top of page

Search Results

1351 results found with an empty search

  • Analisis 8 | kussman

    Análisis 8 OCHO- LA PRISIÓN PREVENTIVA DICE: 2) Entre el material secuestrado durante el allanamiento ordenado a fin de procurar la detención de Jesús SALINAS, se encuentra copia de parte de su legajo, resultando de particular interés la copia de una resolución de la Jefatura de la Policía de la Pcia. de Buenos Aires de fecha 02/11/1977 por la que el Coronel Ramón Juan Alberto CAMPS, como Jefe de la Policía, felicita a dicho grupo, e incluso asciende a los suboficiales (LONCÓN y SALINAS); YO DIGO: UNA FELICITACIÓN 2 AÑOS DESPUES IGUAL SIRVE PARA ACUSAR Y DETENER? Destaca la misma Cámara que “entre el material secuestrado durante el allanamiento ordenado a fin de procurar la detención de Jesús SALINAS, (aclaro que antes de esto había sido citado y se había presentado ante el juzgado en 2 o 3 oportunidades en forma espontánea, sin ser atendido) se encuentra copia de parte de su legajo, resultando de particular interés la copia de una resolución de la Jefatura de la Policía de la Provincia de Buenos Aires de fecha 2/11/1977 (DOS AÑOS DESPUES DEL CASO BOMBARA) por la que el Coronel Ramón Juan Alberto CAMPS, como Jefe de la Policía, felicita a dicho grupo, e incluso asciende a los suboficiales LONCON Y SALINAS”. EN BAHÍA BLANCA TRABAJÉ EN LA CALLE CON MAS DE 70 DIFERENTES POLICIAS, HABIENDO RECIBIDO JUNTO A LA MAYORÍA DE ELLOS FELICITACIONES POR PROCEDIMIENTOS DESTACADOS. Sobre esta felicitación del Jefe de Policía Ramón Camps (ocupo el cargo desde abril 1976-diciembre 1977- nada más que 20 meses. Yo 31 años. Tampoco era JP en el año 1975) este fue un jefe más, de los que durante mi permanencia en la Institución tuvo la misma (militares, políticos civiles y policías). 3 FELICITACIONES PARA UN PREMIO El sistema de reconocimientos a la labor policial destacada, establecía un mínimo de 3 felicitaciones anuales para ser acreedor de un premio. Yo recibí 18 de estos últimos, o sea habrán sido mas de 40 o 50 felicitaciones a lo largo de 29 años de servicio ya que 2 corresponden a la escuela Juan Vucetich. NUNCA RECIBÍ FELICITACIÓN O PREMIO ALGUNO POR COMBATIR EL TERRORISMO. Lea todos los puntos

  • Alto! Policía | kussman

    Share Alto! Policía! HOMBRES Y MUJERES DE AZUL Si le preguntáramos si sabe quiénes son: PABLO DELMO ROMAN, SEI FERNANDO SEI, CAROLINA CZUDYC Y ALEJANDRA GONZALEZ , seguramente nos respondería en forma negativa. Bueno le diremos que son nada más y nada menos que los cuatro policías que hace pocas horas llevaron a cabo uno de los procedimientos policiales más espectaculares y más honestos de los últimos tiempos, al detener a JOSÉ LOPEZ, con 9 millones de dólares sucios en efectivo. SERES DIGNOS Por hora y lugar, como así la identidad del NN, y contar este con valores ilimitados allí mismo, era el procedimiento más fácil para decir: “sin novedad”, y salvar, cada uno de ellos su situación económica y futuro de toda su familia. Transcurrido el tiempo podían haber abandonado una actividad de riesgo que solamente servirá para saber juntamente con su familia, de su dignidad personal. LA VIVEZA CRIOLLA No los conozco, pero seguramente serán sencillos hombres y mujeres de azul, que cumplieron con su deber. Decirlo así desmerece su actuación, si no se tiene en cuenta, que actuaron honestamente en un país con grandes sectores de deshonestos, en donde en cada acción está al medio “la viveza criolla”. En un país donde a pesar de verse a “su político favorito” saltar de un partido al otro, con fortunas injustificables en moneda extranjera depositadas en el exterior, este sigue siendo “su político favorito”. A él se lo vota una y otra vez, a la vez que se lo agasaja y adula permanentemente. Estos hombres y mujeres policías, detuvieron a un delincuente, aceptado como gran funcionario, durante una o varias décadas, por una sociedad anestesiada. Si robó y ayudó a “fabricar” familias pobres, lo hizo en complicidad no solo con otros políticos sino también con númerosos y “honestos” empresarios, muchos de los cuales son conocidos a través de diferentes medios periodísticos. LO QUE NADIE HIZO Ellos, realizaron lo que no hicieron, ni el poder judicial en pleno, ni los servicios de Inteligencia como así tampoco el poder legislativo, a pesar de los grandes sueldos de sus miembros y gigantescos presupuestos. Hoy habrán vuelto a su riesgosa rutina y las luces y artificios se habrán ido detrás del personaje detenido por ahora, y los bienes secuestrados. Espero por lo menos, verlos con un grado más, recibiendo condecoración y abrazo público de la señora gobernadora EUGENIA VIDAL. Ella, el presidente y todo el partido oficialista les deben agradecer este fortísimo golpe, que con un ¡NO! le aplicaron a gran parte de la oposición, disconforme por haber perdido las elecciones y en muchos casos el poder y sus prebendas. Ahora la responsabilidad la tienen jueces y fiscales para seguir adelante. Veremos si lo hacen o con la ayuda de la indiferencia social y el tiempo “licuan” lo llevado a cabo. Lo logrado por la acción de estos 4 valientes policías, es lo que hace tiempo deberían haber realizado los altos y sorprendidos funcionarios gubernamentales, y no lo hicieron, porque no supieron, no pudieron, o no quisieron. TRIBUTO Sirvan estas simples líneas como tributo a PABLO DELMO ROMAN, FERNANDO SEI, CAROLINA CZUDYC Y ALEJANDRA GONZALEZ, quienes hoy representan al policía casi siempre ignorado. Hago votos para que conserven la dignidad, entereza y convicción necesaria en la misión que eligieron cumplir en la vida. Les deseo la mejor de las suertes para que cada vez que finalicen su servicio puedan regresar sanos y salvos, junto a sus seres queridos. Una mención especial al buen ciudadano Jesús Omar Ojeda, que con su alerta al 911, prestó un importante servicio a la sociedad toda. Por Claudio Kussman Junio 15, 2016

  • Fracaso la politica argentina en | kussman

    ¿FRACASÓ LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA EN MALVINAS? Dr. Francisco Bénard Desde un desapasionado análisis de los intereses argentinos, desearía hacer algunas reflexiones sobre el tema. La posición inglesa es que no negociarán con nuestro país sin que se respeten los derechos de los que habitan esas tierras que son los "kelpers" lo que significa, decir "nunca más”. Difícilmente las Malvinas podrían llegar a ser argentinas. Una larga experiencia de vida en contacto con ingleses me ha permitido darme cuenta que los argentinos somos la "síntesis" más acabada y contradictoria del pensamiento inglés. Los anglosajones, mal que nos pese, son mucho más serios que los latinos en todos los terrenos. En la vida diaria lo pude verificar, en todos los aspectos luego de convivir con los ingleses y anglo-sajones durante varios años. La disciplina social es muy diferente. Son el aceite y el agua que no se pueden mezclar. Analizando con "objetividad" las distintas manifestaciones que produjo en la población la presencia argentina en las Islas Malvinas, con la ocupación por parte de las Fueras Armadas Argentinas, en algunos aspectos de la vida social de los "kelpers”, no dudaría en pensar que el saldo ha sido negativo. En el mundo de las comunicaciones los "kelpers" están bien informados de lo que ocurre en Argentina y con seguridad bajo ningún aspecto aceptarían depender de la voluntad de nuestros políticos. El apoyo del Gobierno de Gran Bretaña después del conflicto bélico del año 1982 ha colocado a los "kelpers" en una mejor posición, que antes de ese episodio bélico. Han dejado de ser ciudadanos de tercera clase para pasar a ser ciudadanos de primera clase... Hay vuelos regulares de Gran Bretaña a las Islas Malvinas y cuenta con fuerzas militares británicas capaces de repeler cualquier agresión militar, con Fuerzas Armadas Argentinas totalmente desmanteladas no tendría nada ningún sentido. Las Islas Malvinas son un lugar estratégico en el Atlántico Sur y la Argentina no inspira la mayor de las confianzas ni a los británicos ni a la Comunidad Económica Europea que las considera un territorio extracontinental. La relación de los "kelperes" con su Patria se ha visto fortalecida en todos los campos. ¿Y ahora el petróleo? Si a los argentinos poco les ha importado la Patagonia porque ¿Nos interesan tanto las Islas Malvinas? Es un sentimiento profundo de pertenencia a la Patria Argentina. Eso no es suficiente. Habrá que seguir bregando para que las Islas retornen al país del cual fue sustraída en el año 1833, eso no cabe duda deberá continuar, así como la labor que se lleva a cabo en el Comité de Descolonización. Es un caso muy diferente a la de las colonias británicas y francesas en el África donde los pueblos eran nativos del lugar. Acá en las Malvinas los nativos fueron expulsados. Los negocios en las Islas Malvinas han mejorado notablemente y consiguientemente la situación de los kelpers. Ahora menos que menos querrán tener relaciones con Argentina. Gran Bretaña no se sentará a dialogar con Argentina nunca la soberanía de las Islas. Hoy más que nunca. No tengo la más mínima de las esperanzas. ¿Quizás en el futuro una soberanía compartida? Es un interrogante. Lo cierto que las alianzas políticas argentinas a nivel internacional alejan a mi entender cualquier esperanza en un futuro próximo. Francisco Bénard . Abogado y Periodista

  • Juicio Politico al abolicionismo penal | kussman

    Share JUICIO POLÍTICO AL ABOLICIONISMO PENAL Escribe Dr. Marcelo Carlos Romero Gran parte de la comunidad argentina ha comenzado a agraviarse frente a determinados fallos judiciales carentes de sentido común, alejados de la lógica, la sana crítica y el razonamiento fundado. Reñidos con las más básicas normas morales y éticas. La corporación política, los aspirantes a integrarla y ciertos "doctrinarios arrepentidos" sacan número para pedir la cabeza de los magistrados firmantes de estos fallos y “descubren” -treinte años después- que la pseudo-doctrina foránea y berreta conocida como abolicionismo penal, ha perturbado severamente el juicio crítico de los funcionarios que deben impartir Justicia en nuestro país. La prensa especializada dedica horas y horas a la difusión de las sentencias y al debate entre especialistas. Hasta los propios estudiantes de Derecho, tal vez sospechando que han sido engañados, están comenzado a dudar de las “verdades reveladas” con las que habían sido adoctrinados durante todos estos años. Aunque extremadamente tardío, es un buen comienzo… Pero, ¿qué hemos hecho en estas últimas tres décadas? Aplaudir como bobos las frases inintelegibles -construídas con palabras inventadas- de los gurúes locales del abolicionismo vernáculo. Adorar a su máximo exponente y posicionarlo en la categoría de semi-dios del Derecho Penal Argentino. Hacer cola para conseguir una estampita de Michel Foucault, de Thomas Mathiesen, de Nils Christie, de Louk Hulsman, de Raúl Zaffaroni… Instalar obligatoriamente, como si se trataran de la Tablas de Moisés, en Facultades de Derecho, Institutos de Post-grado, Consejos de la Magistratura, etc., los ridículos postulados que consideran al “delito” como una “creación política”. Que el proceso penal es una farsa de los poderosos, quienes le quitaron a los particulares el “conflicto” y la posibilidad de resolverlo entre ellos. Que la cárcel “no sirve para nada”. Que el Estado no está “legitimado” para imponer penas. Que la pena es otro “hecho político” para llenar de pobres e indigentes las “agencias” policiales y penitenciarias, para “saciar” las ansiedades de las clases dominantes frente a la “sensación de inseguridad”… Entre otras sandeces. ¿los delincuentes? brindando con champán, claro. Mientras tanto, los escasos “rebeldes” que quedábamos frente al nuevo catecismo laico-jurídico, éramos etiquetados como “dinosaurios”, “neo-punitivistas” o simplemente, “fachos”… El rótulo preferido de los progres para evitar la discusión de ideas. Ahora, un soplo de aire fresco está ingresando. El abolicionismo penal, finalmente, está en tela de juicio. Era necesario. Sobre todo luego de tanta necedad asfixiante. Marcelo Carlos Romero es Fiscal del Ministerio Público y Miembro de Usina de Justicia

  • La culpa no es del chancho... | kussman

    Share La culpa no es del chancho , sino de quien le da de comer MIL VECES MALDITOS FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES Un viejo refrán de uso común tanto en Argentina, como así también en Chile, y Uruguay reza: “La culpa no es del chancho sino de quien le da de comer” . De esta forma se resalta la responsabilidad de quien permite que se haga un mal. Al leer el artículo de Clarín publicado hoy, titulado: “Santiago del Estero: piden declarar nulo un juicio de lesa humanidad” ww.clarin.com/politica/Santiago-Estero-declarar-juicio-humanidad_0_1641435998.html debo reconocer que instantáneamente me hace reaccionar. Me aferro con desesperación al ordenador y profiriendo toda clase de improperios, maldiciones y malos deseos a los actuales miembros de los tres poderes del estado, a modo de catarsis casi con desesperación, escribo estas líneas. Porque estos funcionarios son los que le dan de comer al chancho. La mayoría también lo hicieron durante la “década ganada”. Sobre la militancia en el ERP de dos jueces y la muy conocida trayectoria de un tercero, nadie lo ignoraba. Se esperó hasta hoy, con las aberraciones jurídicas consumadas, para recién hacerlo público el periodismo. DE INTRIGAS PALACIEGAS Y PARÁSITOS Ni funcionarios, ni medios, ni miembros de la Corte o cuanto burócrata pulula por los miles y miles de despachos estatales para nada, ignoraban nada. Su primordial función parasitaria es sobrevivir las intrigas palaciegas, tratar de llevarse sus prebendas con el perfil más bajo que exista y en no pocos casos, desestresarse con alguna o algún amante en horarios laborales. De cumplir con su deber y de velar los valores que hacen dignos a los seres humanos nada. A lo largo de estos 20 meses que llevo como prisionero y los 3 años anteriores en que me había puesto a disposición de la “justicia”, no conseguí nada de nada. Envejeciendo en prisión, sigo el mismo camino de quienes hoy son “juzgados” en Santiago del Estero, en otros “estrados” del país, o indignamente mueren en prisión. ERP LUEGO DE DECLARAR ANTE UNA EMPLEADA CONTRATADA DE LA SECRETARÍA DE DDHH, TODAVÍA ESTOY RECLAMANDO INUTILMENTE SER INDAGADO CARA A CARA (no por video) POR ALGUNO DE LOS 9 JUECES SUBROGANTES A CUYA DISPOSICIÓN HE ESTADO, A MÁS DE SER INTERROGADO POR UNO O MAS FISCALES, NOTORIAMENTE MILITANTES POR SUPUESTO. Sería mi derecho, según el inútil e inobservado Artículo 303 del C.P.P.N. que entre otras disposiciones establece: “El imputado podrá declarar cuantas veces quiera.” Lamentablemente ni a mí, ni a “otros adultos mayores” ex uniformados, nos alcanzan los mismos. Mientras, MACRI, el presidente, recita “que ahora hay una Justicia que actúa en forma independiente" yo me pregunto: CUAL?, INDEPENDIENTE DE QUIEN?, DEL GOBIERNO K?, DE BONAFINI?, ACASO DEL ERP?. Como única respuesta a todos estos interrogantes, solo escucho en mi mente los ecos de mis improperios, maldiciones y malos deseos a los actuales miembros de los tres poderes del estado. “El único estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”. Aristóteles (384 aC-322 aC) Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com Agosto 31, 2016 Diario Clarin Agosto 30, 2016 Santiago del Estero: piden declarar nulo un juicio de lesa humanidad Los jueces que integran el tribunal habían sido recusados en otras ocasiones por su militancia en el ERP. El juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva adelante en el Tribunal Oral Federal de Santiago podría declararse nulo: los jueces que integran el tribunal fueron recusados en sucesivas ocasiones por haber sido militantes del ERP y querellantes en diversas causas similares. Además, no se ha designado el cuarto juez y dos imputados están con riesgo de muerte. El juicio comenzó el 22 de agosto pasado, a pesar de que los miembros del TOF fueron recusados y esos pedidos de que sean apartados de la causa también fueron resueltas por ellos, que es lo que objetan los abogados de las defensas. Pidieron la urgente intervención de la Cámara de Casación Federal. Al Tribunal Oral Federal de Santiago lo integran María Alicia Noli (tucumana, ex militante del ERP), José María Pérez Villalobo (Córdoba, también ex miembro del ERP) y Juan Ramos Padilla (Capital Federal, querellante por APDH). En la Megacausa III se ventilarán 45 casos de desapariciones forzadas o asesinato. En la lista de acusados está Musa Azar (ex jefe de Inteligencia del ex gobernador Carlos Juárez); Miguel Garbi, Ramiro López, Juan Bustamante (todos ex policías del grupo de tareas de Azar) todos con condenas a prisión perpetua por causas similares; dos ex jefes militares, Cayetano Fiorini y Ramón Herrera y los ex jueces Arturo Liendo y Santiago Olmedo. Este último presidió el tribunal que juzgó el crimen de María Soledad Morales. Los ex jueces han sido sobreseidos en tres ocasiones por la Cámara Federal de Tucumán, sobre los mismos hechos que ahora se los acusa. “Los jueces que integran el Tribunal fueron militantes del ERP y querellantes en causas de lesa humanidad. No hay otro destino para los imputados que la condena”, advirtió Facundo Magio, abogado defensor de Fiorini (militar) y Olmedo. Y agregó que Juan Ramos Padilla, fue querellante por APDH, Alicia Noli “es esposa de un desaparecido y militante del ERP al igual que Perez Villalobo”. El hijo de Ramos Padilla, Alejo, fue apartado de las causas de lesa humanidad por haber sido querellante. “Su padre, en Santiago, no es separado de su cargo cuando posee idénticas causales que su hijo”. Para Magio, “es evidente la falta de imparcialidad e independencia de los magistrados”. Los jueces, actuarían con desprecio hacia la vida de los imputados. “Fiorini tiene 86 años, esta ciego, en post operatorio de extracción de riñón y en plan para operación del corazón, asi y todo Noli y Pérez Villalobo revocaron su detención domiciliaria aun con riesgo inminente de muerte”.

  • Kussman vs. La "justicia" | kussman

    CARTA ABIERTA AL FISCAL FEDERAL Ad Hoc Dr. JOSÉ ALBERTO NEBBIA Secretario Judicial que actúa como Juez Subrogante, no nombrado por el Congreso de la Nación Argentina Doctor NEBBIA Luego de que Ud. se opusiera fallidamente, a que yo dispusiera de una computadora sin conexión a Internet, manifestando que: “resultan hechos notorios, tanto la posibilidad de utilización de una computadora personal como medio de comunicación a través de redes inalámbricas, ya sean instaladas en el propio equipo o incorporadas a través de dispositivos externos, como la circunstancia de que dichas conexiones resultan de imposible detección para los encargados de la seguridad de la unidad penitenciaria en la cual se encuentra alojado el imputado. Tal cuadro de situación, permitiría dotar de un medio para perjudicar la instrucción de la presente causa y con ello perjudicar los fines de la detención dispuesta a su respecto, medida restrictiva de la libertad ordenada, al menos, hasta que se resuelva su situación procesal” no puedo dejar de dar mi parecer sobre su oposición. Así digo: 1) Yo nunca cometería un acto que pudiera llegar a perjudicar a ningún personal de la unidad penitenciaria en la cual me encuentro, siempre y cuando este cumpla legalmente con el deber que le impone su función. Mentir y engañar no es digno de una persona de bien y considero que lo soy por mas que ello no concuerde con su “relato“. 2) No le parece, que por el accionar ineficiente de esa fiscalía tuve 3 años de tiempo, en libertad durante los cuales de haber querido, aparte de fugarme, podría haber perjudicado la instrucción de la presente causa?. Yo por el contrario me presenté espontáneamente, me puse a disposición de la justicia y esperé la detención arbitrariamente publicitada por esa fiscalía. 3) No le parece que fue esa fiscalía quien mas perjudicó toda investigación y también a mí, al no recibir por años, la denuncia de LEONOR MANZO y de su madre CATALINA REPETTO DE MANZO las cuales terminaron falleciendo por causas naturales, sin poder hacerlo? 4) No le parece que es esa fiscalía la que mas perjudica la causa al no hacerse presente para interrogarme (como yo lo pedía) en las 2 oportunidades que estando vencidos todos los plazos legales, presté declaración indagatoria? Así representa a las víctimas? 5) No le parece que es ilegal que aparte de no estar esa fiscalía presente en mi indagatoria, tampoco estuviera ni el juez subrogante ni el secretario y que la misma fuera recepcionada por una empleada contratada por la Secretaría de DDHH? 6) No le parece que tanto el Juez subrogante como su secretario cometieron un delito de Falsedad Ideológica, al firmar mi declaración indagatoria como si hubieran estado presentes? 7) No le parece, que al haber publicitado en el año 2011 es decir muy anticipadamente, detalles que tendrían que ser reservados, de la investigación desde esa misma fiscalía, aparte de infringir el Art. 204 del CPP me perjudicaban a mí, estigmatizándome socialmente? Y lo peor de ser yo quien Uds. dicen que soy, no habrían puesto en peligro la vida de la testigo-víctima MARIA EMILIA SALTO? 8) No le parece que esa fiscalía perjudica la investigación con testigos que se contradicen en sus versiones, cada vez que declaran, por lo cual Uds. parecen ser ciegos, sordos y mudos, “al no darse cuenta“? 9) No le parece a esa fiscalía que es ilegal que a (123 al 31/3/15) días de mi detención yo no esté plenamente enterado de los hechos que se me imputan y mucho mas ilegal que no se haya resuelto mi situación legal? 10) No le parece que la fiscalía “debe ejercer sus funciones bajo los principios de la legalidad y objetividad, con autonomía e independencia“? Ud. cree que lo hace? Doctor NEBBIA Si su intención es amordazarme para que no grite mi verdad, tendrá que oponerse y tener éxito, no solo a que no tenga una computadora sin conexión a Internet, también tendrá que quitar los teléfonos de las prisiones, suspender las visitas, y prohibir la tenencia de papel y lápiz. Caso contrario no logrará callarme, por mas hechos que me armen o “ablandamientos” que me apliquen. Afortunadamente para Ud. hoy, repito hoy, “la justicia” cuenta con el silencio ante hechos puntuales como el mío y de otros, de los medios periodísticos, poderes estatales, políticos, de la iglesia, el temor, etc. Pero esté seguro que esto no será para siempre. Si nuestros tiempos biológicos hubieran concordado y yo hoy estuviera en actividad, seguramente como hice en algunas oportunidades en el pasado con otros poderes estatales, no hubiera sido auxiliar suyo, por mas que en este caso represente a “la justicia”. Tampoco lo sería de la que hoy permite a algunos narcotraficantes presos, tener computadoras conectadas a Internet, teléfonos celulares, etc. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN Comisario Mayor ( R) Policía de la Provincia de Buenos Aires FISCALES AD HOC Claudio Kussman vs. La "justicia" Argentina Por Fabian Kussman Mi nombre es Fabian Kussman. Mi padre es el ex Comisario Mayor (R) Claudio Alejandro Kussman. Para evitar cualquier tipo de sensibilidades, me referiré a él como el Señor Kussman. El señor Kussman está detenido por un delito que no cometió. Esta bien, usted ha escuchado esto anteriormente. Es por ello que me remitiré a la actuación de la hoy mal llamada “justicia’ Argentina y trataré de ser fiel representativo al modo de operar de esta “justicia”. Claudio Alejandro Kussman –a fines del año 2011- leyendo un medio periodístico en Internet, se entera que su nombre es involucrado en un caso de torturas en el año 1976. Se presenta voluntariamente ante las autoridades para aclarar este malentendido y deja constancia de su nombre, dirección, y números de teléfono. Esta nota periodística habla de una carta escrita por la madre de una víctima de torturas, hallada por su nieta treinta años después, en la que menciona los nombres de los torturadores. Basicamente, quien escribe la carta, la señora Repetto habla de su conocimiento sobre el nombre de los torturadores. Dos miembros de la policía y “Culman o Culmbach” Algunos problemas con esta afirmación. La víctima, Laura Manso, fallecida debido a una enfermedad terminal en el año 2006, ni su señora madre, la señora Repetto, en ningún momento mencionan o reportan nombre alguno ante las autoridades actuantes. Recordemos que desde el año 1983 hay gobiernos democráticos en Argentina. Laura manso, la víctima, declara que cuando es detenida, quienes lo hacen tienen el rostro cubierto y ella es vendada. Lleva solo a pensar que sus defensores eran actores de una cómica película de clase “B” y se llamaban por sus nombres. La carta nunca es tenida en cuenta para un peritaje. En las presentaciones ante la corte, los fiscales Argentinos declaran que de acuerdo con las funciones que prestaba el señor Kussman, “Culman o Culmand’ -Si, ahora es “CULMAND”-, la carta se estaría refiriendo “Claramente” al imputado. En Noviembre del año 2014, Claudio Kussman es arrestado. La orden judicial esta llena de errores y no se le informa en calidad de qué y bajo que acusación es detenido. Luego de veinte días en prisión, y debido a que su abogado presenta una intimación a causa de plazos vencidos para presentar su defensa ante la “justicia” Kussman declara en videoconferencia… ante una secretaria contratada. Allí se le informa que es detenido ante la declaración de otra víctima/testigo –Pedro Roberto Miramonte- quien testifica ante un tribunal, en juicio a otro detenido, que el oficial BLUMA, perteneciente al Comendo radioeléctrico de Bahía Blanca le arresta por una causa de tráfico de armas. La ‘justicia” nunca preguntó –pese a que el señor Miramonte repite tres veces el nombre BLUMA - quien era este oficial. Solo se limitó a sorprender una vez más. Fiscales Ad Hoc falsificando testimonios e inventando conclusiones irracionales. Un Secretario Judicial en vez de un Juez, quien no esta presente en las audiencias, pero firma como si lo estara. Plazos vencidos. Negación de una justa defensa. Y en documentos oficiales, esta “justicia” Argentina cambia BLUMA por Kussman. El razonamiento de los fiscales continúa una línea descabellada. Debido a que Kussman poseía un intachable Curriculum de actos destacados protegiendo a ciudadanos de la delincuencia, no deja dudas que estos actos eran sobre Lucha Antisubversiva. Algunos problemas con estas afirmaciones. El señor Miramonte menciona en diferentes declaraciones que fue arrestado en la ciudad de Punta Alta y luego en la ciudad de Bahia Blanca. El señor Miramonte declara que el oficial Bluma le arresta, No Kussman. El señor Miramonte afirma que el oficial BLUMA del COMANDO RADIOLECTRICO, es quien lo detiene, Kussman nunca prestó servicios en el Comando Radioeléctrico. La ‘justicia” Argentina presenta como pruebas la Foja de Servicos del señor Kussman… donde se establece que Kussman no perteneció NUNCA al Comando Radioeléctrico… Tenemos casos con testigos que declaran información vaga y con conflictos en sus propios testimonios y luego modificados por la mano o imaginación o insólito razonamiento de los fiscales. Tenemos una carta con nombres que no solo son diferentes, sino que son modificados por la mal llamada “justicia” Argentina. Y tenemos un hombre que sin mencionar que es inocente o dejemos esto de lado por un minuto, esta siento tomado como rehén por un gobierno tirano sin pruebas, sin evidencia. Y ahora con evidencia inventada. En mi modesta opinión, este caso esta sentenciado. Un acusado sin pruebas. Un imputado al que no se le permite una defensa justa. Su abogado accede a información oficial con mucha dificultad. Kussman no es escuchado o es ignorado ante su pedido de interpelación con las supuestas víctimas/testigos o con el juez, o con los fiscales. Los plazos para que La Mal llamada “justicia” Argentina se expida por su liberación, arresto domiciliario –cosa que no contentaría –y no silenciaria al señor Kussman - Prisión preventiva o sentencia están largamente vencidos. Una señal más de hostigamiento. Como otros hostigamientos “menores” a los cuales es sometido. El periodismo Argentino sabe de esta situación pero no es un tema conveniente. No vende porque Kussman no esta muerto, y tenemos esa tendencia extraña a homenajear a los muertos. Y a lamentar, y a protestar, y a enfurecernos cuando es ya muy tarde. Los políticos Argentinos lo saben pero es un tema que le quitaría votos del bolsillo. Expedirse ante esto puede inclinar la balanza de ciudadanos en su contra. Curioso el momento de la justicia Argentina. Un imputado pide que se investigue, realmente investigue la causa y es abandonado en un laberinto judicial sin derechos, teniendo que probar su inocencia a acusaciones sin veracidad.

  • Mariel Fernández en Tucumán | kussman

    Share Mariel junto a otra víctima olvidada: Fernanda Viola Presente en el insospechable juicio al Operativo Independencia

  • Andrea Palomas - Barbie | kussman

    En el nombre de la Madre De madrugada la Juez Sandra Arroyo Salgado allanó el domicilio en el que Bárbara y su marido vivían con su pequeña hija. El Código Penal ordena que los allanamientos en domicilios particulares sean siempre en horario diurno (art. 158 CPPN) pero desde que el kirchnerismo llegó, la única ley que rige es la del más fuerte. El marido de Barbie fue separado y encerrado con su hijita en una habitación. Barbie y su propia madre también fueron separadas entre sí. Arroyo Salgado exigía una muestra de sangre para averiguar si Barbie era hija de “desaparecidos”. Aunque la ley pide su consentimiento para esta extracción, las medidas coercitivas que rodean el examen son de tal brutalidad que la víctima (la víctima del Estado abusador) termina cediendo. Su hijita lloraba desconsoladamente. Arroyo Salgado, la misma que hoy mendiga ayuda contra el poder que tan bien supo servir, negó que le alcancen una mamadera. La bebé se estaba deshidratando por el llanto y el miedo. Barbie pudo reunirse con su madre Elida Hermann en privado. La juez no la autorizó a atender a su hija pero sí a reunirse con su madre, sabiendo bien el efecto que tendría. “Vas a tener que aceptar, Barbie, no te van a dejar en paz hasta que les des sangre…yo voy a estar bien”, la convenció Elida. Barbie aceptó. Por obra de la magia genética kirchnerista pasó a ser hija de “desaparecidos” y Elida fue a prisión. El nombre “Como te querés llamar?” le preguntó a Barbie la juez Arroyo Salgado ya en la calma de su oficina ante el dudoso examen genético. -Cómo te querés llamar? -No entiendo…¿me tengo que cambiar el nombre? -El apellido desde ya pero si también querés cambiarte el nombre de pila lo dejo a tu elección. -Yo soy Bárbara…siempre fue mi nombre y siempre lo va a ser. Barbie nunca rechazó a su supuesta hermana, Juliana, antes bien recibió con alegría tener una hermana habiendo sido criada como hija única. Habían empezado a construir una relación, ambas tenían hijas de la misma edad pero sólo le hizo un pedido a Juliana, que no fuera querellante contra su madre. Juliana se negó “se lo debo a ellos”. Nunca volvieron a verse. Mala influencia. Elida Hermann continúa en prisión contra todas las prescripciones legales y todos los pronósticos. Se aluden oscuros designios de pactos internacionales pero “off the record” le explicaron a Barbie que Elida seguía en prisión efectiva porque es una “mala influencia” para ella. Por Andrea Palomas Alarcón Elida Hermann tiene 71 años, un año más que el que necesita para acceder a la prisión domiciliaria. Tiene además múltiples enfermedades propias de la edad, problemas de columna, presión alta, asma… El Código Procesal Penal ordena que los presos de más de 70 años o enfermos sean detenidos en su domicilio. Las cárceles argentinas no están preparadas para personas de más de 40 años. Los únicos de más de 40 (60;70;80;90) que continúan presos en Argentina son los condenados por “lesa”. Elida cumple las dos condiciones: edad y enfermedad. El único motivo por el que no se le permite ir a su domicilio es porque Barbie se niega a rechazarla como madre. El pasado 16 de junio, la Sala IV de Casación volvió a rechazar su detención domiciliaria por tercera vez. Con el voto de Juan Carlos Geminiani y Mariano Borinsky (en disidencia Gustavo Hornos) decidieron, entre gallos y medianoche, que Elida siga en prisión común, rodeada de presas comunes. Barbie había solicitado estar presente en la audiencia de Casación para pedir por su madre. Por eso fallaron sin audiencia previa, en contra de lo que ordena la ley. El escándalo de una hija “apropiada” pidiendo clemencia por su “apropiadora” es más que lo que el relato del régimen puede resistir. Barbie tuvo una crisis de nervios cuando lo supo. Se presentó en el edificio de Comodoro Py y exigió hablar con los jueces. La defensora Magdalena Laiño trataba de calmarla. Sus gritos llegaron a los imperturbables jueces. Sólo Borinsky salió a atenderla precariamente en un pasillo, le dijo con desprecio que no iba a desperdiciar ni cinco minutos de su tiempo con una “hija de genocidas”. Como Barbie no se somete al relato del régimen pasa de hija de “desaparecidos” a hija de “genocidas”. Esta es la terrible disyuntiva. Barbie y su madre saben muy bien que el amor que se prodigan no tiene cabida en la realidad de utilería que inventaron las “orgas” de DDHH. Ambas saben que Elida sólo podrá ir a detención domiciliaria si Barbie la rechaza como madre pero ninguna de las dos acepta esa regla y sufren con estoicismo la realidad que les impusieron. Barbie podría disfrutar un presente de fama, halagos, indemnizaciones y cargos públicos bien remunerados pero en su lugar elige el amor de su madre y la lealtad a la familia que la crió. La identidad biológica que le quieren imponer violenta sus sentimientos de persona libre y sensible. País hundido en la mediocridad y el fracaso, aquel que castiga el amor y premia la codicia.

  • La polemica del juego azar mafia maq | kussman

    Share LA POLEMICA DEL JUEGO DE AZAR MAFIAS Y MAQUINITAS Que muchos delitos e irregularidades se denuncien, se verifiquen y que el Estado de vuelta la cara como diciendo “nada tengo que ver con esto”, es en la práctica, lo mismo que patrocinar, promover, apadrinar la inmoralidad, que queda expuesta ante la ciudadanía sin que nada la evite, la corrija, ni menos aún la castigue. OPINIÓN Me congratulo y comparto en un todo el PANORAMA TUCUMANO EDITADO POR EL DIARIO LA GACETA DE TUCUMAN, en donde el columnista Guillermo Monti bajo el subtítulo “hagan las apuestas, ahora también por la televisión pública”,expone en una parte de su excelente editorial que si durante el transcurso de un partido se incite a apostar desde la pantalla es todo un impacto. Inusual en la TV abierta. Señala además que a las autoridades, parece no importarles la cuestión. Con la anuencia del Poder, la televisión pública tucumana se puso al servicio del juego. No importa si frente a la pantalla haya menores cándidos. Es que el fenómeno de las apuestas y la colonización cultural que ejerce sobre las sociedades es motivo de preocupación y debate global. Pero, al igual que el tráfico de drogas, se trata de una industria que mueve cantidades descomunales de dinero.El lobby que mejor le sale al juego es el del silencio. Hace un minucioso sondeo e introspección del juego a nivel nacional, dando cuenta de una manera prudencial que personas como Roberto Sagra, empresario a la cabeza de Pálpitos Deportivos y ex -dirigente del club San Martín. Ensaya que de manera alguna puede alegar que el suyo - el mayor empresario del Juego en Tucumán-, sea un aporte genuino, nacido con la mejor intención para que los hinchas vean al equipo disputando una instancia decisiva del campeonato. Que tal vez pueda celebrar con esta improvisación. Pero al igual que en la vida comarcana: la familia Ale, fue capaz de saltar del para -avalanchas a la conducción del club de La Ciudadela. Estos caídos en desgracia, con sus referentes en prisión (Clan Ale), también se alimentaron del juego para construir poder. Termina su último apartado de la valerosa nota haciendo notar sobre el silencio de muchos. Nada se dice al respecto. Y lo cierto es que se juega a toda hora y en todo lugar. Ahora, con la inestimable ayuda de la televisión pública y en la misma dirección del periodista, conteste en un todo con sus dichos, es lo que vengo sosteniendo y anticipando durante años en mi lucha contra las mafias y en mis distintas notas sobre el juego de azar en la Provincia. Comparto sobre la enorme irregularidad de los casinos y casas de juego a nivel nacional. En Tucumán, se repite esta asociación con distintos nombres y testaferros. Es que el flagelo del juego y sus distintos tentáculos se ha generalizado sin duda alguna en todo el país. Puedo aseverar que en mi provincia – lamentablemente - también tenemos un llamado Zar del Juegoque nunca fue investigado y que se encuentra sin duda interconectado con bandas mafiosas - como el Clan Ale- . Lo puedo comprobar. Es así. El único ente que efectivamente debe regular el juego en Tucumán, es la caja popular de ahorros de la provincia.Lamentablemente - sin puntualizar ninguna gestión -, ningún gobierno jamás los controlo. Nunca se hizo cumplir el cupo máximo de cada empresa, que excede con creces la cantidad de lo legalmente admitido (Todos tienen más maquinas que lo permitido). El Pseudo empresario Sagra ni siquiera figura como que el explota las maquinas (aparecen numerosos testaferros en su nombre), con cupos a nombre de distintas personas allegadas al juego desde hace mucho tiempo y cuyos nombres la sociedad tucumana conoce. Muchos substitutos también dejo Cristóbal López – el que para no involucrarse todavía más, le devolvió el cupo a los innombrables Ale-.También es dable dar cuenta de otra hipocresía que se utiliza en la actualidad cuando se habla de juego responsable, - que sería en todo caso evitar que el ludópata entre en su espiral compulsivo- . Hoy al contrario, los actuales protagonistas del flagelo a través de todos los modos y medios posibles, permiten que los jugadores y sus consecuencias ingresen con absoluta libertad al laberinto del infierno. De una manera casi inalterable pasan a engrosar inusitadamente los ingresos de los cabecillas de las casas de juego con su sabido lavado de dinero paralelo. Dinero irregular que se puede verificar. Esos recursos y beneficios en negro son incalculables. No existe por supuesto facturación alguna. Tampoco el freno de quienes deben ejercer el control. Asimismo esta contrariedad debe sumarse a la lista misteriosa de cientos de empleados en negro. La evasión de los aportes previsionales, el impuesto a las ganancias y muchas evasiones más sigue en la lista inexplicable. Como también es incomprensible - ante tanta impunidad - que no exista ni siquiera un ingreso porcentual por utilidad de cada maquinita y/o ruleta electrónica con varios player?, para blanquear de algún modo lo inescrutable. Es que para ser un verdadero empresario, además de producir desarrollo y contribuir al progreso humano, se debe proceder con la ética debida que inspire sus propios comportamientos. Debe tener una referencia éticas mínimas, a las que deberá atenerse siempre como agente del desarrollo. Nada que ver con los licenciosos iniciadores del vicio para atrapar cada vez más a los jugadores incautos. Lamentablemente - los juegos de azar - , tremendamente difundidos en la actualidad - son sin duda un agravante de los males que sufre la sociedad a causa del desquicio económico que se patenta en la desocupación. Ante la falta de trabajos, a muchos el juego se ha de presentar como una alternativa salvadora, sin advertirse que contribuye a hundir más en las perturbaciones causadas por la crisis. Conflicto que conlleva, a descomponer los hogares y a derrochar indebidamente lo poco que se consiga obtener. Para peor, el juego que es usado alegre y despreocupadamente como un impulsor de programas de ventas y de búsquedas de audiencias, hace aparecer a este grave vicio como simple e inofensivo pasatiempo. Pero el juego, cuando adquiere el carácter de una compulsión, y es manejado por organizaciones tenebrosas, con cajero de bancos en sus propias instalaciones y demás artificios, se adueña del ánimo y se convierte en una obsesión casi irresistible. La Organización Mundial de la Salud considera a la “ludotopia” una enfermedad grave, que progresivamente domina la voluntad del paciente perjudicando su apreciación de los valores y su responsabilidad ante las obligaciones de todo tipo, familiares, sociales, laborales y ciudadanas. Por último sería deseable e imperioso que el estado que últimamente está ejerciendo una enorme presión fiscal sobre el contribuyente, investigue y verifique las enormes evasiones y lavado ejecutados a través del Juego y los casinos de miles de maquinitas no reveladas ni declaradas.Sería de suma importancia, que la justicia actué en todos los niveles y jurisdicciones - aún de oficio - ante las denuncias realizadas. Es angustioso que muchos delitos e irregularidades se denuncien, se verifiquen y que el Estado de vuelta la cara como diciendo “nada tengo que ver con esto”,es en la práctica, lo mismo que patrocinar, promover, apadrinar la inmoralidad, que queda expuesta ante la ciudadanía sin que nada la evite, la corrija, ni menos aún la castigue. Si ante las irregularidades el poder administrador va a esquivar el bulto, pretendiendo que solo se han de corregir delitos verificados por el Poder Judicial, no las notables corrupciones del juego, entonces, por supuesto la inmortalidad ha de proliferar al amparo de esta protección oficial. DR. JORGE B. LOBO ARAGON

  • Barrick Gold | kussman

    LA BARRICK GOLD y EL GOBIERNO KIRCHNERISTA Cuando el amor aún está verde oro El lavado de una sustancia pulverizada para extraer las partes solubles es una de las formas de obtener oro, para ellos se usa la lixiviación con cianuro a la mena de oro para purificarlo. Esto produce una gran contaminación donde se hace el procedimiento por el envenenamiento producido por los componentes del cianuro y la gran cantidad de agua que se utiliza. Se llama lixiviación al procedimiento de lavado. Esto se realiza en piletas gigantes y pese a que accidentes no son frecuentes hay riesgos. La consecuencia son estos residuos que pasan a las napas de agua, contaminándola gravemente. Esto en la Argentina -más precisamente en San Juan- la Barrick Gold parece no tomar estas precauciones y el gobierno Sanjuanino parece plegarse a esta moda. Quienes no deben estar de acuerdo con usanzas importadas y aceptaciones del gobierno local son los consumidores de agua de la zona, al menos los que lo saben. Se cree que es inminente la actuación de la Secretaría de Derechos Humanos en apoyo a los mineros y vecinos del lugar, sobre todo pensando que en el año 2011 el geólogo Juan Pablo Milano presentó un extenso informe con fotos presentando una vista de tiempo antes de los accidentes y lo que se divisaba después. Notable diferencia. Inminente, en el diccionario de la Real Academia Española, significa para suceder prontamente. Pero no suministremos atención a los ibéricos que siempre nos quisieron vender espejitos. Brindemos nuestra atención al gobierno de San Juan, quien es el responsable de sus ciudadanos. Amigos, Sanjuaninos, Compatriotas, prestadme vuestros oídos: El gobierno de San Juan no emitió la noticia de estos accidentes para no alarmar a la población. En la naturaleza el cianuro se puede encontrar en las almendras amargas, las semillas de cerezas, ciruelas, damascos y duraznos. Si se ingieren en exceso almendras amargas u otras semillas que contengan cianuros, los síntomas tóxicos comienzan a notarse en menos de una hora. La concentración de cianuro en el agua potable varía entre 0.001 y 0.011 P.P.M. (1 ppm es equivalente a una unidad de peso de cianuro en un millón de unidades de peso de agua) Los síntomas iniciales del envenenamiento pueden aparecer tras la exposición a concentraciones de entre 20 y 40 P.P.M. de cianuro, y pueden revelarse como dolor de cabeza, somnolencia, mareos, cambios en el ritmo cardíaco, respiración acelerada, enrojecimiento facial, náusea y vómito. Estos síntomas pueden estar acompañados por convulsiones, dilatación de las pupilas, piel fría y húmeda, ritmo cardíaco aún más rápido y respiración superficial. En el tramo final y más agudo del envenenamiento, las pulsaciones se vuelven lentas e irregulares, la temperatura corporal comienza a descender, los labios, la cara y las extremidades toman un color azulado, el individuo cae en coma y muere. Se estima que en esa zona la presencia de cianuro es de aproximadamente 150 Partes Por Millón. Otro dato debe tener el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, quien minimizó el efecto que pueda tener el líquido tóxico vertido por la firma Barrick Gold: "Deberías tomar mucha cantidad para que pueda producir algún daño, si se toma medio vaso no pasa nada" Cada mañana, Bergé pasará por el lugar y consumirá esa medida para demostrarlo. O tal vez entendí mal... Fabian Kussman PrisioneroEnArgentina.com Septiembre 27, 2015 Toronto, 2010 Peter Munk Cristina Fernández de Kirchner

  • Argentina sin luz II | kussman

    Share ARGENTINA SIN LUZ PERSPECTIVA DE UN PALIATIVO ¿NOS FALTA ELECTRICIDAD? ¿POR QUÉ NO PENSAR EN LA ENERGÍA SOLAR? Carlos Españadero My (RE) Preso político del “montonerismo” Apreciado lector: no se asuste . No voy a ser muy técnico. Hace unos dos años, cuando estaba el gobierno anterior, escribí un articulo semejante al presente. Como lo he dicho, la falta de iluminación mental, ayuda a que lo dicho antes tenga la misma vigencia hoy. Hoy, procedo a remozarlo y expongo mi convencimiento sobre la necesidad de que el poder político, tome una decisión que lo saque del cambalache donde Discépolo nos arrumbó con su tango. Nuestro planeta recibe del sol una cantidad de energía de aproximadamente 1,6 millones de kW/h. Solo es aprovechable un 40%. Esta cifra representa varios cientos de veces la que se consume actualmente en el mundo. Es una fuente de energía descentralizada. Es limpia e inagotable. La energía solar es obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol, por medio de captadores; como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. La fuente de energía solar más desarrollada es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030. El diario Clarín, del 19 Oct 82, informaba sobre la obtención de hidrógeno combustible, del agua en forma económica. Esto se realizaba mediante un proceso impulsado por energía solar, que separaba el hidrógeno del agua. Una vez logrado, se utilizaba para impulsar automóviles, en energía en fábricas y en la calefacción de viviendas. En Japón, se había construido barrios sobre la base de pantallas que recogen células solares y se almacenan en baterías. (Revista Clarín –04 May 86).[1] Mucho después, en 2011, la Agencia Internacional de la Energía expresó: "El desarrollo de tecno-logías solares limpias, baratas e inagotables supondrá un enorme beneficio a largo plazo. Aumentará la seguridad energética de los países mediante el uso de una fuente de energía local, inagotable y, aun más importante, independientemente de importaciones, aumentará la sostenibilidad, reducirá la contaminación, disminuirá los costos de la mitigación del cambio climático, y evitará la subida excesiva de los precios de los combustibles fósiles. Estas ventajas son globales. De esta manera, los costos para su incentivo y desarrollo, deben ser considerados inversiones; ser realizadas de forma sabia y ser ampliamente difundidas". Actualmente, y gracias a los avances tecnológicos, desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales, el costo de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante aumentando a su vez la eficiencia. Su costo medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía convencionales y en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad de red. En el 2002, se estimaba que la energía total que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes en un segundo equivalía al consumo global mundial de energía durante un año. La cantidad de energía solar recibida anual es tan vasta que equivale aproximadamente al doble de toda la energía producida jamás por otras fuentes de energía no renovable como son el petróleo, el carbón, el uranio y el gas natural. Y el mundo sigue andando. En el 2013 vemos obras faraónicas que alarman: La planta termoeléctrica Gemasolar (situada en Andalucía, España) tiene 19,9 MW de potencia y puede almacenar energía durante más de 15 horas, lo que permite que pueda proporcionar energía 24 horas al día. Esto no me alegra. Vamos hacia algo mas sobre lo mismo. Una estación de carga en Río de Janeiro atiende versiones modificadas del Toyota Prius y del Honda Insight. Esta estación utiliza electricidad renovable de origen solar. Esto me da alguna esperanza. La primera casa solar moderna, creada en 1939[2] por el Instituto de Massachussetts, en EEUU. empleaba un sistema acumulador térmico para lograr el calentamiento a lo largo de todo el año. Buen camino. El Instituto de Tecnología de la Universidad de Darmstadt en Alemania ganó la edición de 2007 del Solar Decathlon en Washington, D.C. una casa con tecnología solar pasiva, diseñada específicamente para climas subtropicales húmedos. Vamos todavía! La planta termosolar de 150 MW Andasol es una planta comercial de discos parabólicos, localizada en España. Esta planta utiliza un sistema de tanques con sales fundidas para almacenar el calor generado por la radiación solar de forma que pueda seguir produciendo electricidad durante la noche. Me temo que sea algo mas sobre lo mismo. Existen centrales térmicas solares, como la que está en funcionamiento desde el año 2007 en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), de 11 MW de potencia que entregará un total de 24 GWh al año, y la de Llanos de Calahorra, cerca de Guadix, de 50 MW de potencia. Siguen yendo hacia lo mismo. Tendremos como en la energía hidroeléctrica el problema de los sistemas de transmisión. OTROS USOS DE LA ENERGÍA SOLAR En acondicionamiento y ahorro de energía en edificaciones; calentamiento de agua; calefacción doméstica, iluminación, refrigeración, aire acondicionado; energía para pequeños electrodomésticos. Esto es el camino!! Existen instalaciones fotovoltaicas sobre tejados en Boston (Massachusetts, Estados Unidos) que transforman energía solar fotovoltaica en corriente para la casa. Este es el camino. El autoconsumo fotovoltaico consiste en la producción individual a pequeña escala de electricidad para el uso propio, a través de kits de electricidad renovable (paneles solares, fotovoltaicos, aerogenerador) algunos de ellos autoinstalables. Se puede complementar con el balance neto en las instalaciones autónomas o bien facilitar la independencia energética (instalaciones desconectadas). COSTOS DE LA ENERGIA SOLAR El problema de la energía solar reside en el costo inicial. Posteriormente, su costo se reduce a una mínima expresión, originada en el mantenimiento del sistema y cada tres a cinco, años, reponer las baterias. Este costo, limita su acceso a entidades o personas con una capacidad financiera media, o a decisiones gubernamentales mediante el otorgamiento de créditos. En general la instalación de energía solar, puede ser utilizable durante 25 años. Luego se debe renovar. A la vez, también se puede hacer parcial o por etapas. Pero a mi juicio, el problema fundamental es la incidencia negativa de las compañías eléctricas que ven la extinción de su razón de ser, y buscan dejar a esta energía bajo su dependencia, y “contra natura” recurren a centralizar la producción eléctrica solar bajo su dependencia. La energía solar, tiene una particularidad, ausente en otros elementos renovables productores de electricidad, como la energía hidroeléctrica, mareomotriz, geotérmica, eólica, nuclear y de materiales no renovables. Es que no está localizada en ningún lado. El sol está en todas partes, y la generación de energía, es posible casi en todos lados. Esto para mi opinión esto es lo fundamental.[3] Esto posibilita -a nivel teórico - pensar en una energía que puede ser unida al consumidor que la produce. De ser enfocada de esa manera, desaparecían las necesidades de distribución de energía, y los costos emergentes de esto, que dan vida a las compañías eléctricas, y se quitan razón a costos emergentes de las obras de construcción de redes, que incluyen recorridos inmensos desde la fuentes de producción hasta el consumidor. Y esto recae sobre los hombros de la totalidad de la población, que no solo no pueden eludir que les metan las manos en los bolsillos, sino que le hagan pagar caro las “ineficiencias” de empresas que requieren elevados “plus valía” para sus accionistas, para mantener los equipos de directores y gerentes, y para el mantenimiento de su burocracia, así como los aportes muchas veces “non santos” a los gobiernos envilecidos con el virus de la corrupción. Muchas veces, el ser humano común se pregunta, cuál es el motivo para no intentar un avance real en el desarrollo de proyectos de energía solar. Desde hace más de 30 años, existe un conocimiento suficiente para emprender el desarrollo de la energía solar. Y siempre aparece el “cuco”: su costo inicial, a pesar que posteriormente reducirá casi a 0, la inversión realizada. Para peor, los gobiernos hablan de inversiones faraónicas, para producir energías a miles de kilómetros de sus centros de consumo, y en mejorar las redes de distribución de las compañías eléctricas. Hoy se escucha en nuestro país, que los cables están obsoletos y entonces el gobiernos habla de inversiones siderales para prácticamente diseñar una nueva red que reemplace la obsoleta, Y esto a la vez, requiere tiempo. LA ENERGÍA SOLAR EN NUESTRO PAÍS A través de la ley 26190, del 06 de Diciembre del 2006. el régimen para que lleguen las inversiones determinó alcanzar el 8% de la matriz energética en 10 años, logrando una producción de 1.000 MW de potencia por año. Casi todas las provincias se han adherido . La ley otorga beneficios fiscales a los inversores. Sin embargo, el camino “apunta a algo mas sobre lo mismo”. En agosto del 2013, se analizaron algunos proyectos que se están llevando adelante en Neuquén como en otras provincias de energía eólica, geotermia e incluso energía solar. En la provincia de Neuquén avanzan 6 proyectos de energía eólica en Zapala, Arroyito y Añelo con una capacidad de generación de más de 600 MW y u$s 1.100 millones de inversión. Además, ya hay 14 áreas licitadas. Luis Galardi, vicepresidente de Adi Neuquén reconoció que debido al actual contexto económico de incertidumbre hay varios proyectos que están esperando un mejor escenario para concretarse. Uno de los casos más interesantes de energías alternativas fue el primer parque solar fotovoltaico de América latina que se levantó en Ulum, provincia de San Juan. Victor Doña, de la empresa estatal sanjuanina de energía. Epse explicó que se invirtieron u$s 10 millones y se colocaron 4.800 paneles aprovechando la disponibilidad de recursos minerales de la provincia. Neuquén también podría dar luz verde a esa alternativa. La megainversión para una planta solar que el Gobierno de San Juan presentó a fines del 2011, transcurrió en el máximo ostracismo en los dos años siguientes. Se trata del proyecto fotovoltaico de 20 Megavatios con posibilidades que se amplíe al doble, dado que la empresa china Sky Solar, invertiria 70 millones de dólares para levantar el proyecto. Pero hay una demora de dos años y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) dice que se debió a ‘’una reformulación tarifaria’’, en virtud que estas inversiones privadas se hacen con la condición de que haya un repago atada a la venta -a un precio diferencial- de la energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). Además, entraron a tallar cálculos erróneos de radiación solar que desvirtuaban la ecuación. No saben cuándo comenzará a montarse la planta,pero aseguran que el proyecto ‘’no está caído’’. ‘’Hay una ecuación financiera que debía resolverse y eso involucró a la Secretaría de Energía de la Nación y a CAMMESA. “Somos optimistas que el proyecto tendrá luz verde y esperemos que de inmediato la empresa haga efectiva la inversión’’, contó el presidente del EPSE, Víctor Doña. El plan original, con 20 MW, debía comenzar a construirse en un predio de 40 ha de Ullum (al lado de la planta piloto) en el primer trimestre del 2012, para empezar a generar entre 12 y 18 meses después. Esa potencia es el equivalente a casi la mitad de lo que dispone el dique Quebrada de Ullum (47 MW), en tanto que duplica a la presa iglesiana Cuesta del Viento (10 MW). De concretarse, sería la segunda planta con esa potencia (la otra está en Cañada Honda y se termina a fines de 2014). De esta forma, San Juan contaría con 41,2 Megavatios solares, que podrían transformarse en 61,2 cuando se duplique la capacidad del parque fotovoltaico de Sky Solar. Lo que ya tiene firmado el Gobierno provincial es lo que se denomina ‘’carta de intención’’ y ‘’acuerdo de confidencialidad’’ para la construcción, administración y mantenimiento de la planta. La sociedad que le da forma al proyecto consta de Energía Argentina SA. (ENARSA) y el EPSE, que son dueños del 15% del negocio; y la firma china Sky Solar, propietaria del 85%, aunque sea la empresa asiática la que aporte todo el dinero para construir la planta y, una vez que esté generando energía, las estatales devolverán el 15% a través de las utilidades del negocio, precisaron. Además la Nación se comprometió a que CAMMESA, que es la empresa encargada de proveer la energía eléctrica en el país, compre por los próximos 15 años la energía producida por esta planta a un precio diferencial. Tengan presente lo expuesto. Se piensa instalar energía solar, pero todo funciona como una empresa elétrica, sea estatal o privada. Hoy esta energía es proyecto, pero la burocracia de Energía SA,(ENARSA), EPSE, CAMMESA hay que mantenerla con todo su aparato administrativo, y sus costos de mantenimiento. En alguna forma se trata de transformar la energía solar “en algo más sobre lo mismo”. Y para peor muchas empresas de energía con proyectos faraónicos pero sin energía. MI OPINIÓN Hasta aquí,el tema podría ser considerado como “académico”. Y si nos quedamos en este punto, será una expresión de deseos acompañados de datos. Sin embargo estamos en medio de cortes de luz, de protestas motivadas por esto, de un gobierno que ni siquiera espera sacar sus responsabilidades sancionando a los culpables (las compañías eléctricas) y de un nivel dirigente que se lamenta y no encuentra soluciones que no se refugien en necesidades financieras faraónicas, sin garantizar con ellas que solucionarán los problemas. A la vez, la insensibidad de las compañías de electricidad es inadmisible. Y estas aducen que no dan los costos, y realizan reparaciones que se asemejan a remiendos de poca duración. Cierran sus oidos a las quejas, con teléfonos atendidos por discos digitalizados, que insensiblemente reciben las denuncias y quejas que ni siquiera merecerán respuesta. El gobierno, amenaza a las compañías eléctricas distribuidoras y les promete inmensas multas, que la corrupción las diluirá o justificará una estatización que proporcionará el acceso a una nueva burocracia, esta vez, comprometida con el gobierno, para recibir cuantiosas cifras para remozar el sistema y necesitar subsidios que repercutirán sensiblemente en el bolsillo de los usuarios. Y las compañías eléctricas se desharán de empresas obsoletas que como los ferrocarriles en su momento, le dieron ganancias cuando en lugarc de tirarlas a la basura se la vendieron al gobierno. Seguramente el ciudadano piensa que la solución la debe dar el gobierno. En esa visión la óptica es protestar. Pero la democracia es esencialmente gobierno del pueblo. Es cierto que el pueblo ha sido estafado. Y la estafa tiene responsables que corresponde a la dirigencia política. En este caso, vivimos con angustia una crisis eléctrica cíclica, que no avizora esperanzas de solución. Y nos golpea a todos. El problema de la energía es un problema político. Las soluciones a tener en cuenta son políticas y no “técnicas”. No hay que aceptar un proyecto político que “sea algo mas sobre lo mismo”, sin saber si es posible otro que nos saque de este drama reiterativo. Por supuesto, la propuesta requiere considerar el aspecto financiero. Para instalar la energía solar, no es necesario empresas inversoras ni “compañías eléctrica”, ni sistema de distribución. Tampoco operaciones de corrupción ni creación de puestos para directivos y ejecutivos “con curriculum”. Y en esto, hay que evitar costos lamentablemente inevitables, que no salen de la operatoria del proyecto, sino de la corrupción, de las empresas afectadas, de las sobre facturaciones, del “status” de los intervinientes, etc. No es tampoco asumir soluciones utópicas, como decir transformemos la energía eléctrica en energía solar en 5 años. Pero hay maneras de pensar en esto. Por principio hay dos grandes fundamentos para explicar la grave crisis que vive la población: 1. La demanda energética supera a la capacidad de oferta de las empresas eléctricas. 2. Las redes de distribución están obsoletas (que incluyen miles de kilómetros y transformadores). Esta desidia criminal, impondrá para ser repuestas, cifras siderales. No teniendo las cifras siderales, no queriendo nadie asumir las responsabilidad por las cuales se ha llegado a esto, el hilo se corta por lo mas delgado: la población. ¿Qué hacer? Opino como ciudadano: Si la demanda ahoga a la oferta, hay que reducir la demanda. ¿Y como hacerlo? No es cuestión de asumir soluciones propias del Dr. Cavallo o de Martinez de Hoz. Tampoco de la tiranía. Hay que buscar soluciones a partir de considerar que los protagonistas de la nación son sus habitantes. El gobierno, y me refiero a la totalidad del arco del poder: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, deben considerar que han defraudado a la población. Habrá que pensar que podemos hacer a la brevedad. Y digo también el Poder Judicial, porque una de las razónes de ser de éste, es investigar la corrupción, el cumplimiento de las obligaciones del funcionario público. Esto no es un juicio político sino un juicio propio del derecho administrativo, civil y seguramente penal. Y habrá que ver también a las compañías eléctricas, incluso el trato desconsiderado hacia la población. En este país se ha dicho muy bien NUNCA MAS. En esto también la población está diciendo NUNCA MAS. ¿Que se puede hacer? La reducción de la demanda de electricidad, requiere una urgente medida de gobierno, que debe instrumentar lo necesario para la conversión de energía solar en electricidad al margen de las empresas faraónicas. Hay que estudiar en cuanto tiempo y a qué costo, las grandes industrias pueden funcionar invirtiendo por sí en energía solar. Incluso esto se puede hacer parcialmente. Lo mismo con los grandes comercios, a partir de los shopping, los supermercados de más de una manzana, los hospitales (privados y estatales), geriátricos, cárcerles, las sedes policiales, las sedes de las grandes empresas, que se encuentran en los centros urbanos, con gran despliegue de aparatos de aire acondicionado. Esto no se fundamenta en la intención de perjudicar a estos entes. Por el contrario, la característica de la energía solar, hace que llegado un punto, cada uno es propietario de su propia energía eléctrica y luego del elevado costo de la instalación, desaparece la facturación mensual. Salvo los gastos de mantenimiento del sistema que son bajos, la empresa reduce el gasto en electricidad. Y no tienen los fatídicos cortes. Esto permitiría que la población satisfaría sus necesidades alimentada por las compañías de electricidad, que a medida que progrese el sistema, irán recibiendo menos demanda, contrayendo su desarrollo, Esto haría que el Gobierno avanzando podría otorgar créditos de bajo costo, para convertir la energía solar en propiedades gubernamentales. Y créditos en particulares, que puedan pagarlos. La conversión de la energía solar debe tener el apoyo financiero de la Nación y las provincias, pero debería ser ejecutada por los municipios, mediante la organización de cooperativas de vecinos, que sea severamente supervisados por éstas. Nada de trampas. No cooperativas con “dueños” enquistados en el “Consejo de Administración” y que funcionan como sociedades anónimas, ni constituidas por “funcionarios gubernamentales”. Tampoco una. Muchas, formada por los interesados, sean consorcios, manzanas, barrios, etc. es decir los propietarios de su sistema energético. Hay que destacar que para obras de esta naturaleza, el Banco Mundial, el BID, los bancos regionales, otorgan créditos a largo plazo y con bajo interés. Seguramente la transformación puede no ofrecer grandes aristas que favorezcan la corrupción. Para el lector y la lectora, les agrego – sin agotar – informaciones que se pueden obtener en internet sobre este tema: http://eliseosebastian.com/calcular-costo-instalacion-energia-solar-fotovoltaica/ http://sustentator.com/energia/doc.html://aytuto.blogspot.com.ar/2013/05/calcularpaneles- y-baterias-para.html#.Ur1c_yFzfSA http://www.fotosok.com/creditocasa/instalacion-energia-solar.htm http://www.instalacionenergiasolar.com/termica/precios-paneles-fotovoltaicos.html http://www.ehowenespanol.com/costo-promedio-poner-paneles-solares-casa-sobre_128058/ http://www.hissuma-materiales.com.ar/energia-solar-y-eolica/termotanque-solar/ http://www.arqhys.com/fotos/instalacion-energia-solar-2.html Energías Renovables 2008 - Energía Solar. Secretaría de Energía. fover@minplan.gov.ar Esta es una propuesta concreta. No será seguramente la mejor. Pero anta la nada, es imprescindible considerarla. No podemos pedir nuevamente al pueblo que durante dos años viva en el siglo XVIII, con la espectativa que lo prolongemos más. El “montonerismo” kichnerista, cuidando a su promotora, espera dentro de dos años que esto resulte (….) mal. Y lo malo que va en camino de resultar mal. Y no echemos al pueblo la culpa de este nuevo fracaso. El kichnerismo espera que los sufrimientos de la población, lo lleve a la fórmula que siempre aseguró la toma del poder para el marxismo. “Todo lo que venga es seguramente vmejorv que lo presente.” ¿Seria necesario escribir más sobre esto? [1] Amigo lector, fijese las fechas. Hace unos 24 y 20 años! Nuestros profesionales no tuvieron inquietud de estudiar esto. [2] Habría que avisarles a los especialistas, de este evento ocurrido hace 77 años. Yo tenía 7 años. [3] ¡Adios a los cables, es decir a los sistemas de transmisión!

  • HdH2 Dia TRES | kussman

    Share Huelga de Hambre Día tres 24 de marzo del año 2016 Peso: 91,800 Presión arterial: 157/92 Oxígeno en sangre: 96 Ritmo cardíaco: 72 Temperatura corporal: 34.3 Frecuencia respiratoria: 16 Siempre de pie, quiero expresar mi agradecimiento a seis enfermeras y enfermeros que asisten por turnos de uno, a quienes nos encontramos en prisión. En horarios de trabajo intensivo, ya que somos más de cien prisioneros mayores, para uno solo -que se moviliza silenciosamente, asistiéndonos sin pausa alguna-. Lamento que se haya dispuesto un control cada dos horas durante el día y cada cuatro horas por la noche sobre mis signos vitales, lo cual disminuye el poco descanso que ya tenían. También deploro la precariedad del lugar que hace las veces de descanso para ellos. Son solo tabiques en un galpón con techo de chapa sin aislamiento térmico estando así expuestos a las temperaturas extremas. Ofrecí donar los materiales para construir un cielorraso, pero las autoridades penitenciarias no accedieron por disposiciones reglamentarias. Cada uno de ellos es una Marea Rosa, la enfermera -hoy jubilada- que repartía asistencia y alegría a impedidos y casi moribundos en el mentiroso Hospital Penitenciario Central. La vocación humanitaria hacia terceros de cada uno de ellos, hace que valga la pena vivir la vida. A todos, gracias. Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com

bottom of page