• La Causa

  • Documentos

  • Prisionero

  • Opinión

  • Actuacion

  • Prensa

  • Reportajes

  • Columnistas

  • Contacto

  • Corrupcion

  • More

    Página iniciada en Febrero 8, 2015

    Artículos anteriores

    AUTOR
    My. (RE) Carlos Antonio Españadero

    Argentino, nacido en 1931, militar, técnico de inteligencia. Fue profesor
    de geopolítica, en la Universidad Nacional de Mar del Plata
    (Bs. As.), Departamento de Geografía, y profesor de Antropogeografía
    y geografía política en el CONSUDEC (Consejo Superior de
    Educación Católica), Departamento de Historia. Se desempeñó
    como profesor de Inteligencia, en la Escuela Superior de Policía de
    la Provincia de Buenos Aires y en la Academia Superior de Estudios
    Penitenciarios. Además profesor de inteligencia en la Escuela
    de Inteligencia de la Fuerza Aérea. En 1980, produjo dos trabajos
    para el departamento Doctrina de la Jefatura II – Inteligencia del
    EMGE del Ejército Argentino, titulados: "Experiencias y enseñanzas
    de los ataques terroristas a los cuarteles" y "Experiencias y enseñanzas
    de los homicidios cometidos por los terroristas". Trabajó en
    empresas de seguridad, como Supervisor, Jefe de Zona, Jefe Departamento Seguridad, Investigador y productor de estudios de seguridad. En el 2005, fue Coordinador de Protección de Plantas y
    Mercaderías en Tránsito del grupo Química Estrella / Corporación

     

    Share

    La tragedia Terrorista Argentina

    Por Carlos A. Españadero

    General de Alimentos. Con el Dr. Jorge Parisi, ha escrito en el 2002, “Seguridad contraterrorista”. En el 2009 terminó y publicó el
    libro digital titulado: “El problema del terrorismo”. En el 2010, terminó y publicó el libro digital titulado “La seguridad pública”. En 2011, imputado por la Dra. Eva Seleme, juez federal Nº 1, de Comodoro Rivadavia (Chubut) por un delito de “lesa humanidad” en
    acciones en que no tuvo nada que ver. El 06 de setiembre 2012, con prisión preventiva alojado en el complejo penitenciario de Marcos
    Paz (Bs.As.), a los 81 años; sin existir ninguna diligencia investigativa más. Y por el mismo juicio, en el 2014; sin pruebas, condenado
    en primera instancia a prisión perpetua y a cumplir en prisión.La sentencia, apelada, fue ratificada por la Corte Suprema de
    Justicia, el 24 de setiembre de 2015.