top of page

Search Results

1351 results found with an empty search

  • Fiscal Romero en A FUEGO LENTO | kussman

    El Fiscal MARCELO CARLOS ROMERO en A Fuego Lento Inseguridad en Argentina Setiembre 8, 2016 Share Marcelo Carlos Romero "Creo que estamos asistiendo al final de tres décadas infámes jurídico-penal..."

  • Internet y los niños | kussman

    Internet y los Niños: Consejo para los padres Por el Dr. Francisco Bénard El Gobierno Nacional, las Provincias y los Municipios hacen entrega de computadoras a los niños en las escuelas públicas, ya que deben utilizarlas y estar preparados para el futuro laboral y para su inserción en el mundo globalizado. Quien no sepa de computación en estos tiempos se podría considerar un "analfabeto" más. Desconozco ciertamente cual es la enseñanza que se practica en las escuelas. Lo ignoro completamente. He advertido en los "cybercafes" que las usan para jugar a los jueguitos de la guerra y de las muertes, lo que desvirtúa el fin útil y beneficioso que tendrían en el caso de ser bien asesorados por los padres. Share Compartir esta experiencia con nuestros hijos nos ayuda a conocer lo que a ellos les interesa según su forma de pensar. Es un buen momento para inculcarles valores y explicarles que algunos sitios son apropiados para ellos y otros no. Si pasan muchas horas frente a una computadora sostienen algunos educadores que se vuelven antisociales y muy pasivos. La introducción de la computadora a una edad temprana no aumenta la creatividad de los niños y causa fatiga visual y hay reiterados casos de daños derivados del stres y de obesidad. Otros educadores sostienen que pese a que el uso de las computadoras conlleve riesgos relacionados con la postura física y el exceso de peso, los juegos educativos presentan más beneficios que desventajas. Reconocen que la computadora provee experiencia simbólica más que una experiencia directa de aprendizaje, pero que los niños interactúan también de forma significativa con otros materiales, que encuentran en los libros que les leen o enseñan los adultos. Aún a pesar de las diferencias o puntos de vista día a día nos damos cuenta que la tecnología avanza a pasos agigantados y no podemos darle la espalda. Los niños en la Red Debemos enseñarles que deben hacer y lo que no deben hacer. No deben intercambiar comunicaciones con personas extrañas y debemos asesorarlos sobre los libros y las revistas que deben leer. Pueden usar la computadora para conversar con sus amiguitos y con su familia. Deben evitar el contacto con extraños y esto debe ser explicado seriamente para evitar problemas mayores. Los niños necesitan ser preparados con una sólida formación moral e intelectual y una base cultural que les permita ser críticos ante las informaciones que circulan en Internet en forma libre. Internet supone riesgos también, hay anuncios clasificados que engañan y bombardean al niño con ideas nocivas , hay invitaciones para que los niños se inscriban en un club que requiere información personal o del hogar, de fuentes desconocidas. Hay que ayudar a los niños en Internet y enseñarles que nunca deben encontrarse con un nuevo amiguito a menos que vaya acompañado por sus padres y recordar siempre que no todo lo que ve o lee es siempre verdadero. franciscoambenard@gmail.com

  • El fiscal Romero denunció a Esteche | kussman

    Share El fiscal Marcelo Carlos Romero denunció a Fernando L. Esteche por apología del Crimen El fiscal Marcelo Carlos Romero, de la ciudad de la Plata, denunció penalmente hoy al líder de la agrupación Quebracho, Fernando Luis Esteche, por Apología del Crimen, debido a las manifestaciones volcadas ayer durante un acto del partido Miles por Tierra, Techo, y Trabajo (M3T), en la periferia de esta ciudad La denuncia fue elevada a la Fiscalía Nro. 3 a cargo de Marcelo Martini, en tanto tomó intervención el juez de Garantías, César Melazo. Romero, en su escrito señala que Esteche "ha realizado expresiones en las que se pondera la comisión de uno de los delitos más graves contra los poderes públicos y el orden constitucional". En la presentación formal de la agrupación política, estuvieron presentes el ex vicegobernador bonaerense y actual diputado del Parlasur, Gabriel Mariotto; el ex vicepresidente Amado Boudou ; los ex dirigentes peronistas Fernando Vaca Narvaja y Osvaldo Papaleo, y la hija de éste último, la actriz Carolina Papaleo. Durante su discurso, Esteche sostuvo, entre otros conceptos, que "este gobierno va hacia una crisis segura, que ayudaremos a que se desate. Es un gobierno que va a caer, y que vamos a ayudar a que se caiga, porque gobierna contra el pueblo. Por lo tanto, vamos a hacer lo posible por no dejarlos gobernar". Para el doctor Romero, "estas expresiones superan con holgura la simple libertad de expresión, internándose en el plano de la ilegalidad, sobre todo por tratarse de un dirigente político, docente universitario, con seguidores y adherentes, y por haberse pronunciado en un acto público, con gran repercusión en medios periodísticos y redes sociales". La figura penal por la que se lo acusa a Esteche, contempla penas de prisión que van desde un mes a un año "para aquellos que hicieran públicamente o por cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito". PrisioneroEnArgentina.com Junio 30, 2016 Romero Martini Melazo Esteche Boudou Vaca Narvaja O. Papaleo C. Papaleo Mariotto

  • Victoria Villarruel | kussman

    Novienbre 4, 2015 Victoria Villarruel Share Abogada y presidente de CELTYV, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas. Autora de Los llaman... jóvenes idealistas y coautora de Los otros muertos , libros-documentos indispensables. La activista y defensora de los derechos de las víctimas del terrorismo en Argentina en un diálogo con PrisioneroEnArgentina.com, detallando experiencias e ideales en cuanto a la problemática actual que le compete. Victoria Villarruel - Novienbre 4, 2015 00:00 00:00 "Las víctimas y familiares de las víctimas viven en un país donde sus agresores han sido homenajeados"

  • Artículos de Fabian Kussman | kussman

    FABIAN KUSSMAN Observaciones Discutibles Share Volver S.I.A. Lo que es basura para unos Defendiendo a Carlotto II Avruj, el temeroso Por Fabian Kussman S.I.A. Sistema de Indefensión Argentino Por Fabian Kussman Fanatismo, beneficio, ignorancia El 'Ejemplo' de Ramos Padilla Obama y la Infalibilidad Papal Esos oscuros y pequeños personajes de la Iglesia Pena de Muerte disfrazada Los 'Drug Dealers' no estaban 'Maduros' 2045 Ingobernable América El vientre del Presidente 2 millones Día de Elecciones en Miami La lista del (Otro) Oskar Por un puñado de minutos de fama Frases Conocidas Bonafini, doble agente Las últimas Nieves negras de primavers Defendiendo a Carlotto Al maestro, con cariño U.I.A. ! Ahora vienen por mi? La Barrick Gold y el gobierno Kirchnerista Salta, pero no se dobla Bonasso vs Verbitsky: Primer Round? Cuando los spots publicitarios no sirven Esas raras Morales nuevas Mossolani, el otro Milani Santiago Ulpiano Martínez en su propio laberinto Solo para socios Argentina Redux Presos políticos y presos ilegales La re-fabricación de la memoria Portación de Apellido

  • Madrid depone la Huelga de Hambre | kussman

    Agosto 20, 2016 Share José F. Madrid depone la Huelga de Hambre Luego de 24 días de ayuno -parece que la "justicia" argentina nos necesita al borde de la muerte para reaccionar levemente- fue ricibido por una juez. José Félix Madrid "La juez que ordenó mi traslado al Hospital Penitenciario Central admitió que el médico que presentó el informe sobre mi salud, le mintió..."

  • Me llamo Julián, te quiero | kussman

    Enero 15, 2016 Me llamo Julián, te quiero El agente del FBI Carter Preston (Sidney Poitier) simula descuidarse y permite que el ex francotirador del I.R.A. Declan Mulqueen (Richard Gere) desaparezca pese a que debería volver a prisión en la escena previa al telón final de la película El Chacal (1997). Es la romántica mirada de Hollywood de una relación casi amistosa entre un policía y un malhechor. No es una gran película. Pretende ser una nueva versión de la novela El Día del Chacal de Frederick Forsyth y tal vez -con otro título- nadie hubiera notado la semejanza y sus productores hubieran ahorrado un fajo de dinero en derechos de autor. Tampoco utiliza un lenguaje Shakesperiano o deja frases para la posteridad. Aunque de ejecución lingüística menos afortunada encontramos frases para la posteridad entre el ex comisario de Quilmes Leonardo Julián y el empresario culinario más exitoso de la Argentina, el señor Marcelo Melnyk. Julián: Marcelo! Melnyk: Agachate y conocelo Julián: No boludo, soy Julián, el comisario de Ezpeleta. Melnyk: Mamá...! Julián: Pelotudo, no me cortés. Melnyk: Pero si me están bolaceando, qué querés que haga. Julián: Che, boludo, no estoy más en Ezpeleta, eh. Melnyk: Eh? Julián: No estoy más en Ezpeleta… Melnyk: Ya sé, boludo. Ya sé... Julián: Ah, bueno Melnyk: Dónde estás? Te fuiste a Adrogué? Julián: No, soy el jefe de distrito acá de Almirante Brown. Melnyk: Mamá... Julián: Ahora tenés banca eh. Ahora tenés banca acá, loco, eh. Melnyk: No digás nada que están todos los teléfonos pinchados. Julián: Bueno, sí, están pinchados. Escuchame, “pinchado”: Cuando quieras pasate por acá, loco… Melnyk: Voy a pasar pero la otra semana, Juliancito… así hablamos un poquito. Julián: Dale, no hay problema. Pero avisame cuando venís. Melnyk: Dale, Juliancito. Gracias por llamar. Este es tu celular, Julián? Julián: No, es mi teléfono directo acá del distrito. Melnyk: Pregunto por vos, ahí…? Julian: A partir de hoy tengo teléfono nuevo. Hoy a la noche tengo teléfono. Melnyk: Bueno, bajate Whatsapp y mandame un Whatsapp. Julián: Dale, te mando un Whatsapp…un abrazo. Como ejercicio mental, invierta los interlocutores y encuentre dos diferencias de expresiones para ganar el premio mayor. Melnyk tiene un discurso idiomático especial, el ex comisario Julián se pone a la altura con su sabiduría callejera. Pero, analicemos este diálogo entre amigos tratando de traducir el mismo para los lectores de habla hispana. Julián: Marcelo! Melnyk: Agachate y conócelo (Al parecer, Marcelo es un hombre de escasa estatura física) Julián: No boludo, soy Julián, el comisario de Ezpeleta. (Según la inflexión, “boludo” tiene una definición diferente, categorizando a una persona de estúpida, poseedor de grandes testículos o simplemente un adjetivo cariñoso ) Melnyk: Mamá...! (Aserción de asombro ) Julián: Pelotudo, no me cortés. (Pelotudo: Sinónimo de boludo, tal vez con una suave pero decidida connotación de mandato ) Melnyk: Pero si me están bolaceando, qué querés que haga. (Aquí debemos decantarnos por la interpretación del verbo callejero “Bolacear”. Su definición indica mentir o decir insensateces ) Julián: Che, boludo, no estoy más en Ezpeleta, eh. Melnyk: Eh? Julián: No estoy más en Ezpeleta… Melnyk: Ya sé, boludo. Ya sé... Julián: Ah, bueno Melnyk: Dónde estás? Te fuiste a Adrogué? Julián: No, soy el jefe de distrito acá de Almirante Brown. Melnyk: Mamá...! Julián: Ahora tenés banca eh. Ahora tenés banca acá, loco, eh. (Antes, Melnyk no se podía sentar. O bien no tenía apoyo logístico en esa zona ) Melnyk: No digás nada que están todos los teléfonos pinchados. (Siempre hubo problemas con las comunicaciones en Argentina. No es claro si cuando un teléfono se pincha, o bien se desinfla o las palabras se escapan a través de sus cables ) Julián: Bueno, sí, están pinchados. Escuchame, “pinchado”: Cuando quieras pasate por acá, loco… (En la jerga, pinchado puede haber sido una salida afectuosa del ex comisario. Otra interpretación vulgar habla de una persona que fue posicionado sexualmente ) Melnyk: Voy a pasar pero la otra semana, Juliancito… así hablamos un poquito. (Construcción de ritmo poético con la utilización de Juliancito, diminutivo de Julián ) Julián: Dale, no hay problema. Pero avisame cuando venís. Melnyk: Dale, Juliancito. Gracias por llamar. Este es tu celular, Julián? Julián: No, es mi teléfono directo acá del distrito. Melnyk: Pregunto por vos, ahí…? Julian: A partir de hoy tengo teléfono nuevo. Hoy a la noche tengo teléfono. Melnyk: Bueno, bajate Whatsapp y mandame un Whatsapp. Julián: Dale, te mando un Whatsapp…un abrazo. Nada de extraño en esta conversación. Es por ello que se debe dejar de lado toda suspicacia en el dialecto de Leonardo Julián, el ex comisario “tumbero”. PrisioneroEnArgentina.com

  • Denuncia Por La Verdad | kussman

    Una denuncia de verdad, por la verdad de un policía (R) a la "justicia"

  • Mario Sandoval | kussman

    Profesor Mario Sandoval Ensayos

  • Punto de Vista | kussman

    Un caso Similar Jorge Atilio Rosas -Policía- Tiene casi mi misma imputación (digo casi, ya que Pedro MIRAMONTE es también mi acusador) Rosas por falta de mérito PROBATORIO quedo libre. “Otro triste ejemplo de lo que ocurre con un ex policía imputado por lesa humanidad, si bien desconozco mayores detalles de la situación que vive hoy el ex Comisario Inspector Atilio Rosas. Este fue castigado por los militares en los 70, y ahora lo vuelve a hacer esta “justicia”. Cruel su destino” No entro en detalles, es privado de él y su familia. Textual de la Declaración Que No Fue, y que la justicia no tuvo interés en recibirme que figura en esta página Web: http://www.prisioneroenargentina.com/#!basta/c1og2 En la página cuatro del caso Bombara. “Si bien existía diferencia jerárquica, él era el 2do. Jefe de la Unidad Regional 5ta cuya jurisdicción era desde G. Chávez hasta Carmen de Patagones, lugar donde yo también cumplía funciones como un simple oficial, entre cientos de hombres. Y VUELVO A ACLARAR, NUNCA…NUNCA TRABAJE EN EL COMANDO RADIOELECTRICO” En el pasado hubo al medio, con Rosas, algún problema de celos profesionales, aunque guardo mi respeto hacía el mismo por ser un hombre honesto. Rosas tiene casi mi misma imputación, y hoy veo que la justicia me dio la razón en mis apreciaciones sobre la causa que también a mí me involucra. Rosas fue absuelto y liberado. Congratulaciones! Pero pregunto: quién repara el daño causado? De cualquier forma su libertad, es para mí motivo de alegría. Claudio A. Kussman Comisario Mayor (R) Policía Provincia Buenos Aires Prisionero Ilegal en Argentina Sentencia de Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca - CAMARA FEDERAL DE BAHÍA BLANCA, 2 de Marzo de 2015 (caso Legajo Nº 89 - QUERELLANTE: APDH Y OTROS Y OTROS IMPUTADO: ROSAS, JORGE ATILIO Y OTROS s/LEGAJO DE APELACION) Poder Judicial de la Nación Expte. nro. FBB 15000005/2007/89/CA26 “Legajo de Apelación… En autos: Sec. DDHH: ‘ROSAS, Jorge Atilio; SCHIAVONE, Jorge Federico; STEL, Adolfo y Otros p/ PRIVACIÓN ILEGAL LIBERTAD PERS. (art. 142 bis inc. 5), TORTURA, HOMICIDIO AGRAVADO P/EL CONC. DE DOS O MAS PERSONAS y OTROS’” Bahía Blanca, dos de marzo de 2015. AUTOS Y VISTOS: Advirtiéndose que por error material se ha omitido en la parte dispositiva del auto obrante a fs. sub 436/466 resuelto en el considerando V. respecto del imputado Jorge Atilio ROSAS, corresponde subsanarlo y, de conformidad con el art. 126 del CPPN, rectificar la parte resolutiva cambiando la numeración de los puntos 4to.) y 5to.) que pasan a ser los puntos 5to.) y 6to.), respectivamente, y agregar como punto 4to.) el siguiente: 4to.)a.Hacer lugar al recurso de apelación interpuesto sub 271/vta., revocar el procesamiento de Jorge Atilio ROSAS y declarar la falta de mérito probatorio (art. 309, CPPN)del nombrado por el delito de asociación ilícita (art. 210 del CP) y respecto de los hechos de los que resultaron víctimas Néstor Oscar BERTINAT, Pedro MIRAMONTE y Julio Alberto BERARD I. B)Revocarla responsabilidad civil fijada a Jorge Atilio ROSAS y ordenar que por el Juzgado se cumpla con lodispuesto en el último párrafo del considerando VI. de la presente. Todo lo que ASÍ SE RESUELVE:Regístrese, notifíquese conjuntamente con la resolución de fs. sub 436/466 y publíquese (Ac. CSJN Nº 15/13: 1 y 4 y Nº 24/13). Firman únicamente los suscriptos por haberse constituido con ellos el Tribunal.Pablo A. Candisano Mera Fecha de firma: 02/03/2015 Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de Cámara Firmado por: RICARDO EMILIO PLANES, JUEZ DE CAMARA Firmado(ante mi) por: NICOLAS ALFREDO YULITA, SECRETARIO DE JUZGADO Poder Judicial de la Nación Expte. nro. FBB 15000005/2007/89/CA26 “

  • Huelga de hambre Vic | kussman

    Share La Huelga de Hambre del Mayor Vic Hace más 11 días comenzó la huelga de hambre del My Eduardo D. Vic. Tiene 64 años y está detenido en el Penal de Chimbas, San Juan. Su estado de Salud es delicado, tiene Parkinson y posee un trastorno Psicótico dictado por el cuerpo médico Forense. Solicitó la prisión domiciliaria y no tuvo ningún tipo de respuesta... Cuánto más vamos a esperar por una respuesta? Cuánto tiempo mas tenemos que sufrir la venganza K? Y el Gobierno actual va a seguir condenando a quienes lucharon contra el terrorismo en Argentina en los años 70, y al mismo tiempo condenando los ataques terroristas en otros países? ¿Eso no se llama ser hipócritas? Argentina, único País donde la pared orina al perro. María Guadalupe Jones.

  • La política y sus circunstancias | kussman

    Share La política y sus circunstancias La humanidad se ha acostumbrado a simplificar razonamientos y obtener conclusiones sin evaluar demasiado el contexto. Intentar abreviar pasos y omitir procesos intermedios siempre ayuda a comprender ciertos complejos hechos y de ese modo explicarlos, sin rodeos, de un modo sencillo. No es una metodología necesariamente errónea, salvo cuando esa modalidad se exacerba al extremo y se pretende, desde allí, establecer conclusiones definitivas, totalmente absolutas e irrefutables. El comportamiento humano no es una ciencia exacta. La actitud de la sociedad frente a cada hecho es habitualmente difusa, diversa y puede identificarse, en ocasiones, alguna tendencia general cuando se analiza la sumatoria de decisiones individuales. Es justamente eso, una matriz global, un resumen imperfecto de las determinaciones de muchos que coinciden mayoritariamente en alguna dirección. Si bien la generalización es una práctica muy difundida que ayuda a explicitar en pocas palabras conductas sociales, cuando se trata de la política, el riesgo de que la misma caiga en la inexactitud es permanente. Por eso cuando se dice que una sociedad ha elegido tal o cual sistema político, ha apoyado a un sector partidario o a otro, hay que tener siempre en claro que dicho acompañamiento es, en el mejor de los casos, es relativo y solo una foto del momento en el que se produjo esa votación ciudadana. Los electores se inclinarán en un sentido definido pero esa decisión la toman evaluando una larga lista de incidentes aislados que fueron sopesados por los votantes y que influyeron, cada uno de ellos marginalmente en esa determinación que solo expresa su apreciación en ese instante específico. Si esa compulsa se hiciera nuevamente unos pocos meses después, el resultado podría ser bien diferente. Inclusive pudo ser diametralmente opuesto si los candidatos ofrecidos a la ciudadanía hubieran sido otros, o si el régimen eleccionario utilizado no fuera el oportunamente vigente. Una característica invariablemente ignorada es la eterna dinámica de las sociedades. Las percepciones se modifican, a veces lentamente y otras a un ritmo más vertiginoso. Nada es definitivo, todo está en movimiento, sujeto a observación constante y cualquier creencia asumida puede modificarse muy pronto. Si no se comprende esta descripción, se pueden sacar conclusiones equivocadas que empujan a tomar decisiones también fallidas. Los que ganaron lo han logrado en esa ocasión. Eso no implica que repetirán sus éxitos electorales en el futuro. La gente los apoyó en esa coyuntura y no tienen asegurado respaldo infinito. Ni siquiera saben si en este mismo momento cuentan con idéntico sustento electoral. Ni las encuestas de opinión más afinadas pueden dar fe de ello. En todo caso sirven como un parámetro, incompleto, imperfecto, pero siempre mucho mejor que la instintiva intuición utilizada como única referencia. Los que comprenden profundamente esta realidad saben que en política siempre se transita por terreno fangoso, que nada es seguro, que hay que hacer las cosas bien, explicarlas con dedicación y cometer el mínimo número de errores posibles. Nadie puede dar por sentado que ese respaldo obtenido gracias a un clima favorable se sostendrá en el tiempo por arte de magia. Muy por el contrario, las condiciones se modifican, las realidades percibidas subjetivamente por la gente van mutando y lo que antes era bueno, ahora puede dejar de serlo. En este juego no hay lugar para la soberbia. Quienes caen en las mieles del poder, suelen tener la sensación de que los triunfos son eternos y que nadie podrá sacarlos de su pedestal porque ellos ya han conseguido esa victoria anhelada por tantos, sin advertir que todo está en constante desequilibrio. Suele pasar que quienes aterrizan allí prefieren ignorar cualquier síntoma de que algo está mal. Filtran intencionalmente todo lo que no encaja en sus paradigmas para sostener la ilusión de que los que lo apoyaron siguen allí, siendo los mismos y que los críticos son solo sus acérrimos adversarios. La inmensa mayoría de las veces se gana por muy poco y también se pierde por escaso margen. Los fanáticos de un lado y del otro pueden mantenerse inmóviles por un largo tiempo, pero son muchos más los que se replantean a diario su adhesión a un sector concreto o al exactamente opuesto. Cada vez más gente se declara independiente. Ni siquiera el clientelismo ha logrado retener voluntades a cualquier precio. Todos en algún momento se cansan, se saturan, se agotan y esto sucede ya no por coincidencias o discrepancias ideológicas, sino por posturas personales, actitudes inadecuadas, por las formas, por esa arrogancia que molesta a cualquiera. No se trata de ser humilde por conveniencia. Eso también se percibe fácilmente, más tarde o más temprano. En todo caso tiene que ver con conservar la claridad suficiente para no perder el norte en ningún momento. En la historia abundan ejemplos en el que pequeños hechos, meras casualidades y errores aparentemente insignificantes cambiaron el curso de los acontecimientos, inclusive en algunos casos para siempre. Por eso importa entender como se construye esa secuencia de sucesos y trabajar fuertemente en tener los pies sobre la tierra asimilando que todo es coyuntural, que los apoyos o rechazos en política se corresponden con un instante puntual y que cualquier hecho aislado puede romper el aparente equilibrio y llevar desde la situación actual a una nueva totalmente diferente. En definitiva solo se trata de la política y sus circunstancias. Alberto Medina Méndez

bottom of page