top of page

Search Results

1351 results found with an empty search

  • Contundente denuncia II | kussman

    Share Varias tortugas en la “justicia” argentina Contundente denuncia sin respuesta El tres de febrero de este confuso e incierto año 2016, Carlos Españadero presentó una denuncia contra la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y otros conocidos miembros de la política y justicia argentina como el doctor Ricardo Lorenzetti, la doctora Elena Highton de Nolasco, el doctor Juan C. Maqueda, el doctor Eugenio Raúl Zaffaroni, la doctora Carmen M. Argibay, la Juez Federal subrogante del juzgado número 1 de Comodoro Rivadavia doctora Eva Parcio de Soleme, el Secretario penal doctor Manuel Dizarro, el Procurador General de la Nación doctor Jorge Auad, el Sub Director general Secretario Ad Hoc de la Procuración General de la Nación Pablo F. Parenti, el Fiscal Federal doctor Oscar Ricardo Amarante, el Fiscal Federal de Primera Instancia doctor Norberto José Bellver, el Fiscal Federal doctor Félix Croux, el T.O.F.C. Número 1 Comodoro Rivadavia(por la causa 7047/05), los doctores José de Diego, Nora M. Cabrera de Monella, Enrique J. Guasinrolli, el Secretario doctor Luis Fernando De Luca, el Fiscal General doctor Horacio Héctor Arrans, el Fiscal doctor Dante Vega, La Cámara de Casación Panal Sala III, la doctora Liliana Catucci, el doctor Eduardo Riggi y la doctora Ana María Figueroa. La respuesta, a casi cuatro meses de la presentación, ha sido -como siempre- la indiferencia. Para aquellos que están imputados en los mal llamados casos de lesa humanidad es esto una costumbre. Si fuera el caso, en el que los malpensados tenemos la palabra, podríamos inferir que es un sistema. Este sistema sostendría la negación de la entidad del remitente. Es una escuela en la que ciertos cerebros han dictado una clase tanto para acusar sin pruebas, como para rechazar o ignorar escritos basándose en la Constitución de alguna tribu antropófaga. Otra hipótesis nos podría llevar a confesar que algunos funcionarios son -simplemente- ineficaces, lo cual también es preocupante, sombrío, revelador. La última conjetura nos señala que estos dirigentes, estos jueces y estos fiscales no tienen intención en disponer de siquiera un segmento de minutos en estas causas debido a que están -ineluctablemente, obviamente- sentenciadas desde hace mucho tiempo, ya. Fabian Kussman PrisioneroEnArgentina.com La denuncia

  • San Martin | kussman

    San Martín: El símbolo de la emancipación por la lucha por la independencia Todos los 17 de agosto de cada año celebramos un año más del fallecimiento del General San Martín que defendió la emancipación latinoamericana. San Martin fue uno de los líderes de una revolución interna con el objetivo con el objetivo que se declarara de una vez por todas la independencia argentina, sino que libero de la "tiranía" extranjera a los pueblos de Perú y Chile. "Ser liberal " en aquellos tiempos significaba luchar por las libertades, un régimen democrático y contra el absolutismo.Por eso siempre el siempre dijo que lo que había buscado era darles la libertad a los pueblos para dejar que estos decidieran sobre su futuro y no ´pare imponerles un futuro. San Martín suele ser definido como un Libertador, no como un "conquistador", es decir que de acuerdo con esta interpretación, su objetivo no era ponerse a la cabeza de un nuevo orden hispanoamericano hegemónico en el continente americano sino liberar a las naciones para darles autodeterminación. En el caso de Perú, San Martín, estaba de acuerdo con el establecimiento de una "monarquía constitucional" al estilo de la inglesa y pensaba que podría ser presididas por un descendientes del "inca", como unaq manera de resguardar a ese país de futuras guerras civiles. San Martín reveló todo su talento por la estrategia militar y su liderazgo,la creación del Cuerpo de Granaderos a Caballo y su primer combate en San Lorenzo donde casi pierde la vida hasta la Organización del Ejercito de los Andes hasta el cruce de la Cordillera la gesta americana con la liberación de Chile y Perú de los españoles ,será recordada a traves de las Batallas de Chacabuco y Maipú y de la campaña por mar y tierra hasta proclamar la independencia. Sin embargo , a pesar de haber obtenido los triunfos que le habían adjudicados, en el presente status de prócer , debió irse a Europa en el año 1828, desalentado por la muerte de su mujer y las intrigas en Buenos Aires. Durante el movimiento revolucionario de 1813, el alma del Primer Triunvirato era Rivadavia que nunca le perdona que lo hubiera hecho caer y aunque estuviera en Montevideo lo hacía espiar , y se especulaba que San Martin pudiera recibir un atentado. Desde la muerte de Rivadavia las cosas cambiaron. Manuel Dorrego le ofreció que se quedara, e incluso el General Lavalle le ofreció el Gobierno. San Martin no estaba dispuesto a luchar contra sus compatriotas. Pasó a tener mayores libertades. Finalmente decidió retornar a Europa donde murió en el año 1850. Algunos pensamientod del General San Martin. "Soy un americano repúblicano por principios e inclinación" "Todo buen ciudadano tiene la obligación de sacrificarse por la libertad de su país" "Para defender la libertad se necesitan ciudadanos , no de café, sino de instrucción y elevación moral" "Al americano libre le corresponde transmitir a sus hijos la gloria de los que contribuyeron a la restauración de sus derechos" "Las opiniones sobre mi comportamiento será distintas, pero la posteridad dará su fallo" "No faltara quien diga que la patria tiene derecho de exigir a sus hijos todo genero de sacrificios.Esto tiene sus limites. A ella se le debe sacrificar la vida e intereses, pero no el honor" Dr.Franciso Bénard Abogado,Periodista,Escritor y Poeta

  • DENUNCIA POR ETCHECOLATZ DE OTRO "JOVEN" | kussman

    Share DENUNCIA por ETCHECOLATZ de otro "JOVEN" PRISIONERO de 84 años ¿Y la Cruz Roja? Por Carlos Españadero Especial para PrisioneroEnArgentina.com Julio 29, 2016 Buenos Aires, 28 de julio de 2016 SEÑOR PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA ARGENTINA info@cruzroja.org.ar Señor Presidente: Desde hace dias, el comisario general Miguel Etchecolatz, ha iniciado una huelga de hambre. Tiene 87 años y es mantenido en la cárcel de Ezeiza a pesar de tener graves problemas de salud. Ha realizado varias gestiones ante sus jueces sin lograr la menor compasión y por el contrario estos han manifestado una conducta que exterioriza no la vocación al servicio de la ley sino su vocación al servicio de la venganza. En la Argentina han existido dos procesos trágicos donde las violaciones a los derechos humanos fueron los instrumentos que han ensuciado a las organizaciones gubernamentales de seguridad y de defensa en el primer caso. En el segundo nada menos que al Poder Judicial. Si bien ambos procesos son repudiables, el primero se realizó en medio de un conflicto armado no internacional pero el segundo se realizó en nombre de los derechos humanos, del derecho y la justicia. En el primer caso el enfrentamiento se realizó ante el accionar ofensivo de bandas terroristas, que incluyeron ataques a cuarteles, fugas masivas de cárceles, secuestros extorsivos, asesinatos al estilo mafioso, etc. En vez, el segundo se ha desarrollado contra el personal gubernamental que actuó contra los primeros, cuando se encontraban inofensivamente retirados de su actividad específica y con la nación en estado de paz. Y son los jueces y fiscales federales quienes prevarican impunemente castigando ilegalmente a los que son detenidos mansamente y dispuestos a ser sometidos a la ley. La humanidad nos a acostumbrado a bastardear todos los intentos humanos para mejorar la posibilidad de convivencia y se han creado organizaciones que proclamando sus virtudes y supuestas actitudes valientes para defender cuestiones humanitarias, pero a la vez, aceptando asumir conductas de complicidad y encubrimiento. Estoy escribiendo la tragedia terrorista que ocurrió en mi país entre 1970/83, y no detecto ninguna acción humanitaria de la Cruz Roja internacional. Se que Uds. ocultan hechos informando que no dan información de sus acciones. Pero en este caso parecería que esta no se da porque no existen. En este caso, nuevamente tengo la impresión de que no existe. Hay más de 2000 seres humanos, condenados no por delitos aberrantes sino por la exclusiva causa de haber salido a luchar contra terroristas. De esto puedo dar ejemplos como el mío donde jamás asesiné, torturé, secuestré ni cometí ningún latrocinio y estoy condenado a prisión perpetua por el crimen de un soldado del cual supe 37 años después de haber ocurrido. Pero esto es de otro costal. Hoy me dirijo a Uds. para denunciar la situación de un comisario que si bien está acusado por graves delitos cometidos, ha sido sometido a procesos ilegales sobre hechos prescritos, que convierte su cárcel en secuestro, y retenido en ella a pesar de su edad y su estado de salud casi en estado terminal que transforma lo que le queda de vida en un camino de tortura hacia la muerte. Pareceria que un elemental sentimiento humano, y no digo derecho humanitario, impondría el deber moral de intentar reducir sus torturas, apuntando a una prisión domiciliaria que si bien sigue siendo contra derecho, posibilita que muera en brazos de su esposa y seres queridos. Él ha decidido morir dignamente en una huelga de hambre. Y sobre esto creo necesario destacar la situación de la esposa, afectada en su salud y que también con graves condiciones de salud, está batallando contra esta criminal conducta. Describir esta realidad permite percibir que la humanidad va progresando. Se ha mejorado los métodos nazis, disfrazando de acciones humanitarias, que cuestan mucho dinero y grandes donaciones en una manera de lograr una revolución que al parecer intenta ser "algo más sobre lo mismo". Y una nueva puerta sellada, con un hermoso nombre (derecho humanitario) pero cerrada a toda compasión humana. Sin embargo en la esperanza que algo humanitario puede existir, queda la esperanza de que en algún momento la puerta sea consecuente con su título. Díos guarde a Uds. CARLOS ANTONIO ESPAÑADERO es un oficial jefe retirado del Ejército Argentino, dueño de una gran intelectualidad y una mente privilegiada que goza de máxima lucidez. Es padre de seis hijos y abuelo de cuatro nietas. Actualmente, preso político condenado a prisión perpetua por un crimen que no cometió.

  • Analisis 2 | kussman

    Análisis 2 DOS - MI PRISIÓN PREVENTIVA DICE: LA “JUSTICIA“ ME TRASLADÓ DESDE EL COMANDO RADIOELÉCTRICO A LA UNIDAD REGIONAL QUINTA. En el apartado 5.4.b) En lo que aquí importa, KUSSMAN se desempeñó primeramente con el grado de Oficial Inspector y luego como Oficial Principal, en ambos casos de Seguridad, en la Unidad Regional V de Bahía Blanca, de la Policía de la Provincia de Buenos Aires desde el 23/09/1975 y hasta el 29/01/1980. LA “JUSTICIA“ ME TRASLADÓ DESDE EL COMANDO RADIOELÉCTRICO A LA UNIDAD REGIONAL QUINTA. Realmente increíble. Luego de más de 5 meses de mis reiteradas manifestaciones y reclamos, negando haber prestado servicio en el COMANDO RADIOELÉCTRICO BAHÍA BLANCA, ahora la “justicia” me da la razón? Para eso entre otros medios, tuve que llegar a “gritarlo” en mi solicitada a página completa del diario LA NUEVA de la ciudad de Bahía Blanca, del 22 de febrero próximo pasado? Antes, la “justicia” me notificó en las falsas indagatorias del día 16 y 22 de diciembre de 2014, como así también en la del 7 de abril ppdo. en donde por primera vez concurrió el juez, su secretario y un fiscal que: “se le adjudica haber intervenido en su carácter de Oficial integrante del Grupo de Tareas del Comando Radioeléctrico, dependiente de la Unidad Regional V”? (Textual) LA “JUSTICIA” LE MINTIÓ A LOS POLICIAS PEDRO NOEL Y JESÚS SALINAS Como puede ser que en la declaración indagatoria que prestaran el 16 y 17 de junio del año 2014 los policías (R) JESÚS SALINAS Y PEDRO NOEL, la “JUSTICIA” les mintiera a estos y los notificara sobre el denunciante PEDRO MIRAMONTE: “El 25 de marzo de 1976 fue secuestrado por personal del Comando Radioeléctrico, entre los que reconoció a KUSSMAN. LA PREGUNTA DEL MILLÓN SI AHORA LA “JUSTICIA” AFIRMA QUE NO PRESTÉ SERVICIO EN EL COMANDO RADIOELÉCTRICO, QUE TENGO QUE VER YO CON LAS DENUNCIAS CONTRA ESA DEPENDENCIA? SIMPLES ANÉCDOTAS DEL PASADO VIENDO LA CANTIDAD DE AÑOS EN QUE FUI EL OFICIAL DEL SERVICIO EXTERNO DE LA UNIDAD REGIONAL QUINTA, ME DOY CUENTA QUE: FUI EL OFICIAL CON MÁS AÑOS ( CUATRO Y MEDIO )EN EL SERVICIO EXTERNO, A UN PROMEDIO DE CASI UN JEFE REGIONAL POR AÑO. FUI EL OFICIAL CON MAS AÑOS EN EL SERVICIO DE CALLE DE LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES DE BAHÍA BLANCA. (CINCO Y MEDIO) FUI EL OFICIAL CON MÁS AÑOS TRABAJANDO DE CIVIL EN LA CALLE, EN ESA CIUDAD EN UN PUESTO DE CONFRONTACIÓN, COMO ES EL DE CALLE. TRECE AÑOS. COMO ANÉCDOTA FINAL, DIRÉ QUE SE TRABAJABA DE TRAJE (MUCHAS VECES CON CHALECO) Y CORBATA. QUE ESTANDO EN INVESTIGACIONES, LOS TRAJES, JUNTAMENTE CON SOBRETODOS Y PILOTOS PARA LA LLUVIA, ERAN PROVISTOS POR LA INSTITUCIÓN POLICIAL. REALMENTE PASARON MUCHOS AÑOS , EL AYER Y EL HOY SON DOS ÉPOCAS MUY DIFERENTES, Y ESTÁ BIEN QUE ASÍ SEA. Lea todos los puntos

  • Presidente Macri, por que esta estancado | kussman

    ¿SEÑOR PRESIDENTE, DON MAURICIO MACRI, POR QUÉ ESTÁ ESTANCADO, QUIERA EL DIOS SUYO, QUE NO SEA POR UNA DOLENCIA? Share Por Hugo José Naranjo -Deje atrás la pesada herencia del caudillismo Kirchnerista y, sus demonios- Reiteradas preguntas, desde que asumió… “No ladra, ni amenaza, ni hace burla –solo una, en pata y sin remera-, ni divide. Se limita a transmitir lo que piensa y siente, desprovisto de la actuación hipnotizante que enardece, y también aliena” Es igual a sí mismo, igual a como era antes de ser primer mandatario. Reitera su deseo de trabajar en equipo, dialogar, corregir y, sobre todo, obtener la activa participación de toda la sociedad. Esto no es nuevo. *Reconozcámoslo*. Durante excesivas décadas nos encandilamos con mandatarios seguros y prepotentes, capaces de encender multitudes. Pocos fueron grandes oradores y honestos mandatarios a la vez, como Frondizi y Alfonsín. Arturo Illia, no lo podemos olvidar, tenía débil la voz, eso sí *vigorosos el corazón y la cabeza*. Este defecto habilitó críticas erradas que terminaron en un golpe de Estado… “Urge tenerlo presente para no repetir semejante crimen” “El embeleso de los discursos no alcanza” En este primer semestre de esforzado remar se empezó a descorrer el telón de un escenario grotesco, y en forma lenta, también se critica y disgusta a muchos, sin advertir que no fue inmediata la denuncia porque Macri y su equipo tenían dudas, *la vacilación es uno de los nombres de la inteligencia, Borges dixit*. Si revelaban enseguida la delincuencial herencia, el informe podría haber sido entendido como improvisado, revanchista y mendaz. Se adoptó el criterio de dar tiempo para que se entendiera mejor, se digiriese, el embuste colosal que constituyó el *relato*. Era preciso que también empezara a despabilarse la Justicia para que se iluminara el *proyecto* en su obscena perversidad… “Robar al Estado -al pueblo- con una codicia volcánica e insaciable. Fue tan burdo lo que se perpetró en el último régimen que millones no lograban ni logran entender cómo había ocurrido” Ahora vienen las consecuencias, claro, difíciles de admitir… “No obstante, ocurre que nuestro país fue arrasado como en una guerra. No con bombas, sino con trampas y una hipocresía de dimensión inusitada” El grotesco ha sido tan circense que ni el propio *Almodóvar* hubiera podido sospechar semejante guión. Hasta *Karl Marx* hubiera sido tentado a reclasificar las clases sociales, porque el kirchnerismo superó la división entre aristocracia, alta burguesía, pequeña burguesía, proletariado y lumpen proletariado. Los *K* establecieron una nueva clasificación, más simple y categórica, integrada sólo por dos clases… “Los afanadores y los afanados” ¿A qué clase social pertenecían Báez, López y la larga lista de sus semejantes, poco antes de integrar la *nobleza* de los afanadores? “Con esta nueva clasificación, simplifican la sociología” La gobernabilidad sin presidencialismo verticalista que está triunfando en la Argentina, practica el diálogo con todos los sectores, hace funcionar a pleno el Congreso, estimula el desempeño independiente y más eficaz de la Justicia, evita la censura de prensa y la discriminación. Y, como se trata de funcionarios que tienen las limitaciones de todo ser humano, son también pasibles de errores y delitos. En este semestre se ha insistido en que no habrá impunidad para nadie. En buena hora… “Aunque no se puede exigir que nos gobiernen santos, sí podemos exigir que rija la ley” Entre los tres pilares que desvelan al presidente Macri cobra relevancia la unidad nacional. Las dictaduras y los gobiernos autoritarios buscan lo opuesto… “Necesitan seguidores fanáticos y enemigos irredimibles. Por eso surgió la vanagloriada *grieta*” Los festejos del Bicentenario de la *Dependencia de la Independencia*, sirvieron para dar relieve al patriotismo profundo que anida en el pecho nacional y que *no quiere la grieta*. Redundo… “La mayoría de los ciudadanos no quiere la resquebrajadura” En consecuencia, es probable que se achique. Eso no ocurrirá de inmediato. Nos gustan los milagros y la salvación súbita. Sin embargo, como se ha magullado, *el país que creemos merecer será fruto de nuestro empeño, no de nuestras ilusiones… “Del trabajo, no del llanto. De la producción, no del regalo" La anemia que parece sufrir una gobernabilidad sin verticalismo choca con el ADN que aún nos habita y en el que jugaron un rol preponderante los caudillos. Macri no revela espíritu de líder, es sólo, y nada menos, que el presidente de una república. Los caudillos descendían de los encomenderos de los tiempos coloniales. Blandían poder y riqueza de sesgo feudal. Eran amados por una población que se les sometía obnubilada. Fueron la ley, en minúscula, no la Ley, en mayúscula, que también los involucra y está sobre sus personas. La Ley encorseta a todos y fastidia a los autoritarios. Los cabecillas fueron hombres chúcaros de lanzas y cuchillos, arraigados a la tierra, que les brindaba la ilusión de una estabilidad eterna. Hechos y mitos los proveían de una personalidad subyugante… “Y su personalismo excluyente frenaba el desarrollo económico y el crecimiento espiritual” Esos rasgos son comunes a toda América latina. Así como los caudillos tienen sus antecedentes en los encomenderos, los dictadores y jefes autoritarios tienen sus antecedentes en los caudillos. Conforman un férreo devenir. Los hubo de toda ralea, tanto en la Argentina como en los demás países latinoamericanos. Algunos podían elevarse al altar de los héroes, y la mayoría se enfangaba en los abusos del horror… “Su poder, armoniza con el infantilismo de las masas indiferenciadas, que necesitan de una mano fuerte que las guíe, aunque las guíe mal” Tras las luchas por la independencia de la dependencia, cuando la Ley, *mayúscula*, no logra fundarse y sólo brillan retazos de la Ley *minúscula*, caudillos y caudillajes desgarran el continente con la excusa de defender a sus acólitos. Entonces Simón Bolívar, muy decepcionado, propinó estas conclusiones… "América es ingobernable para nosotros, caerá en manos de la multitud desenfrenada, para después pasar a manos de tiranuelos casi imperceptibles, de todos los colores" España no tuvo mejor suerte que sus ex colonias. Se dieron dentelladas la revolución y la contrarrevolución. Desde ‘1.814 hasta ‘1.876 cambió siete Constituciones, padeció dos guerras civiles y afrontó 35 levantamientos militares para derrocar al gobierno, de los cuales once fueron exitosos, aunque precarios. La clave de sus similitudes con nuestro continente radica en un pasado con tantos elementos comunes. La etapa de mayor fuerza caudillista argentina, suele denominarse anarquía. No generó progreso, sino letargo. Estaba constituida por señoríos independientes que se atacaban o pactaban según conveniencias del momento. No aceptaban ni reconocían más derechos políticos que los afines a sus intereses o los que consideraban intereses de su limitado pueblo. Por identificación con su jefe idealizado, ese pueblo disfrutaba la venganza o la reivindicación que juzgaba merecer. Con mutaciones de tono, eso se fue repitiendo en los presidencialismos verticalistas. En teoría se los cuestiona, y en el afecto gravita la nostalgia… “La niñez que adora al padre fuerte no, se borra con los años, sino que los años limitan fantasías o encubren la ambición” Tras dos siglos de dependencia de la independencia y 200 años de triunfos y derrotas, de ascensos y descensos, ingresamos en otra etapa, las anteriores fueron breves, de una gobernabilidad sin verticalismo. Aunque demande redoblar los esfuerzos, ilumina el horizonte con más intensidad… “La intensidad de una esperanza bien fundada” La vieja pregunta que se hacen los ciudadanos del mundo acerca de a dónde va a parar la plata que se paga en concepto de impuestos se repite cada vez con más frecuencia. La inquietud de la gente remite al tema de la corrupción, la impericia y la burocratización de las administraciones. Una de las grandes conquistas del Gobierno es haber conseguido gobernabilidad sin presidencialismo verticalista o autoritario, lo que inaugura una etapa de diálogo, lejos de censuras y discriminaciones. Hace poco, mientras en el Foro del Bicentenario se hacía una evaluación del vapuleado primer semestre, se advirtió, que uno de los grandes logros del Gobierno fue conseguir gobernabilidad sin presidencialismo autoritario. Esta reflexión de íntima exactitud debe ser acentuada. En efecto, muchos ciudadanos y periodistas suelen quejarse del carisma flojo que exhibe el presidente Macri o su escamoteo a la demagogia en los discursos y su prudencia con la cadena nacional… “Ni aún con el temido generalizado de la población argentina, y del propio Gobierno Nacional ordenar y equilibrar las nuevas tarifas a los consumidores, terminando en un cacerolazo de la *clase media y baja* en todo el país” A nadie le resulta *simpático* pagar impuestos… “Ni aquí donde nadie nota importantes adelantos ni, en otros países que ostentan una tradición de mayor estado de bienestar” El principio de contribuir al bien común en forma justa y proporcionada con el volumen de los ingresos que cada ciudadano recibe por su trabajo tiene un origen noble y, mucho más habitualmente de lo que sería de desear, se ejecuta de forma desigual, arbitraria y sin la menor equidad. Y ahí vienen las rebeldías, las broncas y hasta los desmanes y estallidos sociales que en las formas de cacerolazos, piquetes y escraches se hacen oír en muchas ciudades del mundo. La ansiada por el pueblo y cacareada por los gobernantes *transparencia* brilla por su ausencia y lo único que se transparenta es el descaro con el que muchos funcionarios usan paraísos fiscales para sus dineros mientras exigen, legislan y multan si no se cumplen las obligaciones del ciudadano de a pie, al que le piden impuestos hasta por inhalar. Respirar… “Dicho sea de paso, un aire contaminado por la irresponsabilidad de grandes empresas que en aras de su expansión económica, no vacilan en perpetrar crímenes económicos de nefastas consecuencias” Las guerras y enfrentamientos bélicos, muchas veces originados en la ambición y las pretensiones fundamentalistas de supremacías religiosas o raciales, devoran millones y millones que salen del bolsillo de los que trabajan para poder tener una vida mejor… “Y cuando tanta gente naufraga en la miseria, la ignorancia, la enfermedad, la carencia, la desnutrición y la locura, da mucha rabia ver a los avivados que lejos de naufragar, navegan en los yates obscenos de la riqueza más ostentosa y casi pornográfica” También es cierto que grandes sectores de la humanidad piensan que es injusto sostener con impuestos a *desarrapados, mendigos y marginales*, como suelen denominar a los que viven en niveles dejados de la mano de Dios y consideran que, al no ser responsables directos de esas espantosas condiciones de vida, no tienen ninguna obligación de perder un solo centavo en la manutención, la salud y la educación de esos sectores. El boomerang de semejante indiferencia es el aumento del resentimiento social propiciador de violencia y crimen del que son víctimas a manos de esos *muertos vivientes* que pululan por las calles de barro de las más siniestras villas miseria y el posible contagio de pestes y plagas derivadas de las malas condiciones de salud generalizadas por el abandono y la falta de higiene de esas hordas de seres sin la menor atención médica… “Todo se termina pagando mucho más caro que el impuesto medianamente solidario” La cuestión es difícil de resolver y, como casi siempre, todo se genera por la deshonestidad del evasor, la irresponsabilidad del que hace de la corrupción un modo de gobernar y la injusticia del burócrata que sepulta en cajones las iniciativas posibles para construir una sociedad más equitativa y justa que sólo se puede lograr con una mínima cuota de responsabilidades compartidas que no se arreglan con beneficencias… “Limosnas y colectas caritativas, que nunca están demás, y que se estrellan contra el muro inexpugnable del robo, la estafa, el *no me importa* y el aún vil, *no te metas*” Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*

  • La Nación: Presos Políticos y Maltratos | kussman

    Septiembre 07, 2015 Militares detenidos denuncian que padecen maltratos Por Mariano De Vedia | LA NACION Cuando las Fuerzas Armadas tenían el poder, las garantías de los detenidos se perdían en los reclamos de las organizaciones de derechos humanos. Hoy la realidad invirtió los papeles y, con una edad promedio de 73 años, los militares que cumplen condenas o están procesados por delitos de lesa humanidad en la dictadura denuncian que no se cumple el principio de igualdad ante la ley. No hay salidas transitorias, no pueden trabajar en la cárcel, no hay libertad condicional y son muy limitadas las detenciones domiciliarias, contempladas para la población carcelaria mayor de 70 años. Se les niega el derecho a estudiar carreras universitarias, como sí lo pudieron hacer Sergio Schoklender y unos 1300 presos en unidades penitenciarias federales, denuncian sectores cercanos a los militares detenidos. Desde que Néstor Kirchner reabrió en 2003 los juicios por delitos de lesa humanidad, 2054 militares y civiles pasaron por los tribunales. De ellos, 644 están condenados (294 cumplen la pena en prisiones comunes) y hay 1095 procesados (320 en penales comunes). A ellos se suman 315 muertos "en cautiverio", según la estadística que lleva la Unión de Promociones, constituida en 2005 para "incidir ante la opinión pública para el esclarecimiento de la verdad histórica completa", detalló a LA NACION el coronel retirado Guillermo Viola. Viola no duda en señalar que los detenidos son presos políticos y estima que "todo está teñido de una grosera venganza ideológica". "La deshumanización del derecho contrarió todos los principios penitenciarios, de los cuales la Argentina siempre fue líder", advirtió el abogado Ricardo Saint Jean, cuyo padre -el general Ibérico Saint Jean, ex gobernador bonaerense de facto- murió a los 90 años en octubre de 2012, con una severa crisis cardíaca e inmovilizado y en silla de ruedas. Falleció en medio de una fuerte puja con el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, que le negaba la detención domiciliaria por "peligro de fuga", a pesar de que informes forenses decían que no estaba en condiciones de afrontar un juicio. En diálogo con LA NACION, Saint Jean lamentó que los jueces hayan dejado de lado "la filosofía de la penitenciarista española Concepción Arenal, citada por la Corte Suprema en el hábeas corpus que el periodista Horacio Verbitsky presentó para denunciar el estado de las cárceles en la provincia de Buenos Aires". "A este grupo de detenidos se les aplica un derecho de segunda. Los expedientes de las causas de derechos humanos llevan un sello rojo para identificarlos y mostrar que deben tener un tratamiento distinto", explicó. E insistió en que "sólo a este grupo no se le aplican los principios de legalidad y de inocencia, el criterio de la ley más benigna ni la irretroactividad de la ley penal". Saint Jean cuestionó la doctrina aplicada por la Corte Suprema. En rigor, el criterio que impide la prescripción está fijado en la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad. La Corte lo aplicó por primera vez en 2004, en el fallo Arancibia Clavel. Los militares detenidos lo rechazan porque el principio no regía cuando se produjeron los hechos. SALUD DETERIORADA Donde más sienten los familiares de los detenidos la fragilidad del sistema es en la atención de la salud. "Hay 300 presos políticos con más de 80 años y 460 tienen entre 70 y 79", dijo Viola. "Como muchos todavía afrontan juicios, cada vez que tienen que presentarse en el juzgado los despiertan a las cuatro de la mañana, los llevan esposados en camiones que pasan por distintos penales (Marcos Paz, Ezeiza, Villa Devoto). Muchos no tienen estabilidad y hay quienes se hacen encima. Llegan al tribunal en condiciones deplorables", relató. Las visitas son fragmentadas y no pueden recibir a todo el grupo familiar. En Marcos Paz, por ejemplo, los hombres pueden ir de 8.30 a 11. Las mujeres, lunes y jueves, de 14 a 17. Sólo pueden ir los fines de semana si presentan certificado de trabajo. "El 60% de la justicia federal está abocado a investigar hechos que ocurrieron hace 40 años y para ello se gastan más de 6000 millones de pesos por año", precisó Aníbal Guevara, hijo del teniente coronel Aníbal Guevara Molina, condenado por detenciones y privación ilegítima de la libertad cuando tenía 23 años, hechos similares a las acusaciones contra César Milani, ex jefe del Ejército, que nunca fue citado a declarar. Fuente: Nota La Nación Las Causas Fabricadas son parte del maltrato Por Fabian Kussman Las claras revelaciones del Coronel C. Guillermo Viola y de Aníbal Guevara -hijo de Preso Político- son volcadas en una nota firmada por Mariano De Vedia en el periódico La Nación. Esta clase de artículos no son muy frecuentes en medios importantes y por ello es motivo suficiente de celebración amarga. A través de las voces de Viola y Guevara, De Vedia menciona lo que Presos Políticos y Presos Ilegales deben soportar día a día, noche a noche en una muy indiferente Argentina. La muestra indiscutida de que estos hombres son víctimas de un trato medieval no ha dejado dudas gracias a la pluma del periodista de La Nación. Las descripciones sobre maltratos y prohibiciones -aquellas que un asesino serial o un narcotraficante no recibe, teniendo estos salidas, oportunidad de estudios, teléfonos celulares, etc.- ya no tienen disputa. A esto solo habría que agregarle que varios de esta nueva categoría de detenidos tienen dictadas Prisiones Domiciliarias desde hace mucho tiempo y como un juego diabólico, estas no son efectivizadas. En la mayoría de los casos, estas se producen ante un muy grave estado de salud. Allí sí, se lleva a cabo con mucha precisión este dictamen pero solo para que los familiares les transporten de emergencia a un nosocomio donde dejan de existir. En este caso el maltrato es de sus responsables, los jueces a cargo, que parecieran ser dueños de una cuestionable estrategia estadística: Los Presos Políticos no mueren en el penal. Un nuevo modelo del cuento del tío. El maltrato también es culpa nuestra como sociedad en su totalidad. Las causas fabricadas son también un maltrato. Basto con ver videos en Internet o -ya mucho más demoledor- sumergirse entre las incontables páginas de estas mega causas, las cuales, estimo, deben ser tediosas e incomprensibles para aquellos que las construyeron. Allí un testigo que afirma reconocer a un imputado por el sonido de sus pasos se encuentra con un decisiones de un juez que incluye declarantes que no mencionan a nadie. Casos particulares como aquel guardia cárceles que estaba de licencia (fácilmente comprobado) el día que le adjudican un hecho choca contra la presentación de un fiscal que por su juventud (Incompetencia? Miedo a perder su ascenso?) busca culpables por aproximación de nombres. El entrenamiento de testigos de once meses, alentándoles a esforzar sus memorias y el resurgimiento de la abandonada profesión de apuntador teatral que con los extremos de los paraguas señalan el camino para un reconocimiento de imputados, son la sofisticada modalidad del ultraje a la inteligencia. Pero, somos glaciales ante esto. "Estos viejos se van a llevar el secreto a la tumba" dijo la dirigente Vilma Ripoll destrozando el derecho a la presunción de inocencia y cuya sensibilidad nos deja paseando mentalmente bajo un manto de niebla. Y no reaccionamos. Las causas fabricadas son una mancha grave promovida -curiosamente- por cerrados, ambiciosos, farsantes y muy parciales grupos de Derechos Humanos, que la "justicia" Argentina ya no podrá asear. El motivo es simple: A muchos de estos hombres, lo único que le podrán lavar, será el nombre engravado en una fría placa de bronce cuando estén descansando eternamente, más de un metro bajo tierra. Esa tierra que supieron defender.

  • Ariel Valdiviezo, Julio 2016 | kussman

    Share Ariel Valdiviezo, Preso Político Sus comentarios acerca de su Carta al Presidente Mauricio Macri Ariel Valdiviezo . Preso Político . Ezeiza, Argentina . Julio, 2016

  • Los abuelos nunca mueren | kussman

    Share LOS ABUELOS NUNCA MUEREN, SÓLO SE HACEN INVISIBLES En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción. La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado… “Síndrome de la casa vacía” El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajenas al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares. Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas, la protección, los traslados, la alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas. Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles…, Abu, Abuela o Nona/o, y otros apelativos, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige. Los Abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran… “Pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes” La mayoría de los Abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades, que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez. El Abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el paso del tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores. Los nietos significan que es posible la inmortalidad. Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos, extienden la vida… “La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan” Los Abuelos miran diferente. Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas. Para opinar, por muestra. O para recordar. Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada, a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren. La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado. Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca… “Los Abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres, de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas, la identidad, más probable” Los Abuelos construyen infancias, en silencio y cada día. Son incomparables cómplices de secretos. Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos. Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan. Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba. Los chicos que tienen Abuelos están mucho más cerca de la felicidad. Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno, siempre hay buena gente disponible. La comida que ellos sirven es la más rica, incluso la comprada… “Los Abuelos huelen siempre a Abuelo” “No es por el perfume que usan, ellos son así” ¿O no recordamos su aroma para siempre? Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*

  • Etchecolatz, vida, obra y pasion | kussman

    Share Miguel Etchecolatz Sus orígenes, su esposa y su labor como policía Nacido en Azul, provincia de Buenos Aires, Miguel Osvaldo Etchecolatz -el prisionero político más longevo del Mundo Occidental- habla sobre sus comienzos, su familia, su incondicional esposa Graciela y las peripecias de su vida.

  • La noche mas negra de la izq latin | kussman

    LA NOCHE MÁS NEGRA DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA Socialismo del Siglo XXI A los dictadores Néstor Kirchner y Hugo Chávez ya se los llevó el diablo, y de postre, el amo del averno además seleccionó a los hermanos Castro, algo que tanto Cronos como la biología nos marca como una ingesta inminente. El ventrílocuo venezolano Nicolás Maduro, desabastecido, con inflación y con su popularidad en el subsuelo, perdió las últimas elecciones -diciembre del ‘2.015- por histórica derrota, en la cual la oposición no sólo le sacó al régimen 16 puntos de ventaja sino que obtuvo 112 escaños contra 55 del chavismo, pasando ahora a controlar la Asamblea Nacional y poniendo a Maduro y *su pajarito* en una situación de crisis terminal irreversible para con su chapucero proyecto bonapartista y delictual. El dictador Nicolás Maduro y su pajarito consejero… “Otro al que se le viene la noche” En Argentina, la imputada ex reina Cristina Kirchner cayó en desgracia en diciembre del ‘2.015 tras el triunfo del Ingeniero DonMauricio Macri. Desde entonces, ésta se halla no sólo sin poder político ni convocatoria holgazana, sino lo que es más grave, se la ve arrinconada judicialmente por un sinfín de causas en las que se encuentra tan salpicada y complicada como su *Amado Boudou*, el ex Vicepresidente que ella escogió para compartir, *además de afecto*, su latrocinio gubernamental durante sus últimos 4 años de inmoralidad institucionalizada. La malviviente ex reina Cristina Kirchner, hoy herida de muerte… “No se sabe cómo hizo su inconmensurable fortuna, lo que sí se sabe es que no lo hizo como abogada, título que además jamás obtuvo o pudo justificar o, exhibir” En febrero del corriente, el narco-mestizo *Evo Morales* dilapidó en Bolivia su referéndum constitucional para habilitar su cuarta reelección, motivo por el cual, a su publicitada farsa *indigenista se le instaló fecha de vencimiento*. Esto significó no sólo un durísimo golpe a la plumífera izquierda altiplánica, sino también a los negociados para-estatales de los cárteles oficialistas que trafican droga para el mundo. No ha transcurrido ni un mes desde que en la misma ciudad de Nueva York, Evo Morales afirmó ante la Asamblea General de la ONU que “el capitalismo es un modelo fracasado y sin futuro y es el cáncer de la madre tierra”. Al mismo tiempo montó un costoso show en el centro mundial del capitalismo, buscando a los “empresarios del imperialismo” para demandar dinero, que inviertan, que “capitalicen”, que le provean fondos para mantenerse indefinidamente en el poder. ¡Contradicción o pérdida de la memoria! Hoy Bolivia es el *segundo productor mundial de cocaína después de las FARC*. Claro que todo este imperio narco-socialista no lo hizo un *analfabeto funcional como Evo*, sino fundamentalmente su monje negro, es decir su Vice-Presidente, me refiero al *ex terrorista y convicto Álvaro García Linera*, anidó 5 años encarcelado por sus actividades delictivas en el Ejército Guerrillero Túpac Katari, un gramsciano, concepto de hegemonía cultural desarrollada por el filósofo marxista Antonio Gramsci, de tendencia erótica sospechable que en rigor es el verdadero cerebro de esta estafa precolombina en retirada… “También, los narco-dictadores bolivianos García Linera y Evo Morales, ambos tienen fecha de vencimiento” En las recientes elecciones del Perú, país gobernado por el ex golpista y niño mimado de Hugo Chávez, el Presidente Ollanta Humala, concluye llegando a la presidencia Pedro Pablo Kuczynky, en el ballottage con Keiko Fujimori, dos candidatos de derecha… “Motivo por el cual la izquierda hoy no puede hacer ninguna revolución sino, conformarse con mirarla televisión, compartiendo la mala noticia con el acicalado progresista y vocero bien-pensante*Mario Vargas Llosa*” Cambiando de País latinoamericano, *sólo sobrevive* un poco Michelle Bachelet en Chile, *cuyo segundo mandato es tan desastroso que su popularidad no sólo cayó al subsuelo ante tanta ineficacia*, sino que encima, su régimen está totalmente devaluado por escándalos de corrupción que manchan a sus allegados más cercanos… “Empezando por su hijo Sebastián, otro que al parecer tiene las mismas mañas y la misma moral que su desacreditado colega argentino, *hijo de los Kirchner*, Máximo Kirchner” El 17 de abril próximo pasado, los medios informaron que sacudió el Ecuador un terremoto de más de 7 grados en escala Richter y que dejó un saldo de 233 muertos, o sea que ese país padeció un contratiempo mínimo si lo comparamos con los diez años de*feroz dictadura que viene encarnando Rafael Correa, la cual ha sido financiada por las FARC y el Foro de Sao Paulo*. En Ecuador hoy priman no sólo los presos políticos, sino las censuras y los exiliados. En las últimas elecciones que se dieron en el‘2.014, a desconsuelo de la represión y el clientelismo, Correa padeció un contundente fracaso en las disputas por las Alcaldías Nacionales… “Asimismo punto de inflexión que marca un fin de ciclo en el sufrido país, o sea de Rafael Correa” En Brasil, si los datos señalados no bastasen como para consolidar la irreversible tendencia socialista a la auto-demolición,práctica en la que la izquierda tiene sobrada experiencia internacional, hace pocas semana, igualmente, cayó en desgracia el*delincuente trotskista Ignacio Lula Da Silva*, y con él se desplomó su cómplice y protectora, es decir la *ex guerrillera Dilma Rousseff*, quien acaba de derramar sangre por paliza en la Cámara Baja, donde se discutió y votó a favor de su destitución y juicio político, trámite que en pocas horas confirmó sin el menor obstáculo, la Cámara Alta y con ello… “Tanto la Señora Dilma, como su antecesor, quedarían no sólo políticamente exterminados sino físicamente enrejados” Por todos los antecedentes expuestos, más lo sucedido en el día lunes 18 de abril a las 0:3Hs de la mañana, puedo afirmar sin temor al error que estamos viviendo la noche *más negra para la izquierda latinoamericana*, *y en sentido contrario, es una noche de paz, regocijo y festejo para todos los hombres libres del continente*. Me he ganado el derecho de decir cuánto pienso, sin miedo ni desconfianza, Cincuenta y cuatro años de trabajo, sesenta y siete de vida honrada, rico con mi mundo chico, mis plantas de interiores, mis pájaros cantores, y mis libros con un anaquel repleto de ellos… “Sin otra riqueza en plata, que la que tengo en el nombre y en el color de mis canas” No es que pretenda ofertarles, todo el saber de mi ignorancia, es poco, y para hoy me sobra, y a alguno, seguro ha de hacerle falta… “Con respeto dilecto lector, cultive su inteligencia, para alcanzar la razón. Evite la discusión y deteste la violencia” No traicione su convencía, ni sus principios morales. Depende de sus modales que lo traten con respeto… ¡Ningún cristiano es perfecto por razón de ser mortales! El que empieza a claudicar, ha comenzado a morir. *Es muy magnífico vivir* y en ocasiones, penar, si es que aprende a valorar “con poco” será dichoso. Absuelva a los vanidosos. Desprécielo al haragán… “Los que se ganan el pan, pueden decir si es sabroso” Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*

  • El Horror | kussman

    Horror H oy tomo conocimiento que a Pedro Noel y Jesús Salinas, los dos policías de Bahía Blanca a los que imputan conmigo, los llevaron nuevamente al juzgado para recibirle declaración indagatoria, agregándole el delito de violencia sexual del que resultarían víctimas las señoras María Emilia salto y Laura Manzo. Suponer que esta “justicia” a la brevedad hará lo propio con mi persona, no es descabellado. Pese a esto último hoy me referiré a Noel y a Salinas. De ellos escribí tiempo atrás ya que los consideré, considero y consideraré dos Policías de Honor. Esto porque lo sé, como lo sabe toda aquella persona que los conozca. Ellos son dos individuos de bien que están más allá de toda sucia calumnia como esta. El próximo paso de la “justicia” será una imputación de violencia sexual de tipo homosexual? Una acusación de este tipo habla de la vileza y el grado de prevaricato inmoral de estos jueces. Yo me pregunto: Cómo es posible que gente con estudios de nivel universitario, que forman parte de los poderes de una Nación (Por más que esta sea la Argentina) se presten a hacer una tarea tan, pero tan sucia como ellos? Si bien estos miembros del Poder Judicial me producen rechazo y nauseas, sinceramente los compadezco a todos sin excepción. Claudio Kussman Prisionero Ilegal

  • Los hombres de los bolsos | kussman

    Los hombres de los bolsos Nicolás Fernández se suma al club de José López Share Fue amigo íntimo de Néstor Kirchner y ejerció como, diputado, senador e integró el Consejo de la Magistratura. Es amigo personal del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Sugirió su nombre para integrar la corte suprema. Muchas cosas cambiaron tras el fallecimiento de Néstor Kirchner. Con su viuda en el poder, el tablero cambió y muchos pasaron de ser hermanos a primos lejanos. De todas formas, pese a distanciarse continuó codeándose con el magistrado. Como muchos ex funcionarios, tiene una extraña pasión por las maletas. Se trata de Nicolás Fernández quien parece desconocer el límite impuesto por las reglas aduaneras e intentó partir rumbo a Miami con un bolso con casi treinta mil dólares decorando su interior. El monto fue incautado y mañana el ex senador junto a su mujer, Sandra Miguel, deben declarar ante la Justicia. El límite impuesto por el código aduanero es de 10.000 dólares, por lo tanto, se puede sancionar el episodio por contrabando de divisas con penas que van de 6 meses a 8 años. También puede ser considerado un delito penal cambiario, con multas de hasta 10 veces la suma y la suspensión para operar en el mercado cambiario. Queremos creer en estos funcionarios de la “década ganada”. Tal vez esa cifra estaba envuelta en un par de zoquetes y en el apuro por disfrutar de shoppings y malls imperialistas, los otros Fernández arrojaron las prendas en el bolso. Extraoficialmente, una compañía online avisa que los precios de bolsos y maletas en Argentina han subido un 20 por ciento su valor. PrisioneroEnArgentina.com

bottom of page