Search Results
1351 results found with an empty search
- Otero.vazquez.cakussman | kussman
Share Lucha Antiterrorista Opiniones Lucha antiterrorista El presidente de la Nación ha manifestado su deseo de que nuestras Fuerzas Armadas tomen "protagonismo en la lucha contra el terrorismo internacional", y aseguró que éstas " vienen de años en los cuales el Estado las ignoró y las abandonó, y eso trajo problemas de presupuesto, problemas de equipamiento, de infraestructura". Si tomamos en cuenta que los camaradas que combatieron al terrorismo en nuestro propio suelo sufren ilegítimas e inhumanas prisiones, en las cuales van muriendo olvidados por las autoridades y gran parte de la ciudadanía, ¿cree alguien que nuestros soldados volverán a combatir al terrorismo? Juan Manuel Otero juanm.otero@usal.edu.ar Lucha Antiterrorista Adhiero a las opiniones en cartas de lectores a La Nación del Sr. Otero y la Sra. Vázquez, madre de un preso político injustamente en prisión por la ´política de Estado´de DDHH que sirvió de cortina de humo al mayor latrocinio que ha visto nuestro país. Mientras los argentinos pagamos en dinero, en obras que faltan, en hospitales deteriorados, en policía sin elementos para combatir el delito, en justicia que cajonea... ellos pagan con su libertad y con su vida. La ciudadanía fue indiferente mucho tiempo a esta realidad y ahora debe pagar y es justo que lo haga. La indiferencia es cara. No les hagamos pagar más a los que nos defendieron de este terrorismo mercenario. Andrea Palomas Alarcón Abogada Lucha antiterrorista Al señor Otero, autor de una carta publicada el 5 de junio, le digo que tiene razón, las Fuerzas Armadas y de seguridad no creo que salgan a luchar nuevamente contra el terrorismo, pues ven a sus compañeros presos hace más de diez años, sin juicio, abandonados y muriéndose de a poco. Hasta la fecha son 360 los muertos en cautiverio. Conste que la orden fue dada por un gobierno elegido por el pueblo, por un presidente constitucional que se encuentra libre, mientras que los que recibieron las órdenes (muchos de ellos tenían en aquel entonces entre 20 y 30 años), se mueren en prisión, gracias a que el gobierno K tergiversó la historia e hizo que la ciudadanía se "trague el sapo" de los jóvenes idealistas. Solo los terroristas argentinos son considerados buenas personas, a pesar de haber torturado, puesto bombas, etc. Y repito: en un gobierno constitucional. Ni las Fuerzas Armadas lucharán nuevamente contra el terrorismo ni los familiares de los "secuestrados políticos" volverán a votarlos el año que viene. Se ganó por muy poco, yo estoy entre los que lo hizo por Macri, pero soy uno de los aproximadamente dos millones de personas (entre familiares directos e indirectos y amigos) que lo pensaremos en las próximas elecciones. María E. Vásquez DNI 3.821.665 No lo volveremos a votar a Macri Luego de leer cartas tan valientes como la de MARÍA E. VÁSQUEZ o la de JUAN MANUEL OTERO que se publicaron en el Diario LA NACIÓN, les hacemos llegar con mi familia nuestros respetos y felicitaciones, por ser personas con pensamientos e ideas lúcidas y cabales que no temen decir lo que piensan y sienten. Actos fundamentales para diferenciar el bien del mal y llegar a la verdad, tan esquiva en estos días de tanta hipocresía, conveniencias personales e indiferencias generales. Lamentablemente el Diario La Nación no publica nuestras Cartas de los Lectores, solo nuestras solicitadas, si bien le reconocemos que valientemente se definen sobre lo que no se quiere hablar y es justamente el tema de los mal llamados delitos de lesa humanidad. Esto conlleva a que no se hable de los seres humanos en su gran mayoría, ex uniformados, que son martirizados y exterminados ante el silencio cómplice del actual gobierno, que porque no sabe, no puede o no quiere, sigue avalando los dolosos e ilegales desaguisados criminales de sus antecesores. ELISA CARRIO NOS MINTIÓ Cada vez que veo un miembro de “la juventud maravillosa” siendo entrevistado en los medios, u ocupando “jugosos” puestos públicos, mientras mi familia y yo seguimos siendo prisioneros ilegales, recordamos, las numerosísimas cartas, debidamente documentadas que le enviáramos al presidente MACRI y todos sus colaboradores desde antes que fueran gobierno. Ninguna de ellas fue respondida. También tenemos presente cuando mi esposa entrevistó en Santa Teresita en mayo de 2015 a la doctora ELISA CARRIÓ y está manifestando que sabían de las ilegalidades cometidas por los K le dijo, que MACRI tenía los equipos para hacer revisión de causas a fin de aplicar la Ley con Justicia, lo cual es lo único que pedimos. Aún conservo su libro “Humanismo y Libertad” que en su afectuosa dedicatoria me alienta a “llevar la cruz con dignidad" http://www.prisioneroenargentina.com/#!carta-abierta-a-elisa-carri/cfoh Hoy luego de SEIS meses de este “cambiemos”, siempre cargando la cruz, en forma digna por supuesto, a pesar de que no tengo porqué cargar con cruz alguna , inferimos que nos mintieron. Si lo hicieron con esto, también inferimos que están mintiendo en otros muchos aspectos de la vida cotidiana del país. Por eso, CON MI FAMILIA SABEMOS A QUIÉN NO VOTAREMOS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES. Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com "Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione". Bernard M. Baruch (1870-1965)
- Analisis 12 | kussman
Análisis 12 DOCE - LA PRISIÓN PREVENTIVA DICE: “Pedro MIRAMONTE, por su parte, identifica claramente a la persona que lo detuvo como “KUZMAN del Comando Radioeléctrico de calle Alem” –declaración testimonial del 05/10/09 a fs. 19.132/8-, lo que no sólo acredita este hecho en sí mismo, sino que además refuerza la sospecha de la intervención del imputado KUSSMAN en acciones propias de la lucha antisubversiva; es decir, abona la hipótesis fiscal que culmina con las imputaciones que aquí se tratan.” ES VERDAD LO QUE DICE LA “JUSTICIA” SOBRE ESA DECLARACIÓN MIRAMONTE dice: “en horas de la noche golpearon el garaje y era un oficial de policía de nombre Kuzman del Comando Radioeléctrico de calle Alem. El mismo Kuzman apareció en (Textual pagina dos) un folleto que decía “Kuzman muertos y torturados de Bahía Blanca te recuerdan” (Textual página tres)…..Kuzman le dijo que tenian problemas con la camioneta (Textual página tres)…Kuzman le dijo a su compañera (Compañera del señor Miramonte) que no se hiciera problema” (Textual página tres) PERO ANTE EL TRIBUNAL ORAL NOMBRA A BLUMA, A MÍ SOLO LO HIZO SEGÚN CONSTA, ANTE EL EX FISCAL ABEL CÓRDOBA, EN LA DECLARACIÓN PRESTADA EL 5 DE OCTUBRE DE 2009. MAS ALLÁ QUE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS LEGALES (OMITE LA IMPOSICIÓN DE LAS GENERALES DE LA LEY). ESTANDO PRESENTE EL FISCAL ABEL CORDOBA CUANDO NOMBRA A BLUMA, POR QUÉ NO DIJO NI ACLARÓ NADA SOBRE ELLO? ME DETENGO SOBRE LO QUE DICE MIRAMONTE REFERENTE A UN FOLLETO QUE DECÍA “KUZMAN MUERTOS Y TORTURADOS DE BAHÍA BLANCA TE RECUERDAN”, NUNCA ESCUCHÉ DEL MISMO. DE HABER EXISTIDO DE INMEDIATO HUBIERA SIDO TRASLADADO O YO MISMO LO HUBIERA SOLICITADO. CUANDO ALGO SIMILAR OCURRIÓ CON EL SUB.COMISARIO RAMOS EN EL AÑO 1975, ESTE A LA SEMANA FUE ASESINADO Y SU HIJO DE 8 AÑOS HERIDO, POR MONTONEROS ASÍ MIENTE MUY GROSERAMENTE LA JUSTICIA Esta “justicia” omite la verdadera declaración que el día 14/09/2011 prestara PEDRO MIRAMONTE, ante el tribunal oral en pleno. Copio y pego breves frases (por supuesto el texto completo está a disposición). 1) “llegaron del Comando Radioeléctrico, un oficial llamado BLUMA”. 2) “El me dijo que no estaba por mí, me hizo detener por BLUMA” 3) “Tridenti trató de justificar que se le había ido de la mano la fuerza, el oficial BUGMA (o BLUMA) no actuaba bajo sus ordenes) INDICIO UNO, DE “POSIBLE MENTIRA”. “Me sacan todo, hasta la cadena que me había regalado mi madre” Textual y de figuración en la página 4 de su declaración de fecha 14/09/2011 ante el tribunal (EN EJÉRCITO). “Le dije que me faltaban las cosas.”… ”Mis cosas me las sacaron cuando estuve en el comando radioléctrico” Textual y de figuración en la página 11 de su misma declaración de fecha 14/09/2011 (EN POLICÍA) INDICIO DOS, DE ”POSIBLE MENTIRA” “Me detuvieron ilegítimamente me tuvieron en una oficina, (según él en el Comando Radioeléctrico) en un sillón, sin agua.” Textual y de figuración en la página 4 de su declaración de fecha 14/09/2011 ante el tribunal oral en pleno. Dos años antes, el día 5 de octubre del año 2009, ante el fiscal ABEL CÓRDOBA dijo ”Estuve allí (Comando Radioeléctrico) dos días casi sin comer en un banco de una oficina (página 3)…”estando en el Comando Radioeléctrico, durmió en un banco con un bolso como almohada” (página 4) INDICIO TRES DE ”POSIBLE MENTIRA” SEGÚN DECLARACIÓN ANTE FISCAL ABEL CORDOBA ES DETENIDO EN PUNTA ALTA. “Luego llegó a una casa de Villa del Mar, donde vivia su compañera actual. Esa noche cenó normalmente y al otro día en horas de la noche golpearon el garaje y era un oficial de policia de nombre Kuzman” (Textual pagina dos declaración 05/10/2009. SEGÚN DECLARACIÓN ANTE TRIBUNAL ORAL ES DETENIDO EN BAHÍA BLANCA “Estando en su domicilio de Bahía Blanca , con su familia se presentó un grupo policial del Comando Radioeléctrico” (Textual página uno Declaración 14/09/2011. TEXTUAL DE MI DECLRACIÓN DEL 16/12/2014 “Volviendo al tema MIRAMONTE, si bien no la tengo, se me leyó una declaración que prestó en octubre de 2009 y yo tengo en mi poder una declaración del 14 de septiembre de 2011, realizada por este señor MIRAMONTE ante defensores, querellantes, el tribunal, y con sorpresa veo que la del 2009 dice haber sido detenido en Punta Alta. Destaco que Punta Alta es una ciudad distante 27 km de Bahía Blanca y pertenece al Partido –si mal no recuerdo- de Coronel Rosales. En la segunda declaración prestada dos años después dice haber sido detenido en Bahía Blanca, y en esta oportunidad no me menciona en absoluto. Me llama poderosamente la atención que nadie le haya preguntado por esta diferencia tan abismal. En la segunda declaración es decir la que prestó ante el Tribunal Oral menciona como autor de su detención a un oficial BLUMA. No lo hace una vez. Lo hace en tres oportunidades“. TEXTUAL DE MI DECLARACIÓN DEL 22/12/2014 “PREGUNTADO por el Dr. Gutiérrez para que diga si puede puntualizar las variaciones que nota entre la declaración de Pedro MIRAMONTE en el juicio oral y su declaración en la Fiscalía en el año 2009 CONTESTA el mismo hecho según él se produce en dos ciudades diferentes y cita como responsable a dos personas diferentes. Más allá de que una declaración donde me nombra la hace en una Fiscalía“…PREGUNTADO por el Dr. Gutiérrez para que diga si puede explicar por qué aparece su apellido en la declaración de MIRAMONTE ante la Fiscalía en el año 2009, que no ratificó en sede judicial CONTESTA simplemente a mí devaluado parecer, porque fue arteramente inducido. Lea todos los puntos
- Auel2 | kussman
Conversaciones con el General Heriberto J. Auel Parte 2 General de Brigada Heriberto J. Auel "La guerra es un tema socio-político"
- Carta al Doctor Bénard | kussman
Doctor Francisco Bénard, Fabian mucho me ha comentado de usted y de las gestiones que viene realizando a favor mío, conociéndome solo a través de la página PrisioneroEnArgentina.com En este momento solo puedo expresarle mi agradecimiento con un muchas gracias . En un futuro, espero poder hacerlo en forma personal y estrechar su mano. De más está decir que esta increíble y desagradable vivencia por la que paso hoy, nunca la hubiera imaginado. Luego de mi retiro voluntario, pasé 22 años creyéndome una buena persona. Sentía que había cumplido con mi deber a favor de la sociedad y de la vida. Estaba en un placentero y anónimo reposo, hasta que esta “justicia” vino a decirme que yo era todo lo contrario a lo que había creído y aún creía. Así tuve que regresar a la lucha esta vez no por terceros, sino por mí. Y volví a llenar de zozobra a mi familia, igual que cuando ejercía la profesión de policía. Lamentablemente, estas circunstancias tan injustas, han sembrado en mí sentimientos de odio y no perdón, como nunca había experimentado. Solo apaciguan los mismos el acercamiento de personas como usted y otros que de forma desinteresada y noble, se han presentado a decir “Aquí estamos …” Realmente, como siempre digo, la vida es un misterio desde el primer hasta el último instante. En mi labor, me ha tocado ser testigo de ello. Una gran cantidad de momentos son desagradables, dolorosos y uno está en contacto con seres oscuros. Luego, aunque en menos oportunidades, se reconoce a quien representa como lo mejor que pueda dar el ser humano y llega el esplendor. Esos momentos y los vividos con la familia son los inolvidables. Hay que aprovecharlos y sentir cada instante de los mismos, ya que son irrepetibles. En mi nombre y en el de mi familia, le hacemos llegar nuestros máximos afectos a usted y a sus seres queridos. Claudio Kussman Enero 14, 2016 PrisioneroEnArgentina.com
- Carta a un 'juez" prevaricador | kussman
Novienbre 06, 2015 CARTA ABIERTA A UN “juez” SUBROGANTE PREVARICADOR Señor Juez, H oy rememorando a los Jueces que traté como policía en actividad, si bien hombres imperfectos como todos los somos, los recuerdo con cierto afecto. A ellos y a sus “debilidades reservadas”, visibles solo a los que nos movíamos “entre bambalinas”. A sí puedo recordar al que tuve que cargar y llevar totalmente ebrio, en horas de la madrugada a su casa, donde su esposa me lo recibió con gran enojo (llegó a Camarista). Al que en caso de urgencia tenia que ir a buscar a “su nido de amor”, el que compartía con su amante del mismo sexo (en esa época la homosexualidad no se veía con buenos ojos. También llegó a Camarista). El que me pedía un patrullero para ir de Quilmes a su casa en San Isidro, desplazando al acompañante del chofer al asiento trasero y así en el asiento delantero, el hacia funcionar la sirena todo el camino con gran entusiasmo. Demás está decir que luego de que quemara un par de ellas, le mandaba un patrullero con divisor de rejas y orden de que solo se le permitiera viajar en el asiento trasero. No solo salvé elementos que deben utilizarse en las emergencias, sino que no me pidió mas un patrullero. (tiempo después tuvo que renunciar a su cargo). También estaba aquél al que regularmente había que “conseguirle” 4 cubiertas nuevas para su vehículo, tarjetas de cortesía de hoteles alojamiento, etc. etc. O aquel que por ser miembro de una barra brava, telefónicamente me pedía permiso para llegar a un partido de fútbol en jurisdicción de la UR Quilmes, “con los muchachos”. En sí, todas son anécdotas menores. Otras las callaré, siempre prefiero referirme a las acciones de terceros, que percibí con mis sentidos. A sí hoy puedo decir de Usted que: VALIENTE, IRRESPONSABLE, LOCO O INEXPERTO? V iéndolo actuar tan ilegalmente, estampando su firma en escritos y resoluciones que son vergonzosas a simple lectura, reiteradamente me pregunto: si es muy valiente, o es un total irresponsable, si lo ganó la locura o no tiene experiencia de vida. De tenerla debería saber que a futuro deberá responder por sus actos ilegales de hoy, en que goza de pleno poder. C uando ese momento llegue, dirá que es un perseguido político? Que es inocente?. Que no se dio cuenta que el testigo de la fiscalía mentía? Que no sabia que la “juventud maravillosa” también mataba y torturaba a mas y mejor?. Realmente su accionar me supera y concluyo que no lo puedo entender. Por ser apolítico, tengo que “inferir” que usted actúa de esta forma porque esta imbuido de ideas revolucionarias radicalizadas? Si es así lo entiendo. Si es por obsecuencia, ambición personal y dinero no, ya que el precio que tendrá que pagar por su accionar de hoy, será muy caro. ASESINO U sted, señor “juez” en estos años, prevaricando, ha llevado cobardemente a ancianos, culpables de cometer delitos o no, a la muerte, con pleno conocimiento y conciencia de ello. El haberlo hecho desde la distancia y de su cómodo despacho, donde subalternos le dan la razón, aún cuando no la tenga, no lo exime de responsabilidad, aunque hoy no lo crea. SUS MANOS ESTÁN MANCHADAS DE SANGRE, COMO QUIZÁS LAS ESTUVIERON LA DE OTROS JUECES QUE ACTUARON O DEJARON DE HACERLO EN LOS AÑOS 70. Yo, de sobrevivir, en 2 casos, seré testigo, ya que para ello me he ofrecido a familiares de los prisioneros-victimas. TORTURADOR T ambién lo seré sobre el sometimiento a tortura de la cual somos objeto, mediante traslados inhumanos, en vehículos ilegales (perreras), servicios de salud impropios, etc. En estos casos destaco los sometimientos de este tipo, a personas octogenarias en muy mal estado físico y sobre las que usted recibe permanentes informes médicos sobre lo inapropiado de este lugar para alojarlos. Todo es de su entera responsabilidad, si bien imagino, que su cobardía lo llevará a futuro, querer justificarse, responsabilizando al personal del servicio penitenciario. MIRANDO A LOS OJOS I magino que cuando le llegue el momento de rendir cuentas, habrá junto a usted una mujer, que como la mía hoy, verterá lágrimas de dolor soledad y preocupación. Estas circunstancias dramáticas serán iguales, pero la gran diferencia es que con la mía, nos podemos mirar a los ojos, lo cual usted estará inhibido de hacer. Claudio Kussman Comisario Mayor (R) Policía de la Provincia de Buenos Aires PrisioneroEnArgentina.com Share
- Carta Abierta a Avruj por JM Otero | kussman
Carta abierta al Secretario de Derechos Humanos de la Nación Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación Don Claudio B. Avruj De mi consideración: Su reciente afirmación de que “no es una buena noticia” la liberación de imputados en juicios de lesa humanidad, contiene un trasfondo que me preocupa. Sabrá Ud. que fueron liberados ancianos cuyo tiempo en prisión había superado con creces el plazo procesal sin haberse llegado al dictado de sentencia. Es decir, Señor Secretario de Derechos Humanos, que les correspondía la excarcelación, independientemente de que para Ud. sea una buena o mala noticia. En la piedra basal del Derecho Criminal se lee: “nullum crimen nulla poena sine praevia lege”. Además la presunción de inocencia es una garantía constitucional, por lo tanto, Señor Secretario, si para usted es una “mala noticia” que una persona –que ha sufrido cárcel sin que se pruebe su delito ni se dicte sentencia dentro del plazo procesal establecido legítimamente– sea beneficiada con el Derecho Humano de la excarcelación, lo lamento y, sinceramente, más aún lamento que ocupe Ud. un cargo de semejante importancia. Creí que algo cambiaría en nuestra República respecto del concepto, respeto y reconocimiento de los Derechos Humanos y que todos volveríamos a ser iguales ante la Ley. Por otra parte, debería Ud. leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, especialmente sus artículos 7, 8, 10 y fundamentalmente el inciso 2 del art. 11. Podrá así comprobar que en nuestra Patria se está violando un derecho humano como es ignorar que al momento del hecho no existía la tipificación de Delito de Lesa Humanidad, por lo tanto no sería aplicable la imprescriptibilidad y en consecuencia los delitos imputados estarían prescriptos. Pero aunque supongamos que Ud. desconozca las elementales nociones de Derecho Penal, Derechos Humanos o Derecho Constitucional, más razonable sería que se abstenga de emitir imprudentes opiniones en aras de la importancia de su cargo. Ante el entusiasmo con que ha encarado el inicio de sus funciones, le consulto si similar rigor se aplicará con los terroristas que asolaron nuestra Patria. Porque debe saber Ud. que hay muchas mujeres a quienes les han quitado la esperanza de ver a sus maridos, hijos y nietos, las hay en toda la Nación, no son solo las víctimas de la represión estatal, privilegiadas beneficiarias de indemnizaciones de dudosa legitimidad. También fueron argentinos los hombres, mujeres y niños que cayeron por el traicionero fuego de los apátridas terroristas. Ellos no tienen placas, medallas, honores ni estaciones de subte que los recuerden, tampoco sus familiares cobraron indemnizaciones. Pero lo mínimo que merecen en un gobierno democrático que se precie de respetar los derechos de sus habitantes es justamente respeto e igualdad ante la ley. Saludo al Sr. Secretario atte. Juan Manuel Otero juanm.otero@usal.edu.ar
- El fatídico propósito... | kussman
“EL FATÍDICO PROPÓSITO DEL MONJE RASPUTÍN DE ZANNINI, CON EL FIN DE DESHACERSE DE DANIEL SCIOLI” Por Hugo José Naranjo Hace casi un año, la Señora Cristina llamó una noche al gobernador de Entre Ríos a Paraná, estaba por reunirse el PJ entrerriano y la Señora Presidente le dijo al gobernante que lo ungía como candidato a sucederla… “Fue la primera estocada a Daniel Scioli, quien volvió a tragar saliva constatando una vez más que la Jefa de Estado y su círculo íntimo lo aborrecían” Urribarri, el mandatario entrevistado por nuestra Reina, hizo algunos viajes al exterior con *Ella* y la foto juntos no levantaba el amperímetro. Seguía siendo un ilustre desconocido que no medía en las encuestas, y no tenía mucha chance de medir a futuro. Después vinieron otros postulantes… “Randazzo era el mejor posicionado, y tener amor propio y dignidad en el ámbito *K* se paga con el exilio. El Ministro de Transporte hoy es una exiliado, casi un refugiado en tierra propia” Mientras tanto, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires seguía estoico en los sondeos de opinión. Fue en ese momento que empezaron a tejer los argumentos que podría utilizar el “cristinismo” para sacárselo de encima... “Es extraño el comportamiento del electorado, ni las recientes inundaciones le mojaron su pretensión presidenciable. Sigue midiendo como si no hubiera pasado nada en una provincia resignada a vivir con el agua al cuello” La Señora presidente Cristina le, nombró al “chino” Zannini como candidato a vice, ahogándole la pretensión de elegir su propio vice... “Más menosprecio –ninguneo-, imposible” Para ganar las elecciones en primera vuelta bastó con que el resto de los contendientes tuvieran su “Niembro Gate”, y el moto-náutico casi se cortara solo... ¿Por qué Margarita Stolbizer sigue en carrera aunque mida poco y nada y, no se baja para que sus electores apoyen a otro candidato? Scioli jugó algunas fichas del patrimonio de la Provincia para que Stolbizer juegue en octubre aunque sea como *esos caballos que en el hipódromo se sabe de antemano que llegarán a kilómetros del primero*. Ahora el problema es cómo hará “el chino” *El Rasputín místico, curandero y consejero real Zannini* para no vivir tocando la campanita en el Senado… “Ya está marcando territorio, habla como ningún candidato a vice, participó desde el olvidado Víctor Martínez en ‘1.983 como segundo de Alfonsín” Lo que en su momento iba a ser el plan para derribar a Scioli antes de las elecciones… “Hoy se convirtió en el “plan Zannini” para desprenderse del Presidente si gana las elecciones en octubre” Hay una serie de protocolos que son desconocidos para la opinión pública y son esenciales para ejercer la *Presidencia de la Nación*… “Uno de ellos es aprobar un examen psicofísico que se hace en el país, esta fase la aprueban todos” Una vez en su cargo, *el Presidente tiene la obligación de no delegar la firma*. Es un requisito fundamental para ejercer como Jefe de Estado. Hoy quizás Scioli delegue la firma de los cheques u otros documentos en *Karina Rabollini*. Como Usted, o cualquiera de vosotros hacen con su cuenta bancaria. Las mujeres –esposas- hacen el gancho imitando nuestra firma y todo bien. Pasa en cualquier parte del mundo, incluso en USA, donde hasta las secretarias presidenciales imitaban la firma del Presidente. Lo que no puede ocurrir es que el Presidente no esté en condiciones de firmar… “Esa facultad no se delega” Esta instancia, fue estudiada por el círculo íntimo de Doña Cristina cuando no querían que Scioli pudiera ser elegido candidato. Para decirlo sin eufemismos… “Si Daniel Scioli en un incidente cualquiera, partido de fútbol u otra escaramuza tipo saludar a su gente en caravanas, tuviera problemas con su brazo sano…, está obligado a requerir licencia y delegar el cargo Presidencial en su vice” -Sólo puede volver con un salvoconducto médico- Carlos Zannini ya, actúa en la campaña electoral como si fuera Presidente, hasta parece dar por descartado que después de los comicios, si no hay segunda vuelta, *Scioli quedará al margen de la Jefatura de Estado*... ¿Le está previendo el incidente del brazo lesionado? ¿O tiene preparada otra jugada siniestra para sacárselo de encima? La furia de la Señora Cristina contra su candidato presidencial, augura un dramático desenlace para el futuro de Scioli... ¿Preguntáis por los antiguos vínculos del moto-nauta con la *Logia Anael-alude a la Triple A*, la misma que ungió a López Rega? “Considero, que éste comentario no agrade mucho al lector, por cuanto lamento, por mi respeto les comunico, *Basta por hoy*”
- Carta de Claudio a María Silvina | kussman
Septiembre 22, 2015 Carta a María Silvina María Silvina, El 14 de septiembre de 2015, llegaron a mis manos sus emotivos recuerdos, reflejando en carne propia, lo que se vivía detrás del derramamiento de sangre fraticida, cada vez que un padre-soldado, un padre-policía o un padre o madre eran asesinados, en los años 70. Hoy faltan pocas horas para que se cumpla un nuevo aniversario del día que su papá JORGE OSCAR, las debió dejar, pero sin dejarlas nunca. El leer sus palabras una y otra vez, desde esta prisión, donde las emociones están exacerbadas y a flor de piel, me ayuda a templarme en momentos en que las sombras de la mentira y el “relato“, cubren a nuestro país. También me hace sentir que esto no será para siempre, mientras que los que lleven en sus venas la misma sangre, de los que murieron fijando ejemplos de vida, los rememoren y con orgullo estén como Usted, diciendo una y mil veces a través del tiempo: “ESTOY”. Con mi familia le decimos que también “ESTAMOS” y le mandamos nuestro profundo respeto y afecto a Usted y todos sus seres queridos. CLAUDIO KUSSMAN Comisario Mayor (R) Policía de la Provincia de Buenos Aires PD. La página con sus palabras a mi hijo Fabián, la imprimí y distribuí en los 9 pabellones de esta prisión, como humilde tributo a la memoria de su padre. Sin excepción, los hombres-soldados, hoy convertidos en prisioneros, recordaron a su progenitor.
- S.I.A. | kussman
S.I.A. (Sistema de Indefensión Argentino) El último recurso antes de ingresar en la burbuja de la Indefensión Aprendida -en Argentina, no es subjetiva la sensación de no poder hacer nada ya que no existen coyunturas reales de cambiar una situación aversiva- es recurrir a nuestros representantes. La sordera elaborada como método de nuestros políticos abraza el destino incierto de ciudadanos oprimidos. Nunca hay respuestas a inquietudes sobre temas comprometidos. El miedo a ser envuelto en polémicas que arrasarían con la popularidad (Léase riesgo de votos, pérdida de contactos, peligro de aislamiento) hace que senadores y diputados no se expidan sobre un tópico que pareciera escaldar manos que saludarán a otras y serán utilizadas para escribir proyectos de leyes que no cambiarán el curso de la historia. Lesa Humanidad crea un reflejo automático en un gran porcentaje de dirigentes cuando deben expedirse al respecto. La mirada cambia de rumbo y la conversación se pierde en el espacio. Es hoy -hay que admitirlo- políticamente correcto sentenciar que “Los juicios deben continuar y los culpables deberán pagar sus penas” como dijo Claudio Avruj, sin distinguir que políticamente imparciales sus expresiones deberían haber sido “Los juicios deben continuar, y de haber culpables, deberán pagar sus penas”. Una vez más, un político argentino temeroso, prefiere quedar bien con las masas que hacer lo correcto. La Iglesia se ha modernizado. Los feligreses pueden confesarse por email, la cantidad de “Ave Marías” se conocerá cibernéticamente. Las vías de comunicación son varias. Decenas de páginas web indican como contactarse con Su Santidad Francisco, con el obispo de la región, con el párroco local. Pero esta vía de comunicación no tiene dos senderos. Estos caminos se cortan cuando se trata de conseguir una respuesta. Aquellos que se aferran a la fe (O creer en lo que no se ve) hacen exactamente eso. Conseguir una respuesta desde la Casa de Gobierno es todo un poema Homérico. Cartas no son recibidas ya en la recepción de la Casa Rosada. Es ingenuo suponer que el presidente tenga tiempo para dedicarle a una causa que pone en peligro no solo un sistema de justicia, sino una vida humana. Tal vez el asistente de la secretaria de un asistente podría ser el encargado de estas odiseas. Un claro ejemplo -infiero- es el asistente del asistente del doctor Alberto Asseff, único entre miles de cartas, contestando sobre el tema equivocado. Conseguir una respuesta firme de un político es conseguir la prueba de la existencia de Santa Claus. ¿Qué mejor que exponer la historia de un hombre inocente acusado sin pruebas para un debate entre defensores y detractores de los sistemas judiciales? ¿Cuán atractivo es el relato de un hombre sin posibilidad de que su voz sea escuchada para plasmar en el comentario de opinión de las 13 horas en una radio vecinal? Sin embargo, el tema tabú corta la onda corta. El periodismo busca polémicas sin quemarse las manos. Como ya lo dijera el gran propagandista Horacio Verbitsky “Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa. El resto es propaganda”. Aquellos que pregonan “aires de cambio” solo manifiestan una expresión de deseos. Hasta ahora, nada ha cambiado con Cambiemos. PrisioneroEnArgentina.com Enero 05, 2016 Por Fabian Kussman
- Al día con Malula 2 | kussman
Malula entrevista a Fabian Kussman Segunda Parte Entrevista a Fabian Kussman, Central Florida Primera Parte Malula entrevista a Fabian Kussman discutiendo aspectos legales del 'Double Standard' de la 'justicia' Argentina, con la participación del dr. Mark Arias Vea la tercera parte
- Obstaculos en el ejercicio de la profesi | kussman
Share OBSTÁCULOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN “…Ignorancia, Indiferencia o Insensibilidad…” OPINIÓN A quienes tenemos un problema y debemos ejercer la práctica diaria del ejercicio de la profesión de abogado con la mayor eficiencia y celeridad posible, nos encontramos con un sinnúmero de barreras y obstáculos. La mayoría de las veces por una cuestión, tal vez razonable de dignidad mantenemos un silencio decoroso. “La mano del piadoso nos quita siempre honor”, dice el poeta – “Machado” –, y lo comprendo. Pertenezco conforme ley provincial 8276 – Corroborada por Acordada emitida por la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán - a la característica de “un lisiado”. Este impedido como muchos otros tiene el honor de pertenecer a dos categorías claramente definidas. La de un profesional (Abogado) que necesita igualarse a los demás y de ese modo insertarse a la sociedad como una persona útil que precisa o necesita de un paso más adelante. Y la de un ciudadano común que la Constitución Nacional y Provincial le concede profusos derechos por su problema (no son privilegios).En el palacio de tribunales, en cada uno de los Juzgados, Fiscalías Defensorías y demás organismos o reparticiones del Poder existe al frente de cada una de ellas un lindo cartel, que puntualiza, enfatiza y ordena preferencia para los distintos tipos de problemas con las imágenes respectivas. Según tengo entendido que hecha le ley debe respetarse – Dura Lex Sed Lex – (Dura ley pero ley). Pero lamentablemente un hombre que trabajó en el poder desde muy joven, ocupando distintos cargos como empleado, funcionario y Magistrado, debo afirmar o que no se ha advertido debidamente sobre la preferencia o que existe una cultura de indiferencia o insensibilidad cada vez más cruda y real. Si una persona se presenta con muletas, sin pierna, en silla de rueda o embarazada debe tener protección y deferencia. A veces por cuestiones de aglomeraciones u otras cuestiones atípicas puede pasar desapercibido, pero cuando el imposibilitado se presenta solo, la cuestión es distinta. En la práctica, la persona del mostrador o de mesa de entrada automáticamente (Robotizado) atiende al primero que se encuentra en el mostrador aunque no sea abogado. Paralelamente casi en forma irónica el funcionario, sin tener en cuenta la “preferencia ordenada”, el Juez o Fiscal por rutina o ante un pedido expreso, determina de manera displicentemente que a las partes - Abogados o no – se los recibe sin excepción de 8 a 9 de la mañana o tal vez más temprano. Cuando se admite la audiencia Y se digna a recibir, también se debe hacer la cola pertinente por que otros colegas -sin invalidez - estaban con anterioridad. Nunca un trato especial, Dr.…quiere un asiento…Puede pasar y esperar adentro etc...Aquí tiene una silla. En ese sentido es también facultad y obligación del Colegio de Abogados de la Provincia no solamente la de bregar por sus beneficios como institución o corporación sino la de atender puntualmente, casos especiales y concretos, y la de exigir dentro de sus facultades que las denuncias de aquellas personas que han sido sometidas a cualquier discriminación o mal trato, no queden en saco roto (somos afiliados y tenemos derecho a opinar y discrepar a pesar de ser minusválido).En ese sentido la Justicia Federal ha creado con la intervención de un colegio que brega por sus adheridos La Contraloría de Servicios que es una oficina que está adscrita al Consejo Superior del Poder Judicial, la cual vela para que las personos discapacitados reciban la mejor atención en cada una de las diligencias que realiza y en cualquier dependencia del Poder Judicial. Su objetivo general es el de contribuir a que, en la prestación del servicio público, el Poder Judicial funcione con un máximo de eficiencia a fin de satisfacer oportuna y adecuadamente las legítimas demandas. En relación con la atención de personas con discapacidad, existe un Reglamento sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, al establecer el deber de las Contralorías de Servicios supervisando que en las instituciones públicas no se limite la igualdad de oportunidades por la omisión o no prestación de las ayudas técnicas y servicios de apoyo a quienes la requieran. No se puede obligar a personas con problemas ambulatorios o de cualquier otro tipo a tener que esperar horas en los mostradores del Poder Judicial de cualquier fuero o instancia y que sea recibida con una indiferencia cruel o una contestación despreciativa. Muchos de los mal llamados discapacitados nos levantamos a veces dos horas antes para poder ponernos una prótesis y poder circular durante todo el día con manifiesta incomodidad. Por favor no debe limitarse los derechos de los discapacitados garantizados y amparados por leyes especiales. No queremos limosna, no deseamos favores, pedimos ejercer el derecho elemental a trabajar. Anhelamos poder ser capaces de sostenernos a nosotros mismos y a nuestras familias. Nos es caridad, es obligación la de velar por las personas con problemas. No creo que Dios justifique a una institución que olvida a los débiles. DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN Ensayos del dr. Lobo Aragón

