Search Results
1351 results found with an empty search
- Lo que es basura para unos | kussman
Enero 18, 2015 Carrera Presidencial en Estados Unidos Lo que es basura para una persona, puede ser basura para otra El presidente Obama se ve impedido por los límites constitucionales a la búsqueda de la reelección en 2016. Una más que inmensa cantidad de candidatos compitieron y siguen compitiendo por el ansiado puesto de trabajo buscando sus nominaciones en los partidos Demócrata y Republicano. Curiosamente, entre las olas de este último partido político asoma el empresario Donald Trump, liderando encuestas que le tienen a la cabeza con un 35%, en casos una diferencia de 10 dígitos con su rival interno más próximo. Trump, quien a mi entender tiene todas las características de un pequeño dictador africano (O sudamericano) tiene un consenso especial entre aquellos que ven las oportunidades de un gran hombre de negocios. “Detrás de toda fortuna hay un crimen” decía Balzac. No quiero ser tan extremista, pero Trump se ha valido de ciertos atajos para salir airoso de los problemas económicos que le azotaban en los noventas. Contratos extraños, promesas incumplidas a sus acreedores, compromisos quebrados con sus empleados, pero dueño de un carisma que le otorgaba un enorme poder de convencimiento que -en mi modesta opinión- le acercan más a un representante de fraudes piramidales que a un ético empresario. Es una incógnita podría desenvolverse en un mundo corrupto cuyos líderes quieren dinero ya, teniendo en cuenta que sus cargos vienen con fecha de expiración o como gravitaría en aires chinos cuyo pueblo es tratado bajo un régimen comunista, pero sus dirigentes no. Ben Carson es una sorpresa. El neurocirujano retirado originario de Detroit parece tener una controvertida opinión política. Republicano, se desafilió a ese partido volviéndose un independiente, declarando haber visto demasiada hipocresía en los dos partidos mayores. Ahora le vemos reaparecer buscando candidatura mediante el grupo político del elefante. Una de las personas que niegan las teorías científicas sobre cambio climático, es dueño de firmes creencias religiosas, las que abrazó luego de que su temperamento le traicionara en más de una ocasión. Una vez confesor del intento de golpear con un martillo a su madre y de atacar a un amigo (Un compañero de clase, un familiar cercano o un vecino, no es claro en sus diferentes versiones) pero sus vecinos no recuerdan esta personalidad, ni los incidentes aducidos por el candidato afro americano (Y no comprendo cómo esto podría ayudarlo en su campaña…) pero no han sido las únicas discrepancias de su pasado. Carson menciona una pobreza extrema durante su infancia, pero investigaciones periodísticas han encontrado su pertenencia a una clásica familia de clase media americana. Poseedor de un pobre uso de las palabras, es un declarado negador de la teoría de la evolución, describe al Big Bang como un cuento de hadas y afirma que las pirámides de Giza (o Guiza) no eran tumbas sino silos de granos construidos por Joseph (En la biblia, el hijo de Jacob) mientras que arqueólogos han probado que las mismas eran utilizadas como bóvedas funerarias. A menos que Carson tenga una edición de la biblia acorde a los Resúmenes Leru, en la versión del Rey James estos graneros se situaban en la ciudad. Carson piensa que el enemigo mayor de los Estados Unidos no es ISIS, China o Rusia, sino la decadencia de la infraestructura espiritual exponiendo que nunca es tarde para rezar. Si consideramos que los cristianos y los musulmanes tienen un Dios diferente estas plegarias tienen pocas chances de ser respondidas. No realizo ningún descubrimiento al decir que Marco Rubio es de extracción hispana. Sin embargo, muchos latinos deben haber sentido un dejo de tristeza ante los confusos movimientos del senador representante del estado de la Florida. Rubio presentó un plan para otorgar a inmigrantes ilegales un pasaje que les permitiera llegar a la legitimidad. Este plan contrastaba con las ideas de su partido, considerándolas una amnistía. Rubio detuvo el arribo de su programa al congreso y se decantó por preparar una serie de proyectos individuales. Rubio, ahora, está más comprometido a detener la inmigración ilegal, sin referirse a la situación de aquellos viviendo en el país irregularmente. “No creo que es una decisión para realizar en la fase inicial. Las primeras DOS cosas que debemos hacer es detener la inmigración ilegal” afirmaba el candidato presidencial en septiembre del año 2015 “Luego, la segunda es modernizar nuestro sistema de inmigración legal, y la tercera tener un debate acerca de cómo, siquiera, legalizar personas, para empezar. Y entonces últimamente en 10 o 12 años podríamos tener un amplio debate acerca de si esto ha funcionado y deberíamos permitir a algunos de ellos a aplicar por una residencia temporaria y luego eventualmente, la ciudadanía”. Es muy crudo, muy triste resumir el tópico de la inmigración en Estados Unidos. Día a día escuchamos de familias separadas, de deportaciones, de chicos que seguramente morirán de hambre o bajo la violencia al retornar a sus lugares de cuna. Pero cuando algo es ilegal, suena a ilegal. El senador Rubio cuando algo es confuso, como su discurso, demos esperanza a la gente, para luego parlotear y no hacer nada. Analistas aún no concuerdan los dictámenes de la Constitución Americana acerca del lugar de nacimiento de Ted Cruz. La interpretación de las reglas -según los expertos- sobre la posibilidad o no de Cruz debería ser resuelta por la Suprema Corte, ya que es una pregunta sin respuesta desde hace más de doscientos años. Madeleine Albright y Henry Kissinger nacidos en Checoslovaquia y Alemania respectivamente, alcanzaron cargos como Secretarios de Estado. El sueco Sigurd Anderson fue gobernador de South Dakota, pero con la presidencia no se juega. Rafael Edward “Ted” Cruz nació en Calgary, Canadá en 1970 hijo de un cubano y de una americana. Se graduó en Harvard con el diploma de abogacía, carrera que practicó hasta fines de los años noventa para incursionar en cargos públicos. Cruz pertenece al grupo que niega el calentamiento global, afirmando que no hay demasiada evidencia científica sobre esto. Este movimiento -en su concepto- es acerca de poder y dinero. Tal vez por este poco interés por el vil metal, Cruz olvidó reportar un préstamo de un millón de dólares que destinó a su campaña. Jeb Bush, ex gobernador del estado de Florida; Rand Paul, Senador por Kentucky; Carly Fiorina, aquella CEO de Hewlett-Packard que se cansó de esperar a Néstor Kirchner tiempo atrás y Chris Christie, el gobernador de New Jersey parecieran ya estar sentados en la mesa de los chicos. Por lo que es más interesante saber que pasa en el banquete de los demócratas. La ex Primera Dama y ex Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton pudo salir bien parada de escándalos como Whitewater y parcialmente sentada de las fallas de seguridad durante los ataques en Bengasi, pero nadie puede discutir su dignidad para seguir en el ruedo luego del incidente Mónica Lewinsky. El polémico analista Christopher Hitchens acusó al matrimonio Clinton de mentirosos compulsivos al llevar adelante la relación por conveniencia y que el abuso de la señora Clinton se adapta a circunstancias mínimas con gran provecho. Hitchens menciona que cuando (Hillary Clinton) fue presentada ante el malogrado sir Edmund Hillary, su madre -en honor al famoso conquistador del Monte Everest- la nombro así. La señora Clinton nació en 1947. Sir Edmund Hillary llegó a la cima en 1953. Intrigante comportamiento de la madre de la única candidata presidencial en carrera que durante seis años la llamó “Nena, ¡ven aquí…!” Uno de las preocupaciones acerca de la candidatura de John McCain en el año 2008 era su edad. Esto -es mi parecer- obedecía a la tribulación del votante en pensar que sería del país en caso de que el otrora héroe de guerra pereciera en funciones y Sarah Palin (Una especie de Isabel Martínez de Perón del desarrollo) tuviera que calzarse sus zapatos. Algunos años mayor que McCain en su momento, Bernie Sanders no es cuestionado por su edad, pero si por su presencia y movimientos físicos descoordinados, aunque aplaudido por su decencia política y su falta de vacilación al reconocer que otro candidato podría tener razón o un mejor plan. Martin O’Malley no es el tercero en la discordia. Un gran porcentaje de la población confunde su nombre de pila y no menos desconocen sus credenciales. Quizás esta elección haya sido solo un test para él y una (o la única manera de promocionar su próximo paso) El 61avo gobernador de Maryland es tal vez el más progresista de todos en el sentido de buscar innovaciones y reformas, y el más libertario en cuanto a sus conclusiones ideológicas y puntos de vista sobre homosexualidad. O’Malley es un hombre preocupado por el bienestar animal, respetuoso de la religión -siempre y cuando esta no interfiera con decisiones personales o comportamientos privados-. Tal vez O’Malley sea el presidente de una generación que está a unas millas de distancia, aún. Sanders y O’Malley -creo yo ya descartados de la lucha presidencial mano a mano- son los Macris norteamericanos. Es decir, los menos peores. Fabian Kussman PrisioneroEnArgentina.com
- El Caso Viola. Editorial La Nacion | kussman
Share EDITORIAL de LA NACION El caso Viola y la Lesa Humanidad El 1° de diciembre de l974 el país fue conmovido por un nuevo atentado terrorista de los muchos perpetrados en esa década. Tres individuos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ametrallaron a mansalva en Tucumán el auto del capitán Humberto Viola, que transitaba con sus hijas María Cristina y María Fernanda, de tres y cinco años, asesinando a los dos primeros y dejando gravemente herida a la última. Embarazada entonces de cinco meses, María Cristina Picón de Viola, esposa y madre de las víctimas, contempló horrorizada cómo su familia era diezmada por los terroristas. Eran tiempos difíciles. La Argentina estaba inmersa en un duro conflicto armado interno y sufría -cabe recordar- un ataque sistemático contra la población civil, que amenazaba con destruir la República. María Estela Martínez de Perón había decretado el estado de sitio, denunciando expresamente la barbarie desatada. Más de cuarenta años han pasado desde entonces y tan sólo unos pocos partícipes en esos hechos de terrorismo han sido juzgados. Una petición de la viuda del capitán Viola para que se reabra la investigación, por considerar esos asesinatos crímenes de lesa humanidad, fue denegada por el juez federal actuante, quien alegó que lo sucedido no encuadraba en ese tipo penal. La Cámara Federal de Tucumán no compartió el criterio del juez y recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que, si aparecen nuevas pruebas que puedan permitir la determinación de los responsables de crímenes de lesa humanidad, las investigaciones pueden efectivamente ser reabiertas. No obstante, no dispuso reabrirlas, fundándose en que los responsables habían sido ya juzgados; lo hizo sin advertir, lamentablemente, que el camarista Marcos Herrera, al emitir su voto en la sentencia de condena, años atrás, había enfatizado expresamente que muchos de los responsables no habían sido juzgados y que tampoco lo habían sido los autores ideológicos del atentado. Al interponer el recurso de casación, la señora de Viola identificó como autores mediatos a los integrantes del buró político del ERP y solicitó su indagatoria. El recurso fue rechazado, al considerar los camaristas Cabral, Gemigniani y Figueroa que los miembros del buró político del ERP que ordenaron asesinar al capitán Viola no tenían vinculación con ese crimen. La Corte Suprema se negó a abrir el recurso extraordinario. Ante lo sucedido, la viuda del capitán Viola acaba de formular una presentación ante la CIDH. Denuncia la violación de los derechos resguardados por los artículos 5°, 8° (garantías judiciales), 11° y 25° (protección judicial), así como del artículo 3°, común de las Convenciones de Ginebra de 1949. Este último establece que no se puede atentar contra civiles inocentes en ningún tipo de conflicto armado, sea internacional o interno, un hecho que -de producirse- configura un delito de lesa humanidad. Sin perjuicio de que en el conocido fallo "Tadic" el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia estableció que los actores no estatales también pueden ser autores de crímenes de lesa humanidad, la señora de Viola aporta en su denuncia abundantes pruebas para demostrar que el terrorismo en la Argentina fue también terrorismo de Estado. No sólo por haber contado con el financiamiento y el apoyo del Estado cubano, sino también por haber sido facilitado por la acción u omisión del Estado argentino. No debe tampoco olvidarse que, luego del ataque del ERP al Regimiento de Azul, el presidente Juan Domingo Perón denunció que, no por casualidad, tales hechos ocurrían en determinadas jurisdicciones, exigiendo la inmediata renuncia de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Oscar Bidegain y Ricardo Obregón Cano, respectivamente. La señora de Viola expresa que le es particularmente doloroso formular su denuncia en momentos en que la enorme corrupción de los gobiernos kirchneristas está saliendo a la luz. Esos gobiernos estuvieron integrados por algunos miembros prominentes del ERP y de Montoneros, organizaciones armadas que se arrogaron el derecho de asesinar a civiles inocentes para construir presuntamente un mundo "más justo, solidario y honesto". "El ideal ha sido transformado en una farsa y ha quedado al desnudo. Ni un peso de las enormes sumas obtenidas mediante los secuestros extorsivos llevados a cabo por el terrorismo guerrillero en la década del 70 fue devuelto para disminuir la pobreza y la desnutrición. Impunes, pretenden seguir gozándolos y acrecentándolos", concluye la señora de Viola. La palabra en este delicado tema la tiene ahora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Economía, política y justicia | kussman
ECONOMÍA, POLÍTICA Y JUSTICIA DE LA PRESENTE ARGENTINA El primer mandatario nacional, INGº, D. Mauricio Macri no reniega de la negociación política, económica ni de la justicia. Intenta gobernar a través de acuerdos institucionales que impliquen respetar sus promesas de campaña electoral. Por eso decidió nombrar en comisión a dos jueces de la Corte Suprema, y *cuando se hartó de las ofertas de bazar que distintos senadores justicialistas le hacían a cambio de los votos necesarios en la cámara Alta, como deshonrosamente están acostumbrados*. El Señor Presidente Macri aspira a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en el cuarto piso de Tribunales y decidió que estas designaciones no se someterán al típico regateo parlamentario, donde se *manosean dos juristas de prestigios*, como fue usual en el anterior o anteriores gobiernos nacionales argentinos… “Por cuatro kilómetros de asfalto, un embajador en Europa y diez contratos administrativos” “Nada se canjea, nada se negocia” “Macri prueba la nueva medicina sin, contenidos tóxicos” El Señor Presidente *¡NO!* violó la Constitución Nacional, basta con leer en profundidad su artículo 99, inciso 19, habilitará el sistema de audiencias públicas establecidas a través del decreto 222/03, y defenderá en todos los foros públicos a Rosatti y Rosenkrantz, que llegan a la Corte para terminar con un manejo de poder que Ricardo Lorenzetti ejecuta en soledad. El Señor Presidente Macri, observa con atención sus movimientos políticos y jurídicos, aún no se digiere la inesperada acordada que significó reconocer derechos coparticipables a tres provincias de la oposición y escucha en silencio a la diputada Elisa Carrió, que hace años que sueña con un juicio político al inasible presidente del alto tribunal. Con la decisión de aguardar hasta las próximas sesiones ordinarias, que inician el primero de marzo de ‘2.016, el Señor Presidente Macri concluyó una sigilosa negociación con los gobernadores para obtener los votos necesarios que aseguren las designaciones de Rosatti y Rosenkrantz. El primer Mandatario, desafío, y así debe hacerlo a, los fines de demostrar *su Diferenciación* con los ex presidentes que coexistieron atrás a, un laberinto peligroso y oscuro, sin temor y convicción total… “Necesita las 2/3 partes de los miembros presentes del Senado y cree que los gobernadores pueden conducir a los representantes de las provincias en el Parlamento” Desde la fortaleza política, Don Macri, emprende en la Argentina qué ya está conviviendo una experiencia financiera nueva. Está enfrentando un demérito significativo del *dinero* impulsada por un gobierno flamante y avalado por el voto mayoritario de la sociedad. Ese detalle decisivo del contraste de las devaluaciones encaradas por gobiernos anteriores. Le brinda una oportunidad de éxito *al país del planeta* más especializado en desperdiciar oportunidades. Desde ‘1.983 a la fecha, Raúl Alfonsín fue el primer presidente en atravesar una crisis financiera aguda y en apelar a una devaluación profunda en febrero de ‘1.989 que terminó en catástrofe. El valor del peculio se derrumbó un 25% y la desconfianza en la gestión del líder radical era tan grande que se cuadruplicó en pocos días, arrastró al país a la hiperinflación y a una derrota electoral con entrega anticipada del poder. Luego el ex Presidente Dr. Carlos Menem, debió encarar otro desafío de desvalorización profunda a seis meses del inicio de su gestión en ‘1.989, y la falta de resultados favorables excitó a la Argentina al *Plan de Convertibilidad* -1 peso, ídem a 1 dólar, que estabilizó la economía durante nueve años. El enamoramiento de Menem, de Domingo Cavallo y de Fernando De la Rúa de ese instrumento fue el germen de la crisis del ‘2.001, con la tragedia del corralito, el estallido social y una devaluación del 300% que dejó a un tercio de la población bajo la línea de pobreza. Raúl Alfonsín, intentó quebrar a la patria sindical y los senadores justicialistas voltearon su ley Mucci. Fernando de la Rúa, demandó una tregua y se fue en helicóptero. La última devaluación fue la de Axel Kicillof, quien depreció el peso en un 25% en enero de ‘2.014 y ni aun así pudo torcer el destino de déficit fiscal, inflación y recesión que había arrancado con el cepo al dólar en octubre de ‘2.011. Ese intento devaluatorio también fue el de un gobierno en decadencia de la enlutada Señora Dra. Cristina Kirchner, que terminó en derrota electoral y final de ciclo. Ahora es Don Mauricio Macri quien lo intenta desde la fortaleza de los primeros días de gestión. El nuevo Señor Presidente, deberá observar muy bien los errores de sus antecesores para eludir la trampa histórica de las devaluaciones que, por sí solas, jamás han resuelto las heridas económicas y financieras de ningún país. El peronismo sólo respeta a los suyos. Y el Señor INGº y Presidente Macri, tiene que estar muy atento, en la cámara Alta. Y el Señor Presidente Macri no quiere entregar a ninguno de los candidatos a la Corte y optó por abrir una negociación con los gobernadores. Se trata de una táctica peligrosa y con final incierto, no obstante es loable y con firmeza espera esas instancias. no todos los senadores responden a los mandatarios provinciales. Estos asuntos son paradigmáticos y exhiben las dificultades que enfrenta Balcarce 50 para formar una mayoría parlamentaria que le permita gobernar con escasos sobresaltos. No obstante con convicción de contenido, o para ser más precisos a comienzos de marzo, el Presidente necesitará los votos en la cámara Alta para evitar que Rosatti y Rosenkrantz sean masticados por la voracidad justicialista. A ciertos senadores de la oposición, acostumbrados a hablar en voz baja en despachos oscuros, no les importará la imagen pública de Macri o los niveles de aceptación de su gobierno… “Ellos, los ruines Senadores, van por la suya y tienen el control del Senado” No obstante no se entrega, no dudando en usar una herramienta constitucional, rechazó las presiones del justicialismo, dio una señal clara al juez Lorenzetti y aceptó sin cadenas nacionales, censuras o cancelación de pautas publicitarias, las críticas que se hicieron en todos los medios de comunicación y las redes sociales. El autoridad del INGº Señor Presidente Macri, huele que algo doloroso está pasando en la calles. Un simpatizante kirchnerista entra en el vagón del subte y va repartiendo un panfleto… “Señalando que Macri es una mezcla de Videla y Martínez de Hoz” Todos los pasajeros aceptan el libelo por cortesía o por curiosidad. Uno, sin embargo, lo rechaza. Entonces el repartidor lo hostiga, desafiante, y el aludido responde con dureza. No es un debate ideológico, sino un electrizante cruce de acusaciones e insultos. Una cosa lleva a la otra, y de pronto el vagón se convierte un ringside… “Los púgiles se lastiman en medio de un tornado de ademanes y escándalos” Esta anécdota la cuenta, un tanto espantada, una dentista de Caballito que fue testigo directa y también que debió borrarse de Facebook, porque toda su comunidad era filo-kirchnerista, nunca hasta ahora hubo el menor problema, porque ella callaba su opinión, -ni siquiera es Pro-, y cuando se atrevió tímidamente a alegrarse porque el pueblo había elegido una alternancia, le saltaron a la yugular con admoniciones feroces y lo trataron de egoísta, traidor e imbécil. La arteria está llena de estas escenas agresivas… “Los votantes del frente Cambiemos no, tienen siquiera el derecho a la alegría y quienes optaron por el Frente para la Victoria y ven con buenos ojos las primeras medidas y gestualidades dialoguistas de Macri tienen que meter violín en bolsa para no ser estigmatizados y para que en la mesa familiar no se arme la de San Quintín” La grieta, lejos de ceder, recrudeció. En otro país, al triunfo de una de las partes le habrían continuado tres meses de transición pacifista y de digestión humana. Aquí si en Argentina, se pasó de la trinchera a la gestión en un relámpago y con señales de intolerancia institucional, y entonces hubo una plaza de la *tristeza* y otra plaza de *la felicidad* en menos de 24 horas. Los ganadores deshonraban con su dicha a los perdedores, que viraron de la campaña del miedo a la campaña del ego. Es decir, a la restitución narcisista… “Ganaste vos, no obstante, la razón la tengo yo. Los hombres somos niños. Y los niños pueden ser muy crueles” “Un mínimo de racionalidad política convencería a la ex Reina Cristina de bajar a sus militantes del odio. Porque se volverán execrables. No les hace bien a ellos ni al sistema político, que los necesita” “El país, como la Navidad, nos precisa a todos” Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- *Elogios de la seriedad* H.N./e.d.l.s. -El Pulso del Columnista, fan de los contenidos con convicción irrebatible- -Y escritor de cartas y narraciones de sueños – “Pasión-Paciencia-Perseverancia” “Él nunca pudo tener una vida familiar, una pareja, no le concernía hacer mucho contacto con otras personas y era bastante reservado para sí mismo” “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” “Doctorado honoris causa y Máster - MBA Nacional e International. “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” Soy nadie. Hugo José Naranjo
- La Desacralización de la justicia 1 | kussman
Ensayos del profesor Mario Sandoval Dec.06, 2015 La desacralización de la justicia argentina: Denunciar la mentira oficial. 1ra Parte. Por Mario Sandoval “….Por ley se entiende lo que, codificado por escrito, es promulgado al pueblo para que lo observe” Hasta el día de hoy y como resultado de la “política de Estado de derechos humanos” del gobierno de Kirchner, el delito de prevaricación es la regla. Actualmente los ilegales juicios penales iniciados contra más de 2500 hombres y mujeres, representan “el modelo” de justicia del gobierno desde 2003, en el cual 328 mártires murieron en cautiverio. Los magistrados y jueces, acusan, procesan y condenan utilizando argumentos jurídicos inexistentes, inconstitucionales, violando el orden jurídico internacional y los derechos humanos de numerosos acusados. Es un Crimen de Estado, donde no se respetan el Estado de Derecho ni las Obligaciones positivas. Continúe Leyendo Segunda Parte
- Guapos devaluados | kussman
Share Guapos devaluados Por Marcelo Carlos Romero Ya no caminan por los empedrados de Pompeya o del Abasto, ni lucen filetes blancos en sus trajes oscuros. Ya no suspiran por las curvas de la rubia Mireya ni se baten a duelo en lo de Hansen o en el Palais de Glace. Abandonaron para siempre el pañuelo al cuello y la navaja, y dejaron los tangos de Gardel en el arcón de los recuerdos. Hoy lucen sus cuerpos esculpidos merced al trabajo de mancuernas y anabólicos-esteroides. Sus cerebros, inversamente proporcionales al desarrollo de sus músculos, deliran exclusivamente por lograr un encuentro sexual con alguna modelito de T.V., o por conocer personalmente a cualquier actor porno... Sus únicos ídolos. Cuando llegan a sus casas -luego de sus agobiantes y productivas jornadas laborales- se regocijan recordando cuántas trompadas aplicaron a un adolescente molesto o cuántas patadas infligieron al jovencito moderno que osó desobedecerlos, o al ingenuo automovilista que se negó a pagar una "contribución a voluntad" al trapito que regentean. Se visten todos iguales –pantalón negro, remera negra (rigurosamente, un talle menos), zapatos negros, medias negras, el pelo bien corto –con gel-, exagerando la postura de sus deltoides para aparentar una espalda gigantesca, y con los antebrazos siempre a noventa grados, para lucir sus biceps y triceps recién estimulados. Valientes como ellos solos, atacan a sus víctimas de a tres o cuatro, con golpes de puño y puntapiés –si es en el suelo, mejor- y solamente cuando ven sangre, se permiten descansar sus pectorales y soltar el aire. Militares de élite frustrados, fisicoculturistas fracasados, o simplemente idiotas, pululan en la noche, creyéndose sus dueños absolutos, sembrando el terror y una patológica admiración. Lamentablemente es así, ya que estos personajes generan en jóvenes y adolescentes un sentimiendo dual: Por un lado son odiados...Por el otro son envidiados y – lo mas triste- imitados... La falta absoluta de modelos y prototipos en el seno de la comunidad y la exacerbación de ciertas conductas criminales como algo "cool", genera un espacio por ellos aprovechado, instigando permanentemente a la violencia, al constante desquite, a la revancha.- Son la clara muestra de una Argentina decadente y frustrante, donde el ocio improductivo es la bandera y los malos ejemplos, el estandarte.- Son los tristemente célebres “patovicas”, encargados de la seguridad (¿?) en los locales de diversión nocturna, custodios de políticos, sindicalistas, empresarios, deportistas y artistas, regentes de "trapitos", líderes de las barras del fútbol, etc.- En los últimos años han desfilado por Comisarías, Juzgados y Fiscalías de Instrucción varios cientos de estos corpulentos individuos, negando –por supuesto- toda intervención en cualquier suceso violento, argumentando “persecución”, “discriminación”, “injusticia”.- Dentro de muy poco vendrán a Tribunales a denunciar lesiones en el pie o en el puño, producto de golpes contra cabezas imprudentes o costillas negligentes. Lo más patético... Cuando llegan al Pretorio a prestar declaración frente al Fiscal o al Juez, lloran como niñas a las que les robaron sus muñecas... Paradojas, que le dicen. Marcelo Carlos Romero es Fiscal del Ministerio Público y Miembro de Usina de Justicia Visite el blog del Dr. Marcelo C. Romero
- Silvia Ibarzábal habla de su padre | kussman
Share Silvia Ibarzábal habla del secuestro y posterior asesinato de su padre, el Coronel Jorge Roberto Ibarzábal Jorge Roberto Ibarzábal (1928 - 1974) fue un oficial del Ejército Argentino, que mientras se desempeñaba como jefe del Grupo de Artillería Blindado 1, con asiento en la guarnición militar en la ciudad de Azul, tras un ataque por la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue secuestrado y, tras 10 meses de cautiverio, asesinado luego que la policía se enfrentara con sus captores. Durante los meses siguientes, el ERP intentó negociar la libertad del Coronel Ibarzábal, obligado a escribir cartas en la que afirmaba que sus captores lo trataban bien. Tras diez meses, el 19 de noviembre de 1974 a las 19, en San Francisco Solano, localidad de Quilmes (Buenos Aires), una patrulla de control de ruta de la policía provincial advirtió el paso de tres vehículos (dos automóviles y una camioneta que llevaba en el techo un armario metálico en el cual iba encerrado Ibarzábal) que se desplazaban en convoy con la intención de trasladarlo a una nueva “cárcel del pueblo” para despistar su paradero. Al advertirlo, los efectivos policiales iniciaron la persecución de los vehículos, que ya habían emprendido la fuga. Se produjo un tiroteo que terminó con la detención de la camioneta, y quien se encontraba a cargo de la misma extrajo un arma corta y efectuó un disparo al interior del armario metálico que impactó en pleno rostro a Ibarzábal ocasionándole una muerte instantánea. El guerrillero arrojó el arma al suelo y se entregó con los brazos en alto, sin resistencia. Cuando los policías lo detuvieron, comprobaron quién se encontraba en el armario. El estado físico de Ibarzábal era deplorable, como consecuencia del prolongado encierro, en los que se lo hacía rotar en forma periódica para evitar que las fuerzas del orden pudieran localizarlo. Al día siguiente, en un parte de guerra, el ERP “justificó” el asesinato. PrisioneroEnArgentina.com Junio 22, 2016
- General Grassi . Fotos | kussman
General Jorge Oscar GRASSI
- Radio Del Pueblo Marzo 08 | kussman
Comisario Mayor Claudio Kussman en Radio del Pueblo Marzo 8, 2015
- Si, se puede | kussman
SE PUEDE… Por Jorge B. Lobo Aragón !...SE PUEDE…SIEMPRE SE PUEDE…! ¡Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad! Y recuerda: todo lo que sucede, sucede por una razón! REFLEXIÓN Hubo un momento en el que creías que la tristeza sería eterna; pero volviste a sorprenderte a ti mismo riendo sin parar. Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor; y luego apareció esa persona y no pudiste dejar de amarla cada día más. Hubo un momento en el que la amistad parecía no existir; y conociste a ese amigo que te hizo reír y llorar, en los mejores y en los peores momentos. Hubo un momento en el que estabas seguro que la comunicación con alguien se había perdido; y fue luego cuando el cartero visitó el buzón de tu casa. Hubo un momento en el que una pelea prometía ser eterna; y sin dejarte ni siquiera entristecerte terminó en un abrazo. Hubo un momento en que un examen parecía imposible de pasar; y hoy es un examen más que aprobaste en tu carrera. Hubo un momento en el que dudaste de encontrar un buen trabajo; y hoy puedes darte el lujo de ahorrar para el futuro. Hubo un momento en el que sentiste que no podrías hacer algo: y hoy te sorprendes a ti mismo haciéndolo. Hubo un momento en el que creíste que nadie podía comprenderte; y te quedaste boquiabierto mientras alguien parecía leer tu corazón. Así como hubo momentos en que la vida cambió en un instante, nunca olvides que aún habrá momentos en que lo imposible se tornará en un sueño hecho realidad. ¡Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad! Y recuerda: todo lo que sucede, sucede por una razón.
- "Justicia" en Argentina | kussman
"Justicia" en Argentina Un juicio de Lesa Humanidad bajo la óptica de un cineasta estadounidense La parodia de las parodias Como un cineasta americano ve las disparatadas pruebas y testimonios de un juicio de los mal llamados de Lesa Humanidad en Argentina Diciembre 1, 2015
- Lecciones del ejercito romano | kussman
Share LECCIONES DEL EJÉRCITO ROMANO, PARA ENFRENTAR LA CRISIS “Todos dicen se viene una crisis temible” Sin embargo, por el momento, no sabemos exactamente cómo será. En muchas organizaciones, se vive el ambiente de tensa calma, previo a una batalla. Así, ya que estamos a punto de entrar en combate, podríamos aprender algunas lecciones de las *centurias romanas*. Por ahora, la *crisis financiera*, ha enviado sus señales y no se ha presentado de cuerpo entero. Si bien todavía no hemos visto la cara al enemigo, todos dicen que se acerca y que, tarde o temprano, entrará en contacto con nuestras filas, estrellando sus espadas contra nuestros escudos. En muchas organizaciones, la situación actual es similar a la incierta calma que precede a una batalla. Así, dado que existe la sensación de que pronto entraremos en combate, tal vez podamos aprender algunas lecciones de los mejores guerreros de la antigüedad… “Las centurias romanas” La táctica de combate de los ejércitos romanos, radicaba en el funcionamiento *del equipo*, no del individuo. Las centurias, avanzaban cubiertas de escudos por frente, por los costados y por arriba… "Mi escudo cubre tu cabeza, el tuyo cubre nuestros flancos y, el de él, cubre nuestros tórax" “Literalmente, la unión hace la fuerza” A los soldados de la primera fila, se los rotaba en plena batalla para evitar el agotamiento y desgastar al adversario. Así, cuando se presentaba la oportunidad, los valientes y desorganizados enemigos eran víctimas de certeros lanzazos y estocadas. Para funcionar, la táctica exigía una aceitada coordinación y un estricto cumplimiento del deber de cada soldado. Un acto heroico individual, podía romper las filas y desequilibrar al conjunto… ¿Qué podemos aprender de las centurias romanas? Actuar con calma… “Los romanos no improvisaban” Tanto los desplazamientos estratégicos de los ejércitos, como las tácticas de combate, eran fruto de una *minuciosaplanificación* y *una serena ejecución*. Un acto intempestivo, puede desorganizar nuestra estrategia e incrementar nuestra vulnerabilidad ante la crisis… “Sin embargo, no debemos confundir, *actuar con calma, con no actuar*” Piense con tiempo, y actúe con la decisión y la serenidad que da un plan discutido a fondo. Eso transmitirá seguridad a todo el equipo, y lo hará trabajar con la moral más alta en la ejecución. Armonizar los intereses del individuo y la empresa… “El ejército romano, pretendía armonizar los intereses del soldado con los del grupo. El soldado cuidaba a la centuria y la centuria cuidaba al soldado” En el caso empresarial, esto puede lograrse recurriendo a las enseñanzas de la *negociación ganador-ganador*. No vea una incompatibilidad, entre los reclamos de unos, y las necesidades de otros. Hable primero de los objetivos compartidos. Intente pasar de posiciones, a intereses, y pensar juntos en opciones, que satisfagan a todas las partes. El factor crucial de éxito en cualquier negociación, es una convicción compartida de que juntos alcanzaremos una solución. Establecer confianza a través de la comunicación… “Los romanos, eran grandes oradores, y sus arengas eran, a veces, tan importantes como las armas” En una organización, para que el equipo funcione, debemos recordar los valores y los códigos que le dan su espíritu. Además de las conversaciones con los líderes, la empresa necesita practicar el diálogo horizontal, consensuar la visión de la realidad, de riesgos y oportunidades, y acordar estrategias para evitar los primeros y aprovechar los segundos. En todo momento, es necesario recordar, que el principal factor que genera actitudes competitivas en negociaciones, es la falta de comunicación. Cuidar al otro… “Una persona, puede trabajar mejor para el conjunto cuando los demás la cuidan y apoyan” El soldado romano de la primera fila, podía estar atento al momento en que su enemigo descuidara un punto vital, porque sabía que todo el equipo lo protegía. En la práctica empresarial, la *escucha*, el *feedback*, la comprensión y, el apoyo son vitales. El *estrés*, viene más de la soledad, la frustración y la incertidumbre que del trabajo excesivo. Si al liderazgo y la función del área de recursos humanos, nos referenciamos… “En el ejército romano, el centurión, era el responsable del desempeño de su centena” En la mayoría de las empresas, sin embargo, los directivos suelen ocuparse de los asuntos específicos de sus áreas. No obstante… ¿Quién atiende cómo se coordinan los esfuerzos? ¿Quién vela por mantener alta la moral ante la adversidad? ¿Quién evita que, ante el miedo, se formen facciones, intrigas y cabildeos? En primer lugar, el *CEO y los líderes de áreas*, deben resistir la tentación natural de concentrar poder, muy común en las épocas complicadas. En un contexto difícil, deben apoyarse en el área de recursos humanos, demandando consejos y estrategias. Un asunto tratado en equipo y profesionalmente, con la debida planificación, da mejores resultados que una improvisación… “A los romanos les sirvió para construir un imperio” Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- Ingobernable América | kussman
Ingobernable América Por Fabian Kussman En una entrevista difundida ya tiempo atrás, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro expresaba la importancia de una comunicación fluida con la oposición. El reparo se centraba en los rivales de orientación capitalista, cuya ideología no podría ser alterada. Sucesión de conspiraciones, los desabastecimientos, la guerra económica librada por Estados Unidos, la sospecha de su ciudadanía, la lucha contra la corrupción, fisuras entre los pilares de La revolución, la Asamblea Nacional con la certeza de un atentado contra su vida, ha sido demasiado para el hombre mediocre. Un hombre poco preparado para asumir el compromiso de liderar una nación. Un hombre con poca astucia e inteligencia que anheló y consiguió calzar los zapatos del comandante Chávez –Otro personaje poco brillante que en una escala de dictadores solo podría ser comparado con Idi Amin Dada o Jean-Bedel Bokassa dueños de Incontinencia Oral y de perfiles poco interesantes. Estos, congregados con mas importantes, aun tristemente celebres dictadores, trepan o han trepado al monte del poder gracias a la siembra estratégica del terror y sin abrazarse a tácticas, ideas y con un grueso faltante de idoneidad. Los pueblos latinoamericanos también tienen su parte de culpa abrazando un sometimiento y aceptando la torpeza de contentarse con lo inmediato y ser medianamente solventes hoy, con el gobierno de turno. La utilidad personal, la ambición particular, la comodidad momentánea fija precedentes sin visión. En este ámbito, en este medio ambiente, el horizonte trazado por un Chávez o un Maduro nunca podría haber sido alentador. El malogrado Comandante declaró en vastas oportunidades antes y durante los albores de su mandato, su descontento con la perpetuidad de Fidel Castro en el gobierno de Cuba, para –tal vez luego de un par de bofetadas americanas, convertirse en su admirador incondicional. El pueblo no vio o no quiso ver las reacciones de su líder ante confrontaciones internacionales. Un hombre que acomodó su discurso cuando su ego era lastimado, otra vez desnudando su limitada altura política. Los Hispano Americanos estamos hermanados en una continuación de lecciones de historia no asimiladas. Una catarata de gobiernos después de otros nos ha demostrado la inacción intelectual superada por la conveniencia personal. La situación funciona bien si y solo si nos beneficia sin importar si perjudicamos al verdadero trabajador, al inocente, al justo. Como las tribus originarias americanas, nunca los lazos de las repúblicas sudamericanas o centro americanas se integraron. En consecuencia, tampoco lo hicieron o lo hacemos en la actualidad como conciudadanos. La tan mencionada solidaridad Iberoamericana nunca existió. La salvación individual es el objetivo. Detectando esta filosofía de vida, los tiranos actuales ganan amplio terreno. Y este método de los tiranos actuales (Morales, Fernández, Correa, Maduro son sinónimos literales) con sus pobres y gastados discursos populistas -que en ciertos casos recuerdan a esos vendedores de sistemas piramidales- debería ofender nuestra inteligencia. En su carta al General Juan José Flores, Simón Bolívar sentenciaba que la América (Latina) es ingobernable para nosotros. Excepto para historiadores mercenarios, El Libertador estaba acertado. Agosto 21, 2015

