Search Results
1351 results found with an empty search
- AUNAR | kussman
AUNAR Asociación Unidad Argentina Lea el ejemplar completo www.aunar-argentina.com Notas de JORGE ASIS JORGE SCRIGNA GOLMAR GONZALEZ CARLOS MIRA ANDREA PALOMAS ALARCON ALBERTO ARMANO BREVE HISTORIA Y MOTIVACIONES DE SU CREACIÓN Desde los inicios de los 90, AUNAR comenzó a conformarse como tal en una Asociación “de hecho”, con el propósito inicial de obtener la Personería Jurídica para funcionar con la responsabilidad y seriedad que dicha figura jurídica confiere. El 23 de agosto de 1993, se firma el Acta Constitutiva, convirtiendo esa Asociación “de hecho” en una Asociación Civil sin fines de lucro. El 11 de noviembre del mismo año la Inspección General de Justicia otorga la Personería Jurídica a través del Expediente Nº 1.581.389. Su razón de ser figura en la Declaración de Principios y Objetivos estipulados en su Estatuto, todos ellos tendientes a lograr el objetivo final, resumido en nuestra sigla “AUNAR” y desarrollado en el copete de todas las publicaciones: “INVOCAMOS LA PAZ , RECONCILIACIÓN, TOLERANCIA Y CONCORDIA DE LOS ARGENTINOS, DEJANDO ATRÁS LAS DIVISIONES Y BUSCANDO POR TODOS LOS CAMINOS LA GRANDEZA DE NUESTRA AMADA PATRIA. AUNAR incorpora a todos los argentinos sin distinción de clases, etnias, religiones sexo, profesiones, etc., de todo nuestro territorio, que comulguen con sus principios, para enriquecer con sus esfuerzos, inteligencia, entusiasmo y desinterés los objetivos que hemos enunciado. ¿Cómo lograr nuestros objetivos integradores, pacificadores y de nobles sentimientos de PATRIA sin intereses ideológicos, políticos y económicos, ajenos al verdadero espíritu nacional, si se han empeñado en destruir nuestra identidad como Nación; atacando personas y destruyendo las Instituciones fundacionales de nuestra Patria; tergiversando nuestra historia; denigrando a nuestros prohombres y héroes; despreciando nuestros símbolos patrios; denostando nuestros orígenes; socavando a la familia; destruyendo a la República ; anarquizando la educación; vulgarizando nuestro idioma y la auténtica cultura nacional; es decir: vulnerando todo fundamento religioso, moral, filosófico, jurídico e histórico de nuestra Patria Argentina? Estos fueron y son los interrogantes que AUNAR se planteó y sobre los que está tratando de participar en sus transformaciones, para transitar el camino de la integración nacional. ¿Cuál es nuestra fortaleza como Institución?: La Fe y la Esperanza de cada uno de sus integrantes, que con responsabilidad ciudadana y amor a la Patria , brota con la fuerza de sus convicciones y los impulsa a actuar en consecuencia. El alcance de los objetivos de AUNAR no se limitan a la geografía de la Argentina , pues dentro de los mismos se incluye:” la celebración de convenios con instituciones extranjeras, internacionales, tendientes al mejor y más amplio cumplimiento de los fines de la Asociación ” Para abarcar la extensión de nuestro país contamos con representaciones en PUNTA ALTA, BAHIA BLANCA, ROSARIO, MENDOZA, PARANA, SAN NICOLAS, CORDOBA, LA PLATA, SALTA, así como corresponsalías en BARILOCHE, CONCORDIA, TUCUMAN, TANDIL, CORRIENTES. Desde mayo de 1993 publicamos un Boletín Mensual, cuyo tiraje de base fue de 12.000 ejemplares, distribuidos gratuitamente en todo el país a nuestros asociados, amigos, autoridades nacionales, funcionarios públicos, legisladores, dirigentes políticos, empresarios, etc.. En el año 1995 comenzamos a desarrollar Programas Anuales de conferencias sobre temas relacionados con los Principios y Objetivos de AUNAR , impartidas por especialistas y profesionales de nota. Programas que han alcanzado gran repercusión y que continúan en la actualidad. Miembros de AUNAR han sido invitados a disertar en diversas ciudades del país sobre temas tales como “Hielos Continentales Patagónicos”, “Nuevo Orden Mundial", "Defensa Nacional”, “Seguridad Nacional”, “Situación Política Argentina”, “Economía”, etc. A mediados de noviembre de 1997 editamos y pusimos en circulación el libro titulado “SUBVERSION, La Historia Olvidada - Documento Histórico”, que demandó un gran esfuerzo intelectual de recopilación e investigación. El 17 de noviembre de 1998 presentamos la 2 da. edición corregida y aumentada y un vídeo que complementa el libro. Entre ambas ediciones se distribuyeron alrededor de 13.000 ejemplares. En 2005 hemos editado la 3° Edición. Actualmente una comisión está trabajando en una nueva edición, actualizando la anterior e incorporando algunos datos que resultan de interés. AUNAR está por editar la formulación de una denuncia contra la República Argentina, constituida el pasado 17 de junio del 2006, DENUNCIANDO VIOLACIONES A GARANTÍAS DEL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO HUMANITARIO. AUNAR NO ES UN MOVIMIENTO NI UN PARTIDO POLÍTICO Y NO TIENE COMPROMISOS PARTIDARIOS DE NATURALEZA ALGUNA. AUNAR sólo está comprometida con la Patria Grande , con su historia y sus valores espirituales, sus tradiciones, su soberanía, y su integridad territorial, invocando a la paz, a la reconciliación, tolerancia y concordia de todos los argentinos, dejando atrás las divisiones y buscando por todos los caminos la grandeza que merece nuestra amada PATRIA.
- Cuarta Carta Abierta a Vidal | kussman
Share PARA HACER TORTILLAS HAY QUE ROMPER LOS HUEVOS (Aunque parezca poco académica, esta frase que quizás no fuera creación de Jacques Lacan, él la utiliza cuando explica la constitución del sujeto y en última instancia el significado de la frase es bastante evidente: para llegar a cosas concretas suele ser necesario algún conflicto decisivo) CUARTA CARTA ABIERTA A LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SEÑORA MARÍA EUGENIA VIDAL Escribe: Claudio Kussman GRUPO ALCÓN Viendo los últimos hechos de inseguridad en SU jurisdicción en donde lamentablemente se siguen perdiendo vidas de gente de bien, llegando ayer a 83 los asesinados en lo que va del año http://www.lanacion.com.ar/1935293-son-83-los-asesinados-en-robos-en-la-provincia-ayer-murio-un-joven-de-22-anos entre otros hechos violentos no cubiertos por los medios, me lleva a escribirle nuevamente. También la “opereta” ridícula que le hiciera hacer a los miembros de su policía, deteniendo a un simple infractor contraventor (quinielero-banquero) utilizando numerosos efectivos del grupo HALCÓN, bajo el mando directo del ministro de Seguridad provincial, Cristian Ritondo. Esto realmente me hace tomar debida dimensión de su desconocimiento del problema de inseguridad en el que el país está inmerso, más allá de mi grave situación como prisionero ilegal. Con esta acción cinematográfica, podrá engañar por poco tiempo a esa tribuna, que por desconocer la problemática, hasta la lleguen a aplaudir, pero repito, será por poco tiempo. Ese burdo engaño no alcanza a los miembros de la policía y lo que es peor tampoco a la “gente del ambiente”, entiéndase delincuencia en todas sus manifestaciones. A estas horas cada uno de los 400 pasadores de ese banquero habrá sido absorbido por otros capitalistas menores. Almaraz luego recuperará parte de ellos y acá no pasó nada, o a lo sumo, “alquilará” su banca hasta que pase el “ruido”. Luego de haber exhibido los sobres del “arreglo” policial, seguramente volvió a omitir los de los políticos de la jurisdicción. Como policía debo haber realizado más de 2.000 procedimientos contra el juego clandestino. Para llevarlos a cabo en algunas oportunidades he escalado, roto puertas, rejas y ventanas y he llegado a utilizar una escalera de los bomberos, pero nunca desenfundé mi arma, ni esposé a un detenido por esta infracción. Vi a través del tiempo cuando los viejos comisarios jugaban al número ganador, o cuando a los banqueros, como al rey de hoy que no es rey, los encerraban por 30 días en los sótanos de la jefatura. Luego en los gobiernos militares cuando Camps los amenazaba de muerte si no se iban del país, épocas de paz y “combinaciones” con la lotería provincial oficial, etc. etc. todos pasamos y el juego clandestino sobrevivió. Señora, acaso de toda la vida, en la gobernación muy cerca de su despacho, no levantan juego y no venden algo más? Este desgraciado vicio y otros del ser humano son como la policía, todos pasaremos pero ellos permanecerán. Tanto exhibicionismo y poder de fuego utilizado es “para la gilada ” y no sirve. Le están matando la gente que vive en su provincia, y a sus policías. DESPIERTE, Y NO CULPE A LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN. EL ENEMIGO ESTÁ EN LA JUSTICIA Y EN LA CALLE. TAMBIEN ESTÁ EN USTEDES MISMOS. POR SU INEPTA CONDUCCIÓN EN SEGURIDAD, HICIERON QUE LA POLICÍA PERDIERA ESA CALLE QUE HOY DOMINAN LOS NARCOTRAFICANTES Y DELINCUENTES DE TODA LAYA. INCLUSIVE POR LAS CONDICIONES JUDICIALES FAVORABLES ESTÁN LLEGANDO DE OTROS PAISES. ¿NO SE DAN CUENTA? SANGRE DE CIVILES Y POLICIAS Para combatir la verdadera inseguridad que se está agigantando aceleradamente, lamentablemente se aplica la famosa frase que empleaba Jacques Lacan. No hacerlo significa la pérdida de numerosas vidas civiles y policiales y usted hoy juntamente con la justicia, son los responsables, de esa sangre que se derrama, no sean insensibles a ella, mirando solamente sus intereses personales. De continuar así nuestra sociedad entrará en un territorio y una forma de vida de la cual ya no habrá más retorno. Si no acuerdan los tres poderes del estado y se convencen de que hay una GRAVE EMERGENCIA EN SEGURIDAD y no emplean con criterio y mediante una política de seguridad lo más correcta posible, los recursos con que cuenta estado, llámese policía, fuerzas de seguridad y tecnología, que nunca fueron tan numerosos, y estuvieron tan equipados, seguirán perdiendo la guerra, como desde hace años viene ocurriendo hasta ahora. MEJOR SIN TV Y SIN TIMBREO Deje la TV de lado, el timbreo domiciliario y alguna otra actividad poco seria y efectiva. Alimenta el ego pero con ello no se obtienen resultados, más allá de algunos votos. Mientras en cuanto aguantadero la vean, entre “saque y saque” les causará nada más que risa a sus ocupantes. La realidad no está allí, está en la calle y en el barro. En SU policía de 94.000 efectivos, usted debe tener entre 500 y 1000 hombres y mujeres verdaderamente capacitados para “ROMPER LOS HUEVOS”. Ellos no quieren una delincuencia respaldada por la “justicia” cada vez que se hace una detención. El resto le servirá como complemento y presencia en las calles. Pero para que la misma sea efectiva, cambie protocolos previa obtención de la colaboración del poder judicial, la cual no tiene. Allí está el mayor cómplice de la inseguridad hoy. Por incapacidad de sus burocráticos miembros o por su ideología. ¿Entiende a que me refiero, no? . CONFRONTACIÓN DE VOLUNTADES La inseguridad es una confrontación permanente de dos voluntades: la de los delincuentes y la de la justicia y las fuerzas de seguridad. Gana quien tenga mayor convicción y desgaste a su oponente. También es un negocio. Si el delincuente tiene que arriesgar mucho, lo que gana delinquiendo deja de convenirle. Confrontar de verdad, no para la TV, seguramente le traerá no pocos dolores de cabeza, y también habrá “accidentes” que tendrá que respaldar, lo cual usted no hace. REITERO, USTED NO RESPALDA SU POLICÍA, LA DENIGRA. Eso si, enfrentar el delito la expondrán a no quedar bien con Dios y con el diablo, como es su modus operandi o mejor dicho el de CAMBIEMOS. Esto lo digo luego de haberla escuchado en un programa de almuerzos en TV, decir que no sabía si quienes entre los que la agredieron en Mar del Plata y llevaban letreros de HIJOS, realmente pertenecían a esa agrupación. Recuerde: “Si usted es justa, no les miente, los respeta y hace que la respeten, les habrá ganado el corazón y obtendrá resultados que la sorprenderán”. “La mayoría de las personas gastan más tiempo y energías en hablar de los problemas que en afrontarlos”. Henry Ford (1863-1947) Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com 07/09/2016
- Arturo Larrabure, Enero 2016 | kussman
Enero 20, 2016 Arturo Larrabure "Tengo esperanza, pero hay que ser cautos" El vice presidente del CELTyV habla del ataque al cuartel de Azul y de la primer reunión en más de treinta años entre su entidad y un representante del gobierno, el Secretario de DD.HH. Claudio Avruj Larrabure, Arturo - Enero 2016 00:00 00:00
- Articulos anteriores landing | kussman
Setiembre 2016 Agosto 2016 Artículos Anteriores
- Justicia Salomónica | kussman
JUSTICIA SALOMÓNICA Por Mauricio Ortín Felipe y Marcela Noble Herrera son hijos adoptivos de la señora Ernestina Noble Herrera y, según se sospecha, ambos serían hijos biológicos de combatientes terroristas desaparecidos en la última dictadura militar. Las “Abuelas de Plaza de Mayo”, con la conducción de la Sra. Estela de Carlotto, buscan a aquellos hijos (de sus hijos muertos) que no fueron devueltos a sus respectivas familias. Notable gesto de amor, si lo que se persigue es terminar con la angustia y la impotencia de los que no conocen la suerte de aquel nieto, hermano o sobrino, intangible para los cinco sentidos mas, no así para el corazón. Mas, en el caso de de los hijos de Ernestina Herrera de Noble (también, en otros) no parece ser esa, precisamente, la intención; porque, en los argumentos y en las acciones de las abuelas, si algo falta, es amor; y, si algo sobra, es rencor. La dictadura militar, que continuó la guerra sucia que instauraron los facciosos de derecha e izquierda durante el gobierno constitucional peronista, se apropió de niños recién nacidos en el cautiverio de sus progenitoras. Esperaban a que parieran las madres capturadas para recién matarlas y no entregaban a esos niños a sus abuelos o familiares directos. La razón es simple, ello habría significado delatarse a sí mismos por la suerte corrida por la madre. Una versión ridícula de los hechos pretende instalar, en la opinión pública, la idea de que los militares hicieron nacer a esos niños con el propósito de lucrar o apoderarse de ellos. Mucho más admisible y natural es pensar que el esperar a que las madres dieran a luz, tenía que ver con la convicción de que el niño, todavía en el vientre materno, no tenía por qué compartir la responsabilidad ni la suerte de su progenitora. Eran inocentes y, por lo tanto, preservaron sus vidas (Los nazis y los stalinistas no se complicaban tanto). Ello no justifica ni la desaparición ni la tortura de las madres; mas, la selectividad para matar sólo al combatiente no es lo común en las guerras. No la tuvieron los aliados en la Segunda Guerra Mundial. El bombardeo de Hiroshima, Dresde, Hamburgo, etc., eximen de mayores comentarios. Tampoco, los Montoneros y el ERP exhibieron un alto grado de selectividad al matar. Las hijas asesinadas, del Capitán Viola y del Almirante Lambruschini, son pruebas de ello. Por cierto, ellas también tenían abuelas, madres y hermanos. Felipe y Marcela Noble Herrera, si es que se comprueba que, efectivamente, son hijos de desaparecidos y, por este hecho, se manda a la cárcel a su madre adoptiva: Ernestina Herrera de Noble, habrán pasado por la cruel e insólita situación, siguiente: a) que el estado argentino les haya matado a sus padres; b) que, ese mismo estado, le haya dado otros padres y, a su vez estos, otra identidad; y, c) que el estado argentino a esa madre, que antes les dio y a la que ellos consideran su verdadera su madre, la encierre en una cárcel. Todo esto en nombre de la verdad, la justicia y los derechos humanos ¿Se puede ser más cruel? Cuenta la Biblia que el rey Salomón en cierto día debía decidir entre dos mujeres que reclamaban a un recién nacido como suyo. Ante la intransigencia de ambas, Salomón, solicitó que a espada partieran en dos al niño y se lo repartieran. Fue que una de ellas entonces, airadamente, desistió en su demanda y pidió que entregaran el niño a la otra. Entonces el rey sentenció: “Entregad a aquella el niño vivo, y no lo matéis; ella es su madre”. Ahora bien, es imposible saber si Salomón obró de tal manera porque tenía la íntima convicción de quién era la verdadera madre o, más bien, porque tenía la íntima convicción de quién, de las dos, merecía serlo. Ni tenía a su disposición, ni necesitó de un análisis de ADN para hacer justicia. En el caso de, Felipe y Marcela Noble Herrera, si el análisis en cuestión deriva en la devastación de sus vidas por su madre presa, la prueba de ADN está demás. En el supuesto de que Felipe y Marcela fueran hijos de desaparecidos en la dictadura, debe quedar claro que, Ernestina Herrera de Noble, no mató a los padres de aquellos niños. Lo que ella hizo fue brindarles el afecto y la contención de un hogar. Hay que forzar de manera extrema el orden del cosmos para confundir ese acto de amor con un crimen de “lesa humanidad”, - Por eso, aunque con usted no la hayan tenido ¡Tenga piedad por esos chicos señora, Estela de Carlotto!
- Contundente denuncia contra Cristina | kussman
Febrero 03, 2016 Contundente Denuncia a CRISTINA FERNÁNDEZ viuda de KIRCHNER, Miembros de la Corte Suprema y Otros. El Profesor CARLOS ANTONIO ESPAÑADERO es un oficial jefe retirado del Ejército Argentino con gran intelectualidad y una mente privilegiada que goza de máxima lucidez. Es padre de seis hijos y abuelo de cuatro nietas, y lo destacable: Tiene 84 jóvenes años de edad a pesar de lo cual, ocupa una celda en el Pabellón 8 de esta misma prisión. Ha escrito y publicado dos libros: EL PROBLEMA DEL TERRORISMO (2008) y LA SEGURIDAD PÚBLICA (2009) Al día de hoy, se encuentra completando un tercero titulado: LA TRAGEDIA TERRORISTA ARGENTINA. Con él, todos los días nos reunimos en horas de la tarde intercambiando comentarios y pareceres de todo tipo. Preponderantemente de Geopolítica e Historia Contemporánea. Bien, esto es un decir, casi se podría expresar que me brinda clases sobre los mencionados tópicos. El tratarle es un placer ya que enriquece el conocimiento teniéndose en cuenta su condiciones didácticas. Fue profesor durante largos años de Geopolítica en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) de Buenos Aires, en la Escuela Superior de Policía de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, en la Academia de Estudios Penitenciarios en la ciudad de Buenos Aires y también en la Escuela de Inteligencia de la Fuerza Aérea. Carlos A. Españadero La Denuncia Todo este marco hizo que yo pudiera ser un testigo privilegiado de lo que ESPAÑADERO -luego de trazar, seguir un meticuloso y riguroso plan de trabajo y de muchos días de intensa labor- plasmó oficialmente el 1 de Febrero del año 2016 y ratificó al día siguiente ante el Juzgado Federal de Lomas de Zamora a cargo del doctor ALBERTO FRANCISCO SANTA MARINA. Esto es nada más y nada menos que una "DENUNCIA DE FLAGRANTE Y REITERADA VIOLACION DE NUESTRA CONSTITUCION NACIONAL POR PARTE DE NUMEROSOS FUNCIONARIOS POLITICOS Y JUDICIALES" El se refiere así al Artículo 18 de la misma, el cual no admite interpretaciones erróneas y textualmente expresa: "Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. Ni juzgado por condiciones especiales o sacado de los jueces designados por ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo y arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable como también la correspondencia epistolar y los papeles privados y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas y toda especie de tormentos y los azotes. La cárceles de la Nación serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas. Toda medida que a pretexto de precaución conduzca a fortificarlo más allá de lo que aquella exija, hara responsable al juez que la autorice". Los Imputables Así, hasta hoy encabeza esta selecta lista de "NUMEROSOS FUNCIONARIOS POLITICOS Y JUDICIALES" que violaron reiteradamente nuestra Constitución. La ex Presidente de la Nación CRISTINA FERNÁNDEZ viuda de KIRCHNER, quienes ocuparon cargos en su gabinete, la SUPREMA CORTE de JUSTICIA de la República Argentina constituida por el doctor RICARDO LUIS LORENZETTI, doctora ELENA I. HIGHTON de NOLASCO, doctor ENRIQUE S. PETRACCI, doctor JUAN CARLOS MAQUEDA, doctor E. RAUL ZAFFARONI, doctora CARMEN M. ARGIBAY. La Juez Federal subrogante nro. 1 de Comodoro Rivadavia doctora EVA PARCIO de SOLEME, el Secretario penal doctor MANUEL DIZARRO (Causa 7047/05), el Procurador General de la Nación doctor JORGE AUAD, el Sub Director general Secretario Ad Hoc de la Procuración General de la Nación PABLO F. PARENTI, el Fiscal Federal doctor OSCAR RICARDO AMARANTE, el Fiscal Federal de Primera Instancia doctor NORBERTO JOSE BELLVER, el Fiscal Federal doctor FELIX CROUX, el T.O.F.C. Número 1 Comodoro Rivadavia(Causa 7047/05), el doctor JOSE DE DIEGO, NORA M. CABRERA de MONELLA, ENRIQUE JORGE GUANSIROLLI, Secretario doctor LUIS FERNANDO DE LUCA, el Fiscal General doctor HORACIO HECTOR ARRANS, el Fiscal doctor DANTE VEGA, La Cámara de Casación Panal Sala III, doctora LILIANA CATUCCI, doctor EDUARDO RIGGI, doctora ANA MARIA FIGUEROA. Kirchner Highton Parcio Lorenzetti Argibay Zaffaroni Petracci Maqueda Figueroa DENUNCIA DE FLAGRANTE Y REITERADA VIOLACIÓN DE NUESTRA CONSTITUCION NACIONAL, POR NUMEROSOS FUNCIONARIOS POLÍTICOS Y JUDICIALES Click Aquí "Por los medios se identifica “represor” con el concepto de torturadores, de asesinos. En este sentido omiten que en un sistema judicial, son represores únicamente los jueces. El objetivo de estas acciones es producir el rechazo de las personas atacadas, por sus vecinos o por personas vinculados a los mismos" Carlos A. Españadero Las Actuaciones Las actuaciones constan de dieciséis (16) fojas y están divididas en: El encabezado y cinco (5) apartados constituidos por: I- (Objeto) II- (Circunstancias del hecho. Antecedentes. Plan Sistemático de Exterminio y Primera y Segunda Etapa del Plan de Exterminio) III- (Razones de Derecho) IV- (Pruebas) V- (Petitorio) Desafío y Final Abierto Lo expuesto por ESPAÑADERO es legalmente impecable y judicialmente irrefutable. Ahora bien, infiero que esta denuncia será un tema urticante que ineludiblemente se tendrá que tratar en los despachos oficiales ya que marca dos posibilidades para el futuro del país. En una, sin sobresaltos políticos seguimos arrastrando EL RELATO y la INSEGURIDAD JURIDICA DEL GOBIERNO de "La década ganada" en cuyo caso hoy me tocó a mí pero mañana le puede tocar a usted. O de verdad CAMBIAMOS y -nos guste o no- Acatamos a rajatabla la Constitución Nacional como hacen los países occidentales que se precian de ser democráticos de verdad. En los juicios llevados a cabo durante los gobiernos K, por los trágicos acontecimientos ocurridos en los años Setenta, los poderes del Estado y en particular el Judicial, cometieron toda clase de tropelías, entre ellas -como bien denuncia ESPAÑADERO- se destaca un aceitado Plan de Exterminio que aún sigue vigente. Esto ocurrió ante la indiferencia y complicidad generalizada de Políticos, Iglesia, periodismo y amplios sectores de la sociedad, no ver, oír o hablar de ello fue la consigna aún en curso. Hoy, el denunciante impone un gran desafío y una vez más la clase dirigente, los poderes del estado tienen la última palabra. El final está abierto. Mientras tanto para nosotros en prisión, el tiempo sigue corriendo inexorablemente. Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com
- A la caza de corruptos | kussman
Share A la caza de corruptos -Será el turno de Jueces, fiscales y magistrados valientes- *El mundo no está interpretando correctamente los cambios que están ocurriendo en América Latina* En particular, se han popularizado tres ideas que, si bien tienen algún asidero en la realidad, no reflejan adecuadamente lo que está sucediendo en esa región. Uno, América Latina repudió a la izquierda y giró a la derecha… *No es así* Los votantes latinoamericanos no han experimentado una profunda mutación ideológica, sino una profunda desilusión económica. Los gobiernos de izquierda que rigieron los destinos de América Latina desde comienzos del siglo XXI contaron con el dinero generado por los altos precios internacionales de las materias primas que exportan para estimular masivamente el consumo… Por Hugo José Naranjo “Esto, obvio, los hizo muy populares” Al caer el precio de las exportaciones y, por tanto, la capacidad del Estado para seguir financiando el consumo, colapsó el apoyo popular a esos mandatarios. La familia Kirchner dejó el poder en Argentina y su candidato perdió las elecciones. En Brasil, Dilma Rousseff está fuera y Lula da Silva, desprestigiado. En Venezuela, el sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, preside una inédita catástrofe económica y política. En Perú, Pedro Pablo Kuczynky, un empresario, será el próximo presidente. En Bolivia, Evo Morales fue derrotado en su intento de cambiar la Constitución para poder optar a un nuevo periodo presidencial. “Estas élites políticas de *izquierda*, ahora desplazadas, no estarán fuera de juego para siempre” Las correcciones a la política económica que se verán obligados a hacer los nuevos gobiernos latinoamericanos *serán impopulares* y crearán oportunidades para los políticos que sepan capitalizar la nostalgia por los buenos tiempos de Chávez, Kirchner y Lula. Dos, se acabó el populismo… *No* La propensión de los políticos a decir lo que los votantes quieren oír nunca se acaba. Esta es una práctica de la izquierda y de la derecha, de laicos y religiosos, de verdes e industrialistas. Ningún político se puede dar el lujo de desdeñarla y por eso el populismo existe en todas partes, de Estados Unidos a Sudáfrica… “El populismo se vuelve un problema cuando los políticos pierden todo reparo en proponer lo que saben que no podrán cumplir, en promover seductoras políticas que en la práctica son tóxicas o en lanzar iniciativas que dividen a la sociedad” La abundancia económica que vivió América Latina a comienzos de éste siglo permitió que el populismo “de siempre” se transformara en “súper populismo”, alcanzando así los niveles sin precedentes que vimos en la Venezuela de Chávez y en la Argentina de los Kirchner… “Ese populismo desbocado es lo que se acabó” No porque la gente ya no crea en las *malas y atractivas ideas promovidas por los populistas*, sino porque ya no hay dinero para financiarlas. Así, volverá el populismo “normal”. Tres, América Latina por fin está combatiendo contra la corrupción, y… “En parte sí” No hay duda que la defenestración política de la Señora, por hoy suspendida, Presidente de Brasil tiene mucho que ver con el gigantesco escándalo de corrupción que ha ocurrido durante su mandato y el de su predecesor, Lula da Silva. El presidente de Guatemala también fue destituido y está en la cárcel acusado de corrupción. En México, el gobierno de Enrique Peña Nieto está muy debilitado por los escándalos que implican a varios de sus principales líderes. Michelle Bachelet en Chile también se ha visto afectada por un escándalo que ha alcanzado a su hijo y a su nuera. En Argentina, la ex reina y presidente Cristina Fernández y personas de su entorno más cercano enfrentan graves acusaciones. Las marchas multitudinarias de protesta contra la corrupción se han hecho comunes en muchos países de Latinoamérica. El repudio popular a la corrupción también ha servido de apoyo a nuevos protagonistas que están marcando una diferencia en esta pendencia… “Jueces, fiscales y magistrados valientes que se están enfrentando con éxito a los corruptos, incluso a los que por su poder político o económico parecían intocables” Esta nueva intolerancia a la corrupción es tan bienvenida como los éxitos de los jueces “caza-corruptos”. Y hay que tener cuidado… “La lucha contra la corrupción no debe depender de la buena voluntad o la valentía de individuos, sino de la existencia de instituciones y reglas que desincentiven la fermentación, eliminen la impunidad y aumenten la transparencia en los actos de gobierno” Dr HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- Kahraman y el "Che" | kussman
Share El Turco y el "Che" EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO TURCO LLAMA ASESINO AL "CHE" GUEVARA En los últimos meses se ha instalado en Turquía una curiosa contienda, ¿fue el "Che“ Guevara un héroe o un asesino? Esto obedece a la proliferación de remeras con la cara del terrorista argentino en los cuerpos de jóvenes de ese país. No debería ser importante, ya que muchos describen al revolucionario como “un argentino” o “un cubano” sin mayores descripciones. Si preocupó a Ismail Kahraman, presidente del Parlamento turco, quién llamó a Ernesto Che Guevara "asesino" y "bandido", al tiempo que criticó el interés de la juventud de su país en esa figura y el uso de su imagen en prendas de vestir. "Llevan las camisas con la imagen del Che Guevara. El Che era una personalidad asesina que murió a la edad de 39 años y llevó a cabo ejecuciones en persona. Era un guerrillero. Un bandido que estaba involucrado en actividades en Bolivia, Cuba y América del Sur, y no puede ser llevado impunemente en el cuello y el pecho de los jóvenes estudiantes de secundaria. No debería ser", cuestionó al intervenir en un programa de celebración de la conquista de la provincia del Mar Negro de Rize. Kahraman dijo que Turquía tiene su propia historia y la gente está orgullosa de ella. Por otra parte, Alberto González Casals, el embajador cubano en Ankara, calificó de "inaceptable" el etiquetar al Che Guevara de "asesino y bandido". PrisioneroEnArgentina.com Agosto 30, 2016
- Miguel Etchecolatz | kussman
Share MIGUEL ETCHECOLATZ UN ROSARIO Y DOS ESTAMPITAS El 19 de mayo próximo pasado, cuando llevaba 11 días de mi huelga de hambre, me trasladaron, por disposición de la Juez Subrogante Mirta Susana Filipuzzi, al Hospital Penitenciario Federal. Allí me retiraron todos los elementos de recreación (radio, reproductor de videos, reloj, etc.) y quedé aislado ya que estaba dentro de un área de máxima seguridad. Al día siguiente en la mesa de mi celda número 206 apareció un rosario y 2 estampitas. Tiempo después pude establecer que quien había dejado estos elementos, había sido MIGUEL OSVALDO ETCHECOLATZ, ocupante de la celda 222 que hoy cuenta con 87 años de edad y graves problemas de salud. Realmente su acción me impactó. Yo caminaba al encuentro de la muerte y él fiel creyente practicante, aportó e intentó contagiarme su profunda fe cristiana. Hoy ETCHECOLAZ es quien dice basta, e inició su recorrido final. Lamento mucho no poder alentarlo y expresarle mi apoyo. De cualquier forma sé que no se siente solo. PAGINA 12 Hoy muy temprano al recorrer los diarios, en PÁGINA 12 justamente salió un artículo titulado “El regreso a casa del represor”, el que comentamos vía Skype, con Fabián. Increíbles sus mentiras cuando se refiere a las “bondades” del Hospital donde se encuentra alojado desde hace años ETCHECOLATZ. ¿Cómo es que no concuerdan con lo percibido por mí, durante la dura permanencia en el lugar, ni con y los dictámenes médicos elevados a los juzgados? ¿Cómo periodísticamente se puede falsear tanto la verdad? ¿Cómo no se menciona la sarna y los insectos que están adueñados del sitio, o de las deficiencias constructivas y de las goteras con paredes llenas de hongos? ¿No sería más honesto y valiente, y por consiguiente dignos de respeto, que las autoridades gubernamentales decretaran la ejecución sumaria de ETCHECOLATZ y no su martirio sin fin? En estas horas de angustia todo mi respeto y afecto a los seres queridos, de este policía a quien sabíamos un verdadero incorruptible. “El primer signo de la corrupción en una sociedad que todavía está viva es que el fin justifica los medios”. Georges Bernanos (1888-1948) Por Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com Julio 25, 2016
- Impuestos, justicia y libertad | kussman
Share IMPUESTOS, JUSTICIA Y LIBERTAD Por Guillermo Andreau "En este país todos los problemas remiten a la falta de justicia" Santiago del Moro Síntesis Egipto, la democracia griega y la república romana emergieron del derecho natural o igualitario, una vez alcanzado su esplendor, los intelectuales al servicio de los poderosos abren paso al derecho positivo -quien tiene el poder, pone el derecho- para dar fuerza al derecho exclusivo a la tierra, para que una "mano invisible" desvíe las rentas públicas al bolsillo del propietario de la tierra, sometiendo a los trabajadores a un perverso régimen de impuestos al trabajo de tipo romano. "Justicia para los libres e iguales y no para los esclavos "de Aristóteles en "Ética a Nicómaco" y "Justicia es lo que los ricos dicen que es" de Plutarco en 1 AC, son claros ejemplos de la transmutación lograda por el Derecho Romano que generará la degradación de la Justicia. CRISIS ¿Por qué no hay justicia?, que está fallando, la justicia es solo para los poderosos, la gente común no cree ni tiene acceso a la justicia, por eso el pueblo remite sus dramas a los medios de comunicación. Algo funciona mal en el mundo, lo podemos "sentir" cuando miramos por la ventana, encendemos la tele, cuando vamos al trabajo, cuando pagamos impuestos, cuando vamos a la Iglesia. Estamos siendo guiados por un sistema básicamente injusto. Para comprender que origina la injusticia y desigualdad debemos remitirnos al reglamento de juego que estamos usando, es decir, que derecho estamos aplicando y básicamente definiremos los dos tipos de derecho en pugna. Destino de la justicia según "La Fuente del Derecho": a) Del "derecho igualitario" -también llamado judeo-cristiano, natural, enfitéutico o moderno- instalado por la Constitución de 1853, emergerá espontáneamente una sociedad: con un orden político: democrático, republicano y federal; con un orden social: igualitario, de hombres libres y fraternal; y un orden económico: estable, basado en el sistema rentístico de recursos del estado-que tomara el 1,5% del valor de la tierra libre de mejoras para sostener el gasto público-y moneda fuerte. Este derecho será el fermento de una sociedad justa generadora de CIVILIZACIÓN. b) Del "derecho exclusivo" -también llamado romano, positivo, napoleónico, jerárquico o antiguo- instalado por el Código Civil Argentino en 1869 emergerá espontáneamente una sociedad jerárquica y corrupta, con un orden político: dominado por el despotismo, democracia cesárea, y unitario -Nacional-; con un orden económico: basado en un régimen de impuestos al trabajo y al consumo, inflacionario y moneda débil; y un orden social: injusto, y desigual, de ricos y pobres, violenta y en guerra civil intermitente. Este derecho será el fermento de una sociedad injusta generadora de BARBARIE. El derecho exclusivo del Código Civil puso en contradicción el derecho igualitario de la Constitución. Si usamos el derecho malo, pronto necesitaremos Derechos Sociales para corregir mediante la Ley las desigualdades, y finalmente necesitaremos Derechos Humanos que traten de evitar "momentáneamente" el inevitable genocidio. Juan Domingo Perón se pregunta ¿cómo debemos llamar a este movimiento que trata mediante la ley corregir las injusticias intrínsecas del sistema? Nace el Justicialismo que combate la injusticia, pero no soluciona el problema de base es decir no restituye el derecho justo, logrando que cambie todo para que no cambie nada. Civilización no son los trenes y los barcos, civilización es la seguridad sobre la vida, sobre el honor y sobre el fruto del trabajo, el régimen de impuestos al trabajo, generada por el derecho romano, degradara el trabajo hasta hacerlo digno del esclavo, para realzar el robo y el latrocinio político como fuente genuina de la propiedad -al permitir la apropiación de la renta publica- generando monopolios económicos concentrados logrando que el 1% de la población, sea dueña del 99% se los recursos. Llegados a este punto la suerte de la Justicia estará ligada al "espíritu del derecho" elegido. La democracia no es viable si todos no tienen IGUAL DERECHO A LA TIERRA. Si cada ser humano en edad de trabajar no tiene igual derecho de acceso a la tierra (base de la vida) la sociedad fracasara. Esa igualdad de "derecho a la vida " no es posible en Argentina. Por el derecho positivo los propietarios de tierras, además de tener el derecho a poseerla (derecho sano), tienen el derecho de apropiarse del "valor creciente" del suelo, la renta (derecho venenoso). Por nuestro régimen legal (Código Civil más leyes de impuestos) los dueños de tierras se harán ricos especulando y sin trabajar, mientras no logran siquiera vivir los que no tienen tierra donde hacer sus casas y aplicar su trabajo. Los pobres en Argentina son el resultado de ese derecho positivo. Sus miserables vidas son el silencioso clamor por un derecho justo. Cuando se comprende esta lucha entre los dos derechos se puede entender con claridad la opaca historia argentina, como así también la misión del cristianismo ya no solo como una religión, sino como un poderoso movimiento de reforma social. En la Justicia la búsqueda de verdad fue reemplazada por "el relato". "Para ser abogado hay que ser valiente… hay que tener el valor de vivir sin la verdad. La verdad nunca nos ha preocupado, la única verdad es haber convencido a la audiencia", Macrobio, maestro de Agustín. 400 DC. El abogado Agustín de Hipona, prestigioso por su capacidad oratoria se convierte en "la voz del imperio" y su accionar da lugar a varios hechos de sangre, Calia su madre cristiana le advierte sobre los peligros del relativismo a que conduce "el relato": "Podemos negar la verdad a los otros y a nosotros mismos, pero la verdad es fuerte; buena o mala no nos abandona, permanece allí, en nuestros corazones" y Ambrosio el Obispo de Milan le enseña que "Las palabras matan…, cuando nuestros deseos son obstruidos por las leyes, se hacen más fuertes y nos precipitan al mal y hacia la muerte; en este sentido las palabras como la ley, Matan" y le enseña que "El hombre no encuentra la verdad, debe permitir que la verdad le encuentre a uno" Agustín se convierte al cristianismo, se retira de Roma para comenzar su obra, donde nos muestra con claridad la naturaleza del conflicto:"La historia es, esencialmente hablando, la lucha constante entre CIVITA DEI -Derecho Igualitario- versus CIVITA DIABOLI -Derecho Exclusivo-… El enfrentamiento se prolongará hasta el final de los tiempos con el triunfo definitivo de la Jerusalén celeste", 400 dC. A la caída de Roma, Godos y Vandalos eliminan el régimen de impuestos, se termina la esclavitud y las guerras civiles desaparecen. El Cristianismo fuente de toda razón u justicia se expande por todo el imperio. En el Siglo XI se crea la Universidad de Bologna con el objetivo de reponer y enseñar el derecho exclusivo, antiguo o romano. En el Siglo XII en su Suma Teológica Tomas de Aquino quita "la justicia y la búsqueda de la verdad" como principio de orden del cristianismo y los reemplaza por "el creacionismo y la fe", produciendo un cisma en la iglesia que termina enfrentando a Benedictinos y Franciscanos "convirtiendo a los seminarios y abadías en refugio de fanáticos y holgazanes" como advierte Guillermo de Ockam, franciscano ingles en 1230 y repite el Papa Francisco en 2014 buscando reposicionar a los seminarios hacia la búsqueda de la verdad y la justicia. Tomas de Aquino repone la visión aristotélica de la justicia emergente del derecho exclusivo al servicio de los Príncipes y Cardenales dueños de la tierra "Justicia para hombres libres e iguales (ricos) y no para esclavos (trabajadores pobres)"; derecho y justicia que significaron la ruina de pasados imperios se impone ahora por el hierro candente de la inquisición y mediante la hoguera se perseguirá a los cristianos hasta aniquilar el derecho igualitario, imponiendo nuevamente el derecho exclusivo, las monarquías electivas darán paso a las monarquías de derecho divino y desde los Borbones el derecho bárbaro de los romanos se extiende al nuevo mundo vía Codificación Civil. "No hay tiranía más cruel que la perpetrada bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia", escribió el Barón de Montesquieu. En 1810 nuestros padres fundadores intentaron reponer el derecho igualitario sostenido por los Godos desde la caída de Roma y difundido por los Habsburgo desde España al nuevo mundo. Las guerras civiles demoran su institucionalización que se logra con la sanción de la Constitución Argentina en 1853, al año siguiente, Juan Bautista Alberdi explica el funcionamiento del orden económico que emerge del derecho igualitario en su Sistema económico y rentístico según la Constitución de 1853. Pero a "toda revolución, inexorablemente, provoca una contrarrevolución" Ortega&Gasset. En 1828 la Facultad de Derecho abandona la tradición salmantina -Escuela de Salamanca- y adhiere a la nueva tradición Napoleónica para dejar ciegos a nuestros hombres de Ley. Se sancionan Códigos Civiles en toda la América Latina para legalizar el robo y el latrocinio político como fuente genuina de la propiedad. Dalmacio Velez Sarfield, diputado por San Luis y ferviente defensor del derecho igualitario a la sanción de la Ley de Enfiteusis, en la Asamblea del Año 26; logra una transmutación y repone el derecho exclusivo Romano en su Constitución Civil en 1869. Progreso para los ricos y Miseria para los trabajadores será el resultado emergente del derecho exclusivo vigente por el Código Civil, así llegamos al Centenario de la Revolución de Mayo con una alta tensión de civilización y en estado de sitio. En 1912 Roque Sáenz Peña envía 2 leyes al Congreso, una la de Sufragio Universal y la ley de reforma tributaria que significaba volver al derecho igualitario, al reemplazar los impuestos al trabajo por rentas a la tierra y dice: "Si no se sancionan las dos leyes juntas la democracia será "EXPLOSIVA". El proyecto de ley de reforma tributaria no fue sancionada y la inestabilidad y violencia política, la fragilidad de partidos políticos, los sucesivos golpes de estado y "la grieta" de hoy, fueron su consecuencia. De aquellos polvos estos lodos En 1983 se repone la Democracia, y la Justicia que había protegido los crímenes del Estado, juzga a los responsables del genocidio. Nace una nueva dirigencia política que en mayo de 1984 ya estaba sancionado leyes sobornando a los senadores bajo el lema "la democracia es cara, pero la dictadura es mucho más cara" En 1985 los políticos honestos deciden no renovar sus bancas abandonando la política, y en política los espacios que se abandonan se ocupan por una nueva generación bajo la ética política corrupta del senado romano; "si dejamos de robar 2 años se solucionan todos los problemas" fue el sincero diagnóstico senador Luis Barrionuevo. Después de un tiempo los despachos políticos se irán transformando en oficinas de negocios y la batalla se trasladó a la Facultad de Derecho donde en oposición a una justicia para los ricos, los abogados hegelianos piden la misma justicia privilegiada para los políticos poderosos, ya que a decir de Hegel "La historia es el tribunal universal" y los políticos deben estar exentos de la acción de los magistrados, que es el fundamento último de "Justicia Legitima". Nadie piensa en restituir el derecho igualitario porque implica abolir el régimen de impuestos y restituir el sistema rentístico, que significa el final para la corrupta oligarquía nacional y lograr "pobreza 0" en forma instantánea. Una Revolución. Mientras miserables y excluidos, victimas del derecho jerárquico llenan las cárceles y las villas, los grandes ladrones de nuestro tiempo, son grandes señores con cuentas offshore que desfilan impúdicamente por los medios de comunicación y encabezan listas políticas. El derecho moderno fue nuevamente aniquilado en las casas de Altos Estudios por los "Cazadores de Rentas" generando una "Ignorancia Inducida", a sabiendas de que "Aquellos hombres no podrán ver más que lo que han aprendido" como decía San Juan, generando "La Corrupción de la Ciencia Económica" fuente de la economía neo clásica, que domina nuestras escuelas de economía. Para que renazca la justicia es menester que los ciudadanos en general y los abogados en particular vean con claridad las consecuencias del derecho dañino. Para poder transformar a la abogacía del más vil de los oficios, en la más noble de las profesiones. Hace 2000 años Jesús atacaba a los abogados de su tiempo frente al Templo diciendo: "He venido a este mundo a dar la vista a los que no pueden ver y quitar la vista a los que ven". Caifas, preguntaba: ¿A qué te refieres con eso, ¿a que los jueces somos ciegos? "Si fueras ciegos no tendrías pecado, más ahora que decís 'vemos' vuestro pecado permanece", respondía Jesús. "Ah de vosotros escribas y fariseos hipócritas todos!!!!!!; porque cerráis el reino de los cielos a los hombres de modo que ni vosotros entráis, ni permitís que otros entren. Guías ciegos.!!!! Que coláis el mosquito pero tragáis el camello, os inclináis ante la letra de la ley pero violáis el corazón mismo de la ley: Justicia, Buena Fe, Misericordia… Sois como sepulcros blanqueados que por fuera os mostráis hermosos, más por dentro estáis llenos de huesos de muerto y de toda suciedad. Esta es la casa de la desolación, hogar de los lagartos y las arañas. Serpientes, generación de víboras, como evitareis el juicio del infierno….". San Mateo 23 13-38 palabras que mantienen una conmovedora vigencia. Este problema es invisible a nuestros abogados por su formación y es una obligación de todo hombre de bien que sufre por nuestro país leer y releer este articulo y pensar hasta tomar real dimensión de la raíz de tan graves problemas y lo fácil que se podría evitar tantos males, porque hay un medio para asegurar los derechos iguales de todos, no dividiendo la tierra en pedazos iguales, sino tomando para uso de todos aquel valor -interés o renta- que se adhiere a la tierra, no como el resultado del trabajo individual sobre ella, sino como resultado del aumento de población y del progreso de la sociedad. Por ese medio todos estarían igualmente interesados en la tierra de su país nativo. Si uno utilizaba un pedazo de más valor que su vecino, pagaría un impuesto más pesado. Si no usaba tierra directamente, aun así sería un igual partícipe en la renta. He aquí el camino sencillo para conseguir una sociedad justa. Guillermo Andreau es Ingeniero Agrónomo, reside en City Bell, La Plata, Argentina y escribe para El Relativismo Jurídico.
- Santiago U. Martínez en su laberinto | kussman
Santiago Ulpiano Martínez en su Propio Laberinto Por María Ferreyra y Fabian Kussman Y a no es noticia comunicar que el juez subrogante Santiago Ulpiano Martínez ha dejado su oficina en medio de un descontrol tal que la tarea del nuevo juez interino Alejo Ramos Padilla será aun más dificultosa y con la inversión de tiempo que esto conlleva. Pero el nuevo magistrado no tiene la tarea más pesada. Esa tarea está a cargo de los actores en los casos que estaban bajo la mirada del extravagante Martínez y soportan la privación de la libertad bajo cargos insólitos. Este último juez subrogante o Secretario judicial -aún no es cristalino- firmó la prisión preventiva de Claudio Kussman sobre bases dignas de una mala película de terror. Con expresiones como "Se infiere" o "Se atribuye" -interpretando el papel de un burdo estafador con poderes paranormales- Martínez ha encerrado ilegalmente a un inocente. En esta causa, Martínez se apodera de declaraciones como nombres, ciudades y fechas diferentes, conocidas de la boca de un mismo testigo. Es de interés mencionar una misteriosa carta que este mentalista "atribuye" a dos mujeres, quienes en treinta años jamás mencionaron las mismas o el testimonio de un hombre, detenido por dos policías -según sus propias expresiones: A quien no identifica, ni describe pero se infiere que uno de ellos es Kussman. Si Martínez es un revisionista, también nosotros lo puedemos ser y realizar una lectura de sus acciones; Martínez interpretó que ancianos imputados bajo tales acusaciones están quebrados física y mentalmente por lo cual no se toman la molestia de leer las sinuosidades que albergan sus expedientes. El juez Ramos Padilla habrá quedado perplejo ante el caos pero no ha descubierto nada nuevo. Claudio Kussman viene denunciando irregularidades y lo hizo frente a este juez (Martínez) a quien enfrentó por primera -y única vez- luego de más de cuatro meses del día de su detención. El artículo 18 de la Constitución dice que todo ciudadano detenido tiene derecho a ver a un juez dentro de las 24 horas posteriores a su arresto. Las anormalidades van más allá del juzgado de Martínez teniendo en cuenta que ciertos camaristas de apelaciones actuaron de manera indiscutiblemente parcial. Es una pena que esta "primicia' no haya alcanzado los medios varios meses atrás cuando Kussman publicó solicitadas en periódicos como La Nación, La Nueva o el Miami Herald. Sin entrar en debates sobre si la designación de fiscales es legal o no. Gils Carbó establece que la Constitución Nacional no prevé expresamente que los fiscales -a diferencia de los jueces- deban ser designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado mientras que las denuncias de varios letrados afirman que el Procurador General de la Nación o el Defensor General de la Nación debe presentar una terna de candidatos al Poder Ejecutivo de la cual éste elegirá uno, cuyo nominación requerirá el acuerdo de la mayoría simple de los miembros presentes del Senado, las consecuencias son sufridas por ciudadanos a quienes no se les respeta la presunción de inocencia. A más de siete meses de su detención Claudio Kussman sigue reclamando, en más de 11 notas de pedidos, los elementos de prueba con lo que le imputan, es decir evidencia con la que un tribuno ecuánime no lo podría inculpar. La Cédula de Prisión Preventiva, de la pluma del señor Martínez no viene acompañada por ningún dispositivo de demostración digno de ser considerado. Aún así Kussman sigue ilegalmente detenido. Si los mayores problemas de orden jurisdiccional y administrativo se observan en Mario Fernández Moreno, de la Secretaria de Derechos Humanos y ya acusado por camaristas en el año 2013 por indebido escrutinio e individualización de personas y quien no compartía información fundamental con las demás personas que lo acompañaban en su oficina de trabajo, mucho menos lo haría con un imputado quien solo tiene un acceso extremadamente limitado a escritos y nulo a las copias de videoconferencias estableciéndose así un rompimiento a su derecho a una defensa justa. Si Kussman expone sin secretos al público todo su caso en su sitio de internet PrisioneroEnArgentina.com , que almacena más de 100 páginas y reúne más de 600 carillas de documentos oficiales, es inquietante que un servidor público oculte notas y registros a sus colaboradores. En este ambiente, en la Casa de la Ley conviven oficinas con armas de fuego, marihuana acopiada con orden nunca cumplida de ser incinerada, funcionarios escondiendo documentación, cadenas de subrogantes, integrantes de la Policía Federal con llaves de acceso a instalaciones y a documentación, disputas internas entre funcionarios y empleados, denuncias cruzadas, sumarios, expedientes penales confusos, declaraciones de testigos que nada tienen que ver con el caso, demoras para responder a solicitudes de la defensoría, solicitudes de videoconferencias no respondidas; en definitiva, una deficiente y tenebrosa prestación de la misión de la justicia. Pese a esto ninguno de estos jueces, secretarios y fiscales sufre apercibimientos. Solo los imputados, algunos de los cuales se encuentran presos con Prisiones Preventivas con plazos vencidos desde hace casi un año, otros con libertad otorgada pero continúan como huéspedes del penal, otros sin pruebas o con fabricaciones de pruebas, habitan ilegalmente las cárceles argentinas.
- Estaos en Guerra...por partes | kussman
Share Estamos en Guerra... por partes ... Por el General Heriberto Justo Auel “ESTAMOS EN GUERRA…POR PARTES… ” -Papa Francisco en vuelo a Polonia, 27 Jul 16- Heriberto Justo Auel Grl Br 05 Ago 16 “El miedo a la guerra, es peor que la guerra misma”. Séneca -4 a C/65 d C- Una Nueva Guerra Mundial. Cultura, Civilización y Guerra. “La Guerra Mundial…por partes”. Una Nueva Guerra Mundial. Llama nuestra atención que el único dirigente argentino que habla hoy de la guerra mundial en curso, es el Papa Francisco. Nuestros dirigentes políticos callan. No es la primera vez que lo expresamos (1) (2) (3). El Papa no es polemólogo, pero tiene responsabilidades ecuménicas -como cabeza de la Iglesia Católica-Apostólica-Romana- en lo que hace a éste fenómeno socio-político, con fuertes fundamentos espirituales que son de primer interés para los Pastores de todas las religiones. Tengamos presente que las guerras mundiales constituyen choques culturales y que todas las culturas tienen un cimiento religioso. El Papa expresa que estamos en presencia de una “tercera guerra mundial”. Es evidente que el Estado Vaticano no tiene asesores en Polemología o Estrategia, pero nuestros políticos en funciones sí los tienen, o deberían tenerlos, y no como adorno. Entonces ¿por qué callan? ¿No conocerán la sentencia de Séneca?, ¿o le temen a la “vaca sagrada”, la política de derechos humanos? (4). Los europeos de hoy -tansculturizados- entienden que en el pasado hubo solo dos guerras mundiales, la 1ra y la 2da -en verdad fueron “guerras civiles europeas, y a la vez mundiales”- que originaron su actual debilidad identitaria. Es por ello que hablan de una “tercera guerra mundial”. Gastón Bouthoul ha contabilizado doce en los últimos cinco siglos, a las que deben sumarse la Guerra Fría y la que hoy está en acto: la “contraterrorista global” (5), que cumple quince años de continuo agravamiento y no merece la mínima atención de nuestros “intelectuales”. La globalización posguerra fría fue la primera “globalización planetaria” -que ya no nos abandonará, a pesar de los anti-globalizadores-. Se corresponde a la etapa de la civilización del conocimiento -iniciada con la post GMII, 1945- que exige identidades firmes en el mundo actual, para convivir con culturas expansivas. Occidente, en decadencia cultural, reacciona socialmente en forma tardía frente a los nuevos desafíos estratégicos siglo XXI, ya fuere con las candidaturas de los Le Pen o de Trump, por derecha o con los “jóvenes cuestionadores” por izquierda, mientras que los “nuevos bárbaros” iniciaron una nueva guerra mundial -11S01- y la continúan hoy (6) con procedimientos elementales, pero imponderables, paralizando a los confundidos y desconcertados dirigentes de los centros más civilizados y a la vez más incultos del orbe. La imagen simbólica occidental del presente es la del G7, G8 o G20, arrodillados frente al “becerro de oro”, mientras las “tablas de la ley” yacen abandonadas en el desierto. Es por esta razón que en Occidente sorprenden las palabras del 27 Jul 16 del Papa Francisco, frente a un periodismo más bien superficial, que realiza comentarios elementales correspondientes a anécdotas, soslayando las cuestiones centrales, sustantivas, que emergen de los hechos. La primera reflexión inquisidora que debiera surgir, es la razón del silencio de los clérigos musulmanes moderados, ante tanta crueldad. La voz de ellos sería sumamente importante para la enorme y desorientada comunidad islamista, primera víctima del terrorismo radical yihadista. Los argentinos ¿somos conscientes de la circunstancia internacional que nos abarca?, ¿disponemos de una política comunicacional de la Seguridad Nacional, que haga de cada ciudadano un “cuerno de centinela”? (6). Estamos en presencia de los Juegos Olímpicos 2016, en un Brasil en crisis generalizada, con amenazas que -convengamos- no son propias del terrorismo global. ¿Pueden ser éstas amenazas una maniobra de distracción? Deberíamos ocuparnos en oportunidad de éste riesgo estratégico, pues la Argentina desde el 10 Dic 15 es -de hecho- la vanguardia contrarrevolucionaria iberoamericana, pero la legislación de Seguridad Nacional impide planificar, es decir, prever (7). La corrupta pseudo-revolución neo-marxista está en plena retirada en nuestro subcontinente y ello la hace más peligrosa, como surge de su último “encuentro” en El Salvador, hace unos pocos días, en el que se trató acerca de la posible “contraofensiva”. Si tenemos en cuenta que vivimos un crítico proceso de transición de regímenes de muy difícil gobierno, que exige sucesivas etapas para alcanzar una mínima recuperación institucional, la Argentina se presenta hoy como un blanco específicamente propicio para los aliados estratégicos del “socialismo del siglo XXI” que actúan en el Gran Medio Oriente, en particular el DAESH, ISIS o EI. Para dimensionar adecuadamente nuestro riesgo estratégico posguerra fría, en tiempos de plena indefensión e inseguridad, son muy elocuentes los siguientes datos: en el año 2000 el terrorismo produjo 3329 bajas en el mundo y en el 2014, 32.658 (8). En las dos últimas semanas, en seis países de cuatro diferentes continentes, produjo ocho ataques con un resultado de 247 víctimas (9). Es decir, en estos primeros quince años de la presente guerra mundial, las bajas han crecido constantemente, ahora hasta casi diez veces más que en su inicio. Todo ello mientras el núcleo del DAESH es intensamente atacado en el Sud de Siria y el Norte de Irak -donde se ha creado la base del nuevo califato- por una alianza de sesenta y dos países, liderada por EEUU. La última guerra mundial, la “guerra fría”, duró cuarenta y tres años -1947/1991. Fue la primera librada en ambiente químico, bacteriológico, nuclear -QBN-. Era de comprensión sencilla y la disuasión funcionó, pues los contendores eran Estados. La presente guerra mundial -2001/….-, la segunda en ambiente QBN, es mucho más compleja y confusa. Será más larga, difícil de abarcar por el hombre de a pie y mucho más peligrosa, pues los Estados enfrentan a grupos radicalizados de fundamentalistas no estatales y mafias, con eventuales capacidades QBN. Son terroristas globales irresponsables, que desconocen la disuasión y hacen a la resolución de esta guerra casi inalcanzable. Es por ello que la inconsciencia irresponsable de la dirigencia política argentina -penetrada o cercada por ideologías-, nos mantiene en un estado de total ignorancia situacional o en la ansiedad de situarnos frente a un grave riego cercano, en total incertidumbre. ¿Para qué nos ha servido la dolorosa experiencia de treinta años de guerra contrarrevolucionaria -1959/1988-? ¿Podemos continuar reemplazando a la Política de Defensa por la Política de Derechos Humanos? (10) (11). Cultura, Civilización y Guerra (12) (13). Hemos insistido -en la mayor parte de nuestros ensayos y estudios- que la guerra, como fenómeno socio-político, evoluciona con la dinámica de la civilización humana y que ésta solo es viable cuando se apoya en una cultura fuerte, expansiva. De lo contrario se mantiene estancada o en retroceso. También señalamos -reiteradamente- que el proceso evolutivo de la civilización en curso -la del Conocimiento- se aceleró progresivamente con los nuevos catalizadores, los instrumentos electrónicos empleados hoy en la investigación y desarrollo. Contemporáneamente, confundidos dirigentes han creído que es modernizable la cultura, es decir la identidad, impidiendo así, al debilitarla, el decidido ingreso a la etapa de la civilización posindustrial. Estos actores internacionales son las víctimas centrales de la actual agresión morbosa del “macro-terrorismo global”, impulsado por un complejo enemigo “no estatal”. ¿Cómo se expresan hoy los europeos -“que tienen el alma marchita”- (14) ante una situación belígera que avanza aceleradamente, haciéndoles entender que su sendero florido los lleva inexorablemente al infierno? Tomo como respuesta algunas líneas escritas hoy, en la Francia “progre”, por Santiago Muzio de Place: “La negación de la realidad en la que viven los políticos está llegando a su fin. El virus de lo políticamente correcto, inoculado científicamente a nuestra sociedad por los comunicadores oficiales y oficiosos; está a punto de ser extirpado. La verdad siempre vuelve galopando. No podemos seguir velando nuestros ojos. La realidad, que fue negada, se impone hoy. No todos los musulmanes son terroristas, pero todos los terroristas son musulmanes. Hay una diferencia ontológica entre el Islam y el saber vivir occidental. Poitiers, Covadonga, Lepanto y Viena están allí para recordarlo”. Los argentinos podríamos decir algo parecido. Durante los últimos treinta años y en particular en los últimos quince, vivimos las sucesivas falacias de lo “políticamente correcto” y en el presente año 2016, nos estamos apercibiendo que “la verdad siempre viene galopando”. Nuestra vidriosa situación estratégica está condicionada/determinada por los compromisos asumidos a espaldas del Congreso Nacional y de las FFAA por el gobierno K. A ciencia cierta, desconocemos cuál ha sido la profundidad del relacionamiento del “socialismo siglo XXI” -en el que hipócritamente estuvimos incorporados- con los actores centrales del terrorismo global. La muerte del Fiscal Nisman es un indicativo de la gravedad de eventuales acuerdos que aun pueden afectar a nuestra seguridad estratégica, hoy en manos de nadie, porque así lo dispone la ignorada legislación de seguridad vigente. Transitamos la extrema debilidad de una profunda transición de regímenes socio-político-económicos, careciendo de la mínima garantía de alguna red de salvataje y solo un argentino, desde su alta investidura religiosa, se expresa con claridad sobre la “guerra mundial… por partes”, que nos abarca, como al resto del mundo. “La Guerra Mundial…por partes”. Vamos a interpretar, desde una perspectiva polemológica, a la coloquial expresión papal. Más arriba hemos expresado qué es una guerra mundial, indicando también la tremenda peligrosidad de la presente. Cuando SS Francisco indica que la actual se desarrolla “por partes”, entendemos que señala su dispersión temporal y geográfica. No está concentrada en uno o varios teatros de operaciones militares, en donde en el pasado combatían los “caballeros de la guerra”. Esas eran antiguas guerras “convencionales” -regladas por la Convención de Ginebra-. En la posguerra fría el Norte desarrollado se encontró inesperadamente con las guerras “no convencionales”, que el Sur subdesarrollado ya había vivido -dramáticamente- durante la guerra fría -1947/1991-. En la presente guerra mundial los Estados Norte combaten al terrorismo “global” con sus FFAA “convencionales” y están aprendiendo sobre la marcha. La evolución doctrinaria y orgánica de sus fuerzas es permanente y acelerada (5) (11) (15). Mientras tanto, los efectos de la guerra contrarrevolucionaria -en nuestra Patria- nos retienen paralizados, hace décadas. Toda la experiencia obtenida, a altísimo costo, no se ha asimilado y está olvidada. El Decreto 158/83 logró trastocar nuestra victoria táctica, en derrota política-estratégica. El enemigo agresor, vencido en los combates, aun hoy retiene el “estado de guerra”, pues no ha cesado en su actitud hostil y la política de derechos humanos ha reemplazado a una activa y actualizada Política de Defensa. Ante la posibilidad de que se toquen las “vacas sagradas”, sucesores del terrorismo revolucionario reaccionan de inmediato, airadamente. La diputada Donda -seguidora de los odios sociales del “Che”- expresó hoy su “preocupación” al respecto, de la siguiente forma (16): “El pasado lunes, el presidente Mauricio Macri encabezó la cena de camaradería con la cúpula de las Fuerzas Armadas. Allí les dijo a las autoridades presentes: "Fijamos tres líneas: caminar hacia una Argentina con pobreza cero, enfrentar y derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos. En todas ellas necesitamos a las Fuerzas Armadas". Semejante declaración me puso en alerta. Ya son demasiadas las señales del Ejecutivo en el sentido de habilitar solapadamente la intervención militar en la seguridad interior bajo la excusa del combate al narcotráfico. ¿Macri piensa modificar las leyes de defensa y seguridad interior para habilitar dicha intervención militar? Y concluye su artículo con la siguiente frase: “Señales unilaterales como las que está dando el Presidente son peligrosas para la calidad institucional de nuestro país y para el respeto de los derechos humanos en general”. ¿No habrá querido decir “para el respeto de la política de derechos humanos? A confesión de parte…relevo de prueba. Así como Hebe Pastor se siente por sobre de la Ley, los continuadores de la pseudo-revolución aspiran retener la legislación que deje sin sus misiones constitucionales a las FFAA. La política de derechos humanos está por sobre la Seguridad Nacional. Los muertos que acumulamos diariamente se los debemos a las abuelas, madres e hijos de aquellos terroristas que por lo menos asumían su rol, no como sus continuadores de hoy, cultores de la hipocresía, la falacia y la corrupción. Consecuentemente carecemos de planeamiento estratégico militar y de inteligencia estratégica, a pesar del agravamiento constante de la situación internacional, regional y propia. En las Instituciones responsables de la Seguridad Nacional se sigue negando que existan “nuevas amenazas y riesgos estratégicos en la posguerra fría”. El “cambio” de Cambiemos, en los hechos, no ha alcanzado a superar éste muro, hasta la fecha (10). Por ello es que decimos que la transición de regímenes se está haciendo sin red de salvataje. El título de un artículo periodístico reciente del ex presidente uruguayo Dr Sanguinetti, lo expresa con contundencia: “El terrorismo islámico y la guerra que cuesta asumir”. En su desarrollo, el artículo dice: “Cuesta pensar cuál es la agresión que todavía hace falta para que se asuma la necesidad de instalar una orden de combate del Estado democrático. Del único que asegura las libertades políticas y los derechos humanos y que no puede tener vergüenza de asumirse como superior frente a estas religiones del odio” (17). El ex presidente se refiere sin duda a nuestros dirigentes políticos cuando expresa “qué les hace falta”. Los unos, arrinconados por los ladri-progresistas -continuadores de los terroristas de los ’70- que sostienen la política de derechos humanos, los otros por ignorancia o compromiso. A todos, Séneca les da una respuesta que ya tiene 2000 años, pero hay ideologías blindadas ante toda razonabilidad. Desde 1989/91, cuando termina la guerra fría, los Toffler enunciaron la teoría de las guerras de la “tercera ola”, Kal Holsti la de la “tercera especie”, Lind y Asociados las de las “guerras de la tercera y cuarta generación”, los Coroneles chinos la de la “guerra irrestricta”, los rusos la de “la sexta generación”. Mientras esto ocurría en el vecindario, en éste último cuarto de siglo, los irresponsables “estrategas” argentinos permanecieron y permanecen en la guerra fría, como vestales de las “vacas sagradas”, las dos leyes de IN-Seguridad Nacional. Mientras el 99,5 % de las guerras en el mundo son “civiles o internas”, ésta perversa legislación establece que en nuestro país éstas nunca llegarán a nuestras costas y le entregan al “esfuerzo nacional de policía” la responsabilidad de los desafíos estratégicos “internos”, que emergieron con el nuevo siglo. Así es como llegamos a ser el tercer exportador mundial de cocaína, el país con mayor número de consumidores de drogas de la región, con verdaderos records en lo que hace a los “nuevos delitos” y a un creciente número de muertos como consecuencia de los nuevos riesgos. Entonces nos preguntamos, como lo hizo el Dr. Sanguinetti: “¿qué les hace falta?” a nuestros dirigentes, para despertar. La corrupción que nos abate no es solo la económica. Hay otras, mucho más graves y abstractas: la moral, entre ellas. El gobierno que asumió el 10 Dic 15 aun no ha incursionado en el área de la Seguridad Nacional. ”Todo está como era entonces”. El gobierno K empleó la política de derechos humanos como encubrimiento de un sistema de robo organizado. Cuando éste último está siendo conocido por la ciudadanía -con grandes sorpresas-, ¿tiene algún sentido continuar con el “circo” abierto en la Justicia Federal? Esa maniobra de diversión conllevó una situación de indefensión nacional desconocida en el pasado, ha destrozado la jurisprudencia penal y corrompido al sistema judicial. ¿Puede la Argentina recuperar credibilidad y confianza sin dar solución a estos graves problemas institucionales? El Santo Padre se preocupa en estos días por la desocupación y la pobreza que nos han dejado los gobiernos recientes. Sin embargo, si no ponemos atención en la recuperación previa de nuestra cultura, de las instituciones y de la seguridad, donde residen las causas de su legítima preocupación, no tendremos el “cambio” esperado. Y, en lo que hace a la “guerra mundial…por partes”, que nos abarca a pesar de su inexistencia en el conocimiento de los ciudadanos y en la responsabilidad de los dirigentes, se hace imprescindible que -cuanto antes- tomemos conciencia de sus esencias, si no queremos sufrir el dolor de un nuevo golpe del terrorismo global asociado con los pseudo-revolucionarios locales, con quienes guardan una alianza estratégica vía Caracas y el Foro de San Pablo (1). NOTAS: H. J. Auel. “La dirigencia argentina frente a los desafíos de la Seguridad Nacional en el siglo XXI”. Ago 15. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “El nuevo ordenamiento internacional posterior a la intervención de EEUU y su aliados en Irak”. 21 May 03. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “El actual y complejo tablero estratégico del Gran Medio Oriente”. 30 Oct 15. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “¿Qué es la Polemología?” I, II y III. Abr 16. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “El pensamiento estratégico militar en el siglo XXI”. 12 Oct 14. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “Cultura, civilización, crisis política y el rol actual de la inteligencia estratégica” – “¿Tiene cuerno nuestro centinela?”. Ene 09. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “Democracia, FF AA, Seguridad y Sociedad”. Ponencia en Sgo. de Chile. 19 Jul 11. www.ieeba.com.ar C. Bolívar Romano. “Inteligencia en la lucha contra el terrorismo: sinergia y anticipación”. 28 Jul 16. www.defensa.com Top Stories. “Two weeks. Six countries. Eight attacks. 247 killed. To show terror’s human toll, we profiled every victim we could find”. 27 Jul 16. www.nbcnews.com H. J. Auel. “La Política de Derechos Humanos – El Muro más Alto a Superar por el Actual Gobierno”. 22 Jun 16. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “La Dirigencia Argentina Frente a los Desafíos de la Seguridad Nacional en el Sglo XXI”. Ago 15. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “La Cultura y la Civilización. La Guerra: Continuidad y Cambio”. Dic 01. www.ieeba.com.ar H. J. Auel. “Cultura, Civilización y Crisis Política”. Verano de 2001. www-ieeba.com.ar (12) Cardenal Ratzinger. Discurso de despedida de los legisladores italianos que concurrían a Bruselas para votar la nueva Constitución de la UE. May 05. https://es.zenit.org/articles/joseph-ratzinger-fundamentos-espirituales-de-europa S. Muzio de Place. “No doblaré la Espalda”. 21 Jul 16. www.infocatolica.com/blog/notelacuenten.php/1607220119 H. J. Auel. “La Guerra Mundial Contraterrorista Global… ¿Híbrida con derivación nuclear?”. Abr 15. www.ieeba.com.ar V. Donda. “El papel de las FFAA para el gobierno de Macri”. 05 Ago 16. Infobae Digital. J. M. Sanguinetti. “El terrorismo islámico y la guerra que cuesta asumir”. 01 Ago 16. Infobae Digital.

