Search Results
1351 results found with an empty search
- Brasil - Venezuela - Chile | kussman
Share Brasil - Vene zuela - Chile -Un ping pon- 1.- La apuesta de Lula para volver a Plan-alto… Inquieta al complejo escenario judicial que enfrenta, el líder del PT busca articular una gran coalición inspirada en el modelo uruguayo. La iniciativa no sólo busca encabezar la oposición al gobierno del hoy presidente de Brasil, *Michel Temer*, sino también convertirse en plataforma para la eventual candidatura de *Lula en ‘2.018*. Dilma Rousseff, presidente destronada, conversaba con Lula da Silva durante un acto de campaña en Sao Paulo, en octubre de‘2.014. Lula da Silva, una vez más apuesta a prueba su liderazgo y su capacidad de articulación política. Así como en abril-16 pasado,constituyó un Frente Parlamentario en Defensa de la Democracia contra el *impeachment* -destitución e inhabilitación para funciones similares-, de Dilma Rousseff, consumada la cesantía de la Presidente brasileña, el ex mandatario reactivó ahora la articulación de un frente amplio de izquierda para liderar la *resistencia* al gobierno del actual presidente *Michel Temer*, con miras a las elecciones presidenciales de ‘2.018. De acuerdo con este medio, Lula sugirió el miércoles a Carlos Lupi, presidente nacional del Partido Democrático Laborista –PDT-, la composición de un bloque de oposición en el Congreso, el mismo día en que el líder del Partido de los Trabajadores –PT-acompañaba la votación del *impeachment al lado de Rousseff*, en el Palacio de Alvorada. En mayo pasado, cuando se aprobó el inicio del juicio a Rousseff, la prensa brasileña ya daba por hecho que Lula estaba incentivando la creación de un frente inspirado en el modelo uruguayo, es decir, una gran coalición que reuniría sindicatos, asociaciones, partidos, como el comunista PCdoB, el PDT, además del PT, ONG y otros movimientos de izquierda, además de intelectuales y artistas en torno de un programa y con vistas a las presidenciales de ‘2.018. En estos entonces, hay que entender que el *impeachment de Rousseff*… “Finalizaría siendo el resultado más confortable para el PT” Ello, porque *lograban hacer desaparecer a Dilma de escena y prácticamente colocaba a Lula en campaña, reforzado por la imagen de que hubo abusos en el proceso*… “Con esto, el PT no sólo se sitúa para volver en las elecciones de ‘2.018, en el caso de que Lula no esté preso, sino que puede reafirmar su hegemonía sobre la izquierda, que es cada vez más cuestionada” Es sorprendente, aunque fastidie al complejo escenario judicial que enfrenta Lula en el marco del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, el líder petista aparece como la figura política con más opciones de cara a ‘2.018. Si los comicios fueran hoy… “El candidato más votado sería Lula, con un 22% de las preferencias, según la última encuesta” El PT debe continuar con su versión irrisoria, de que hubo un golpe de Estado y presentar a Dilma y a Lula como víctimas de una conspiración de la derecha, haciendo oposición a todas las propuestas de Temer en el Congreso… “Lula se presentará como el *campeón de los pobres*, en contra de las reformas de Temer” Si la situación económica mejora, el PMDB y el PSDB saldrán más fuertes. *Caso omiso, Lula tendrá posibilidades* No obstante, considero que para el PT la caída de Dilma es *el penúltimo capítulo de una saga que puede terminar con la condena y hasta, al límite, con la prisión del ex Presidente* Según los senadores del partido e interlocutores del petista, creen que ahora podría iniciarse una tentativa de *caza final* a Lula, para impedir que pueda presentarse a las elecciones de ‘2.018. Se trata de un escenario casi lógico, se manifiesta en los medios que *el golpe parlamentario contra Dilma*, no tiene sentido si preserva el liderazgo de Lula. Un escenario, dentro de la *Ética y Filosofía Política*, será un casi milagro si Temer llega incólume a ‘2.018”, con conocimiento que Lula aún no tiene asegurada la carrera por el Palacio de Plan-alto. Según el petista, no descarta el lanzamiento de un candidato fuera del PT para la Presidencia, entre ellos el ex ministro Ciro Gomes –PDT-… “Echar un vistazo a ‘2.018, se debe apuntar una candidatura única de ese frente y de ese programa, comprometida y emergida de ese proceso” “Ese candidato puede ser Lula, Ciro Gomes u otro nombre que no sea candidato de sí mismo o, de un único grupo” 2.- La toma de Caracas… Maduro ha ido más lejos y ha violado también los derechos humanos, porque el pueblo padece hambre, carece de medicamentos e insumos y mueren los bebes por falta de leche. El ayer 01 de setiembre los venezolanos se iniciaron a prepararse para arrebatar Caracas, como una forma de lograr desde la presión popular, que se efectúe el *Referendo Revocatorio contra Nicolás Maduro*… ¿Podemos hablar de una *desobediencia civil*? Al margen de la acción revolucionaria, la desobediencia civil es el correctivo de las democracias que han perdido su legitimación clásica. Entonces nos preguntamos… ¿Es Venezuela un gobierno legítimo? Sabemos que el resultado de las elecciones que dieron *supuestamente* ganador a Maduro, dejó muchas dudas, ya que en el sufragio electrónico hubo fraude, más allá que Maduro, sienta que su mandato *es legítimo* por haber sido *el elegido* de Chávez. Y también *es ilegitimo* porque Maduro no es venezolano, *sino colombiano*, violando el art 41 de la Constitución venezolana que dice… “Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva” Maduro ha ido más lejos y ha violado también los derechos humanos, porque el pueblo padece hambre, carece de medicamentos e insumos y mueren los bebes por falta de leche. La desobediencia busca tener un impacto en lo político y en lo institucional, escapando de la sumisión al régimen imperante, mientras el gobierno busca sancionar con rigor desde el uso de la fuerza, usando la violencia para prevenir futuras desobediencias y debilitar las intenciones del pueblo a protestar. En los enfoques de la desobediencia civil, la primera razón para la desobediencia civil en regímenes democráticos proviene de las tensiones que puedan darse entre derechos humanos y decisiones democráticas. Cuando *no funcionan bien la dinámica mayorías-minorías*. O, cuando *no funcionan adecuadamente la división de poderes* -más que demostrado en los últimos 12 años de Kichsnerato en la Argentina-, cosas que tienen que ocurrir con frecuencia porque los partidos mayoritarios tiende a generar un ejecutivo que incluso que si sale oficialmente del legislativo, marca las pautas de éste e intenta controlar a través de él a los jueces. Si se muestra que esta dinámica está taponada de una u otra manera, pasa a hacerse legítimo el recurso a la *desobediencia civil*. En el vídeo, Hugo Chávez -ya enfermo- le dice a su hermano Adam, en una llamada telefónica… “Quién iba a pensar que el enemigo lo teníamos nosotros ahí entrometido, refiriéndose a los que ahora manejan el régimen, haciendo insinuación a Maduro” Una continuidad de él, un nefasto gobierno que ya dura 17 años. El vídeo, revela el manejo de un Narco-Estado, donde cada uno de los integrantes conforma una trama perfecta, en que la víctima es el pueblo. Que… “No solo hay militares y funcionarios introducidos en el narcotráfico, los demás organismos de seguridad se dedican al secuestro, extorsión y tortura” Entonces aquí, la *desobediencia civil* se convierte en un antorcha que enciende al pueblo con el propósito de que el gobierno no tenga más poder de lo que cada ciudadano le ha concedido… ¿Le ha concedido? Recordemos nuevamente, Maduro llegó al poder por medio del fraude. Así, el pueblo venezolano convertido en esa Antígona que desobedece al prepotente Creonte, piensan desobedecer las amenazas de Maduro y marchó ayer 01 de setiembre… “Los actos de desobediencia civil, son parte de un estado de derecho democrático y se desarrolla en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos, aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas” Pueden *fallar*, admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, no obstante, *pretenden ser consideradas justas*. Cuando un significado número de ciudadanos ha llegado a convencerse o, bien que ya no funcionan los canales normales de cambio y de que sus quejas no serán oídas o no darán lugar a acciones ulteriores… ¿Qué les queda? ¿Seguir padeciendo escasez? ¿Hacer cada día largas colas para conseguir un poco de alimento? No hay arroz, ni leche, ni harina, ni pañales, ni jabón, ni papel higiénico, y es triste ver a la gente revolviendo en los basureros ante tanta hambre. Que los bebes sigan muriendo porque no hay lo fundamental para su crecimiento, la leche. Qué los hospitales sigan atendiendo en forma inhumana porque no hay insumos ni medicamentos… ¿Cuál es la salida? ¿La sumisión y la mentira de una guerra económica inexistente, o la rebeldía al régimen que los están matando lentamente? Creo que antes que súbditos tenemos que ser hombres. Y los hombres a lo largo de su historia han luchado por su libertad. Por romper las cadenas de dictaduras que pisotearon sus derechos. Porque la sumisión conduce a la esclavitud y al hambre. Y al venezolano lo han domesticado en convivir con la propia inhumanidad. Toda máquina produce una fricción, y ésta probablemente no es suficiente para contrarrestar el mal. En todo caso, es un gran mal hacer gran bulla al respecto. Y cuando la fricción se apodera de la *máquina, la opresión y el robo* se organizan, hay que desmantelar tal artilugio lo más pronto posible. Si la injusticia es parte de la fricción necesaria de la aparato del gobierno, vaya y venga, tal vez la fricción se suavice, ciertamente la máquina se desgasta. Si la injusticia tiene un resorte, una polea, un cable, una manivela exclusivamente para sí, quizá Usted pueda considerar si el remedio no es peor que la enfermedad, y si es de tal naturaleza que le exige ser el agente de injusticia para otro, entonces yo le digo, incumpla la ley. Deje que su vida sea la contra fricción que pare la tramoya… “Entonces venezolanos, desde el 01 de septiembre, y lo que sigue, paren la máquina” 3.- La realidad actual de Chile… Son tan porfiados como los argentinos, ya los llevó a la bancarrota antes… ¿Por qué la votaron? Hay tanto sobre que garabatear, lamentablemente el espacio no da para más a riesgo de aburrir. Este gobierno se ha sumido al Partido Comunista y si a eso se le suma que la Presidente de Chile, es Socialista, es la tormenta perfecta. País en ruinas. Políticas indeseables, tontas, impensadas e inútiles. Ineficiencia profesional en todo ámbito. Estado gordo de asesores y supervisores con sueldos de más de 7 millones mensuales. Falsedades a granel donde la Presidente la lleva. Contradicciones permanentes. Delincuencia al tope. Corrupción a granel. Castigos de la naturaleza como nunca. Todos apegados al poder, con un nivel de corrupción jamás visto… “No obstante, los normales sufren por falta de todo, de todo” Un gobierno que se defiende importando o reviviendo casos de *DDHH*, para recuperar votos. Dispensen… ¡Es maldad! Ojala esta nota llegue a los que han votado por esta señora presidente. De llegar a casi el 6 % de crecimiento mensual hace tan solo 16 meses, hoy se está proyectando, con suerte, el 2%, lo que es nada. El mundo se ríe, incluso, Perú y hacen chistes con nosotros. Inglaterra y EEUU también. Mientras se discute acerca de una nueva Constitución que no le importa a nadie, la Araucanía arde, Valparaíso aun en ruinas, Tocopilla flotando, Iquique sin solución, la salud en el suelo con la deuda más grande de la historia, cercana a los 200 mil millones de pesos. La *DC* entrando la cola por su interés de estar en el poder… ¡Cobardes, como se deben revolcar los falangistas históricos y respetables! Sin embargo, ella al lado de los comunistas. Al lado de *Tellier, delincuente autor de 5 homicidios sin sanción por prescripción*. Ese señor, impune, va todas las semanas a la Moneda al comité político y habla de los *DDHH*. Ese malhechor que mandó a matar a 5 personas está al lado de ella. Y… “Ella feliz” El vigente apoyo mediocre del Estado de asistencia social… ¡Insólito! Ese es el Chile actual con el partido Comunista, partido autor de más de 200 millones de muertes en el mundo, partido proscrito en muchos países, partido que ha entregado inhumanidad, torturas, despotismo, muertes y todos los males posibles, pero vigente y vivo en Chile… “El ‘73 el comunismo destruyo Chile y, hoy está en el Gobierno” Espero que la gente entienda que lo que viven hoy es lo que ese país no merece. Basta de mentira y engaños… “¡Señora Michelle, pseudo-presidente, no mate más a ese hermoso país!” Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -WILLIAMJAMESSIDISUSA- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- Intro Conversaciones Heriberto J. Auel | kussman
Coversaciones: General de Brigada Heriberto Justo Auel Share Junio 07, 2015 Un adelanto de las conversaciones con Heriberto J. Auel Heriberto J. Auel General de Brigada Director del instituto Universitario de Estudios de Política Internacional, Polemología y Estrategia International Law Association Academia Argentina de Asuntos Internacionales Asociación Argentina de derecho internacional
- ¿Las mujeres peligrosas, hablan? | kussman
Share ¿LAS MUJERES PELIGROSAS HABLAN? -¿Cuál era el criterio de Freud sobre la mujer?- Sigmund Freud, indagó en la vida íntima de los otros descubriendo una vía de acceso al inconsciente en la asociación libre de palabras e inventando el psicoanálisis, hurgó en *La interpretación de los sueños' buscando enlazar sus imágenes inconexas con alguna causalidad mental*. Y catalogó el modo en que *El malestar en la cultura* condiciona nuestra vida social. El autor de títulos célebres que hicieron tambalearse los cimientos íntimos de la sociedad occidental tuvo una vida privada, una mujer, seis hijos, discípulos y amigos, frustraciones, sueños, un mundo interior susceptible de ser analizado en el diván, invirtiendo los papeles de médico y paciente, una vida que se deja describir y escribir con la misma dedicación que él puso en estudiar casos clínicos para convertir a *sus pacientes mujeres* en personajes que ilustraran sus teorías. “LAS MUJERES, NO TERMINARON CONVENCIDAS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA, CONSIDERANDO A SUS VIDAS PROPIAS *DUEÑAS DE SÍ MISMAS* …Y, así conferencian… -Tengo ese falso talento para convertir una relación en otra cosa- Dicen, los que me conocen hace años y que saben cada uno de mis pasos en la vida, que soy peligrosa. Eso lo afirman las amigas de toda la vida, las más nuevas. Todas coinciden. Vamos a definir en qué sentido digo que soy peligrosa. Según los que me conocen mucho, tengo ese falso talento para convertir una relación en otra cosa… “A saber, transformo a un amante en novio y un novio en marido” ¿Qué necesidad exclaman a coro todos lo que me rodean? No puedo echarle la culpa a los mandatos. Porque ya cumplí con todos. Planté árboles, escribí libros y tuve hijos… "Y redundo, transformo a un amante en novio y un novio en marido” “¿Qué necesidad exclaman a coro todos lo que me rodean?” En las largas charlas con mis amigas todas me aconsejan disfrutar del momento, no tomarme las cosas en serio, andar por ahí sin sentimientos. Me juzgo que hago como con los viajes en avión, si una relación anda en económica, yo la transformo a ejecutiva. Y todos nos ponemos contentos… ¿A quién no le gusta el confort y el lujo? Ni hablar cuando la cosa anda a velocidad crucero, la historia se instala en primera clase. Festejos y brindis. Se trata de sumarle millas a una relación… ¿Seré insaciable? Tampoco le pongo un revolver en la sien al señor en cuestión, ni lo amenazaré de muerte, nada de eso. Algo sucede que, mensajito va, mensajito viene, llamada va, llamada viene, comidas, paseos. En fin todo el repertorio que todas conocemos muy bien… “Ese amor, ese festejante, ese pretendiente, el personaje en cuestión se va convirtiendo en novio” “Hablo de novio formal” "Si una relación viaja en económica, yo la paso a ejecutiva” Hay un mecanismo desconocido que me caracteriza. Ese novio, vuelvo a insistir nadie sabe por qué ni cómo, un día se instala en mi vida y, como quien no quiere la cosa, adquiere carácter de marido. Es más, hace muy poco, después de una separación dolorosa y del duelo correspondiente, mis amigas me aconsejaban… "Nena, haz casting, no te enganches por favor" “Y bien, no pude” Todo empezó con un muchacho que me *tenía* hace años y en el que yo no había reparado. Comida va, charla viene. Y chau. Ayer me indicó… "Hace 40 días que nos conocemos, Mujer ya sos mi novia" Insisto, no los amenazo con quedar embarazada, porque ya soy grande. Ni les prometo amor eterno. Es más, me reconozco un poco fóbica. Necesito y habilito mis espacios, mis salidas de parranda con amigas. No resigno encuentros con mis hijos y ni un minuto de trabajo. Eso sí estoy preocupada. Por eso prometo, el lunes empiezo terapia. No quiero repetir conductas… ¿O sí? Justo por nuestra vulnerabilidad en las mujeres valientes, aalejaré todo lo malo de mi vida. Me gustaría un comentario entre mujeres. Cosas, personas, lo que sea, si no me hacen bien, fuera, no quiero que sigan siendo parte de mi vida… “Hoy mi día será diferente, limpiaré los vidrios de mi corazón, para que le entre luz y pueda brillar” Ahuyenta todo lo que te da dolor y causa penas en tu vida. Con este pensamiento debes empezar tú día a día. No te acerques a lo que no te hace bien, lo que te confunde y te trae problemas. Esas cosas sólo te provocan ansiedad y temor en el corazón. Apártate de quienes siempre traen problemas y mal rollo… “Toma distancia de quienes te hacen dudar y sentir mal” Huye de las personas que no te dejan ver lo maravilloso que es vivir en este mundo. Aun con todas las dificultades de la vida, hay que tener una actitud positiva, seguir adelante y no fijarse demasiado en lo malo. Si así lo haces conseguirás la felicidad, tener ilusiones y el amor de los tuyos. Hay personas que sólo se aprovechan de ti, aléjate de ellos… “Hay personas que nunca podrán gozar de la vida, las ilusiones ni del amor” Son también quienes tampoco te dejan a ti ser feliz… “No tienen esperanza en la vida, se pasan la vida señalando lo malo, sólo son capaces de considerar lo negativo y no ven motivo de seguir adelante con los problemas de la vida” Siempre se ven como víctimas, y buscan tu constante consuelo y ayuda por lo que les parece ser una vida tan injusta que les ha tocado precisamente a ellos. Si estás matándote por alguien así, no sigas, son un pozo sin fondo, nunca tendrán suficiente de ti. Apártate de quien siempre envidia a los demás… “Rechaza de los que envidian tu vida, los rencorosos, los malos corazones, los que abrazan y sonríen falsamente, y los que constantemente a sí mismos se hacen se hacen llamar amigos y buenas personas” Ten cuidado con los que dicen quererte y amarte, las palabras son sólo eso, y lo que importa son los hechos. El mundo está lleno de falsos e hipócritas, y también hay gente que merece tener a tu lado, personas que quizás no te saluden todos los días, y que sabes que estarán ahí para ti si un día los necesitas… “Aprende a distinguir y te evitaras sufrimientos” Para ser buena con los demás, primero has de serlo contigo misma… “Si vas a tener miedo por algo, a comerte la cabeza con algo, o a pasar el día pensando en algo, que sea por lo tuyo propio, no por problemas que no son tuyos” Cada cual tiene sus propias contrariedades, es bueno ayudar y colaborar con todos, y no puedes vivir sacrificándote por los demás si tú, ya tienes tus propios problemas, deja que ellos también se esfuercen, que intenten arreglar su situación por ellos mismos, es su vida después de todo. A veces nos pasamos de buenas, y eso no está bien porque nos descuidamos a nosotras mismas. Si conviertes todos los problemas de los demás en los tuyos propios, acabarás sin vida, no tendrás bienestar. Aprende a escuchar sin involucrarte, es posible que así seas de más de ayuda. Deja que aprendan a solucionar sus propios dificultades, aunque se den batacazo antes de lograrlo. Sé buena con quienes te merecen… “No hagas los inconvenientes de los demás los tuyos propios, y tampoco seas una egoísta, abre tu corazón para que puedas tener bondad y humildad con los que de verdad están cerca de ti, para que sepas cuando ayudar o dejar pasar” Siembra en tu vida semillas de buenas acciones, de felicidad y bondad, verás que crecerán bellas flores y se convertirán en tus jardines preferidos. Una buena siembra da para poder recoger en el futuro, y es algo que también alimenta tu alma y corazón. Recomendaciones finales… “Borra la tristeza de tu cara, no dejes que las lágrimas sean lo primero que veas cada mañana porque no estás contenta, arregla tu vida” Nadie puede vivir sólo por los demás, sé buena con ellos, no obstante, primeramente contigo misma. No vivas con tristeza, sé optimista y verás que tu mundo será de los colores que tú misma escojas. Sé esa persona que a todos les gusta conocer, personas que son escasas y dejan un buen recuerdo en los demás. Alguien llena de vida, felicidad, amor propio, y amor por los demás. Algún día tendrás problemas, y si les tratas bien podrás recurrir a ellos. Aleja de ti las lágrimas, hoy es el mejor día para recomenzar a caminar por el sendero de la vida, en dirección a la felicidad… “La ilusión del príncipe azul” “Tenemos una cuota de romanticismo en el fondo de nuestro corazón, cubierto por capas y capas de realidad” Cada una tiene experiencias muy interesantes para comunicar. Se hablaba de pasión, de amor, de trabajar en equipo y todas hacen hincapié en la *no existencia del príncipe azul…* “Así insistir en la necesidad de no depender de un varón” Es cierto que hemos recorrido un largo camino y también es cierto que aún faltan muchos derechos por conseguir. Y que hay pocas cosas más liberadoras que la independencia económica… “No se puede ser muy libre si tu vida depende económicamente de un hombre” Todas estamos de acuerdo. Palabras más, palabras menos, *el príncipe azul no existe*. *Seguro que no existe*. La realidad nos da pruebas más que suficientes de que es una fantasía que quedó en el tiempo con los cuentos infantiles pasados de moda. Ahora bien, y sólo entre nosotras… ¡Qué bonito era soñarlo! Por supuesto que todas sabemos que *Cenicienta y Blanca Nieves* son pura ficción. Y… ¿Será muy estulta soñar con que algún día un señor o una señora según los gustos tenga ese zapatito, esa cualidad que calce perfectamente con nuestro deseo? ¿O será más descabellado aún pensar que alguien un día después de un cruce de miradas y un beso nos despierte de esa modorra abrumadora que es la cotidianeidad? "Lo novedoso de esta nueva versión del príncipe azul es que no viene a salvarnos económicamente. Viene a enamorarnos " Estas son reflexiones que surgen de largas charlas con mujeres. Me doy cuenta de que hay una fantasía, una ilusión romántica recurrente en todas Ustedes. ¿Nunca escucharon un bolero que las hizo soñar con *esa* historia de amor? Es políticamente incorrecto imaginar una pareja ideal, porque la realidad la desmiente. Entendemos por *absoluto* a esa persona que aparece para que, nosotras mujeres queridas, cansadas de batallar nos podamos sentir cuidadas. Que sea el reposo de las guerreras que venimos a ser nosotras. Qué mujer no quiere a alguien que cure sus heridas. Ustedes y yo sabemos que no hay mejor terapia, mejor sedante que un buen amor. En esto, abuelas hijas y nietas se asemejan. Todas tenemos una cuota de romanticismo en el fondo de nuestro corazón, cubierto por capas y capas de realidad. Cuando podemos, como las cebollas, nos vamos despojando de ellas. Todas entendemos que hay que pagar cuentas, aguantar al jefe, sostener una casa. Y todas, indefectiblemente, nos imaginamos en el personaje de Meryl Streep, en *Los puentes de Madison y todas hemos soñado con un Clint Eastwood*. Dentro de cada mujer conjeturo hay una cuota de ilusión por *volverse loca de amor*. Por supuesto que después prima la razón. Y, creo que lo novedoso de esta nueva versión del *príncipe azul* es que no viene a salvarnos económicamente… “Viene a enamorarnos” Salvo raras excepciones, todas sin discriminar edades, quieren ser protagonistas de una gran historia de amor… “Ya sean casadas, solteras, viudas o divorciadas” “Hay en cada corazón femenino un príncipe azul a su medida. Por eso muchachas, ¡Aguanten la ilusión!” Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- Qué está cambiando? | kussman
Con el destino de las regalías petroleras de Santa Cruz Con el INDEC y la inflación Con las valijas de Antonini Wilson Con los "Sueños compartidos" Con la designación de jueces y fiscales subrogantes y militantes Con los Treinta Mil desaparecidos Con el General César Gerardo Santos del Corazón de Jesús Milani Con el Vatayón Militante Con las víctimas de los terroristas Con el destino de los treinta millones de pesos recaudados para los damnificados durante las inundaciones en la ciudad de La Plata Con los departamentos de un miembro de la corte suprema destinados al ejercicio de la prostitución y venta de drogas. Con el anillo del juez federal en funciones Oyarbide. Con falsas inauguraciones de obras públicas Domicilio legales fijados en un "médano" Con actos electorales fraudulentos Con la "juventud maravillosa" Con la tragedia del Once Con el nombramiento de "ñoquis" Con subsidios Con Lázaro Báez Con los hoteles Con los índices de pobreza Con los índices de desocupación Con el pacto con Irán Con el narcotráfico Con la efedrina, etcétera... Enero 24, 2016 Qué está cambiando? Ellos mintieron Boudou ESO SI, CON LAS IMPUTACIONES EN LAS CAUSAS DE LOS MAL LLAMADOS DELITOS DE LESA HUMANIDAD PARECIERA QUE NO MINTIERON. ACASO ACTUARON LEGALMENTE? NO DETUVIERON A UNOS POR OTROS, DEJANDO LIBRES A LOS VERDADEROS RESPONSABLES? ESTA BIEN AVALAR TODO LO REALIZADO POR UNA "justicia" DE SUBROGANTES OBSECUENTES O MILITANTES RADICALIZADOS? ESTA BIEN AVALAR LAS MUERTES CASI PROVOCADAS DE MAS DE 330 PRISIONEROS MAYORES DE EDAD QUE DIA A DIA SE SIGUEN SUCEDIENDO? SI ESTO Y MUCHO MAS ES ASI, YO ME PREGUNTO: QUE ESTA CAMBIANDO? Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com
- Carta Abierta a Edi Zunino | kussman
Enero 31, 2016 Share Carta Abierta a Edi Zunino "He dado la cara durante todo ese tiempo -con mi familia- hemos expuesto todo a la vista de todos" Estimado señor Edi Zunino, Ante todo le diré que le agradezco la oportunidad que le diera a mi esposa de expresarse en la ciudad de Pinamar durante la presentación de su libro Cerrar la Grieta. Hoy, este llegó a mis manos y sin haberlo leído aún, le diré que lo felicito por el mismo desde los antiguos códices hasta los electrónicos de hoy estos siempre ayudaron y ayudarán al hombre a superarse a sí mismo a través de los tiempos. Su amable dedicatoria motiva estas breves líneas. Yo quisiera pero en nada puedo estar encumbrado en sus sinceros deseos. Primero, ya que sé que no debería estar donde estoy desde hace más de cuatrocientos días. Segundo, porque dando la cara durante todo ese tiempo -con mi familia- hemos expuesto todo a la vista de todos. Así recurrimos, con más de mil doscientas cartas, a distintas autoridades políticas, legislativas, judiciales, medios periodísticos y miembros de la Iglesia (A modo de ejemplo, le diré que 67 fueron solo al Papa Francisco, cien o más a los obispos de Argentina) La respuesta en todos los casos fue CERO, lo cual me exime de tener atisbo alguno de fe en nuestros dirigentes, totalmente desinteresados en corregir "errores" o saber de injusticias. Ellos escapan a la verdad. Si puedo tener fe en todos aquellos que nos siguen y alientan a través de nuestra página web en una lucha tan desigual. Por otra parte entenderá que yo o los miembros de mi familia, no pertenecemos a ninguno de los lados de esa grieta. Sino que estamos en el fondo de la misma. De allí, es que si superamos este difícil trance queremos abandonar legal y definitivamente el país, para tratar de olvidar lo que no teníamos que haber vivido. De no ser así, y siendo espectador del deterioro y la soledad que siente mi esposa día a día por esta situación tan anómala que tenemos que enfrentar espero que mi aliento me acompañe y alcance para algún día poder pedir explicaciones a quienes actuaron en forma tan injustificable. Esto me ubica así, fuera de la tan necesaria unidad que requiere este país. Y digo este porque no es nuestro, siento que solo es el lugar de mi prisión. Yo cumplí a lo largo de los años con mi misión de ser policía (a la que no llegué por necesidad o por ser un desocupado). Así postergué a mi familia y me impuse restricciones y disciplinas desde las más mínimas como podría ser el perfeccionamiento de mi léxico, aprender algo nuevo día a día, y de esta manera poder servir y proteger en la forma más digna a terceros. Lo hice siendo siempre reflexivo, no impulsivo para poder contrarrestar el ser nada más que un ser humano falible. Yo estuve siempre alejado de todo tipo de ideología, gran provocadora de la grieta que nos devora, cosa que hoy observo que no todos pueden decir lo mismo. Deseándole el mejor de los éxitos a través de la vida, le hago llegar juntamente con mi familia mis cálidos saludos a usted y a sus seres queridos. Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com "Nada de fe en nuestros dirigentes, totalmente desinteresado s en corregir errores o saber de injusticias"
- El deporte en letras de oro | kussman
Share EL DEPORTE EN LETRAS DE ORO “Lo más importante del deporte no es ganar, sino participar, porque lo esencial en la vida no es el éxito, sino esforzarse por conseguirlo” REFLEXIÓN: El deporte es una de las actividades básicas, fundamentales de la cultura. Más aún: lo más exquisito de la cultura occidental, ha nacido en Grecia como un subproducto del deporte: se reunían los ciudadanos a practicar deportes y gimnasias en sus estadios públicos y después, en el indispensable período de tomar resuello, de dar descanso a los músculos esforzados, la conversación abordaba los temas que interesaban a todos: la política, cómo dirigir la sociedad; la filosofía, qué sentido atribuirle a la existencia. Y el saber lógico -gloria del pensamiento griego- se nutría, se ampliaba, se difundía, se profundizaba, se completaba en esas conversaciones que nacían por la necesidad de ocio que el esfuerzo impone a los músculos, recreo que ha sido fecundo por fomentar el desarrollo del pensamiento. De modo que el deporte tiene un elemental valor como auxiliar de la salud y de las capacidades físicas, y está ligado, desde sus comienzos, al desarrollo completo del hombre, al desarrollo integral de la mente en el cuerpo sano y fortalecido por el ejercicio. Ese deporte sano, valioso, vivificante, nació como una forma del recreo. Recreo y deporte fueron una misma cosa. Y así deben ser: íntimamente unidos. La competencia, el espíritu de antagonismo, la disputa por una victoria, la pugna por imponerse a un contrincante y todo cuanto hace de los deportes pasión de multitudes y fuente de abundantes dineros, lo aleja de sus originales motivos: ser recreo, distracción, pasatiempo, modo de ejercitar el cuerpo para preservar la salud y para dar expansión al espíritu. De acuerdo a los criterios competitivos pareciera que no podría haber deporte sino para ganar, para ser campeón, para ser figura destacada. Tanto que muchos deportistas nos muestra que no están dispuestos a seguir practicando una actividad que beneficia la salud física y espiritual si no puede estar entre los puestos más elevados. Y mejor pagados. Nos interesa el deporte, aunque seamos ajenos al negocio del deporte. Buscamos el deporte que es recreo, no el deporte que es lucro. El deporte-recreo que activa la sangre, tonifica los músculos y anima el espíritu. Por eso manifiesto mi solidaridad con quienes propician que estas nobles actividades sean practicadas como un auxilio para el mejoramiento y el bienestar de los discapacitados, de los lesionados, de los que sufren algún detrimento físico pero mantienen la voluntad dispuesta a participar plenamente en la vida. Campeones, que sean otros. Deportistas, con aptitud para recrearnos con la diversión de ejercitar los músculos, seamos todos. Viene al caso recordar una enseñanza de Platón, una de las lumbreras de nuestra civilización: “la buena educación da al cuerpo y al alma toda la belleza y la perfección de que son capaces” DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN jorgeloboaragon@gmail.com jorgeloboaragon@hotmail.com Por Jorge B. Lobo Aragón
- Perro de Perros | kussman
“PERRO DE PERROS” Yo estaba puerta por puerta ofreciendo en venta unos jabones de la *empresa Sol*, cuando al llegar a una de las *casas principales de 7 Jefes*, me sorprendió el encuentro con un antiguo compañero de colegio. Adamás, de nombre y así le agradaba que le nombraran, y lo reconocí inmediatamente a pesar de sus muchos kilos de más, sus arrugas y su calva notable, porque todavía conservaba un *tic que le hacía abrir y cerrar los ojos permanentemente* y porque *su rostro mostraba una dolorosa expresión de abatimiento que siempre lo había acompañado a todas partes*. Él me miraba asomado a la ventana de la puerta de servicio y esbozó una sonrisa levemente idiota -persona engreída sin fundamento para ello y con poca inteligencia e incómoda con sus palabras o acciones-, cuando llegó a reconocerme después de muchos esfuerzos de mi parte. Como en un primer momento me pareció que mi visita no le importaba en absoluto pasé a tratarlo como a un cliente más y le ofrecí el muestrario de jabones y ya hurgaba en mi portafolio buscando la lista de precios cuando escuché que me decía… “El Señor no está” Creí que había escuchado mal, de modo que le demandé que repitiera eso. Él lo redundó claramente y agregó… “Podrías volver en otro momento” “¿Cómo es eso?” Inquirí… “¿Qué estás haciendo en esta casa?” Él volvió a sonreír y entreabriendo la puerta me invitó a entrar ubicando el dedo índice en la boca para pedirme silencio… “Vamos a mi cuarto”, indicó después. Y él delante y yo detrás, anduvimos lentamente por un largo pasillo hasta que llegamos a una habitación pequeña, sucia, precaria, mal iluminada y mal ventilada, ubicado en los fondos de la casa… “Mi cuarto”, exteriorizó. Entramos, el lugar era estrecho y mal iluminado. Pude ver una colchoneta echada en el suelo, una vasija con restos de comida también en el piso y un viejo impermeable que colgaba de un clavo fijado en la pared de ladrillos desnudos. No vi más porque tan pronto entré, un olor nauseabundo me obligó a girar caminando afuera… “Podemos conversar en el patio”, le manifesté. “No quiero que nos vean”, dijo él. “Entonces me voy”, aseveré. Él me tomó por la solapa del saco, tenía un nudo en la garganta… “Gutiérrez, qué emoción, qué gusto me da verte, quédate un rato más, *Rodríguez*, le recordé, es mi apellido” “Me llamo Rodríguez” “Es cierto, qué cabeza -se lamentó-. Podemos sentarnos aquí en el piso y me contáis algo de tu vida, ¿Eh?” “*Vendo jabones*, reitero, *y no voy a sentarme en el piso por nada del mundo y tengo que continuar mi trabajo” Yo vi que su mentón se contraía formando un huequito y que sus ojos ahora estaban brillantes al tiempo que sus párpados se abrían y cerraban con más frecuencia. “Te decían semáforo”, le recordé, y no valió para consolarlo” Le decían semáforo por esa costumbre de sus ojos que se prendían y apagaban a cada instante. Él miraba el piso, la puntera de sus zapatos gastados… “Sé que no te gustó mi cuarto”, dijo sombrío. “No obstante, por vos pienso arriesgarme. No hay nadie en la casa, los patrones han salido y los hijos también. Vamos allá y te invito con una copa” “No es por tu cuarto”, le consulto, dado a que me que insistes, entremos… En primer término me dirigí hacia la heladera, y rápidamente Adaméis se interpuso entre la puerta y yo, y de aquí no comerás ni beberás, me fue sacando del lugar hasta que llegamos a una salita. Ese lugar era sobrio y elegante. Había un sofá, dos sillones, un aparato de TV, un lindo bar con muchos cristales y botellas. Él se ubicó detrás del estaño. Se colocó una chaqueta blanca y un moñito y alisó con la palma de las manos los cabellos canosos y lacios a los costados de la calva. “Un coñac”, demandé acodado en el bar echando a correr la mirada por las paredes de ese lugar. Cuando él notó que yo miraba unas fotografías enmarcadas de unos perros del tipo dálmata, se apresuró a decir… “Es el señor y la señora y los hijitos” Tomé mi coñac de un solo trago y requerí otro. De pronto tenía muchos deseos de llenarme de coñac o de lo que fuera. Había caminado mucho en la mañana y en lo que iba de la tarde y ya me parecía hora de tomarme un descanso… “¿Y cómo te va acá?”, indagué sólo por decir algo. “Ah…”, señaló él… “Los Señores son muy buenos, no los hay mejores en toda la ciudad, mi estimado Gutiérrez”. *Rodríguez*, le corregí nuevamente. “¿Qué te parece como me queda esta chaqueta? ¿Y este moño? Es un lujo. Eso sí, yo siempre trato de ser limpio y ordenado y de servir lo mejor posible. Los niños me quieren muchísimo. En especial el más “pequeño”. Yo reclamé otra copa y él la volvió a llenar. “Además el Señor y la Señora tienen gestos impagables. Imagínate que me dan dos días a la semana, la paga es buena, me hacen regalos, qué sé yo, ya soy como de la familia” “Adamáis, no lo tomes a mal, y dime, indagué” “En el colegio había algunos muchachos que decían que eras un alcahuete… “¿Era cierto eso?” Él me sirvió otra copa como toda respuesta, después pasó a limpiarse las uñas con un alicate y por fin sin dejar de mirarse las manos expresó con una vocecita temblorosa… “Envidias, eso, los profesores me querían. Yo cumplía con ellos y ellos me admiraban. Yo no era como otro” Y me echó una mirada rencorosa. Mi amigo Adamáis era el hombre de una familia de perros dálmata, no había progresado mucho… “¿Cada cuánto te llevan a la plaza, sondeé?” “Todas las tardecitas”, contestó él. Yo me apoderé de la botella y me eché un trago a pico que me quemó la garganta. Ahora mi visión estaba un tanto obnubilada y me zumbaban los oídos… “A veces te han tratado mal. Al ser tan sumiso, no cobras bien” “No creas”, dijo él… “Yo tengo la ventaja de no andar arrastrando los zapatos y dando lástima a cuantos me vean” “Hoy estás un poquito tristón”, le consulté yo. “¿Te dejaron solo, no?” “A veces…”, dijo y calló, para estar un buen rato en silencio. Yo, cuando terminé la botella de coñac fui a echarme en el sillón. “A veces”, dijo después… Pasa intervalos que las cosas no salen como uno quiere. En ciclos duermo tendido en el piso, no me alimento muy bien que digamos y, me obligan a hacer cosas desagradables, como paradigma… “¿Qué cosa?”, le curioseé. Él se quitó la chaqueta, el moño, y levantó la camisa por sobre la espalda… ¿Ves?... Tenía unas cuantas cicatrices ahí, todas amontonadas… “Yo mismo tengo que castigarme cuando grito de noche” “¿Vociferas de noche?” “Sí, gruño elevado de tono, Sólo para prevenir algún peligro, y ellos se enojan” “Ah…” “También ellos mismos me castigan con un palo cuando desparramo la comida por el piso o araño las maderas de las puertas, no me puedo contener” Miré la foto del dálmata, no parecía malo. Miré la foto de la Señora, tampoco… “A veces soy muy infortunado, también me está prohibido recibir visitas” “Todo eso tiene algunas compensaciones, le interrogué” Se introdujo las manos en los bolsillos hasta que sacó un alfiler de corbata. Era de oro, muy lindo y brillante… “Me lo regaló la señora para la última Navidad. Ya ves, no sé de qué me quejo” Y volvió a hablar como al comienzo. De pronto el ruido de una auto que se detenía frente a la casa… “*Son ellos, exclamó*, vamos, salgamos pronto” Me tomó por un brazo y me corrió a empujones hacia el pasillo por donde habíamos entrado… “Me matan si me ven con alguien” “Estás loco, totalmente”, exclamé algo borracho. Espera, me solicitó… “Para que ellos no te vean salir, salí cuando estén entrando por la puerta principal” “Estás loco” Antes de salir le regalé un jabón. Se puso contento… “Es para que te laves ese cerebro”, lo instruí. “Así, así”, le indiqué mientras con otro jabón sobre mi propia cabeza le mostraba lo que debía hacer. Me empujó. Me echó a la calle. Miré a la puerta cuando ya se estaba cerrando. Alcancé a ver una cola larga y blanca con algunas pecas negras, era una cola de perro dálmata. Me sentí muy confundido. Abandoné la venta y me fui a dar un baño a casa. No dudo de que los haya emocionado, impactado, y todos los sinónimos que puedan encontrarse. Si alguien de los lectores que siguen mis ensayos, quiere, otra narración de cuentos, o el cuento de otro, bienvenido será. “Me hechiza compartir con ustedes ocasiones como ésta” “Difundir una obra magnífica, para unos o estulta para otros” -Un escritor acepta las críticas, buenas y retorcidas- Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” “Doctorado honoris causa y Máster - MBA Nacional e International. “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” -El Pulso del Columnista, escritor de cartas y narraciones de sueños – http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn
- HdH parte 2. Dia UNO | kussman
Share 22 de marzo del año 2016 Huelga de Hambre Día Uno Peso: 94.100 Presión arterial: 149/90 Oxígeno en sangre: 99 Ritmo cardíaco: 70 A pesar que creíamos que nunca más tendría que hacerlo, hoy llegó otra vez de visita mi esposa. Lamentablemente solo pudimos estar juntos tres de las seis horas de la misma. Me ganó el agotamiento y regresé al pabellón. De este modo, Mary -cuando llegue a nuestra casa- habrá conducido diez horas para compartir tres intensas, pero breves horas. A los prevaricadores, mi permanente recuerdo. En los últimos tiempos, me detengo a pensar y preguntarme una y otra vez: Los jueces que yo -como policía- fui a auxiliar, habrán sido iguales a los que sin verlos, trato hoy? No lo creo y no quiero creerlo. Si esto fuera así, mi labor y dedicación de tantos años habría sido un total fracaso. Por otra parte -se fehacientemente- que cada imputado de delitos que lleve ante ellos, era autor de los mismos. Esto me da tranquilidad de conciencia. Ellos, también tendrán esa calma? Claudio Kussman PrisioneroEnArgentina.com
- Analisis 6 | kussman
Análisis 6 SEIS - LA PRISIÓN PREVENTIVA DICE: En el apartado 5.4.d) “Por otro lado, la Cámara Federal de Apelaciones local con fecha 06/06/13 en el Expte. N° FBB 15000005/2007/15/CA5 (Origen CFABB n°67.531), caratulado: “Legajo de apelación… en autos DEL PINO, Enrique José…” ha tenido acreditado que en el ámbito de la Unidad Regional Bahía Blanca existió un verdadero “grupo de tareas” conformado por lo menos por cuatro policías: Pedro José NOEL, Jesús SALINAS, Claudio A. KUSSMAN y Faustino LONCÓN“ ESTA AFIRMACIÓN EN PARTE ES FALSA. Actuando fuera de lugar, textualmente la Cámara dice: “Pero ello no es todo, pues el tercero nombrado, si bien no coincide en la forma en que está escrito, en su fonética es muy parecido a otro de los agentes policiales de dicha repartición: el oficial Claudio A. Kussman. Es que junto con otros elementos de prueba agregados en autos, puede inferirse ( O sea, DEDUCIRSE-SUPONERSE-CREERSE- CONJETURARSE ) la existencia en el ámbito de la Unidad Regional Bahía Blanca de un verdadero “grupo de tareas” conformado por lo menos por cuatro policías: los tres nombrados mas el subof. Faustino LONCON. Esto es muy diferente a: “HÁ TENIDO ACREDITADO” como afirma la Prisión Preventiva decretada. He seguido con atención la inferencias de la cámara de Apelaciones y solamente me resta expresar: Son de Terror ( Más adelante expresaré sus "errores" TEXTUAL DE MI INDAGATORIA DEL 7/04/2015. RAZÓN NÚMERO TRES (POR PRIMERA VEZ SE CONSTITUYÓ EL JUEZ, EL SECRETARIO Y EL FISCAL) “Porque los camaristas Ángel Alberto Argañaraz, Emilio Planes y Pablo Candisano Mera, el 6/6/2013, se hicieron eco del armado periodístico y en una apelación de otro imputado, arbitrariamente -y podríamos decir que ilegalmente- dijeron que Culman o Culbach fonéticamente es parecido a Kussman. Eso a pesar de que el primero -ya fallecido- me conocía por la ayuda que le brindara a familiares suyos mi abuela, mi tío y yo mismo. La verdad que los felicito por su sagacidad. Si dijéramos Marquez, diría que es igual y detendría a los Martínez?” GRUPO DE TAREAS POLICÍA CON EL HONOR DE SERLO Por otra parte cuando dice “Grupo de Tareas” y leo que este término es aplicado, según la enciclopedia Wikipedia a un grupo de bandidos, secuestradores, asesinos y violadores, que se apoderaban de bienes muebles e inmuebles. Quiero destacar que: yo muy por el contrario durante 31 años, fui policía, con estado policial, autorizado a portar armas legales, que detenía y ponía a disposición de la justicia, previo labrar las correspondientes actuaciones, a todos los detenidos. Al igual hacía con todos y digo TODOS, los bienes secuestrados. Dudo que muchos funcionarios o ex funcionarios sea del poder que sea, puedan decir esto en voz alta y mirando a los ojos de cualquiera. Una imputación de este tipo yo la considero imprudente y una total falta de respeto. Por ello la rechazo firmemente. Lea todos los puntos
- No Llores por Jorge Munoz | kussman
Share NO LLORES No llores por lo que has perdido No llores por el mal inferido No llores por el dolor sufrido Llora por dentro, en tu corazón. Sube a la montaña y grita Recógete en lo íntimo y ora Sacude tu alma con fuerza infinita Pero no llores… Duro ante la prueba muestra que eres hombre Deja el llanto que nada repara Piensa en Cristo que en la incertidumbre Se mantuvo manso… no lloró en la cruz. Que te vean firme, sereno Imperturbable ante la canalla Tal como un guerrero en plena batalla Confiado en su Dios y en la cruz de su espada. Jorge Muñoz
- Los Gastos Capricho | kussman
Share LOS GASTOS *CAPRICHOS* CAUSAN UN GRAN IMPACTO AL BOLSILLO *EL AGUJERO NEGRO DEL PRESUPUESTO FAMILIAR* -Si a pesar de que lleva un control de sus gastos fijos su, cartera no cuenta con efectivo para finalizar la quincena, seguro eso se debe a que sin percatarse a lo largo del día su bolsillo tiene fugas inconscientes de su capital que a simple vista pasan desapercibidos, y sin un control estos desembolsos afectan sus finanzas personales- -Los especialistas recomiendan reemplazar las compras impulsivas por los desembolsos planificados en las personas sin importar edad y clase social- En tiempos de alta inflación, la frase "no sé en qué se me fue la plata" puede ser dicha más de una vez en el día. Un argentino promedio sale a caminar dos veces al día, lo que significa que visita el quiosco, la máquina de golosinas o la panadería más cercana a su trabajo en *dos momentos* dejando allí sumas consideradas pequeñas y que a lo largo del día, del mes y del año pueden representar un monto considerable. El estudio más amplio sobre el tema lo hizo la CONSULTORA HN y concluyó que lo que se denomina "Los gastos caprichos” representa en el año entre el 9 y el 12% de los ingresos de un trabajador. Es decir, que alguien que tiene un salario de $10.000, gasta en el año $14.400, en consumos no planificados y que se miden individualmente como insignificantes. En la Argentina, la CONSULTORA HN determinó que el 20% de las compras son para consumo inmediato. Si bien no son necesariamente consumos superfluos, si se trata de gastos realizados en base a necesidades urgentes y no planificadas. Para pensar algunos paradigmas. Un café con leche con medialunas a media mañana cuesta unos $38. En el mes suma $836 y en el año significan $10.032. Más de un salario mínimo que se fue del bolsillo en café con leche. Un paquete de figuritas que les compramos a los chicos para el álbum a la salida del colegio cuesta $9, al mes suma $98 y en el año significan $2.376… "Desde el punto de vista cognitivo el gasto *capricho* es difícil de controlar porque se visualiza como algo despreciable. La alternativa de ahorrar ese dinero o evitar ese consumo no tiene valor. Si con $20 no puedo hacer nada, por qué no voy a tomarme ese café o comprarme esa golosina" El experto en economía de la Consultora en el comportamiento, considera que el hecho de que el billete de mayor denominación en la Argentina tenga un poder de compra tan bajo, le juega en contra a los que quieren ahorrar… “Habitualmente existe en las personas la aversión a cambiar los billetes más grandes. Es un ejercicio para ahorrar” Quien tiene un billete de alta denominación sin cambiar, no para en el quiosco, porque tiene en la cabeza la idea de que al volverlo a un valor menor, los billetes de menor denominación vuelan de la cartera. Y cuando el valor del mayor billete es de menos de $100, se utiliza para el gasto “antojo”… “La regla de retenerlo para ahorrar, deja de funcionar" Algunos gastos corrientes, según los datos, un argentino promedio consume dos aperitivos por día además del almuerzo. Si uno fuera un café en un moderno vaso para llevar de los que invadieron la ciudad de Buenos Aires en los últimos años, por día se gastarían unos $48 y en el año sumarían $12.672. Si el segundo estimulante fuera una barra de cereal o un alfajor, más una bebida compradas en el kiosco, en el año sumarían $9.240 pesos. En total sumarían $21.912 pesos… “Un monto que podría cubrir una buena parte de unas lujosas vacaciones o, de un arreglo que está demorado en el hogar o, impulsar el cambio del auto” También hay otros gastos imperceptibles que se acumulan y hacen estragos en el presupuesto. Usar el cajero automático equivocado puede significar un cargo de hasta $16 del banco. Gastar $16 para no caminar dos cuadras hasta el banco donde podemos hacer una extracción gratuita puede parecer un buen negocio. No obstante, hacerlo dos veces por semana significa en el año $1.536. Alguien que vive en el conurbano bonaerense y usa diariamente su auto para llegar al centro si carga nafta en las afueras tendrá que desembolsar dos pesos más por litro que si lo hace en una estación de servicio en Capital, y eso significa en 4 tanques de nafta mensuales, un total de $5.760. Si bien erradicar el *gasto capricho* es una tarea titánica, hay algunos mecanismos para controlarlo. Las viandas de almuerzo son un caso. Según la CONSULTORA HN, este año el 45% de las casas reconoció que prepara vianda en el hogar y un 15% dijo que lo hace todos los días. Al mismo tiempo, el 63% de los encuestados dijo que va menos a consumir afuera que el año pasado. Comprando a diario un menú ejecutivo de $100, suma en el año $26.400 pesos… “Y si los que lo hacen son dos, el agujero negro del presupuesto está ahí” La clave es reemplazar el gasto impulsivo por el planificado. Comprar la barrita de cereal o el alfajor en el supermercado en lugar del quiosco de la esquina significa ahorrar hasta el 50%. Cargar nafta el día del descuento y en la estación de servicio con mejores precios puede significar hasta 20% de ahorro en combustible… “Por ahí aparece el dinero que se volaba de la billetera” Para el presidente de la CONSULTORA HN, una buena estrategia para combatir la tentación de los pequeños gastos diarios es, hacerlos mensuales… "Hay que transformar las hormigas en elefantes para darles valor" "Recién cuando se encara un proyecto de largo plazo se, valoriza el ahorro que parecía insignificante y se consigue una fortaleza de control mayor" Dr. HUGO JOSÉ NARANJO.- -HUGO JOSÉ NARANJO- “Doctorado honoris causa, Máster y MBA Nacional e International” “Executive en Dirección de Proyectos y Empresas” *El filósofo enamorado de la vida* “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, ahora no indago en las estrellas ni en los libros, sino en las enseñanzas de mi sangre" “Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral” http://www.radiolacumbre.com http://www.prisioneroenargentina.com/#!hugo-jos-naranjo/cjnn *Prohibido cortar y pegar en la web, los ensayos, narraciones, y cartas, usando la pertenencia de mis bibliografías, según la ley 11.723, régimen legal de la propiedad intelectual, y decretos modificatorios*
- Juegos de azar e impunidad | kussman
Agosto 25, 2016 Share EL JUEGO DE AZAR Y LA IMPUNIDAD OPINIÓN "El juego trae más próxima la pérdida que la ganancia" se decía en un periódico. "El jugador gana una, dos y tres veces seguidas; se llena de hinchazón y se lisonjea viendo los puñados de onzas que coge en la mesa de banca. Créese ya rico en tres o cuatro noches. Derrocha. Compra hebillas de oro, relojes. Regala a su mujer sortijas, batas y caravanas (caravanas eran un tipo de aros). Vuelve a entrar en la casa de juego creyendo salir cargado de oro como antes. No acierta una carta, o de cuatro pierde tres. Pierde todo el dinero y pide prestado. Dánselo, balanceando su anterior ganancia. Pierde lo que le dan. Vuelve a pedir y le niegan. Va a su casa y toma las caravanas, cadenas y sortijas que regaló a su mujer. Las vende por la mitad. Vuelve al juego y lo pierde al instante. Quitase las hebillas y saca sus relojes. Cómprenselos también por bajo precio. Prosigue el juego y quédase sin blanca. Torna a su casa. Descuelga los tapices. Abre el baúl y saca los camisones, las batas y aún las polleras y enaguas de su mujer, y corriendo la propia desgraciada suerte que en las empresas últimas, se queda pobre, desnudo y burlado. ¿Si este jugador queda pobre, son por ventura ricos los demás? Ninguno. ¿Pues quién se lleva el dinero? Es el coimero”. Coimero se le decía al patrón del garito. Se ve que desde el siglo pasado ya se pensaba que el simple e inocente juego de azar puede tornarse un vicio que se impone sobre la voluntad y lleva a la ruina a quienes atrapa. Por eso la sociedad lo evitaba, para salvar de sus garras a los pobres, a los impulsados por sus necesidades. Se dijo: ¿casas de juego? Sí, pero lejos, en lugares frecuentados por ricos a quienes les sobre plata y tiempo para hacer turismo. Así fue antes, pero las cosas han cambiado. Las corporaciones y asociaciones; el aumento del tiempo dedicado a la holganza por falta de trabajo y la impunidad reinante han facilitado que el turismo se generalice. Que todos tengan acceso a los sitios en que los garitos se toleraban para pasatiempo de magnates y desarrollo de regiones marginales. Si hasta los pobres van a los sitios en que se pensó que el juego no dañaría,¿se lo prohibiría también allí, en defensa de inocentes turistas? ¡Qué esperanza! En los tiempos modernos y actuales se descubrió que el juego ya no es un vicio que atrapa a incautos y arruina hogares, como antes era, sino que se ha convertido en una forma eficiente de juntar el dinero que los gobiernos necesitan para otorgar beneficios sociales. Al gobierno. A los Pseudos empresarios y testaferros, ni siquiera les importa que este flagelo impune contribuye a hundir más en las perturbaciones causadas por la crisis, llevando en consecuencia a descomponer los hogares y a derrochar indebidamente lo poco que se consiga obtener. Se hace aparecer a este grave vicio como simple e inofensivo pasatiempo. Pero el juego, cuando adquiere el carácter de una compulsión, se adueña del ánimo y se convierte en una obsesión casi irresistible. La Organización Mundial de la Salud considera a la “ludotopia” una enfermedad grave, que progresivamente domina la voluntad del paciente perjudicando su apreciación de los valores y su responsabilidad ante las obligaciones de todo tipo, familiares, sociales, laborales y ciudadanas. Algunos, incluso, la consideran una enfermedad que puede detenerse, atenuarse, pero no curarse. Por último sería deseable que el Estado a través de sus tres poderes que últimamente está ejerciendo una enorme presión fiscal sobre el contribuyente, investigue y verifique las enormes evasiones ante miles de maquinitas no reveladas ni declaradas y que tenga en cuenta las denuncias practicadas. Es sabido que en nuestra provincia existen causas de enorme resonancia mediática y publica sobre el “Clan Ale” y el Juez Federal conjuntamente con altos organismos del estado nacional ha encontrado que la mafia está relacionada directamente con el juego. Que existe un llamado “Zar del juego”, sujeto de bajo perfil y que podría estar vinculado al clan que figura inscripto como un empresario inmobiliario y sus testaferros invaden con sus maquinitas e influencias a sectores en donde hasta no mucho tiempo parecían inamovibles o un imposible. Es que muchos delitos e irregularidades se denuncian, se verifican y el Estado y la Justicia da vuelta la cara como diciendo “nada tengo que ver con esto”, y es en la práctica, lo mismo que patrocinar, promover, apadrinar la inmoralidad, que queda expuesta ante la ciudadanía sin que nada la evite, la corrija, ni menos aún la castigue. Si ante las irregularidades o ilícitos verificados se va esquivar el bulto sobre las notables corrupciones del juego, entonces, por supuesto la inmoralidad ha de proliferar al amparo de esta protección oficial. DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN

