Search Results
1351 results found with an empty search
- Los argentinos somos honestos? | kussman
¿Los Argentinos somos honestos? Experimiento de Gonzalo Goette y Tomás Oranges Dos jóvenes y un video tristemente revelador Argentinos a las cosas... José Ortega y Gaset conoció nuestro país en épocas de crisis. Su sentencia "¡argentinos, a las cosas!" creció de una relación muy comprometida con la Argentina, incluidas sus hombres, sus mujeres, y de una añoranza de "vida criolla". Ese mandato suponía un diagnóstico que aún tiene vigencia: el fondo de descontento y tristeza de los argentinos, su sensación de ambiciones frustradas por anticipado, la búsqueda de modelos antes que de soluciones propias, les impedía usar a fondo su excepcional capacidad. ¿También es esta otra parte de nuestra idiosincrasia? Bonus
- Macri Danza con el Diablo | kussman
Share DERECHO, RAZÓN Y LA EQUIDAD, ASÍ SER JUSTOS Y ACTUAR Y PROCEDER COMO MANDA LA LEY. -DEBEMOS VOLVER A SER REPÚBLICA- “Macri danza con el Diablo” NO TENGO LA MÁS MÍNIMA DUDA QUE MI PERSONA AGUARDABA CON EL GOBIERNO ACTUAL –INGº MAURICIO MACRI, Y NO PORQUE LE ALCANZÓ EL DAÑO DE LOS MONTONEROS Y LOS DEL ERP-, UN CAMBIO ROTUNDO Y DEL CESE DEL JUICIO A LOS MILITARES, Y CUALQUIER OTRA FUERZA DE SEGURIDAD, QUE ACTUARON EN AQUELLA ÉPOCA. “SIN DUDAR ES, UNA DEUDA DEL ESTADO QUE TIENE CON LA CIUDADANÍA TODA, *SIN DISTINCIÓN ALGUNA*, TERMINAR CON TANTA DESIGUALDAD, EQUIPARANDO MILITARES, FUERZAS DE SEGURIDAD Y ORGANIZACIONES MONTONERAS O DEL ERP” POR CUANTO ES UN EQUILIBRIO, DOS BANDOS, UNO PARA DESTRUIR Y ADUEÑARSE DEL PODER DEL ESTADO, COMO LO LOGRARON EN EL GOBIERNO KIRCHNERISTA, Y EL OTRO SALVAR AL PUEBLO ARGENTINO, DE UNA GUERRILLA, QUE GRACIAS AL ACTUAR DE LAS FUERZAS TODAS… *HOY NO ESTAMOS COMO EN CENTROAMÉRICA* ASIMISMO, NO HAY QUE HABLAR *GOLPE MILITAR DE ESTADO-NI DE DICTADURA MILITAR*. EL MISMÍSIMO PERÓN, EN SUS ÚLTIMOS DÍAS DE VIDA DE GOBIERNO EN SU TERCER MANDATO EN LA ARGENTINA, LLAMÓ AL GENERAL VIDELA, Y LE REQUIRIÓ, *FAVOR QUE INTERVINIERA URGENTE EN LA ELIMINACIÓN DE SU PROPIO INVENTO DESDE PUERTA DE HIERRO EN ESPAÑA* ÉL INTENTÓ CONFORMAR UNA ORGANIZACIÓN DE LUCHA DE IDEOLOGÍA, *SIN ARMAS*. NO OBSTANTE, ESTOS MUCHACHOS DESOYERON LAS ORDENES Y DE LA IDEOLOGÍA SIN ARMAS, INCORPORANDO ÉSTAS EN SUS PROCEDERES, QUE NI USTED, NI LOS MILITARES, NI LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, NI NOSOTROS MISMOS COMO CIVILES, ESTÁBAMOS DENTRO DEL RIESGO DE SER ELIMINADOS O ATACADOS POR ESOS MALVADOS GUERRILLEROS. YO LO VIVÍ EN PERSONA, ESTANDO EN MI ÚLTIMO AÑO DE CURSADO UNIVERSITARIO DE UNAS DE MI CARRERA ACADÉMICA EN TUCUMÁN, ERA IMPOSIBLE PODER IR AL COMEDOR UNIVERSITARIO, ESTABA INVADIDO POR ESTUDIANTES INFILTRADOS –MONTONEROS-ERP-, Y PADECÍA EL AVANCE DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN EL MISMO MERENDERO PARA SITUAR ORDEN INTERIOR Y NO SER VÍCTIMAS DE ESTOS DELINCUENTES GUERRILLEROS. POR OTRO LADO, ME INCOMODA EL APROVECHAMIENTO DE LAS *MADRES DE PLAZA DE MAYO*, DE LAS *ABUELAS*, COMO DE LA MISMA GRACIELA FERNÁNDEZ MEIJIDE, QUE SE APROVECHARON DEL REGRESO DE LA DEMOCRACIA, PARA HACERSE UNA POLÍTIQUERA MÁS, CON CARGO EN EL GOBIERNO de, DE LA RÚA, OBTENIENDO FUERTES GANANCIAS CON EMPRESAS CONTRATISTAS DEL ESTADO DE PROPIEDAD DE SU PROPIA FAMILIA, DOÑA CARLOTTO CON SUELDO COMO ASESORA DE LA EX REINA CRISTINA, Y LA SEÑORA BONAFINI, QUE CON SU HISTORIA DE UNA COOPERATIVA, RECIBÍA CIFRAS MILLONARÍAS. ASIMISMO, INVENTARON HIJOS DESAPARECIDOS, PARA COBRAR INDEMNIZACIONES –BONAFIDE - VIVITOS EN ESPAÑA CON SU EX ESPOSO. COMO ASÍ OTRO EJEMPLO, EL SIMIL NIETO DE DOÑA CARLOTTO, QUE EN REALIDAD *NO LO ES*, PARA ASÍ TAMBIÉN COBRAR UNOS PESILLOS DE LOS GRANDES. *JAMÁS FUERON 30.000 PERSONAS DESAPARECIDAS, APENAS LLEGARON A 7.000* Y DESDE LUEGO, ESTÁ DE MÁS AVANZAR SOBRE LOS FUNCIONARIOS DE LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOS, -TODOS CON SANGRE DE MONTONEROS-ERP, QUE SE TOMARON EL DESQUITE NO SOLAMENTE CON *LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA* DE LOS MILITARES Y FUERZAS DE SEGURIDAD QUE SALVARON A LA ARGENTINA, SINO SAQUEANDO ESA ENORME CANTIDAD DE DINERO DE LOS PROPIOS ARGENTINOS QUE PAGAMOS EL LLENADO DE SUS BOLSILLOS SIN TENER ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER. NUNCA, JAMÁS ME OLVIDARÉ EL DICHO DE LA EX REINA CRISTINA… “*VENIMOS POR TODO*, Y ASÍ FUE. SE LLEVARON TODO, "MIS BOLSILLOS ESTÁN VACÍOS” EN LA OBRA “EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO” DE VIKTOR FRANKL, EXLICA LA EXPERIENCIA QUE LLEVÓ AL DESCUBRIMIENTO DE LOGOTERAPIA. PRISIONERO, DURANTE MUCHO TIEMPO, EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN. ÉL MISMO SINTIÓ EN SU PROPIO SER LO QUE SIGNIFICABA UNA EXISTENCIA DESNUDA… ¿CÓMO PUDO ÉL, QUE TODO LO HABIA PERDIDO, QUE HABÍA VISTO DESTRUIR TODO LO QUE VALÍA LA PENA, PADECIENDO HAMBRE, FRÍO, BRUTALIDADES SIN FIN, Y QUE TANTAS VECES ESTUVO A PUNTO DEL EXTERMINIO, CÓMO PUDO ACEPTAR QUE LA VIDA FUERA DIGNA DE SER VIVIDA? NADIE COMO ÉL, PARA JUZGAR NUESTRA *CON-DICIÓN* HUMANA SABIA Y COMPASIVAMENTE. POR CUANTO DIGO… “DEBEMOS ANTE NUESTRA *NO* ACEPTACIÓN, ALCANZAR UN TEMPLE SORPRENDENTE Y ESPERANZADOR, SOBRE LA CAPACIDAD HUMANA DE TRASCENDER Y, DESCUBRIR LA VERDAD CONVENIENTE Y ORIENTADORA” LOS INTEGRANTES DE CAMBIEMOS –PRO- NOS OBLIGAN A HASTA ESTAS ÚLTIMAS HORAS, O ÚLTIMOS DÍAS LA… “PÉRDIDA REPENTINA DE LA ESPERANZA” LOS SUEÑOS SE HACEN REALES AL ROMPER LAS BURBUJAS… ¿QUÉ IMPLICA ROMPER LAS BURBUJA? LAS ILUSIONES SON SOLO OTROS MODOS DE VER NUESTRA REALIDAD, CADA UNO CONTIENE LA POSIBILIDAD DE UNA REALIDAD DISTINTA, Y AUNQUE PUDIERAN PARECER LEJANOS Y DISTANTES, SON TAN SOLO UNA POSIBILIDAD QUE PODEMOS TOMAR, Y PARA ARREBATAR, Y PARA QUITARLA SE DEBE ROMPER LA BURBUJA, ENTENDIENDO ROMPER LA BURBUJA, ES DESTROZAR LA LIMITACIONES, LAS FALSAS CREENCIAS, IMPLICA ATROPELLAR TODO AQUELLO QUE NOS ATA A LA REALIDAD QUE NO DESEAMOS… “SE DEBE DE TOMAR EL APRENDIZAJE DE LAS VIEJAS CREENCIAS ASÍ APROVECHARLO, ACONDICIONARLO CON LOS NUEVOS CREDOS, CON LA NUEVA FORMA DE VER EL MUNDO Y, LAS MILLONES DE POSIBILIDADES PARA QUE SEA UNA REALIDAD” -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa , Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn -El Pulso del Columnista, escritor de cartas y narraciones de sueños – *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- Mirtha Legrand y la moda | kussman
Share LOS ALMUERZOS DE MIRTHA LEGRAND Y LA MODA “Una mujer que es admirada” Reflexión en mis tiempos de restricción por denunciar Puede parecer que por habérseme restringido mi actividad en Facebook. Ahora me dedico a la trivialidad en vez de preparar los escritos de mi estudio Jurídico. Quiero aclarar a mis clientes que no se preocupen que nunca se me ha vencido un plazo procesal y que mis escritos son garabatos muchas veces mal escritos pero que me llenan la vida en mis ratos de recreo y ocio. Es que desde que nuestro padre Adán buscó una hoja de parra para cubrirse, las modas han ido cambiando las vestimentas. Todos los pueblos han buscado vestidos por pudor, por defensa de la intemperie, por protegerse de las espinas, y cada uno los ha adecuado a su ambiente, a los materiales disponibles, a sus necesidades, a su carácter, a su particular sentido del gusto. Y han seguido cambiando. Así se originan las modas. Las más evidentes se relacionan con el vestido, pero también hay modas en las relaciones sociales, en el trato, en las formas de hablar, de pensar, de votar, de comportarse. Hoy está de moda que los políticos cambien de mujeres. Cuando una forma nueva es aceptada y bien vista, se dice que"está en boga" si es que tiene algún prestigio o apoyo moral. Si su difusión no tiene más sostén que el capricho, entonces "está de moda". Si la moda se extiende y permanece hasta hacerse general, entonces se transforma en un uso, una costumbre. Antes las modas se inspiraban en los grados más altos de la sociedad, la nobleza, los jefes, los maestros, los gobernantes. Hasta que la difusión de la prensa puso al alcance de todos las costumbres y modalidades de la farándula, de los cómicos como se llamaba a los actores en general. Y el pueblo los tomó de paradigmas, como ejemplos imitables. ¿Que son muestras que carecen de elegancia? No.Tampoco importa: es muy difícil alcanzar la elegancia, y las maneras que exhibe el "mundo de la moda" por lo menos tiene una coquetería que es más fácil de imitar. Para eso, para mostrar lo que está de moda no sólo en vestidos sino en el trato social, en la cultura y en la política, sirvieron e interesaron los almuerzos de Mirtha Legrand. Almuerzos que se comenzaron a transmitir por televisión el 4 de junio de 1968 y que mi abuela no dejaba de verla. El programa tuvo sus altibajos. En algunos períodos fue prohibido. Hubo quienes pensaron que lo trivial, lo baladí, lo fútil, ofendía a quienes cotidianamente deben encarar las duras realidades de este mundo. La alegre y despreocupada muestra de estar gozando los encantos de lo frívolo e intrascendente, como la ropa que se usa hoy o el adornito de la mesa, distrae la atención que debiera ocuparse de lo que es fundamental y serio para los individuos, para la sociedad. Pero el programa ha triunfado gracias a esas mismas características. La televisión tiene un público atraído por la diversión a veces liviana y fácil, pero el público tiene derecho a bajar un cambio como se dice vulgarmente y a apreciar de vez en cuando “el brillo de las burbujas del champán”. Gusta además porque ha trascendido con el tiempo y aún conserva su alegría y compostura. Es alegre e inteligente: ¿para qué más? Y al decir de Doña Rosa, en su género el programa de Mirtha fue lo mejor, al no caer en la chabacanería de algunas imitadoras. Y que me dicen queridos lectoras y lectores. Me dedico a este género o sigo haciendo escritos en tribunales.Ud. tiene la última palabra. Si lo comparten que se cuiden Jorge Rial, Marcelo Polino y Ángel De Brito… Escribe: Jorge B. Lobo Aragón
- Leopoldo López Nobel | kussman
febrero 16, 2016 Premios Nobel de la Paz viajarán a Venezuela en apoyo a opositor Leopoldo López Lech Walesa y Óscar Arias participarán en Venezuela en un acto de solidaridad con Leopoldo López Lech Walesa (Polonia) y Óscar Arias (Costa Rica), ambos ganadores del Nobel de la Paz, participarán el próximo jueves en Venezuela en un acto de solidaridad con el encarcelado dirigente opositor venezolano Leopoldo López, anunció hoy su cónyuge, Lilian Tintori. Walesa y Arias -junto a la hija del obispo Desmond Tutu, Mpho Tutu, y el nieto del ex presidente Nelson Mandela, Ndaba Mandela, ambos sudafricanos y también ganadores del Nobel de la Paz- han informado de su intención y decisión de venir a Venezuela esta semana con motivo de cumplirse dos años del encarcelamiento de Leopoldo, afirmó Tintori en conferencia de prensa. La visita de estos importantes representantes de la paz y la democracia sin duda ratifica el mensaje de paz, de esperanza y de reconciliación que Leopoldo y nosotras en su nombre hemos llevado a cada rincón de Venezuela", señaló Tintori desde la sede del partido que lidera su marido, Voluntad Popular (VP). Junto al coordinador nacional encargado de VP en reemplazo de López, el diputado Freddy Guevara, Tintori dijo que el acto del jueves se llevará a cabo en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), dominada desde el mes pasado por una amplia mayoría de legisladores opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Según la esposa de López, los galardonados con el Nobel llegarán a Venezuela en las próximas 48 horas "bajo el auspicio de la ONG también ganadora del Premio Nobel de la Paz Amnistía Internacional". Todos ellos, aseguró Tintori, contarán sus experiencias de lucha pacífica y democrática para la superación de profundas crisis con hilo conductor en común: la paz y la reconciliación de los pueblos, algo que sin duda nos va a llenar de fuerza, fe y esperanza en esta etapa de cambio que vive nuestra Venezuela. Hace dos años, sostuvo, Leopoldo nos dio un ejemplo de moral y compromiso, de valentía y honor cuando, frente al encarcelamiento infame que le planteó Maduro, se presentó frente a miles de venezolanos para dar la cara ante una justicia injusta. La esposa de López también convocó a la ciudadanía opositora a concentrarse vestidos de blanco el próximo sábado 20 de febrero en Caracas, en apoyo al proyecto de ley de amnistía que los diputados opositores han anunciado.
- El Documental que recorre el País | kussman
La Escuelita de Manchalá sigue recorriendo el país Sandro Rojas Filártiga El cineasta recorre el país con su última creación, La Escuelita de Manchalá. Sus experiencias, futuros destinos, y la extraña ausencia de críticas en esta breve charla. Sandro Rojas Filartiga - Septiembre 09, 2015 00:00
- Meras enmiendas electorales | kussman
Meras enmiendas electorales Share Por Alberto Medina Méndez Pese a los recientes anuncios, la ansiada reforma política se ha convertido en una eterna asignatura pendiente. Se escucharon durante meses grandilocuentes discursos y una larga nómina de potenciales modificaciones que luego quedaron atascadas, como tantas otras, a mitad de camino. Las mejoras siempre son bienvenidas, aunque ellas sean parciales. Pero se comete un grosero error cuando se desaprovechan tan alevosamente las actuales circunstancias que resultan más que favorables y se elude la posibilidad de ir a fondo con lo realmente imprescindible. Quedarse en lo superficial sin ir por lo profundo constituye una equivocación gigante. Ya se sabe que el patético esquema de boletas de papel es arcaico y vetusto además de un mecanismo inmoral muy conveniente para los estafadores crónicos que siempre pululan en la política doméstica. Por eso era imperioso buscar variantes y adentrarse en el estudio de otras posibilidades que previeran la incorporación de tecnología para darle mayor celeridad. Nadie duda que las "colectoras" o cualquier otro ardid similar, son funcionales a las perversas trampas de la política tradicional. Son demasiados los vicios que conviven dentro del actual régimen. Las normas deben encargarse de poner freno a estos dislates y contribuir de un modo efectivo a otorgarles mayor legitimidad de origen a los candidatos elegidos. Los organismos que fiscalizan lo electoral deben ser independientes, pero no solo desde lo retórico, sino desde lo fáctico. Para ello es preciso precisar los mecanismos que tiendan a evitar que los intereses del gobernante de turno interfieran, de algún modo, en la genuina voluntad ciudadana. Los dirigentes de hoy se han llenado la boca hablando de agilidad, transparencia y equidad, pero han omitido cuestiones demasiado relevantes para que esos términos se conviertan en verdaderos objetivos a cumplir suficientemente creíbles. Lo hecho hasta acá solo muestra tímidamente algo de esto, pero no exhibe una convicción profunda para lograr ese cometido. Hablar de reforma política sin abordar cómo se financian los partidos, las campañas y las elecciones es una falta de respeto a la sociedad toda, una absoluta defraudación a la confianza de la gente. Si estos aspectos "sucios" pero esenciales de la política de este tiempo no se encaran con valentía y determinación solo se seguirá girando en círculos. El Estado de la mano de la corrupción estructural y el silencio cómplice de las corporaciones siguen siendo la principal fuente de recursos para la actividad política. Lo hacen sin explicitarlo abiertamente, en forma disimulada, a escondidas, con todo lo que eso implica. Quienes esperan que las cosas cambien en serio, no pretenden solo un poco de insustancial maquillaje o la implementación de algunos parches, sino que aspiran a transformaciones más trascendentes. Cuando los que asumieron la tarea de hacer los deberes como corresponde, finalmente no lo hacen, terminan pareciéndose demasiado a sus antecesores y eso no es bueno. Todas las propuestas de modificaciones son interesantes pero queda la sensación de que son incompletas e insuficientes. Se precisa mucha más claridad conceptual, un dialogo responsable y un conjunto de propuestas desafiantes que conduzcan los esfuerzos hacia un nuevo sistema superador. No se alcanzará jamás algo definitivo, pero se debe aspirar a un nivel cercano al óptimo para no conformarse con casi cualquier cosa. Se avanza solo en pequeños retoques que además no son consensuados. No sirve de nada hacer modificaciones con mayorías circunstanciales. Los cambios consistentes y que pueden permanecer en el tiempo, son aquellos que gozan de enormes apoyos concretos. No se debe buscar homogeneidad total en la visión, pero si es preciso que lo acordado goce de un colosal beneplácito que asegure cierta continuidad de estas reglas en el futuro. Esto de proponer ideas aisladas, que no han sido debidamente debatidas por la sociedad y que solo fueron escasamente acordadas con una parte del arco político opositor culminan, inexorablemente, en simples apuestas por el corto plazo. Aun si se lograran los acompañamientos parlamentarios necesarios, estas cuestiones no se han madurado del todo aun y por lo tanto son solo un engranaje de una estrategia absolutamente coyuntural. Las reformas serias no se trabajan ni se instrumentan, con esta premura, sino con paciencia e inteligencia. También se diseñan con una dosis mayor de grandeza, mirando fundamentalmente a las próximas generaciones y no a la inmediatez que siempre propone la mediocre política contemporánea. Todo hace pensar que se está desperdiciando otra brillante ocasión para hacerlo todo mucho mejor. Esta es solo otra muestra más de que sigue reinando la improvisación, la infaltable especulación sectorial y por ello los progresos son casi siempre marginales y totalmente inestables. Este camino que recién se empieza a transitar debería hacer una pausa para reconsiderar el esquema central que se ha seleccionado. Es preciso no solo cambiar el sistema electoral vigente sino fundamentalmente el enfoque elegido para que el resultado de este proceso no sea tan insignificante. Existe un importante riesgo de que las desilusiones del pasado, que todas las quejas que la gente tiene en el presente se pasen por alto otra vez y sean nuevamente postergadas para una ocasión mejor que nunca llega. Lamentablemente, todo lo que se ha sabido hasta ahora, muestra que la tan mentada reforma política en las que tantas esperanzas se habían depositado desde la ciudadanía será, al menos por ahora, solamente una interminable lista de meras enmiendas electorales. Alberto Medina Méndez Alberto Emiliano Medina Méndez nació en Formosa, ciudad capital de la provincia homónima, el domingo 24 de julio de 1966. Es periodista, consultor privado en comunicación, analista político, conferencista internacional. Ha publicado Más de 140 artículos en los últimos años en diferentes medios locales, tanto gráficos como digitales, en el ámbito local en Corrientes, como en lo regional, nacional y el orgullo de que en mas de 15 países se hayan reproducido algunos de esos articulos en varias oportunidades.
- Bicentenario | kussman
Share BICENTENARIO OPINIÓN Estoy convencido de que como Republica, estamos llegando a un camino altamente errático, al pretender modificar las más puras tradiciones de la historia. El organizar un foro para debatir que el bicentenario de la independencia se cuenta desde el 25 de Mayo de 1810 y no desde un 9 de Julio de 1816, es tergiversar sin fundamento alguno los acontecimientos más profundos de nuestra historia. El mismísimo Gral. Perón un 9 de julio del año 1947 declara en nuestra provincia la independencia económica convalidando enfáticamente la fecha patria que nos enorgullece como cuna de la independencia. El 9 de julio de 1816 el Congreso en Tucumán, declara nuestra libertad e independencia de los reyes de España, sus sucesores, su metrópoli, y en seguida se agrega “y de toda otra dominación extranjera”. No es que entonces ya fuéramos libres e independientes. Al contrario, se pasaba un momento crítico de la política, con las provincias más ricas y pobladas gobernadas por los realistas, y del resto la mayor parte -el Paraguay, la Banda Oriental, las Misiones y las provincias litorales, segregadas, apartadas, desobedientes a la autoridad del Congreso. Es decir que los congresales no celebran un triunfo, sino que plantean un duro y difícil objetivo político, tan deseable que se ve como justo, lícito y natural que tras él se derrame la sangre de nuestros soldados. Alcanzar la independencia política y una libertad económica han sido anhelos largamente perseguidos; varias veces entrevistos como próximos, al alcance de un esfuerzo más y de un esclarecimiento en el planteo de los problemas. En otras ocasiones no sólo parece imposible lograr la libertad y la independencia sino que una numerosa parte de los argentinos estima preferible renunciar a ellas; renunciar o venderlas, dándolas a cambio de alguna ventajita económica. De modo que si hoy se planteara, como en 1816, luchar por la libertad y la independencia, el objetivo parecería demasiado lejano, extremadamente difícil, ajeno a las apetencias y los anhelos de los argentinos de hoy, que más bien se interesarían porque el plato de las lentejas no fuera demasiado playo, sino más bien hondo; nada más. Aunque con el nuevo gobierno pareciera que tenemos una luz de esperanza. Pero aquel 9 de julio, independientes o no, comenzamos a constituir un Estado, asumimos la seria responsabilidad de organizarlo y de administrarlo. El Estado, en aquellos momentos, tenía aspectos en que era aceptable, que no necesitaban revisión y que no eran motivo para plantear la revolución ni la separación de la metrópoli. La administración de justicia era satisfactoria, en manos de los cabildos y de las audiencias, instituciones prestigiosas que funcionaban en forma solvente. Ese no era argumento para hacer la revolución. Pero hoy, pasados los años, los argentinos no contamos con una administración de justicia que resulte satisfactoria. Pareciera que al organizar un Estado independiente los argentinos hubiéramos fracasado en lo más elemental; que en vez de mantener el buen funcionamiento de instituciones fundamentales, las fuéramos deteriorando cada vez más. Para llegar, en una progresiva decadencia, a una situación caracterizada por la existencia y la actuación de mafias; Organizaciones ilícitas y corrupciones sin provocar violentas reacciones de la ciudadanía. Como si los argentinos nos hubiéramos amansado, llegando a comprender que es inevitable que la sociedad sea manejada por mafias, por el delito, por organizaciones que tienen poder y que son impunes, pues escapan a las sanciones, y frente a ellas la justicia parece carecer de los instrumentos necesarios para investigarlas y para controlarlas. Parecía muy desesperada, muy desalentada y pesarosa la situación. Pero creo con absoluta seguridad que los argentinos podemos reaccionar, tenemos energías para reclamar justicia, somos capaces de interesarnos por los problemas públicos no sólo los días de comicios sino también cuando se afectan los grandes valores de la sociedad, como son la seguridad pública y la administración de justicia. Si de las movilizaciones a la que toda la comunidad han respondido en forma vigorosa y con ánimo alentado surge -como todos esperamos- la evidencia de que las mafias y la corrupción no son indemnes al poder del Estado sino que caen, como es justo, bajo la vigilancia y la corrección de la justicia, se vendría a demostrar que aquellos congresales de 1816 no estaban tan errados. Habrá libertades e independencias inalcanzables, o que no atraen ni interesan a una sociedad moderna, pero no se habrán equivocado al pensar que podíamos organizar el Estado; un Estado con una justicia tan capaz, independiente y eficaz, por lo menos, como la que teníamos en 1816. JORGE B. LOBO ARAGÓN
- Discriminacion | kussman
Share DISCRIMINACION Por Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com Setiembre 16, 2016 En Bahía Blanca cerca de una de nuestras farmacias, vivía una familia donde el hijo, para todos “Gina”, casi se travestía para horror del padre y de todo el vecindario. Era común que hasta algunos chicos se burlaran y le llegaran a arrojar piedras. Nunca participé de un acto tan penoso, pero me cruzaba de vereda para evitar saludar a este sufriente ser humano, producto de los prejuicios sociales, de la época que le tocó vivir. Pasaron los años, y como policía supe del reglamento de faltas, que sancionaba con detención y multa la prostitución, la homosexualidad y hasta el hombre que en un corso se disfrazara de mujer . COMODORO RIVADAVIA En una oportunidad estando en Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut, tras los pasos de unos delincuentes, allanamos una pensión y nos encontramos con “Gina” ya mayor de edad. Se había alejado de su familia y su ciudad natal, por la discriminación, y trabajaba honestamente como modista de alta costura con la gente de la noche. También ayudaba, si mal no recuerdo, en un asilo de ancianos. Era buen samaritano, samaritana o como se le quiera decir. Las vivencias del trabajo y la vida me demostraron que ser buena persona no es patrimonio del sexo, la raza, el color, trabajo que se realice, religión, ni nada que nos haga diferentes unos de otros. Por ello nunca quise ser encargado de SP (seguridad personal) en donde una de las tareas primordiales es reprimir la prostitución, y las “desviaciones sexuales”, como se calificaba en esa época. Siguieron pasando los años nos volvimos “progres” y hoy vemos algunos actos de discriminación a la inversa, donde la víctima llega a ser el heterosexual. LA BIELA Que mejor ejemplo de ello, que lo ocurrido en el histórico e internacionalmente conocido restaurante “LA BIELA”. Allí el gobierno de “CAMBIEMOS”, en un acto se sobreactuación, impuso capacitación para el personal del bar tras el hecho de discriminación denunciado por una pareja de lesbianas. Días pasados diversas organizaciones realizaron "un besazo" frente a ese establecimiento. Listo, ¿no era suficiente con esto? Parece que no, a nuestros dirigentes que no cambian nada. A través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad, así anunció y llevó a cabo una "capacitación sobre convivencia en la diversidad", sumándose también la Defensoría del Pueblo. Imagino a los dueños del lugar viendo peligrar su capital comercial, si un hecho de este tipo y sus manifestaciones a través de escraches, se prolonga en el tiempo. Viendo las imágenes que nos muestran MÀRQUEZ Y LAGE, verdaderos “rebeldes” de los abusos que se generan en esta Argentina, que supimos conseguir, hace que me pregunte: EL MIEDO Que sentirán esos hombres mayores, algunos de ellos peinando canas, con sus vidas hechas, al tener que escuchar las “enseñanzas” de dos jóvenes barbados , que podrían ser sus hijos, dándole clases de convivencia? Observemos detenidamente el video, y se podrá percibir temor cuando “los rebeldes” les obsequian, “EL LIBRO NEGRO DE LA NUEVA IZQUIERDA”, casi no quieren tocarlos Están frente a su “comisario político, o politruk” al mejor estilo de la vieja Rusia. ¿Esto es democracia? ¿Los escraches dignos de la Alemania nazi (Novemberpogrome), es democracia? ¿Los piquetes los son? ¿No poder defenderse bajo amenaza de prisión, del sanguinario accionar de la delincuencia es democracia? ¿Estar detenido por los mal llamados delitos de lesa humanidad, sin pruebas y con juicios y defensas simuladas es democracia? ¿Morir como adulto mayor por mala praxis en ilegal prisión, es democracia? Estar a disposición de jueces que. sin respetar las leyes o la misma Constitución, se comportan como verdaderos grupos de tareas del terrorismo del pasado, es democracia? LA RANA Y EL AGUA HIRVIENDO La lista de este tipo de ejemplos, es interminable y eso me lleva a pensar que nosotros, no somos ni más ni menos que la rana de la fábula, que nos cuenta de ella y el agua hirviendo. El pasado lejano fue malo, tanto como este presente, en donde aquellos que viven de nuestros impuestos, dan clases de adoctrinamiento y en donde uno no tiene la libertad plena de elegir EN SU PROPIEDAD INMUEBLE. Tanto un estilo de vida heterosexual, o expresar conceptos donde figure la palabra represión, o lo que se le dé la gana, so pena de pagar las consecuencias. De la misma forma, en la década ganada nos impusieron que los terroristas no asesinaban, tratándose solo una juventud maravillosa, llena de puros ideales. Para eso demolieron e hicieron desaparecer cuanto monumento o bronce recordaba a las víctimas del terrorismo. SI ESTO ES EL CAMBIEMOS … YO ME QUIERO BAJAR
- Carta a Filipuzzi y Massari | kussman
Share 23 de marzo del año 2016 Carta a la juez subrogante Mirta Susana Filipuzzi y a su secretario de Derechos Humanos doctor Leandro Massari Doctora Mirta Susana Filipuzzi (Juez Subrogante) Doctor Leandro Massari (secretario) Como se lo expresara en una carta similar dirigida a la antecesora quinta juez subrogante, doctora María Gabriela Marrón, se de la no conveniencia de dirigirme a ustedes en la poco cordial forma, como lo haré. Sé que están acostumbrados a ser agasajados y considerados muchas veces por obsecuencia dada la importancia de sus investiduras. Así en sus oratorias y resoluciones reiteradamente -con grandilocuencia- hablan de la verdad y la justicia. Verdad y justicia Desde el mismo momento de mi detención, el 28 de noviembre del año 2014, también lo hago y reclamo las mismas. Por ello, una de las dos partes -ustedes o yo- evidentemente miente. Allí, yo tengo la ventaja. Se fehacientemente quién miente y vulnera la justicia sin pudor alguno. Lamentablemente, yo se que actué como un hombre de bien y me sé un hombre de bien -pese a que suene soberbio- Me esforcé por ser un policía profesional y por consiguiente me considero con la autoridad moral para mirar a la cara y decir lo que digo, pese a estar dentro de una prisión. Esta condición tan fuera de lugar en esta época, proviene del hecho que miembros de la "justicia" de la cual forman parte, torpemente me "engarronaron" Poder Judicial contaminado Yo, entre los años 1962 y 1992, he formado parte de una institución en la que lamentablemente -debo reconocer- la existencia de sectores con índices de corrupción. Estos, proporcionalmente a la cantidad de sus efectivos, en nada es comparable en la que hoy contamina al Poder Judicial por más importantes despachos y floridos diplomas universitarios que exhiban. Ingresé a la Policía a los 16 años de edad, por la fantasía de adolescente de querer llegar a detective. No por necesidad o ser un desocupado. En Bahía Blanca, ciudad de 182,000 habitantes, con mi familia éramos conocidos y en la época de los hechos que me imputan ya llevaba once años como oficial de policía. Ocho de los cuales fueron trabajando de civil, en la calle. Era un veterano, no un novato que llegó, estuvo uno o dos años y se fue de la ciudad. Luego continué por tres años más hasta que me trasladé al Gran Buenos Aires, donde continué hasta que solicité mi retiro voluntario luego de 31 años de servicio. Antropometría Por si no lo saben, medía 1 metro y 87 centímetros de estatura. Era delgado. Por haber transcurrido parte de mi infancia en ella. por mi labor difundida en los medios cada vez que llevaba a cabo o participaba en un procedimiento, y mi antropometría, era muy conocido y reconocible en esa época. Esto, aparte de mis principios morales y no ser un temeroso obsecuente, me inhibía de toda actuación irregular para complacer a terceros, lo cual llega hasta estos días. Estoy seguro que no conoce los detalles de la causa, o causas por las que me imputan, ya que en la misma, están a la vista los desaguisados y falacias judiciales para imputarme, similares a las maniobras realizadas para no aprehender a verdaderos culpables. Todo esto me obligó, junto con mi familia, a publicar solicitadas y conformar la página web: www.PrisioneroEnArgentina.com En ella, ante tanta arbitrariedad judicial, doy la cara reiteradamente, en forma plena y no silencio nada, porque es mi verdad. Ni sus antecesores, ni ustedes a pesar del gravísimo daño causado jamás me pondrán de rodillas ni me harán callar. Esto hizo que, luego que se burlaran de nosotros, con falsas expectativas sobre mi prisión domiciliaria, volviera a reiniciar esta Huelga de Hambre y medicación, con final elegido por mí. Supongo que algún miope malintencionado la considerará una acción extorsiva. Yo -por mi parte- sé que reivindica mi dignidad ante tanta injusticia y prevaricato. Prisión Domiciliaria para Narcos Mientras observo que me niegan una prisión domiciliaria, estas son otorgadas a diestra y siniestra a los narcotraficantes -verdaderos genocidas del presente y del futuro- como así también a violadores y a asesinos. Congratulaciones, realmente ustedes y yo estamos en las antípodas de toda concordancia ya que en su negativa, dice: "La gravedad y naturaleza del hecho investigado y los bienes jurídicos atacados por la conducta asumida por el imputado"... y yo digo: que pretendo mi libertad y un pedido de disculpas por parte de la "justicia" que tan ilegalmente me imputó, mediante burlas e "inferencias". Que no haré reclamo resarcitorio alguno ya que el dinero que obtuviera está manchado con sangre de los Poderes, pilares de la democracia, que en mi caso no actuaron o lo hicieron muy mal. ¿Fugándome? Cuando ustedes dicen: "Y sumado a los graves delitos de lesa humanidad que le son enrostrados, los riesgos de fuga y de entorpecimiento del procedimiento se incrementan" , me hace pensar en otra burla judicial. No están enterados o no les importa, pese a haberlo difundido y reiterado en gran cantidad de escritos, en mis declaraciones, etc. que en Setiembre del año 2011 viajé a Bahía Blanca, me puse a disposición de la "justicia" , esto al enterarme a través de Internet del accionar ilegal -como está debidamente documentado en la causa- del ex fiscal y hoy procurador Abel Córdoba, estaba involucrándome en un hecho grave. Luego de asesorarme legalmente, esperé durante tres años en el lugar donde dije que iba a estar, hasta que llegaron a detenerme. NO ME FUGUÉ , pese a los consejos recibidos en tal sentido y pese a tener los medios para hacerlo. Tampoco entorpecí el accionar de la "justicia" . No tenía porque hacerlo. Como yo no lo hago, debo reconocer que nunca pensé en maniobras tan sucias llevadas a cabo por la "justicia" a cuya disposición me encuentro hoy. No diré que soy inocente No quiero finalizar sin transcribir parte de mis palabras cuando declarara en indagatorias ante la empleada contratada por la Secretaría de Derechos Humanos Susana Arrechea (Juez y fiscales, que me interrogaran ampliamente como yo pedía, bien gracias. No estaban) Allí, en diciembre del año 2014 , expresé: "No diré que soy inocente ya que es lo primero que dice todo reo. Tal es la rabia que siento -digna del quinto círculo descripto por el Dante- de que desde mi detención hace 18 días hago votos para que la muerte, el dolor y las mayores desgracias personales y familiares nos alcancen a quienes por odio, ideología, negligencia, acción u omisión, seamos falsarios en esta causa. Siempre a lo largo de la vida traté de aprender. Me esforcé por ser mejor persona y mejor funcionario, para poder ayudar. Estando siempre lejos de todo sentimiento de odio o rabia, por considerarlos negativos en la vida de cualquier ser humano. Lamentablemente, estas nuevas experiencias que me tocan vivir a mí y a mi familia, me desbordan y a modo de consuelo me ganan los sentimientos que siempre rechacé. Como lo expresara en estos votos de malos sentimientos y deseos, me incluyo si fuera responsable en algo con respecto a las víctimas de autos. Atentamente, Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com
- Etchecolatz, agosto 1 | kussman
Share Comunicado de Miguel Etchecolatz, Agosto 1, 2016 El prisionero político más longevo de Occidente en su noveno día de huelga de hambre
- Soy un sonso | kussman
Share Soy un zonzo A lo largo de la vida me he considerado una persona normal y seria, que se esforzó en cumplir con lo que consideró una misión. Sé que no cometí hechos de los cuales me arrepienta o me avergüencen y siempre traté de ser solidario con el prójimo. También sé que como cualquier ser humano he sido falente, pero consiente de no causar mal a nadie. Pese a lo cual desde hace 20 meses estoy en prisión con un futuro incierto y así le traje problemas a mi familia. Ahora bien, en la otra cara de la moneda veo a un extrovertido OMAR “CABALLO” SUÁREZ, que si bien hoy también está detenido, sus tiempos y sus motivos no son iguales que los míos. Él seguramente se asegurará de recibir un trato preferencial. También hay numerosísimos abogados ofreciéndose a tomar su defensa, y muchos pensando a futuro, lo seguirán apoyando por las dudas. Acorde a las fotos que acompañan estas líneas, quizás también un Papa o mejor dicho DOS PAPAS, recen por él. Haciendo un balance y recordando que con mi familia gastamos tiempo dinero, en enviarle desde EEUU cartas, tanto al Papa (67) como también a todos los miembros de jerarquía de la iglesia en Argentina (110), sin que ninguno nos contestara. Ni hablar de otras 1100 misivas dirigidas a las autoridades del gobierno elegido democráticamente en tres oportunidades y a los de este, que nos está Cambiando, con igual resultado: el silencio . Concordaron en no responder y no querer saber lo que nos ocurre. Viene al caso un dicho que recuerdo -en mi infancia- haberle escuchado a mi abuelo: “El vivo vive del zonzo y el zonzo de su trabajo”. Evidentemente me he equivocado en la vida y así afirmo que SOY UN ZONZO. fuente: http://www.infobae.com/noticias/2016/07/06/un-sindicalista-vinculo-a-omar-caballo-suarez-con-cuatro-crimenes/ http://www.clarin.com/politica/despotico-desconfiado-devoto-whisky-habanos_0_1649835212.html http://www.infobae.com/politica/2016/09/14/revelan-nuevos-detalles-sobre-como-operaba-omar-caballo-suarez/ “Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen”. Francisco de Quevedo (1580-1645) Por Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com Setiembre 14, 2016
- Mahler, Angel | kussman
Share Àngel Mahler: “Mi postura es que hubo treinta mil desaparecidos, me sumo a lo que la mayoría de argentinos cree” EL REY HA MUERTO, VIVA EL REY Poco a poco y en carne propia voy entendiendo las bases del actual gobierno, cuyo eslogan de campaña fue y es CAMBIEMOS. Así ayer aplicó siderales aumentos en las tarifas de los servicios y hoy cambió por cero aumentos. Lo mismo ocurrió cuando prohibió los piquetes y luego mutó en piquete libre para todos. Al margen días pasados el presidente decidió no ir a un desfile militar por “estar cansado” y luego, quizás presionado por los comentarios en las redes cambió asistiendo al mismo. Los ejemplos son numerosos, y el “cambiemos” se utilizó a diestra y siniestra en estos casi 8 meses de gobierno. Menos en lo que respecta a los “adultos mayores” ilegalmente en prisión, por supuesto. SON 30.000 El CAMBIEMOS como todos sabemos, también se lo llevó puesto al ex ministro DARIO LOPERFIDO por haber osado opinar frente a una grosera mentira, sobre la cantidad de muertos desaparecidos o como se los quiera llamar, a quienes murieron de diferentes formas en los sangrientos años Setentas. 7158 cifra que por supuesto afectaba el “relato”, era urticante. Así en su lugar hoy lo tenemos Ángel Pitito/Mahler quien ni lerdo ni perezoso como digno seguidor del eslogan gubernamental, con gran esfuerzo de su intelecto y exhibiendo profundas convicciones morales dejó caer una frase a la medida: “Mi postura es que hubo 30.000 desaparecidos, me sumo a lo que la mayoría de argentinos cree” . Desde ya si es verdad o no, eso poco importa. “Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor cambiar de actitud”. Terencio (195 AC-159 AC) Por Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com Julio 23, 2016 ¿A las mayorías les importa un Pititto? “Me importa un Pititto” , habrá rugido Ángel Mahler ante la posibilidad de convertirse en Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. “Más vale Ministerio en mano que colmillos volando” “Mi postura es que hubo treinta mil desaparecidos, me sumo a lo que la mayoría de argentinos cree” afirmó el productor compositor y director de orquesta Ángel Mahler. ¿En qué otras cosas creemos la mayoría de los argentinos? Creemos que el Papa iba a ayudar a encauzar todos nuestros problemas, pero Dios -luego de doce años de ver como pisoteaban el mandamiento de no robarás- decidió renunciar a la ciudadanía. Suponemos que Borges es el mejor escritor que pisó este planeta, pero ¿cuántos libros del fallecido autor hemos leído? Presuponemos que el tango es el sonido rey, pero la cumbia se escucha por todos lados. Como miembro de la cultura, el señor Mahler debería distanciarse no solo de Darío Loperfido -lo cual es su opción- pero si de la corrección política que es requerida, a mi entender, para obtener un cargo público en nuestros días. Como ministro de cultura tendrá data que yo no dispongo con respecto a las creencias argentinas, sobre todo en cuanto al tema de los desaparecidos. Como buen hombre de cultura, el señor Mahler -sospecho- debe saber que hay una diferencia entre la Regla de la Mayoría y la democracia. Mahler (a la hora de elegir nombres, ¿para que pecar de modestos?) entenderá que es católico porque la mayoría de sus compatriotas lo son. Abrazará la idea de que merecemos ganar el torneo mundial de Futbol, pues la mayoría pensamos que somos dueños de ese derecho (No los alemanes, creo) Es fanático de Boca Juniors, pues la mayoría lo es. Apoyó el golpe de estado, ya que la mayoría lo solicitaba. Votó sucesivamente a Alfonsín, Menem, De La Rúa, Kirchner, Kirchner, Macri pues la mayoría se inclinó a esas tendencias. Se alimenta de asado, no porque lo disfrute, sino porque es la elección de la mayoría. No fue su opción nacer en Argentina, pero como la mayoría de los argentinos nacieron allí, así lo hizo. Es tan adicto a la opinión de las mayorías que cambió su apellido porque a la mayoría no les gusta un Pititto. ¿Esta dependencia de las mayorías es lo que hace que Mahler no tenga una opinión propia y la pueda documentar? Por Fabian Kussman PrisioneroEnArgentina.com Julio 23, 2016

