un plan de contingencia para proteger a los más débiles de la pirámide social, un arbitrio que pronto se extenderá a los jubilados, cuyas injustas penurias duelen en el alma y en la conciencia de la sociedad toda. Sería bueno, en materia de contención de precios, que Macri les recuerde a los industriales, en su reunión de mañana, que deben reflexionar y pensar cuánto le adeudan a la sociedad por los subsidios recibidos a través de las ridículas tarifas de energía. Pero aún requerirá años y generaciones convertir la psicología de un pueblo que, aún en medio de la miseria que han generado tantos gobiernos populistas, continúa exigiendo a 'papá Estado' una forma de vida que éste ya se ve imposibilitado de financiar. Lo más curioso en este sentido es que, mientras se escuchan reclamos desde los más variados atriles y micrófonos, nadie diga de qué inexistentes arcas saldrán los dineros necesarios para hacer frente a tantas necesidades: ¿pretenden recurrir a la emisión monetaria, a un aumento de impuestos, a un nuevo vaciamiento de las cajas oficiales o a un endeudamiento destinado sólo a incrementar el gasto público? Confesémoslo de una buena vez: ciento veinte días no es una eternidad, Macri no es Mandrake ni cuenta con una galera y una varita, y el devastado espectáculo que ofrece el país post-kirchnerista se parece más a Hiroshima después del bombardeo que a Disneylandia. Mis críticas al Gobierno, que las tengo, se concentran en los errores de comunicación, derivados de no sincerar completamente la situación real de la economía y explicar con claridad las verdaderas razones de medidas antipáticas para los que menos tienen, y en las marchas y contramarchas en materia de ejercicio del poder de policía, demostrado en los innumerables cortes de calles por las protestas, en la crisis de los "manteros" de Flores y, sobre todo, en la cesión de la seguridad del tragicómico escenario del show de Cristina a La Cámpora. No se trata de reprimir brutalmente ni invocar razones relacionadas con proteger la paz social para tolerar estos desmadres sino, simplemente, de hacer cumplir la ley. El Gobierno no puede dejar de cumplir el papel que la Constitución le impone ni tolerar actitudes rayanas en el golpismo, entre otras cosas porque así sólo ahuyentará a los potenciales inversores en nuestras tierras; nadie, salvo los mafiosos, estará dispuesto a ingresar su dinero a un territorio donde impera sólo la ley de la selva. Tampoco estoy conforme con la falta de decisión necesaria para instruir a los organismos y abogados del Estado y poner fin al tormento que continúan soportando los dos mil militares y civiles presos políticos del kirchnerismo, la mayoría de ellos ancianos, alojados en cárceles comunes que carecen de los más elementales servicios de salud, a los que se siguen negando todos los derechos, pese a que ya los muertos en cautiverio superan los trescientos cincuenta. Por el contrario, aplaudo la decisión presidencial de aceptar la renuncia al delincuente Norberto Anillito Oyarbide, que ahora estará, desde el llano, a tiro de todas las denuncias penales por su indescriptible conducta, personal y procesal, durante los años de ejercicio de su cargo. Y digo esto porque, a mi modo de ver, facilitará que adopten igual temperamento varios otros jueces y camaristas federales que han actuado a contramano de su altísimo rol social o se han enriquecido como modernos cresos. Bs.As., 17 Abr 16 Enrique Guillermo Avogadro
- Los hombres t lloran ministro martinez | kussman
Share SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA INGENIERO JULIO MARTINEZ De mi mayor consideración. Ayer leí en el diario Clarín el texto que a continuación transcribo: “En una situación inesperada, el ministro de Defensa Julio Martínez se quebró esta mañana y lloró en un acto al recordar a víctimas de la dictadura militar que pasaron por el centro clandestino de tortura y desaparición que funcionó en la vieja Escuela de Mecánica de la Armada, hoy convertido en el Espacio y Museo de la Memoria. Entre ellos, dijo, había amigos y parientes suyos, y nombró a la “familia Olmedo” Deseo públicamente SOLIDARIZARME con usted. Lo entiendo, lo comprendo y en su lugar, ante tremendo dolor, tampoco yo hubiera podido evitar se me escaparan algunas lágrimas. Sr. Ministro “LOS HOMBRES TAMBIÉN LLORAN”. Como no llorar ante tanto dolor acumulado. Como no llorar a un amigo, aún sabiendo que entre otras pequeñeces, fue responsable de la toma de la ciudad bonaerense de Garín, donde ASESINÓ a un policía de la Provincia de Buenos Aires. Y aunque sea “POLÍTICAMENTE INCORRECTO”, y aunque usted no lo pueda expresar, estoy seguro que también lloró recordando a la esposa, a los hijos y a los padres de ese pobre funcionario policial ASESINADO. Ministro de Defensa Ingeniero Julio Martínez Me imagino Sr. Ministro la presión dentro de su pecho al recordar, Y SIN PODER MENCIONAR, a las MILES DE VICTIMAS producidas por quienes hoy son homenajeados en el Museo de la Memoria. Como no llorar pensando en las torturas a las cuales fue sometido el CORONEL ARGENTINO DEL VALLE LARRABURE, finalmente asesinado, o el dolor de la familia Viola por el asesinato del CAPITÁN HUMBERTO ANTONIO VIOLA y de su hijita MARÍA CRISTINA de tan solo 3 (tres) años de edad. Como no llorar por los asesinatos de JUAN KRAISELBURD (3 años), de FROILÁN VÁZQUEZ (6 años), PAULA LAMBRUSCHINI (15 años). Como no llorar por el cruel asesinato del INGENIERO AMELONG que dejó 11 hijos o del JUEZ JORGE VICENTE QUIROGA. Créame Sr. Ministro. Lo entiendo y lo comprendo. Cuanto agradezco no estar en su lugar. Si así fuera, seguramente alguien trataría de consolarme escribiendo. Sr. Coronel “Los SOLDADOS también lloran”. Señor Ministro. Quiero que sepa que si algún día se animan a hacer JUSTICIA, recordando a quienes fueron las VERDADERAS VÍCTIMAS de la GUERRA CONTRA EL TERRORISMO, estoy dispuesto a acompañarlo. El mundo entonces podrá ver a un MINISTRO y a un SOLDADO llorando juntos. Con el mayor de mis respetos aprovecho la oportunidad para saludarlo y agradecer su sensibilidad. PD: Listado por orden alfabético de las VERDADERAS VICTIMAS que durante la GUERRA CONTRA el TERRORISMO sufrió nuestro país. https://drive.google.com/file/d/0B3vaHnRyTPpzelQ1SjhiaS13ZGs/view?usp=sharing Cnl (R-PPG) Juan Carlos Alsina NI: 15.455
- Lo bueno y lo malo | kussman
“Triste cosa es no tener amigos. Y más triste debe ser no tener enemigos, porque quien enemigos no tiene, señal es que no tiene talento que haga sombra, ni carácter que abulte, ni valor que le teman, ni honra que le murmuren, ni bienes que le codicien, ni cosa alguna buena que le envidien” Hugo José Naranjo Share LO BUENO Y LO MALO Nunca faltan motivos para tener miedo en la vida… “Relaciones que pueden ir mal, parejas que pueden traicionarnos, amigas que pueden fallarnos, políticos que pueden olvidarse de nuestros inconvenientes, maleantes que pueden aprovecharse de nuestra bondad” En la televisión, los periódicos, y en todos lados se habla de cosas que dan aprensión. Podrías consumir más de ese deslucido contenido, mejor déjalo, olvídate de tanta crisis y desastre, disfruta de la vida, busca hacer el bien, y ser feliz con lo que tienes. La sospecha es una emoción que sirve para sobrevivir, sin él nos lanzaríamos por un edificio sin pensar en las consecuencias, actuaríamos de forma menos racional, o simplemente no miraríamos al cruzar la calle… “Nos mantiene vivos” Es una experiencia que genera en nuestro cuerpo una serie de procesos biológicos que activa el sistema del estrés, y nos prepara para ataque, bloquear, o huir. Cuando en la noche vamos caminando por una calle oscura y sentimos unos pasos… “El temor nos da una velocidad extra, activa nuestras extremidades para salir de esa situación con bien” Es cierto que muchas veces *confundimos ese miedo protector con el miedo del resentir del pasado*, el recuerdo que nos obstaculiza, como el que nos impide progresar en relaciones porque tememos que nos vuelvan a engañar… “Hoy vivimos en una sociedad donde el *miedo* genera un gran movimiento de dinero” Es un instrumento para someternos como pueblo, como seres pensantes, y en esto los medios de comunicación juegan un gran papel. Si observas con atención todo lo que nos rodea, especialmente aquello que proviene de los grandes mandos, las noticias y los extensos y soberbios discursos de los políticos, casi todo está relacionado con el turbación… “Se instalan palabras claves como *crisis*, *escasez*, *fin del mundo*, *cáncer*, *asteroides*,*alternativa radical*, y un sin fin de contenidos que lavan los cerebros de quienes los oímos y reproducimos imágenes de miedo en nuestro subconsciente” Obvio, no se trata de negar eventos, si toma conciencia de que la *buena noticia* siempre pasa inadvertida, parece que incluso nadie la busca. Cómo miembros de este maravilloso planeta estamos creando para todos un contexto de miedo. Alguien expone una noticia por modelo en YouTube acerca de profecías de algún filósofo… “Le añade unos condimentos de música fúnebre, imágenes oscuras, y en minutos da la vuelta al mundo” Usuarios de todos lados consumen esa chatarra que enriquece a unos pocos bolsillos… “EL MIEDO es un gran INSTRUMENTO de poder y sometimiento. Si en el plano personal nos boicotea, imagina su poder a nivel de masas” Nos hemos convertido en ovejas que siguen un rebaño, respirando con turbación, creando ese mismo miedo en nuestras cabezas y olvidándonos de lo valioso que es la vida, y nuestra misión en ella. Constantemente nos llegan imágenes de bombas, ataques, fuerzas extraterrestres, infortunios naturales, nos sacuden, y sacan del eje, del equilibrio… ¿Por qué no se habla en los medios acerca de enfermos que espontáneamente sanan? ¿Las personas que ayudan a otras sin esperar recibir, nada a cambio? ¿La importancia de la alimentación emocional? ¿El nacimiento de una cría en extinción? ¿Las auroras boreales? ¿La conciencia de los niños que nacen? Porque *esas noticias* no venden… “Algunas de ellas se mencionan de forma muy breve, y es de tan poco el interés que mostramos en saber de ello” Las cosas que provocan aprensión, irritación o enfado, venden mucho mejor. Así pues, todo el tiempo nos asustan, nos espantan. Y perdemos las fuerzas y la confianza. La presión del medio nos hace sentir pequeños, incapaces de lograr nuestros sueños, y finalmente acabamos resignándonos… “Todo esto pasa a nivel inconsciente, sin ni siquiera planteártelo” Por eso elije, elije muy bien lo que consumas, no sólo los alimentos físicos, frutas y hortalizas, sino con lo que te nutres a nivel mental, es decir ideas, creencias, mitos, leyendas y emociones. Un cuerpo sano habita en una mente sana. La salud está en el bienestar completo. La mejor forma de renunciar a que el exterior te domine es tomando las riendas de tu vida… “Tú eliges qué creer” *Amo demasiado, estoy intoxicado de amar a la vida* Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- El Extasis y la Agonia | kussman
Share Venezuela El Éxtasis y la Agonía Lo que la Revolución no se llevó La grave crisis económica que atraviesa Venezuela, con un estricto control de cambio y afectado por la caída de los precios del petróleo, está perjudicando al tráfico aéreo. En los últimos días, dos importantes aerolíneas han anunciado la cancelación de vuelos conectados con el país venezolano: el alemana Lufthansa y la chileno-brasileáa Latam. Pero lo peor parte la llevan los residentes del país caribeño quienes se encuentran en una posición cada día más precaria. Muchos son los motivos de precupación de aquel ciudadano que ve como su país se cae a pedazos por esta Revolución que solo benefició a un puñado de corruptos y destrozó la calidad de vida de un pueblo que supo de tiempos mejores. Apagones No existen cifras oficiales sobre el número de apagones, pero el gobierno aprobó el racionamiento en residencias, sector público, centros comerciales y colegios de todo el país con la sola excepción de la ciudad de Caracas, que está protegida de los apagones. Desde que se declaró una crisis eléctrica en 2009, miles de venezolanos se habían acostumbrado a estar pendientes de desconectar sus electrodomésticos cada vez que se va la luz para que al retornar la corriente perjudicar lo menos posible heladeras, televisores o unidades de aire acondicionado. Comprar una planta eléctrica a precio regulado –importada y subsidiada por el gobierno– es una alegría por la que muchos están dispuestos a pasar incontables gestiones burocráticas o varias horas de fila. Gracias a subsidios como éstos, el consumo eléctrico se disparó en los últimos años: el que solo tenía aire acondicionado en el cuarto, ahora también tiene en la sala y el comedor. El acceso a bienes como éstos fue para muchos una mejora de la calidad de vida, auspiciada por Chávez. Hoy, sin embargo, la mayoría no puede prender sus aires el tiempo que quisiera. Agua Respecto a los cortes de agua, que también se volvieron frecuentes en todo el país, no hay un comité de afectados, pero a diferencia del problema eléctrico, el del agua sí golpea a Caracas, y mucho más en los últimos dos años. En casi todas las regiones el agua llega en cuentagotas y el sabor es preocupante. Como parte del paisaje del barrio popular venezolano, a las antenas de televisión satelital que hay en cada casa ahora se añadió un tanque azul en casi todos los techos. Sin tanque la población debe acomodar su rutina a los incumplidos horarios de racionamiento. Con tanque hay alguna que otra comodidad. Pero si hay problemas de cantidad, también de calidad: las familias tienen que limpiar sus tanques a menudo con desengrasante y cloro tres veces al mes, porque el agua llega amarillenta, hedionda. En algunos sectores como Valencia, se constató que el agua emite un olor a hierro que impregna la piel y hace arder los ojos. Dinero Muchos venezolanos saben lo que es bueno: lo que es pasar –y repetir– unas vacaciones en familia en un resort con todo incluido. Pero con una inflación que este año tomó cara de hiperinflación, el venezolano ha tenido que sacrificar las idas a restaurantes, moverse en taxi o comer carne y pescado. Eso produce una angustia casi existencial, porque el venezolano perdió aquello que una vez supo disfrutar: el consumo de platos de lujo. Ahora, ni lo básico está al alcance de todos: el 87% de los venezolanos dice que su ingreso es insuficiente para comprar los alimentos, según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2015 realizada por tres prestigiosas universidades. Y entonces pasan sus días esperando al frente de los supermercados, con una sombrilla para protegerse del sol inclemente, a ver si logran comprar los alimentos a precio regulado. Obtener productos se ha convertido en uno de los motivos para ser feliz en Venezuela. Esa ansiedad de no saber qué comer hoy se exacerba cuando se piensa en futuro: ahorrar o invertir son ahora conceptos llenos de incertidumbre para el venezolano, que encima acude cada vez más al endeudamiento para paliar la inflación. La pérdida de la capacidad adquisitiva ha hecho que muchos recurran a empleos informales: médicos/taxistas, ingenieros/meseros, abogados/maquilladores que además revenden productos básicos. No es que para el venezolano la plata sea todo, sino que cuando la plata deja de alcanzar para alimentar, educar y hacer feliz a su familia, el nerviosismo se convierte en tu estilo de vida. Internet y telefonía La frecuencia con que se caen las llamadas telefónicas o se desconecta el servicio de internet es difícil de medir, pero las quejas por problemas que se prologan por semanas son anunciadas en las redes sociales, y la lista se acumula hasta que -por supuesto- el usuario pierde la señal de internet. Quejas, por cierto, con un tono tan violento que revelan un insondable sentimiento de rabia, de desazón, por la inoperancia de las comunicaciones. Muerte Los venezolanos se han venido encerrando por el miedo a que se cumpla una de esas historias de descuartizamientos, secuestros o masacres que se oyen por ahí. Las noches en las zonas de clases media y alta por todo el país se convirtieron en un desierto donde solo camina Jack, el destripador. Que Venezuela sea uno de los países con más homicidios del mundo agrava la percepción de inseguridad para cualquiera que no se haya vuelto resistente al miedo. Aunque venezolanos que perdieron la sensibilidad ante la muerte los hay, como quienes realizan y celebran los linchamientos a delincuentes. Pero a las muertes por crímenes se suman las víctimas de enfermedades, que convierten una gripe en una neumonía por la falta de medicinas. La escasez de medicamentos e insumos hospitalarios parece haberse desbordado en el último año: según el ministerio de Salud, en 2015 aumentó 31% la mortalidad general en hospitales. Venezuela fue pionera mundial en la microscopia electrónica, en la investigación de la diabetes, en la erradicación de la malaria, en el estudio genético. Nadie se imaginó que en ese país una gripe fuera a generar la angustia de un tumor. PrisioneroEnArgentina.com