Search Results
1351 results found with an empty search
- Zaffaroni y el 22 | kussman
ZAFFARONI... WTF? Share “El juicio en ausencia de ninguna manera es posible” Lo considera una legislación “especial”, contraria a nuestro sistema legal e inválida. De hecho, piensa que cambiar tan violentamente nuestra tradición judicial sería “un triunfo de los terroristas”. Por Raúl Kollmann “El juicio en ausencia no es viable en nuestro sistema judicial. De ninguna manera.” El ex juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni, uno de los mayores referentes internacionales en materia de Derecho Penal, respondió en forma categórica a lo que se vendrá como proyecto de ley el próximo mes. El Poder Ejecutivo, con el apoyo de la DAIA, anunció que mandará un texto al Congreso en marzo para que se aplique el juicio en ausencia en el caso del atentado contra la AMIA y en otros casos de delitos de lesa humanidad. El juicio en ausencia, es decir sin la presencia de los acusados, nunca se aplicó en la Argentina, ni siquiera en el caso de los militares que cometieron las más graves violaciones de los derechos humanos durante la dictadura. La norma, que existe en Francia e Italia, por ejemplo, consiste básicamente en que el Estado le asigna defensores a los acusados y éstos actúan, obviamente sin la designación ni la declaración ni las indicaciones del imputado. El proyecto de ley está siendo redactado por el flamante titular de la Unidad de Investigación AMIA del Ministerio de Justicia, Mario Cimadevilla. Es muy probable que el texto-base sea el proyecto que presentó la DAIA en 2013, redactado por el actual secretario general de la institución, Santiago Kaplun, y que fue adoptado por la oposición de aquel momento. Hubo un único juez que sugirió la aplicación del juicio en ausencia. En el fallo en que votó por la inconstitucionalidad del Memorándum de Entendimiento, el camarista Eduardo Farah lo marcó como una posibilidad, diferenciándose de decenas y decenas de magistrados de todos los niveles que actuaron hasta el momento en juicios como los del atentado o los de derechos humanos. Una de las agrupaciones de familiares de las víctimas de la AMIA, Memoria Activa, se pronunció en contra de la iniciativa, en esencia porque la impresión es que se trata de una forma de cerrar la causa sin que se sepa realmente la verdad. En la consulta hecha por Página/12 a Zaffaroni, el jurista abordó todos los aspectos de la cuestión. –¿Cómo ve en general la institución del juicio en ausencia? –En nuestro derecho no es viable, en modo alguno. La presencia del imputado es una garantía de la defensa, porque es quien conoce mejor que nadie su derecho. Siempre lo hemos interpretado de esta forma. Otras legislaciones parten de criterios diferentes, pero toda nuestra tradición doctrinaria y jurisprudencial rechazó siempre la posibilidad de una condena penal en ausencia. –¿Nunca se pensó en aplicarlo realmente en la Argentina? ¿Por ejemplo en los juicios por delitos cometidos durante la dictadura? –Se pensaron siempre muchas cosas, también muchos disparates, pero por suerte no se hicieron. –¿Es lícito aplicar una reforma procesal como sería esta a un hecho como el del atentado, ocurrido hace 22 años? –La ley penal no puede ser retroactiva. No me vengan a decir que lo puede ser porque es una ley procesal. La garantía de legalidad de nuestra Constitución, desde 1853, abarca la ley procesal penal: si la ley procesal posterior agrava la situación del imputado, no puede aplicarse retroactivamente. “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”, dice el artículo 18º que recitamos desde que estudiamos “instrucción cívica. ¿No? Lo que debe estar fundado en ley anterior es el juicio, esto dice la Constitución. Y el juicio se funda tanto en la ley penal como en la procesal. Más aún: muchos autores pensaron que nuestra Constitución de 1853 consagraba la legalidad procesal y la penal sólo por reflejo, porque se inspiraba en la tradición inglesa y no en la fórmula norteamericana. No comparto tanto esta opinión que en definitiva era bastante inconducente, pero lo que queda claro es que la Constitución, en la letra clara del artículo 18º, consagra la legalidad procesal. –Están los que razonan así: el atentado fue declarado crimen de lesa humanidad por el juez Canicoba Corral. Hoy por hoy no tiene solución. La Justicia argentina no puede indagar a personas en ausencia e Irán no puede extraditar a sus nacionales, los iraníes, porque la ley lo prohíbe. ¿Cómo se soluciona esto? ¿Hay un camino? –El único camino es prenderlos en cuanto salgan de Irán y traerlos extraditados del tercer país en que sean detenidos. Hay orden de captura internacional. Lamentablemente, el derecho no puede resolver todos los conflictos, resuelve hasta donde llega su poder, su imperium, más allá no puede, y la solución nunca puede ser romper el derecho, porque de ese modo en lugar de resolver algo se destruye todo. ¿Qué es todo? Justamente nuestra concepción del mundo democrático, nuestros estados de derecho con límites y garantías. Si para combatir el terrorismo nos deslizamos por el camino de las excepcionalidades inquisitoriales, si por excepción aceptamos que está bien ignorar derechos de la defensa y la irretroactividad de la ley, abrimos el camino para terminar aceptando la tortura, la confesión policial, y todas las conquistas de la civilización que fueron obtenidas después de mucha muerte y dolor, como resultado de la experiencia en la lucha contra las fuerzas más oscuras, tenebrosas, corruptas y asesinas de la historia, y terminaremos volviéndonos terroristas. Por ese camino el terrorismo habrá triunfado, habrá logrado su propósito, habrá destruido nuestras propias bases axiológicas, nuestros valores, nuestra convicción de que es posible un mundo respetuoso de la persona y de sus derechos. Nos vamos convirtiendo en nuestros enemigos, nos degradamos, terminamos siendo nada. –Una última pregunta: creo que en el caso del atentado contra la Embajada de Israel no hubo declaración de crimen de lesa humanidad. ¿Valdría igual el juicio en ausencia? ¿Corresponde? –No corresponde en ningún caso. El crimen de lesa humanidad no es pretexto para las excepcionalidades. Hemos tenido roces y dificultades con compañeros de los organismos de derechos humanos hasta que comprendieron que a los represores de la dictadura había que juzgarlos por los jueces naturales y con las leyes ordinarias, aunque se escape alguno y aunque eso demore, pero lo comprendieron perfectamente, y así se ha venido haciendo. Cuando se invoca la excepcionalidad, cuando las condenas son pronunciadas sin respeto cuidadoso del derecho de defensa, cuando se imponen por una ley retroactiva, no tienen legitimidad. ¿Quién va a tomar en serio una condena pronunciada en esas condiciones? ¿Queremos hacer un papelón como el de la muerte de Saddam Hussein? Esas cosas no hacen más de que desprestigiar y degradar a la justicia internacional y a los esfuerzos por la vigencia de los Derechos Humanos. En cuanto al caso de la Embajada, si bien no hubo pronunciamiento expreso, se entendió que no habiendo sido esclarecida la autoría, no se puede afirmar que haya sido un crimen de lesa humanidad, pero tampoco lo contrario, por lo cual hasta que no se establezca la verdad no se puede declarar la prescripción, dado que queda abierta la posibilidad de que sea un delito imprescriptible. Esa es la verdadera situación procesal en ese caso: queda abierta la investigación y la posibilidad de que sea imprescriptible”. El plan latente de la administración Macri es realizar un juicio a los iraníes imputados. Sería algo inédito y de enormes repercusiones internacionales, ya que no se trata de enjuiciar sólo a los que tienen órdenes de captura con alertas rojas de Interpol, que son cinco, sino a todos los imputados por Alberto Nisman en la causa, lo que incluye por ejemplo a Alí Akbar Rafsanjani, ex presidente de Irán y hoy una de las máximas figuras religiosas de Irán. Rafsanjani, un moderado, aparece como el sucesor del actual ayatolah Alí Khamenei, la suprema instancia religiosa en el país persa. En el listado figuran también Alí Akbar Velayati, ex canciller de Irán, y dos candidatos presidenciales, Mohsen Rezzai y Alí Fallayan. El dato a tener en cuenta es que la causa ni siquiera está elevada a juicio oral por lo que, en caso de aprobarse el proyecto, habrá que avanzar primero en ese terreno. La fiscalía, ahora a cargo de Sabrina Namer y Roberto Salum, Memoria Activa, la AMIA y la DAIA serían quienes formularían la acusación contra los iraníes, pero hasta el momento el juez Rodolfo Canicoba Corral siempre sostuvo que lo presentado por Nisman fueron hipótesis, más basadas en informes de inteligencia de Estados Unidos e Israel, que en pruebas judiciales. Diario Página12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-291972-2016-02-07.html 11 de Febrero del 2016 Raúl Zaffaroni, un arrepentido o un hipócrita de mala memoria? Como ya lo expresara en no pocas oportunidades, el concepto de la autoridad moral del ex juez de la Corte Suprema RAUL EUGENIO ZAFFARONI -funcionario de la dictadura y reciente dueño de departamentos varios donde se ejercía la prostitución y se vendía drogas- es pésimo. Ni hablar sobre un medio periodístico parcial como Página 12, para quién trabaja el invisible periodista DIEGO MARTÍNEZ. Este (Martínez) ayudó al ex fiscal federal (Hoy procurador de la Nación) doctor ABEL CÓRDOBA, en el burdo armado de la causa que me tiene privado ilegalmente de mi libertad desde hace 440 días. Increíblemente, estas dos partes y la denuncia que formulara el día 1 del corriente mes CARLOS ANTONIO ESPAÑADERO, se conjugan en tiempo y forma. Referente Internacional en Materia Penal Esto demuestra en el peor de los sentidos, que la Argentina da para cualquier cosa y por consiguiente esto se deberá pagar. Lo afirmo, dado que el artículo que a página completa publicara el día 7 de febrero próximo pasado, el citado matutino. En este "Uno de los mayores referentes internacionales en materia de derecho penal" (Zaffaroni) a lo largo de la nota, entre otros conceptos, textualmente sostiene que: "La Ley Penal no puede ser retroactiva" que "Si la Ley Procesal posterior agrava la situación del imputado no puede aplicarse retroactivamente" agrega: "Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, dice el artículo 18 que recitamos desde que estudiamos Instrucción Cívica" señala Zaffaroni, quién hipócritamente remata: "Cuando se imponen por una ley retroactiva no tienen legitimidad" Finalmente, su apoteótica exposición textualmente nos dice: "Si por excepción aceptamos que está bien ignorar derechos de la defensa y la irretroactividad de la ley, abrimos el camino para terminar aceptando la tortura, la confesión policial y todas las conquistas de la civilización que fueron obtenidas después de mucha muerte y dolor como resultado de la experiencia en lucha contra las fuerzas oscuras, tenebrosas, corruptas y asesinas de la historia y terminaríamos volviéndonos terroristas" Funcionarios Chapuceros y Terroristas Yo diría que ya son terroristas. los mal llamados casos de Lesa, así lo certifican. Hicieron todo como torpes chapuceros. Él, muestra como a la vista de todos los cómplices silenciosos ( Periodismo, Poder Judicial, Iglesia, Poder legislativo, poder político e indiferencia generalizada ) con mi vida y mi muerte, como así las de otros hacen lo que quieren, cuando quieren y como quieren, sean estos los tiempos de "Vamos por todo" o los de "Cambiemos" Raúl Kollman Este periodista con "el apellido fonéticamente parecido" se cuidó muy bien en la entrevista de hacer la pregunta del millón, o sea: Cómo es que se aplicó retroactivamente la ley en los (Mal Llamados) juicios de Lesa Humanidad. Así hoy, culpables o no, seguimos estando en este "Corredor de la Muerte" gracias a la sapiencia obsecuente de "Uno de los mayores referentes internacionales en materia de derecho penal" y la complicidad de otros muchos. Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com "La ley penal no puede ser retroactiva. No me vengan a decir que lo puede ser porque es una ley procesal. La garantía de legalidad de nuestra Constitución, desde 1853, abarca la ley procesal penal: si la ley procesal posterior agrava la situación del imputado, no puede aplicarse retroactivamente" Raúl E. Zaffaroni Uno de los Mayores Referentes Internacionales del Derecho Penal "Cuando se invoca la excepcionalidad, cuando las condenas son pronunciadas sin respeto cuidadoso del derecho de defensa, cuando se imponen por una ley retroactiva, no tienen legitimidad. ¿Quién va a tomar en serio una condena pronunciada en esas condiciones?" Raúl E. Zaffaroni Una de las Mayores Referencias Internacionales en materia de derecho penal
- La etica versatil de la politica | kussman
Share La ética versátil de la política Por Alberto Medina Méndez Muchos dirigentes políticos se ofenden cuando se sienten criticados por la actividad que han elegido como profesión. Sostienen que la generalización es siempre una injusticia y en eso probablemente tengan un poco de razón. Algunos personajes de ese ambiente encajan perfectamente en la descripción universal, pero otros intentan salir de la matriz habitual. Pocos lo consiguen pero es cierto que existen unas pocas excepciones a la regla. El problema de fondo está vinculado a los antecedentes de la clase política. El descrédito no es producto de una campaña de ensañamiento contra los dirigentes, sino de una percepción de la sociedad, siempre subjetiva, que observa múltiples conductas impropias en los líderes convencionales. Historias de corrupción y despilfarros, de abuso de poder y soberbia, de inadmisibles posturas reiteradas hasta el cansancio, de manipulaciones perversas e intrigas infinitas. La lista de indeseables comportamientos es demasiado extensa y la gente los identifica de este inconfundible modo. El que está fuera del poder, el opositor de turno, intentará diferenciarse al máximo señalando con dureza a los que gobiernan, mostrándolos como seres maliciosos dignos del más absoluto repudio popular. Es interesante analizar esto en perspectiva porque un instante de la política contemporánea no alcanza a exhibir con realismo esa dinámica cambiante en la que los actores mutan sus roles y quienes gobiernan dejan el poder en manos de los que hasta hace poco estaban en la vereda de enfrente. Es allí cuando la moral con mayúsculas entra en escena con contundencia. Se observa claramente como los paradigmas terminan girando, como los valores se deterioran y lo que hasta ayer era cierto, ahora deja de serlo. Los que eran poderosos y cometieron todo tipo de desmadres ahora pretenden que sus adversarios sean transparentes, inmaculados, que rindan cuentas y cumplimenten todas las normativas, esas mismas que ellos pisotearon vulnerándolas durante años sin descaro, ni pudor alguno. Los flamantes triunfadores ya no pueden ampararse en sus acostumbradas críticas despiadadas. Ahora les toca ser protagonistas y tomar la iniciativa a diario. Ya no alcanzan los rimbombantes discursos desde la cómoda postura de observadores circunstanciales analizando todo cruelmente, buscando siempre los errores ajenos y siendo punzantes en sus consideraciones. Es tiempo de realizaciones, de lidiar con la realidad, de hacer lo que prometieron, de tomar determinaciones con coraje superando obstáculos y dejando de lado los inconvenientes que inexorablemente aparecen. Lo curioso es observar como ese nuevo oficialismo ahora naturaliza lo incorrecto. Lo que antes estaba mal ahora parece estar bien. Lo que en el pasado configuraba un atropello ahora emana del mandato de la sociedad. Cuando eran minoría, reclamaban respeto por las opiniones ajenas, tildando de antidemocráticos a los que les refregaban los fríos números electorales. Hoy son ellos los que cuentan con ese respaldo y no les parece tan mal ufanarse de ese apoyo coyuntural para avalar cualquiera de sus decisiones. Hasta hace poco derrochar recursos de los contribuyentes les parecía inapropiado. En el ejercicio de gobernar esos dineros han tomado otra entidad y ahora les parece lógico malgastarlos en cuestiones personales, gestiones privadas y hasta familiares haciendo que lo paguen los ciudadanos, como si de pronto se hubiera convertido en algo legítimo. Convivir con la ineficacia, la informalidad y el despilfarro ha pasado a ser un hábito y ahora que están en el gobierno, esas cuestiones ya no molestan como antes. Es como si los parámetros hubieran mutado velozmente. El modo de hacer política sigue siendo muy parecido. Utilizar los recursos del Estado para hacer proselitismo, financiar la acción partidaria desde las arcas públicas es moneda corriente. Sostienen ahora que en el pasado los otros lo hacían y que no existe razón alguna para no continuar con ese esquema. Ese argumento no convierte mágicamente lo inmoral en justo. Amedrentar adversarios, comprar voluntades con dádivas, hacer favores políticos designando amigos en cargos públicos, obtener dudosos apoyos parlamentarios a cambio de transferencias de recursos para jurisdicciones de otro signo político, siguen siendo parte del patético paisaje. Es importante comprender que la moralidad de las decisiones no se debe medir según el lado del mostrador en el que se está operando. Esa circunstancia no lo describe. En todo caso justamente son sus actitudes cuando detenta el poder las que mejor explican su verdadera naturaleza. Por mucho que se molesten algunos dirigentes y también sus partidarios, no alcanza con hacer ciertas cosas bien. No tiene que ver con la eficacia de la gestión y sus eventuales resultados efectivos. La integridad de un líder político no depende ni del éxito, ni del fracaso de sus políticas públicas. Si realmente se quiere jerarquizar la actividad política es tiempo de que los que la ejercen muestren señales inconfundibles con sus comportamientos cotidianos. Si quieren ser respetados tendrán que hacer un esfuerzo mayor y proceder en consecuencia priorizando los valores apropiados. Hasta ahora, lo que se logra identificar fácilmente es una sinuosa actitud, una zigzagueante conducta, una cuestionable impronta que confirma un rumbo con una larga y deplorable tradición, cuya característica principal sigue siendo la ética versátil de la política. Setiembre 17, 2016
- Deberia terminar preso genocida Milani | kussman
Share El ex jefe del Ejército durante la gestión kirchnerista, César Milani, concedió una entrevista al periodista rosarino Mauricio Maronna (diario “La Capital”) en la que básicamente se desliga del variado abanico de acusaciones que pesan sobre él: desaparición de personas, torturas, allanamiento ilegal, secuestro, enriquecimiento ilícito y, la más actual, vinculación con el asesinato del fiscal Nisman. Sobre esto último se desembaraza de inmediato al considerar dicha acusación como “intrascendente” ya que parte nada menos que de su propia cuñada, Clara Waite, persona a quien propiamente describe como a una enferma mental. Lea la nota completa en www.DavidRey.com.ar
- Los hombres t lloran ministro martinez | kussman
Share SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA INGENIERO JULIO MARTINEZ De mi mayor consideración. Ayer leí en el diario Clarín el texto que a continuación transcribo: “En una situación inesperada, el ministro de Defensa Julio Martínez se quebró esta mañana y lloró en un acto al recordar a víctimas de la dictadura militar que pasaron por el centro clandestino de tortura y desaparición que funcionó en la vieja Escuela de Mecánica de la Armada, hoy convertido en el Espacio y Museo de la Memoria. Entre ellos, dijo, había amigos y parientes suyos, y nombró a la “familia Olmedo” Deseo públicamente SOLIDARIZARME con usted. Lo entiendo, lo comprendo y en su lugar, ante tremendo dolor, tampoco yo hubiera podido evitar se me escaparan algunas lágrimas. Sr. Ministro “LOS HOMBRES TAMBIÉN LLORAN”. Como no llorar ante tanto dolor acumulado. Como no llorar a un amigo, aún sabiendo que entre otras pequeñeces, fue responsable de la toma de la ciudad bonaerense de Garín, donde ASESINÓ a un policía de la Provincia de Buenos Aires. Y aunque sea “POLÍTICAMENTE INCORRECTO”, y aunque usted no lo pueda expresar, estoy seguro que también lloró recordando a la esposa, a los hijos y a los padres de ese pobre funcionario policial ASESINADO. Ministro de Defensa Ingeniero Julio Martínez Me imagino Sr. Ministro la presión dentro de su pecho al recordar, Y SIN PODER MENCIONAR, a las MILES DE VICTIMAS producidas por quienes hoy son homenajeados en el Museo de la Memoria. Como no llorar pensando en las torturas a las cuales fue sometido el CORONEL ARGENTINO DEL VALLE LARRABURE, finalmente asesinado, o el dolor de la familia Viola por el asesinato del CAPITÁN HUMBERTO ANTONIO VIOLA y de su hijita MARÍA CRISTINA de tan solo 3 (tres) años de edad. Como no llorar por los asesinatos de JUAN KRAISELBURD (3 años), de FROILÁN VÁZQUEZ (6 años), PAULA LAMBRUSCHINI (15 años). Como no llorar por el cruel asesinato del INGENIERO AMELONG que dejó 11 hijos o del JUEZ JORGE VICENTE QUIROGA. Créame Sr. Ministro. Lo entiendo y lo comprendo. Cuanto agradezco no estar en su lugar. Si así fuera, seguramente alguien trataría de consolarme escribiendo. Sr. Coronel “Los SOLDADOS también lloran”. Señor Ministro. Quiero que sepa que si algún día se animan a hacer JUSTICIA, recordando a quienes fueron las VERDADERAS VÍCTIMAS de la GUERRA CONTRA EL TERRORISMO, estoy dispuesto a acompañarlo. El mundo entonces podrá ver a un MINISTRO y a un SOLDADO llorando juntos. Con el mayor de mis respetos aprovecho la oportunidad para saludarlo y agradecer su sensibilidad. PD: Listado por orden alfabético de las VERDADERAS VICTIMAS que durante la GUERRA CONTRA el TERRORISMO sufrió nuestro país. https://drive.google.com/file/d/0B3vaHnRyTPpzelQ1SjhiaS13ZGs/view?usp=sharing Cnl (R-PPG) Juan Carlos Alsina NI: 15.455
- Analisis 9 | kussman
Análisis 9 NUEVE - LA PRISIÓN PREVENTIVA DICE: 3) de las actuaciones labradas en cumplimiento de lo establecido en el Decreto n° 1860/75, que se encuentran agregadas al expte. n° 29/76 ° 29/76 caratulado “PAPINI, René y ROJAS, Bruno s/ homicidio – inf. art. 189 CP” (fs. 75/95), surge que el 29/12/1975 por orden del ‘Jefe de la Zona de Defensa n°5 (Sub-zona n° 51)’ se llevó adelante un procedimiento antisubversivo ejecutado por personal ‘dependiente de la Unidad Regional 5ta. de Policía’, que dio como resultado las detenciones de Daniel BOMBARA, Laura MANZO y María Emilia SALTO (cf. f. 75, expte. cit.); YO LEO MAL O INTERPRETO MAL ? Según consta de las actuaciones agregadas, a la causa surge que el 29 de diciembre de 1975 la policía llevó a cabo un procedimiento antisubversivo EJECUTADO POR “PERSONAL DEPENDIENTE DE LA UNIDAD REGIONAL 5TA DE POLICIA”. Tendría que repetir una y mil veces las palabras de la misma “justicia” quien tuviera a la vista actuaciones labradas: EJECUTADO POR “PERSONAL DEPENDIENTE DE LA UNIDAD REGIONAL 5TA DE POLICIA”. Quiere decir por si no se entiende que no era personal DE LA Unidad Regional Quinta. Era personal DEPENDIENTE de la Unidad Regional Quinta. Esta era la Jefatura Regional con numerosas dependencias que “dependían” de ella. Realmente no se como hacer para que esto sea leído, interpretado y escuchado por esta “justicia” que considero CIEGA, SORDA Y MUDA, según su parcial parecer. Lea todos los puntos
- Especial mensaje a Maria Silvina | kussman
Share Un especial mensaje a María Silvina La hija del recordado y malogrado Jorge Oscar Grassi, con su tragedia a cuestas, tiene tiempo para los demás. Digna hija de su padre... Kussman - Ma Silvina 00:00 / 00:00
- La Grieta de la Justicia | kussman
Noviembre 9, 2015 La Grieta de la Justicia Lo han logrado . Ellos lo hicieron. El Gobierno que se va consiguió algo inédito: agrietar -también- al Poder Judicial. Uno de los tres Poderes del Estado quedó -literalmente- partido al medio. Por un lado, una "agencia militante", temblorosa, obediente y pusilánime. Temerosa hasta los límites del ridículo del poder político, de la prensa y de algunos integrantes de organismos de Derechos Humanos. Eso si, se autotitula como "legítima". En el Fuero Penal, esta facción se caracteriza por la obediencia ciega y absoluta a los postulados del abolicionismo penal, a la adoración enfermiza hacia sus gurúes y a la satanización de toda persona que lleve uniforme... aunque ésta haya nacido en 1990. Por el otro lado, quedamos los restantes. Los "ilegítimos"... Estupefactos algunos frente a este abismo creado. Combativos otros ante el accionar de la espada divisoria. De todas maneras, tardamos demasiado tiempo en reaccionar. Tuvimos que esperar que un Fiscal de la Nación haya muerto violentamente -en circunstancias aún no esclarecidas- para manifestarnos orgánica, masiva y públicamente en su honor y en defensa de su trabajo. Toleramos hasta límites insoportables que cualquier abogado se transforme en "juez subrogante", sin cumplir con las mandas constitucionales y sin respetar las mayorías establecidas en el Consejo de la Magistratura para su designación. Poco o nada dijimos respecto de la inaudita inversión del paradigma del Derecho Penal, donde la víctima resulta ser el victimario y el victimario la víctima de un sistema capitalista (o "neo-liberal") que le quitó oportunidades y lo "empujó" hacia el delito... O mejor dicho, hacia el "conflicto"... Ya que esa es la terminología adecuada en estos tiempos agrietados. "El delito es una creación político-capitalista que le quitó a los particulares la posibilidad de dirimir pacíficamente el conflicto, para que el Estado pueda mantener el negocio de la inseguridad, llenando las cárceles -o jaulas de exterminio- de pobres y oprimidos..." Frente a éste y otros disparates, los integrantes de la "Justicia ilegítima", nos quedamos callados durante muchos años. Vimos como se colonizaban las cátedras de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal de nuestras Universidades, sin decir una palabra. Vimos como esos estudiantes de Abogacía se convertían en graduados y accedían a la magistratura, con su catecismo laico-abolicionista bajo el brazo, y miramos para el costado. Toleramos que jueces superiores, jueces de instancia, fiscales, defensores y asesores se confiesen "magistrados militantes" del nuevo relato, del proyecto... Fuimos excesivamente tolerantes con el sable que nos agrietó. Reaccionamos demasiado tarde. Les resultó fácil a los arquitectos de la grieta llevar a cabo su cometido. Tan solo unos breves y antiguos artilugios: Amenazar con el juicio político a los magistrados "ilegítimos"; algunos de estos aprietes fueron cumplidos, como el caso del Fiscal José María Campagnoli. Etiquetar de "facho" a quien osara desafiar al discurso oficial. Congelar definitivamente la carrera judicial del "díscolo", como el caso del Dr. Ignacio Rodriguez Varela, etc. Ante estos y otros atropellos, también nos quedamos callados. Hubo honrosas excepciones, si. Pero no fueron suficientes. La grieta judicial no se cerrará con la llegada de un nuevo gobierno. Será un trabajo mucho más largo que un simple recambio institucional. Es nuestra obligación cerrarla. Así lo reclama la ciudadanía... Única destinataria de nuestros aciertos y desatinos. (*) Marcelo Carlos Romero Es Fiscal de la Pcia. de Buenos Aires (Depto. Judicial La Plata) Miembro de Usina de Justicia Marcelo Carlos Romero (*)
- Giovarruscio Carta a Macri | kussman
Share (Otra) Carta Abierta del Preso Político Juan Giovarruscio al presidente Mauricio Macri Mendoza, 26 agosto de 2016. Al Excelentísimo Señor Presidente Ing. Mauricio Macri S----------/------------D. De mi mayor consideración y respeto. Cuando la injusticia hace doler la carne y el alma de un ser humano, puede repercutir de dos maneras en la psiquis de esa persona, una, que la injusticia lo quiebre hasta matarlo (como a las casi 30 personas inocentes que han fallecido durante su mandato y casi 400 en total). O hace renacer en éste, una furia interior que lo revela hasta lograr el fin de ese tormento. Tal vez usted, en algo coincida con este concepto, dado la experiencia de haber estado sometido a un secuestro durante 14 días. En mi caso llevo casi cuatro años de un encarcelamiento ilegitimo. Por ello insisto en comunicarme con usted personalmente. Lamentablemente no tengo otro medio. No me interesa si “alguien” lee esta carta, me interesa de sobre manera que usted la lea. No me interesa que le den un número en la “mesa de entrada” y una secretaria me explique amablemente que recorrido tendrá la misiva. Tampoco me interesan las contestaciones de funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y menos aún los de la Secretaria de “Derechos Humanos y Pluralismo Cultural” dado que allí están los huevos de la serpiente. Dicho sea de paso, organismo que continua vigente, cuando, y de acuerdo a su promesa de campaña expresara: “que con usted se acababa el curro de los Derechos Humanos”. Ese organismo creado para albergar y desarrollar las políticas de persecución y violación de los derechos, no solo humanos, sino mas grave aún, manipular y tergiversar las leyes y el derecho en contra de personas inocentes. Me interesa que usted personalmente tome el tema en sus manos de una buena vez. De lo contrario, por favor, se haga un “bollito” con la carta y luego se la arroje a un cesto de papeles. No me interesan las explicaciones falaces de un secretario de DDHH, quien primero que nada tendría que ver cómo vivo y como me tortura “su política de estado”. Explico el porque de estas frases, escritas con el puño rígido, la piel encrespada por la indignación y la decepción que causa, no solo la injusticia, sino “la acción velada del engaño”, manifiesta por parte de todo su gobierno con respecto a este tema. Tema denominado memoria, verdad y justicia Señor, este tema, encierra la prisión ilegitima de un grupo numeroso (más de 2000) miembros de las FFAA, FFSS y funcionarios del poder judicial que estaban activos en aquellos años. (1970/1980). Hoy, considerado delito, haber pertenecido a las FFAA. Por eso, el nombre del tema es “una mentira”. Los presos, somos presos políticos, victimas de una venganza. En este punto me podrá decir que la represión por parte del estado fue cruel, que se secuestró, que se arrojó personas al río etc. etc… A ello le respondo que se denuncie con nombre y apellido, con pruebas reales y que se los juzgue. Pero no al granel, como se hace en la actualidad. Usted, como primer mandatario de la actual administración del estado, nos viola los derechos humanos. El Estado es observado por la CIDH por este tema. No se hace nada para que las violaciones cesen. No solo no se hace nada, sino lo que es más grave y patético, que el ministro de justicia, exprese que Argentina está siendo “cuestionada, denunciada, ante la CIDH y lo diga como si él no fuera funcionario. Señor, ustedes, son Argentina ante los organismos, ustedes representan al Estado y su gobierno. Ya no son más oposición. Son gobierno. No se escude en a división de poderes. Como Presidente debe actuar, debe denunciar las injusticias. Por mas que estas se cometan por los otros poderes. En estos juicios se viola la Constitución Nacional. ¿Qué mas hay que esperar para hacer cesar esto?. En este punto, deseo hacer una pregunta ¿qué parte del asunto no se entiende? Aclaro, aunque en mis anteriores cartas ya lo he expresado: hubo una época que un grupo de personas creyeron que con violencia podían tomar el poder. Buscaron el apoyo ideológico y material a través de la ex URSS y Cuba, como trampolín para América. Que pergeñaron eliminar un millón de ciudadanos argentinos con tal de lograr su fin. En contrapartida, el estado, en la antesala de la anarquía y encabezado por personajes como López Rega, inicia una represión, tanto legal como clandestina. Transcribo radiograma de Perón a las unidades militares: RADIOGRAMA G6777 132/74: A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION ARGENTINA.- PRIORIDAD “F”TXT: “Como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución, quiero llegar directamente a ustedes para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado 19 de enero de 1974.”Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.”Quiero asimismo hacerles presente que esta lucha en la que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia sin tiempo.”El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.”Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.”La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas..”Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República.. “Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está siendo empleado para lograr su liberación.”Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo. Firmado: JUAN DOMINGO PERÓN- PRESIDENTE DE LA NACIÓN. Las FFAA poco más tarde, casi a solicitud del arco político y social de aquel entonces se hacen cargo del poder. Este, “copia” la forma de reprimir iniciada por López Rega, sus comisarios y Perón a la cabeza. De esta forma derrota por las armas a este terrorismo que pretendió enquistarse en Argentina. Hasta acá, como vemos, un hecho político claro, definido, que finaliza en un enfrentamiento armado y sangriento entre argentinos. No hay dudas de lo que pasó, matices más, matices menos, así fue. Además, como verá, yo, Sargento (y la mayoría de los detenidos subalternos en aquellos años), no tomamos el poder. No firmamos decretos. No decidimos nada. No cometimos delito alguno. Esta decisión vengativa, la de juzgar a los integrantes de las FFAA, FFSS, etc., se repotencia a partir del año 2003. Los tres poderes, Legislativo (encabezado por Carlos Kirchner), el Congreso (fogoneado por la oposición y sobresaliendo la actuación de la señora Elisa Carrió y del radicalismo) y el Poder Judicial (encabezado por una Corte Suprema armada y sometida al poder de turno) decidieron políticamente reabrir la mentira para “distraer a la sociedad, construir un aparato corrupto de poder y someter a la población a un lavado de cerebro, cambiando el correlato y la veracidad de lo ocurrido”. Resumiendo, tenemos entonces, que lo que pasó en la década del 70 fue el fracaso de la política y finalizó en un enfrentamiento entre argentinos. Esto a su vez se transformó en una tragedia para ambos bandos y la sociedad en su conjunto. Segundo, la participación de los tres poderes en la decisión de llevar adelante un enjuiciamiento indiscriminado sobre miembros de las FFAA, FFSS y judiciales, también es un hecho político muy claro y que deja ver nítidamente el rasgo ideológico vengativo. Sin interesar la división entre si. Téngase presente que los integrantes de las bandas terroristas ejecutores de mas de 1500 asesinatos y 1700 secuestros, seguido de tortura, continúan en libertad, gozando de la amnistía dictada por Menen. Por ello ¿qué es lo que no entienden? ¿Cuál es la duda? Usted piensa que los que estamos presos somos los responsables criminales de haber conducido y ejecutado con nuestras manos aquella locura? Se equivoca. Lo están haciendo equivocar. No se trata de dejar en libertad a culpables ni a criminales. Se trata de liberar a personas injustamente detenidas. Que el estado no continúe cometiendo un delito en nombre de los DDHH. Cuando se de cuenta será tarde. Cual es la duda? Pregunto, ¿porqué para reabrir los juicios pisotearon la independencia de la justicia? Esto, había sido resuelto legítimamente con leyes dictadas por el Congreso de la Nación cuyos representantes fueron elegidos, mediante el voto legitimo y popular. Los tres poderes se alinearon y tomaron la decisión y la denominaron política de estado. Cuando, los Derechos Humanos “no son políticas”. Son derechos universales. De que independencia de la justicia me habla. Que fallos imparciales pueden tener los jueces si deben cumplir con la política de estado? Además, son los mismos jueces y fiscales que vienen actuando y fallando en contra nuestra, ¿Qué garantías tenemos? De que independencia política me habla, cuando en su equipo de gobierno tiene agentes encubiertos con el rotulo de funcionarios, que se desempeñan como querellantes en estos juicios. Representando a presunta victimas?. Además, son los que nos contestan nuestras cartas, con citas extraídas de los fallos y sentencias condenatorias. Por favor, no nos tome el pelo! Pues así como los tres poderes resolvieron (y se equivocaron) llevar adelante este genocidio. Porque esto, sí, es un genocidio, tal lo determinado por los tratados internacionales, que dicen “….toda agresión, ataque, que se lleve a cabo contra un grupo determinado de personas, por razones políticas, religiosas, raciales, étnicas etc. serán considerados como tal. Estimado presidente, esto no resiste mucho análisis. En esto también se debe acabar con la joda. El estado no puede sostener una mentira. El estado no puede transmitir mentiras a las futuras generaciones como lo hacen en la actualidad. . Señor, es básico el tema; explico: Primero hay que redactar bien los sucesos, la historia, el correlato, sus actores, sus fines, su objetivo, sus consecuencias, etc. luego “contar”, “sumar” y “restar”; eso da un resultado. El resultado de treinta mil es erróneo, es una mentira. Ese número fue inventado premeditadamente. No es producto de contar y sumar. Segundo, no olvidar a las victimas de la sociedad, producidas por el terrorismo. Mas de 21 mil atentados aproximadamente, 1500 asesinatos, entre ellos más de 30 niños, secuestros, torturas, etc. Estos números no son inventados. Como conclusión, el estado compuesto por la sociedad y encabezado por sus tres poderes, deben de cesar antes del próximo “asesinato legal”, con este plan genocida. Nosotros no fuimos ni los lideres, ni la mano de obra criminal que llevó adelante aquella tragedia. Que se investigue y se juzgue a responsables que actuaron al margen de la ley. Si creen que tienen preso a criminales, se equivocan. Están presas personas inocentes. ¡¡Basta…de franeleo (Perdón por lo vulgar) con este tema!! No debe, usted solo, tomar la decisión. Son los tres poderes que deben corregir la situación creada a partir del 2003. El Ejecutivo debe elaborar el proyecto poniendo fin a este tema. El congreso subsanando sus errores de anular leyes, cosas que no debió hacer y el Poder Judicial corregir la desnaturalización del derecho y “aplicar” el respeto estricto de la Constitución Nacional. (Art. 18, 27,31 y 75 inc 22). Demás, está repetir, la aplicación correcta del Tratado de Roma. Todo esto en forma inmediata. De lo contrario asesinaran a más de 2000 seres humanos en nombre de los Derechos Humanos. Ingeniero, elimine esa secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Ella fue creada y forma parte del “curro de los DDHH”. Es un organismo de fachada para violar la ley en nombre de los DDHH. (Como dice Gramsci: “…haz creer que proteges lo que realmente quieres destruir”…) . Esa secretaría origina costosos gastos en sueldos, viáticos, pasajes, estructura, medios, etc. es improductiva. Allí están depositados los huevos de la serpiente. Está integrada por militantes de organismos de DDHH, como Pablo Enrique Barbuto, querellante por familiares de presuntas victimas en los juicios contra ex agentes del estado, por supuestos delitos de lesa humanidad. (Año 2013: actúa como querellante contra dos ex miembros del Batallón de Inteligencia, en los juicios por las causas denominadas “Mansión Seres y Automotores Orletti). Señor Presidente, no se puede continuar así. Miente cuando habla de justicia independiente. Señor: ¡¡cuidado, lo engañan!! Basta ya de mentiras con este tema, no se deje amedrentar por una especulación política. Las organizaciones de DDHH son estructuras mutadas de las denominadas organizaciones políticas militares (OOPPMM) y/o bandas de delincuentes terroristas de los 70. Estas solo buscan revancha. No tenga miedo. Desenmascárela sin temor. Solo quieren la confrontación y sembrar el miedo. Además, lo dicen, “quieren que fracase su gobierno”. Para ello “incitan a la resistencia”. Pregunta: Resistir contra quién? Para qué? ¿Con qué finalidad? Por eso, en esto no hay misterio ni nada ilegítimo. Se trata de lo contrario. De colocar las cosas en su lugar. Si alguien cometió un delito y se lo pueden probar, que lo juzguen y sancionen. Pero no al voleo como lo hacen actualmente, sin pruebas, por el solo hecho de haber sido integrante de las FFAA, FFSS y/o Agentes judiciales o particulares que no comulga con su ideología. Llevo más de 1300 días preso en un baño (eso es la celda), dado que allí tengo todo, cama, mesa y baño en menos de 12 m2 junto a dos personas más. Pero no pido ni quiero que la mejoren, dado que ni 1300 días más, ni su hipocresía, ni la de todo su gabinete, ni las 24 horas ininterrumpidas de tortura, materializadas con cortes de luz, agua, agua fría en las duchas, mugre, hongos, comida depositada en el piso, patios de visita inundados con materia fecal, requisas malos tratos en los traslados, esposados y encadenados a los asientos, desplazamientos cinematográficos para llevarnos a un hospital. Nada de ello podrá quebrar mi espíritu. Así podría llenar más hojas con distintos tipos de tormentos y torturas. Sumados a las “prisiones preventivas” indefinidas en el tiempo, violando todos los plazos máximos., previstos en la legislación argentina y tratados internacionales. Señor, de esto se trata, de injusticias. No de dejar libres a culpables. Se trata de terminar con violaciones. No se trata de invadir otro poder del estado Quiero mi libertad y la de todos los que están en mi situación en forma ilegitima. Victimas de una venganza. Actualmente ejecutada por usted y su equipo. Lea bien: no pido indulto, no pido conmutación de pena, no pido impunidad. Pido libertad. Aplicación del derecho y no en forma retroactiva. No más violación a la Constitución Nacional. Para su conocimiento, le comento cuales son las pruebas que esgrime el Ministerio Fiscal en mi caso. - Haber pertenecido a una Sección de Inteligencia, entre 1976/1980. - Poseer la especialidad de inteligencia. - Poseer la actitud especial de comando. - Haber ingresado a oficinas públicas. - Haber ingresado una vez a Tribunales Judiciales. Estas son injusticias, concretas y no generalizadas como engañosamente dice Barbuto. (Esta persona, es una de las que lo asesora mal). El contesta por usted, engaña con la repetición del relato, copiando fallos judiciales armados. Esto, para usted ¿es motivo para tener indefinidamente privado de la libertad a una persona? Para denegar domiciliarias y excarcelaciones? Disculpe pero…dejémonos de joder Se argumenta caprichosamente sobre el peligro de fuga y la complejidad de las causas (¡!) que podría entorpecer el desarrollo de las mismas, y además incidir sobre un imaginario aparato. (¡!). Por ello entonces, podríamos concluir que habría que privar de la libertad a la totalidad de los miembros integrantes de todas las unidades que actuaron en en las distintas Áreas en aquellos años. Dado que todos y cada uno de ellos podrían aun manipular el imaginario aparato y por ende entorpecer la investigación ¿qué me diferencia de ellos?. (“esto realmente es un mamarracho”). Es una vergüenza, que un estado, una sociedad sostenga esto. Más vergonzoso aún es que se haga creer que esto es un ejemplo en el mundo. SINTESIS: Nuestras detenciones, enjuiciamiento y condenas, obedecen a una decisión política, diseñada por los tres poderes del régimen anterior. Los jueces deben cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional y las Leyes. No las políticas de estado. Aquella decisión política permitió que el Poder Judicial, temeroso y condicionado por el poder político, pasara por encima de derechos generales, tanto nacionales como internacionales, particularmente aquellos que protegen principios básicos como: - ley previa - principio de inocencia - juez natural - igualdad ante la ley - violación de la extensión de las prisiones preventivas. - Igualdad de armas. - Torturas a las que se nos somete sutilmente a ancianos en traslados y lugares de alojamiento en cárceles denunciadas por organismos internacionales. - Imputaciones objetivas, o sea: estar, haber sido visto formando parte de una institución o haber estado destinado en una unidad militar y/o policial. Sin decir concretamente que acción delictiva realizó. Así por ello permanecer tres, cuatro, cinco y hasta 18 años con prisión preventiva. La lista no se agota en estas denuncias. Esto demuestra una persecución sistemática. Discriminación. Venganza. Revancha. Por lo expuesto se desprende que se hace necesaria la intervención inmediata de las máximas autoridades para finalizar con estas violaciones a los DDHH. Señor presidente, con sinceridad, usted cree que estamos ante una justicia independiente? Si es así explique la contradicción al querer cambiarla con el proyecto presentado “justicia 2020”. De lo contrario porqué seguimos en estas manos? Señor, usted dijo en la campaña, dos cosas: “cambiar” y “se puede”. No quiero pensar que lo único que estaba bien es ésta “política de estado”. Sería muy cruel la mentira. Hasta ahora nada cambió en este tema. Su equipo, como dije, mantiene una fuerte y calificada infiltración de personas y estructuras. No tengamos miedo a los organismos internacionales. Estos también están manipulados por personajes debidamente digitados por los centros de poder. Con este argumento tienen de rodillas al país. Exija que primero todas las naciones, entre ellas las principales potencias se adhieran al Tratado de Roma y lo apliquen “retroactivamente” (como lo hace Argentina mediante el ius gentun), y así que juzguen a los responsables de las matanzas de Hiroshima, Nagasaki, Afganistán, Vietnam o en Cuba. También Rusia y China. Actualmente la coalición de EEUU, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y España contra los países Árabes. Señor, no mas joda dijo. El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Claudio Avruj y su asesor jurídico Pablo Barbudo, sostienen los mismos argumentos con los que los jueces, Cámaras y SCJN, emiten sus fallos. Todo ello ilegitimo y violatorio. Tienen sistematizados y matrizados los fundamentos y resoluciones. Leer lo que dice la academia Nacional de Derecho. Leer el manifiesto emitido el día 02/08/2016 en diario La Nación, firmado por prestigiosos juristas. Escuche lo que dice el ex integrante de la Corte de Justicia Dr. Adolfo Vázquez (programa “animales sueltos” conducido por Fantino del día 17/06/2016). Leer los fallos en disidencia del caso Simón, de los Dres. Fayt y Belluscio. Por favor, señor, es tan claro que ya estoy pensando que usted, no solo no quiere ver y actuar, sino que piensa de la misma manera. Ingeniero, resuelva y normalice la justicia. Luego déjenos en manos de ella. Nosotros no fuimos ni somos delincuentes. Los delincuentes están infiltrados en esas estructuras de fachada que dicen proteger los DDHH. Reitero, si alguno de nosotros cometió delito, que se le demuestre con las debidas pruebas y sea sancionado. Para ello hace falta jueces, fiscales y una estructura no contaminada política e ideológicamente. Tal cual, como está planteada la situación y de acuerdo a sus declaraciones y la de sus colaboradores, dejan ver que en este tema estamos de rehén de tres o cuatro organizaciones de derechos humanos, los que probadamente persiguen fines ideológicos y políticos. Ingeniero, como reflexión final, usted reiteradamente repite “que han recibido una pesada herencia” y lo ejemplifica con la figura que le “han dado un avión sin instrumentos”. Pregunto: ¿dentro de esa herencia y avión sin instrumentos se encuentra esta política de estado? Si es así, éste es el paracaídas? ¿Es lo único que se debe salvar? Paracaídas, que está construido con la piel de nuestros cadáveres. En fin….. Sin otro particular saludo a usted con mi mayor consideración. Juan A. Giovarruscio PRESO POLITICO
- Barreiro, ultimo alegato | kussman
Ernesto Guillermo Barreiro El último alegato Share Ernesto Guillermo Barreiro "Ya que se habla de terrorismo de estado, no deberíamos dejar pasar el recuerdo de la gobernación del doctor Obregón Cano que asumió el 25 de mayo de 1973, hasta el 22 de febrero de 1974. En ese interín, se produjeron cientos de atentados. Muertos, secuestros, bombas. Nadie habla de eso. Y Obregón Cano fue miembro de la conducción nacional de Montoneros. Nunca nadie habla de eso..."
- Trump y su plan para derrotar a ISIS | kussman
Share Trump y su plan infalible para derrotar a ISIS Donald Trump nos ha asegurado durante mucho tiempo que él tiene un muy real -y muy buen- plan para derrotar al Estado Islámico. Pero no podía compartir los detalles de la misma. Creo que esto es entendible en estos tiempos globales en donde ISIS podría conocer fácilmente la información y cambiar de táctica y estrategia para repeler el plan de Trump. Él ha estado hablando de este plan secreto, de hecho, desde hace más de un año. Él ha dicho que es "a prueba de tontos" y "absoluto" en su eficacia. Entonces desplegó sus lógicas razones para no hablar de ello. "No quiero que el enemigo sepa lo que estoy haciendo", dijo Trump a la prensa en las cercanías de mayo de 2015, el mes antes de lanzar su campaña presidencial. "Por desgracia, probablemente voy a tener que contar mi proyecto en algún momento". No lo dirá aún. Pero anticipo que "no hay un método para derrotarlos de forma rápida". Más adelante agregó: "Todo lo que puedo decir que es una forma infalible de ganar, y no estoy hablando de lo que dirían algunas personas, pero es una forma infalible de ganar la guerra contra ISIS." Luego, en una reunión de junio de 2015 con la prensa americana, ofreció una razón diferente para mantener el plan en secreto -que sus oponentes podrían robarlo-. "¡El problema de la política es que, si te digo en este momento mi idea, todo el mundo va a decir, ‘¡Si, es una gran idea!" Y luego encontraremos a diez candidatos robándola y utilizándola. En noviembre 13 del año pasado, Donald Trump vomitó una de sus tantas frases exaltando sus visiones: “Se más acerca de ISIS que los Generales, créanme”. En junio 15 del corriente, se dirigió a sus seguidores disparando una crítica a los militares americanos: “Nuestros Generales no saben mucho sobre ISIS, que no estemos ganando así lo demuestra”. En los pocos días que vivimos del mes de setiembre Trump hacía correr el rumor de que revelaría sus planes para inmigración y para combatir el terrorismo emanado del Estado Islámico. Aún no ha sido muy claro con el primer tópico, asusta al mencionar que sus planes sobre el segundo tema son: “Convocar a los Generales más importantes y darles una simple orden: Tendrán treinta días para presentarme un plan en la oficina oval sobre como derrotar a ISIS”. Fabian Kussman PrisioneroEnArgentina.com Setiembre 7, 2016
- "Yo acuso", dijo Emile Zola | kussman
Share "Yo Acuso", dijo Emile Zola Ayer los medios dieron a conocer la noticia que un Preso Político, de 74 años de edad, al que dos veces le avisaron que le concedían la Prisión Domiciliaria y que por apelaciones de vengativos funcionarios judiciales, continúa en prisión en el Penal de Ezeiza, ha iniciado una “HUELGA DE HAMBRE”, medida extrema que adoptó y que le podría causar hasta la muerte. Esto será porque el Sr. General Eduardo Cabanillas decidió, ante la desprotección y falta de justicia, no ingerir alimento alguno ni tomar la medicación para sus dolencias y avanzada edad, hasta que se revierta su actual situación de prisionero o hasta que Dios lo llame a su lado. En esos momentos, seguramente sólo estará con un Rosario en sus manos, orando al ALTISIMO. Es por ello que hacemos responsables, por acción u omisión, a: 1.- Al Presidente Mauricio Macri, por no tomar medidas para evitar que un soldado del Ejército Argentino, del cual él es su Comandante en Jefe, se deje morir. Aún suenan en nuestros oídos sus palabras esperanzadoras durante la campaña electoral de 2015 cuando exclamó que acabaría con el “curro de los Derechos Humanos”. Cuándo será eso?; o sólo era un demagógico discurso de “barricada”? 2.- A toda la Comisión Episcopal Argentina, que este 9 de Julio, en el sermón de Tucumán por el Bicentenario de la Independencia, recalcó por la paz y la unión de los argentinos y que guarda silencio, hasta ahora, ante este caso. 3.- A la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en la acordada 32/13 (con la firma de cinco de sus miembros), consideró “…mejorar el servicio de Justicia y la política de transparencia de los procesos judiciales…”, “comenzando por aquellos demorados que comprometen los valores esenciales de la persona humana…”, “… implementando una gestión adecuada del juzgamiento penal, entre otros; tarea que involucra a los tres Poderes del Estado”. Acordaron “crear comisiones sobre la calidad de Procesos de la Justicia Penal, los que tendrán institucionalidad”, “…elaborando transparencia de los procesos, el rol de las víctimas y de las organizaciones no Gubernamentales”, “…mejoras en el sistema de excarcelaciones y la situación de los detenidos”. 4.- A todos los legisladores, nacionales y provinciales, por ser cómplices de tal infamia y a aquellos abogados del País que permiten, callando, la PENA DE MUERTE o la inducción a ésta. 5.- A todos aquellos argentinos, que impávidos, presencian como la MUERTE es una pena no prevista en las leyes, pero es aplicada, de hecho, para todos los Presos Políticos, ya son más de 369 los muertos en cautiverio. Rogamos a DIOS para que no se produzca este nuevo delito y rezamos para que el Papa Francisco nos vea a todos los argentinos como hijos del ALTISIMO y que también somos los prójimos de Su Santidad, los que estamos sufriendo en esta Argentina, su País, en el año de ¿LA MISERICORDIA?. Les recordamos a todos los integrantes del Gobierno que “…si así no lo hicieren, que Dios y la Patria os lo demanden”. Fórmula que cabe para todos los argentinos. Ya nos somos Presos Políticos del Gobierno anterior; acusamos al actual Gobierno de mantener Presos Políticos - Prisioneros de Guerra y de ser responsables de la aplicación, veladamente, de la PENA DE MUERTE. Señor General de División Don Eduardo Cabanillas: Mi General, nuestra guerra es justa y Ud. no está solo. Ud. es nuestro orgullo y es digno de ser admirado por sus convicciones, su férrea voluntad y su determinación. Estamos convencidos, porque lo conocemos, que Ud. (como lo dijo San Pablo) “… he librado un buen combate…”. Recuerde mi General que, “Cuanto más dura es la batalla, más dulce es la victoria”. Le enviamos un respetuoso, fuerte y gran abrazo de SOLDADOS. “SOLDADO, NUNCA TE ARREPIENTAS NI PIDAS PERDON POR DEFENDER A LA PATRIA!!!!” Juan Carlos Jones Tamayo Cnl. (R) Prisionero de Guerra Licenciado - Preso Político Martín Rodríguez Tte. Cnl. (R) Prisionero de Guerra Licenciado – Preso Político “DONDE NO HAY JUSTICIA ES PELIGROSO TENER RAZÓN, YA QUE LOS IMBÉCILES SON MAYORÍA” (Quevedo)
- CES Avruj | kussman
Share

